Los Derechos de Autor de todos y cada uno de los autores publicados en este portal están protegidos por
estatutos y registros editoriales internacionales. ©®
Fotografías,
imágenes, viñetas, sumnistradas por el editor, y.o el autor del tema ilustrado y.o de dominio público
sin marcas de derechos regustrados.
TODO RENGLÓN SUBRAYADO ES VINCULO
AL CONTENIDO DEL TEMA*
DIA DEL PADRE. 6.19.2022
MEMORIAS 2020 2021 FORO ABIERTO
REMENBRANZA A la memoria de mi padre q.e.p.d. Gloria Elena Gutiérrez
Ortiz -Guti-
¡Te fuiste sin saber que te sentía! ¡Te fuiste sin saber que te lloraba! ¡Te fuiste sin darte esta
alegría! ¡Te
fuiste sin saber lo que te amaba! ¡Lenguaje de amor no articulado! ¡Expresión de dolor
no comprendida! Inquietante
serás de mi memoria, pensamiento sempiterno de mi vida. Ya pidió la tierra tus
despojos, en
vano lanzo mis cantares; tu
espíritu fue al mar, tus cenizas, al viento; no me darán ellos tu vida, ni eco que responda mis pesares. Que
la brisa de la noche de
frescura y de olores impregnada, deje pasar su beso perfumado y te arome las flores que aquí dejo. ©Copyright8junio2022Gego-Guti Medellín Colombia
Gloria Elena Gutiérrez Ortiz E (Guti)
|
Cuando un padre no está
con su hijo
Cuentan
que, en la antigua Grecia, hace muchos, pero muchos años,
antes de celebrar las primeras olimpiadas del
año 776 a.C. y antes de la primera maratón
que fue corrida por Filípides, los dioses quisieron celebrar el día
de su padre, el gran Zeus.
-El festejo consistirá en una gran competencia en la que podrá participar cualquier
padre
de la tierra- dijo Hefesto.
-Me parece muy bien, estoy cansado de la guerra-, dijo Ares, sin sonar
convincente
y continuó diciendo
- el premio al ganador será la vida eterna para su primogénito,
¿quién
no quiere que su hijo viva por siempre?
-Y si tiene una hija la haré la más hermosa de las mortales- concluyó Hera.
Una vez organizado
todo, el dios griego Hermes y el dios romano Mercurio
se dirigieron a los cuatro confines de la tierra para, notificar
a los invitados
y avisar a los participantes.
Viajaron al lejano oriente, a los reinos nórdicos,
a las civilizaciones
más al sur de la egipcia,
e incluso fueron a la tierra "más allá
de la Atlántida",
solo
conocida para ese entonces por los dioses.
}Casi tres meses después llegado el día de la cita,
Atenas estaba
llena a más no poder.
Vinieron guerreros orientales, atletas africanos, jóvenes gladiadores,
hérulos
escandinavos
y de más allá del mar occidental, guerreros y atletas olmecas,
toltecas, sioux, incasguaraníes, mapuches y muiscas.
Había participantes de
todo el mundo.
En el Olimpo, Zeus recibía el saludo de los principales invitados,
Júpiter, Ra, Surt, Viracocha,
Sue y otro
más. Entre los demás convidados se destacaban
los griegos Apolo y Poseidón,
de Egipto Anubis, Isis y Osiris,
de Roma Diana y Vulcano.
La comitiva celta era presidida
por Ceridwen y Cernunnos, estaban los nórdicos Thor
y Odín,
de Babilonia Apsu y Tiamat,
de la India Shiva y Krishna, de Oriente Izanami e Izanagi
y de la tierra
"más allá de la Atlántida"
Itzamna, Tláloc, Pachamama y Tunupa.
}El jurado estaba conformado
por Ra el dios del sol,
Neptuno
el dios de la lluvia,
Eolo el dios del viento y Chía la diosa de la luna.
Se había hecho un pacto
y ninguno de los dioses
podía intervenir durante los tres días de la contienda,
era la gran oportunidad para
que
los terrenales demostraran por sí mismos el inmenso amorr
por sus padres los dioses
y que tanto
estarían dispuestos a dar por el bienestar
de los hijos que los estaban esperando en casa.
y espartanos, después los romanos, los nórdicos, los egipcios, los orientales y
así hasta que el grupo
de más de mil participantes era cerrado por los de
"más allá de la Atlántida".
