Todo título subrayado es vínculo al tema
indicado
Voces de Esperanza III Iluminan el camino y convocan a reunirnos fraternalmente
para cultivar en los jóvenes corazones el bello y sagrado espíritu de las Bellas Artes
LOS MAESTROS
"Nuestro es el deber de ayudar a construir
el camino de la Paz a través de actividades culturales que conduzcan a la transformación de los espíritus
hacia un estado de paz perdurable y sostenible desde el lugar en el que nos encontremos, posición que ocupemos y actividad
que desarrollemos. " Joseph Berolo
GESTORES II
DECLARACION DE PROPÓSITOS Definitivamente, la palabra redime. Los seres humanos tenemos en
ella al más importante elemento para sobrevivir, además del alimento del cuerpo. Ella nutre el espíritu,
nos convoca, nos reúne, nos identifica y nos permite darnos a conocer. Con ella llamamos al sueño, calmamos
llantos, sanamos heridas, damos batallas, abrimos mentes, marcamos caminos, dibujamos sonrisas, salimos de nosotros mismos
para elevarnos en cantos, para comunicarnos con la naturaleza y con Dios. La palabra es origen y fin. Basta recorrer la historia
de la humanidad para entenderlo. Ahora
bien, cuando la palabra se viste de armonía, de belleza, de música, es porque se coló en un verso y se
hizo poesía. Hacerla, no es sólo jugar con las palabras. No. La poesía es más elevada, más
trascendente, como toda obra de arte. Trasciende los espacios y los tiempos, nos conecta con los otros más allá
del territorio y de los momentos históricos. Es belleza perenne y universal. Como poetas, hemos hecho nuestra la palabra
y la inmortalizamos para siempre en nuestros escritos. Para eso se necesita ser mago. Saber preparar la pócima exacta
para cada poema de modo tal que pueda alcanzar el corazón de quien lo lee e instalarse allí, hasta movilizarlo
en sus fibras más íntimas. Podemos construir mundos únicos, personajes increíbles, crear realidades,
denunciar, emocionar, entretener, batallar con la palabra. Sin fórmulas exactas para escribir, sin esquemas ni guiones,
para llegar con ella al alma. Los poetas tenemos el don de aunar sentidos, de resignificar el lenguaje, haciéndolo
universal. Podemos construir nuevos mundos y a la vez, socializar el nuestro, más íntimo, nuestras creencias
y emociones. En esta época en la que la condición humana atraviesa una crisis tan profunda, ser poeta es tener
la posibilidad de construir con la literatura bases sólidas, puentes, mundos nuevos, otros universos en donde encontrar
alivio. Los miembros de Naciones Unidas de las Letras tenemos la oportunidad de escribir para una humanidad que ha hecho del
cambio, de la evasión y de la fugacidad algo cotidiano y nosotros, podemos crear, trascender esos muros de la realidad
cotidiana, recuperar nuestro pasado, poner luz en el camino a través de nuestros mensajes. Cada uno de nosotros tenemos
la posibilidad de acercar generaciones, reconstruir luego de un desarraigo, aunar intereses, proponer un mundo mejor y despertar
la curiosidad en el más indiferente de los seres. Los invito a rescatar la palabra, transformarla y llevarla por espacios imaginados, por los
siglos de los siglos. Trabajemos con ella para aunar nuestras voces a la de los lectores, a fin consumar el "encuentro
de dos almas", como decía Charles Du Bos cuando hablaba de la literatura como ese lugar de encuentro del creador
y del lector, al margen del tiempo y del lugar de pertenencia de cada uno, unidos por los pensamientos y un lector vibrando
por cada frase que lee como si fuera suya, tal como alguna vez la pensó o sintió, reconociéndose en ella. Hoy, la poesía es una nueva manera de
hacer historia. En ella y con ella podemos vislumbrar acciones de cambio y deseos de contribuir a la transformación
de los corazones y las mentes de los lectores para la evolución de la humanidad. Pensemos que es urgente e imprescindible
el rescate del ser humano y nosotros tenemos una forma de hacerlo. Tenemos la posibilidad de una audiencia universal
a través de la presencia cotidiana en nuestros propios espacios y de las redes informáticas que, gracias
al mundo globalizado, crecen sin fronteras. Seamos conscientes de que tenemos la capacidad para hacer acercarnos y mostrarle
a la humanidad un futuro mejor. Podemos ser la fuerza que motive e inspire a las nuevas generaciones. No tengamos miedo a pronunciar la frase "literatura
como arma de combate", pues las armas también se usan para "defenderse". Creo que es tiempo de que los
escritores nos convirtamos en líderes de la palabra, para que defendamos, a través de ella, al hombre y su mundo,
cada uno desde su cultura, su ideología, su bagaje lingüístico, desde la diversidad, a fin de lograr la
tan anhelada paz de la humanidad. Eso sí: insisto, no como simple idea, ni como virtualidad pura, sino desde y hacia
la acción concreta. No considero que con sólo versos se produzcan las transformaciones, sino con proyectos concretos
de estimulación, de manos a la obra, de pasos pequeños pero firmes que acerquen al hombre hacia el otro hombre
y comprenderlo, compartiendo ideas y espacios, aceptándolo en sus diferencias para incorporarlo como hermano fraterno.
Tenemos la oportunidad histórica de hacerlo. Comencemos hoy. Marta Golubenko Ferreyra.2012
|
1er.Concejo Juvenil Internacional de Semillas de Juventud Siglo XXI
Principios Fundamentales
EDUCACION VENTANAS ABIERTAS- a los campos donde los Gestores aprendemos, sembramos,abonamos y cosechamos Semilleros de Juventud
Siglo XXI
Derechos de Autor protegidos por estatutos y registros editoriales internacionales. ©®
ABANICO DE ARTE Semillas de Juventud Siglo XXI se abre paso en los senderos como el viento escurridizo que nos acaricia cada
día. Cada acción generada regirá el respeto, la inclusión y la fraternidad para alcanzar la mayor dignidad de todas las expresiones
humanas. Presentimos y sentimos que nuestros semilleros serán las flores y frutos del mañana. Dejad que recorran las fronteras
sin límites ni banderas" Araceli Alonso / Ara Nasilov Presidente Colegiado.
PALABRAS EN VUELO Abriendo el silencio comparto palabras. Palabras guardadas en los nibelungos bosques de mi corazón.Analia
Bodrero
Voces de Esperanza III Iluminan el camino y convocan a reunirnos fraternalmente
para cultivar en los jóvenes corazones el bello y sagrado espíritu de las Bellas Artes
|
Bajo una brisa de otoño, desplegando su vestidura se desparraman sin retoño, albergando en sus nervaduras sueños congelados
de almas vagabundas.Rosanna Baima.
Voces de Esperanza III Iluminan el camino y convocan a reunirnos fraternalmente
para cultivar en los jóvenes corazones el bello y sagrado espíritu de las Bellas Artes
|
SUSURROS DE PAZ Es apenas un susurro... es el eco que me acude, por las noches me serena... amanece... me despierta. Todo
en ella está en calma, hay buzones de esperanzaa mi ego lo despacha en bandadas acrobáticas.Silvia Muhm.
Voces de Esperanza III Iluminan el camino y convocan a reunirnos fraternalmente
para cultivar en los jóvenes corazones el bello y sagrado espíritu de las Bellas Artes
GESTORES AUSENTES GRACIAS POR LAS MEMORIAS SU EJEMPLO PERDURARÁ PARA SIEMPRE
Colegio Andrés Escobar. COANES. Cada persona busca algo en la vida, puede ser personal e individual, algunas personas aspiran
a conseguir un trabajo estable, una bonita casa, buena ropa construir un hogar,tener familia, atender a un excelente colegio,
viajar por el mundo,etc. Nos sorprendemos al darnos cuenta de que todos, por distintos medios y diferentes caminos, nos encontramos
buscando lo mismo: LA FELICIDAD Gildardo Peña Valenzuela.Rector
Nubia Paez Bello.Confiando siempre en nuestro creador y en las personas y pruebas que él nos pone en el camino, porque son
en estas pruebas que demostramos que estamos hechos. Es cuando nuestro espíritu se fortalece y sin importar los obstáculos
seguimos adelante, siempre encaminados a un solo horizonte más si tenemos en cuenta que es muy común tener ilusiones de ser
siempre buenos en lo que hacemos, ya sea por nuestros méritos o por una que otra ayuda externa.
Luisa Fernanda Parra. Maestra de vocación y de profesión, convencida que la etapa escolar debe ser un escenario para la vida.
Cultiva un semillero donde los autores escriben relatos y experiencias personales como una manera de exteriorizar sentimientos,
aflorar temores y contar realidades que nunca se han dicho. Los orienta hacia un proceso de investigación educativa, donde
aprendan a convertirse en actores activos de transformación social.
Con toda la admiración y el respeto que inspira en mí esta jornada donde se propicia
el abrazo a todos los pueblos del mundo.1er Encuentro de Poetas y Escritores UNILETRAS ARGENTINA. Debut de la Canción Uniletras es el camino que aquí se reproduce.
Norma Argentina Giralt
NORMA ARGENTINA GIRALT--Miembro Fundador
de Naciones Unidas de las Letras Poeta, Escritora y Cantautora; nació en Capilla de los Remedios, un pequeño
pueblo de la Pcia. de Córdoba,donde cursó sus estudios primarios en la Escuela Gral Martín Guemes.---Apasionada
por la lectura desde niña,autodidacta...comenzó a escribir en su adolescencia, poesías,canciones con
su melodia, acompañándose de su guitarra. Siempre se caracterizó por escribir de todo cuanto la rodeaba,
pudiendo actualmente desarrollar cualquier tema que le pidan o le interese.---Casada,dos hijas,tres nietas, se dedicó
por entero a su familia y trabajo.---En 1990, se trasladó a Córdoba Cap.,donde reside desde entonces.--Desde
1999 hasta la fecha , publica sus trabajos en "Antologías Poéticas",Provinciales y Nacionales, Editó
un Libro de poesía y narrativa, en el año 2002 cuando concretó sus anhelos de cursar sus estudios medios.
Es socia de SADAIC-Sociedad Argentina de Autores y Compositores. Estudia Armonía y Composición Musical.
María Evelia Pérez Nicotra. BIENVENIDA a Naciones Unidas de las Letras.. Febrero 10,. 2018. A pesar de intentar coordinar
un texto fiel a lo que estudié y logré en la vida, me limitan los caracteres, razón por la cual, solo diré que soy madre de
tres hijos, maestra normal nacional, periodista, escritora, con trabajos realizados en San Luis y Bs.As.
JOSÉ LUIS CELLI, Director del 1er,Semillero Intl.Con toda mi alegría me entrego a ustedes: UNILETRAS y a ese conjunto de magos
de la palabra que estampan hasta su sangre en cada letra que imprimen-Desde Hernando, Córdoba, República Argentina nos resulta
altamente placentero llegar a todos y cada uno de nuestros queridos colegas en la cruzada juvenil por un mundo en el que la
equidad sea la moneda corriente entre los habitantes del planeta.Nuestro trabajo de años nos ha permitido recibir el apoyo
de distintos proyectos que apuntan a establecer reglas claras de convivencia, más allá de las ideologías, los modos de pensar
y las diferencias en usos y costumbres. Desde este humilde rincón en el que estoy inserto en el mundo, sólo pretendo, en nombre
de UNILETRAS, encontrar el eco de quienes también ambicionan una existencia con compromisos pero sin la omnipotencia de creer
que somos infalibles y absolutos dueños de la verdad. Marzo 2013
AUDIO VIDEO. COANES TERRITORIO DE PAZ, PERDÓN, RECONCILIACION Y FELICIDAD
|
 |
 |
Susana María Moreno Palacios
Voces de Esperanza Iluminan el camino y convocan
a reunirnos fraternalmente para cultivar en los jóvenes corazones el bello y sagrado espíritu de las Bellas
Artes
|
No tengamos miedo a pronunciar la frase "literatura como arma
de combate", pues las armas también se usan para "defenderse". Creo que es tiempo de que los escritores
nos convirtamos en líderes de la palabra, para que defendamos, a través de ella, al hombre y su mundo, cada
uno desde su cultura, su ideología, su bagaje lingüístico, desde la diversidad, a fin de lograr la tan
anhelada paz de la humanidad. Eso sí: insisto, no como simple idea, ni como virtualidad pura, sino desde y hacia la
acción concreta. No considero que con sólo versos se produzcan las transformaciones, sino con proyectos concretos
de estimulación, de manos a la obra, de pasos pequeños pero firmes que acerquen al hombre hacia el otro hombre
y comprenderlo, compartiendo ideas y espacios, aceptándolo en sus diferencias para incorporarlo como hermano fraterno.
Tenemos la oportunidad histórica de hacerlo. Comencemos hoy Marta Golubenko Ferreyra.2012
Voces de Esperanza III Iluminan el camino y convocan a reunirnos fraternalmente
para cultivar en los jóvenes corazones el bello y sagrado espíritu de las Bellas Artes
|
________________________
 |
|
 |