El primer día, deberían viajar en balsas por el mar
Egeo hasta Delos, la isla
en el centro de las Cícladas, donde por
supuesto
Artemisa serviría de testigo.
Quien no regresara antes de caer la noche sería descalificado.
Los participantes
eran más de los esperados. Después de la partida
y al llegar a la costa,
los últimos ya no encontraron
en que viajar, así que se juntaron
y construyeron balsas de totora.
Cuando se acercaban a Delos, se dieron cuenta
que más
de la mitad de sus contendores
habían sido destruidos por Orco y sus gorgonas, quienes
no habían
sido invitados a la fiesta.
El haber llegado tarde los había salvado. Los ganadores
de la jornada habían
sido los hérulos,
antecesores
de los vikingos.
En el segundo día debían viajar a la región de Escitia,
donde Hefesto había amarrado a Prometeo
a la roca
y regresar con una pluma del águila para ofrendar
a Zeus y ganar la competencia.
Pero en el camino, Anteo, otro
dios malo quien se enteró del torneo,
decidió acabar
con la mayoría de los participantes,
aún no había nacido
un Hércules que pudiera derrotarlo.
Algunos de los participantes
de "más allá de la Atlántida"
lograron evadirlo escondidos en hojas de maíz.
Sin saberlo,
muchos hijos ahora eran huérfanos debido
a la competencia de los dioses,
lquienes con tristeza sabían
que no podían intervenir.
Fue la oportunidad perfectal
para que, en ese último día, Hades
atacara a los
pocos competidores que quedaban,
}cobrando la vida de casi todos. Solo se salvaron:
un guerrero
espartano que luego
murió por las heridas recibidas, pensando en la sonrisa de su hijo.
Un ágil
atleta africano que falleció de cansancio,
recordando al primogénito
y un astuto muisca, quién
ofrendó su vida
sin haberse despedido de su hijo.
Ninguno cruzó la meta. La tierra quedó en silencio.
Dicen que
por eso ningún hijo vive para siempre.
Desde entonces en compensación por tantos padres muertos,
cuando un
hijo no lo tiene cerca,
con solo recordarlo un poco podrá sentir su calor en el sol matutino
que abriga
a todo el mundo,
lsentirá su fuerza en la lluvia que alimenta los ríos, oirá
sus consejos
en el murmullo
del viento vespertino y sentirá todo su amor
en la luz de la luna, que, aunque
}+a veces
no la vemos como a algunos padres, sabemos que
ahí están y que siempre
serán capaces de dar la vida por sus hijos.
Robin Prieto
Junio de 2022
Robin Germán Prieto Ortiz Página web en Uniletras
SER PADRE La paternidad y la maternidad son las condiciones esenciales del hombre, ya que sin ellas la raza se extinguiría. Es un concepto que escapa al marco biológico, ya que se consideran también la paternidad y la maternidad
desde los afectos y el corazón. Para entender el significado de ser padre hay que referirse al concepto de persona,
que significa el hombre en sus relaciones con el mundo y consigo mismo y en sentido general como sujeto de relaciones. Es decir que en el ser se conjugan todas las relaciones, las diferentes pesonas que es, del hombre en relación con el mundo y con sus semejantes. Una de esas personas, es el padre. El hombre no es sólo padre, pero
esa relación tiene una importancia capital en su vida y en la de los demás. El hombre es persona en cuanto
las tareas que realiza en relación con los demás. Dicen los psicólogos que la relación de
padre e hijo, funda la conducta social, y determina los valores y actitudes que asumirá en el futuro. El
padre es un modelo para sus hijos, en cuanto a los valores, la ética, la solidaridad social y la incondicionalidad
que
demuestra con su conducta y su ejemplo. Esta enseñanza se imposta en el alma y la mente del niño y constituye
la impronta, el primer vínculo y relación con el otro, con el mundo, con la humanidad. Mas no es
sólo un concepto material, es decir aquel que dedica su vida a sostener a sus hijos, a criarlos, educarlos y
hacerlos hombres de bien. Es también un concepto moral y espiritual El padre es un consejero, es un ser al
que se puede acudir en las buenas y en las malas. Alguien que te escucha, aquel que sabe lo que necesitas y te lo acerca. Como todo ejemplo en la vida la paternidad es dar, no sólo dar sino también darse a si mismo, constituyendo
el numen del hogar.Hay una alegría compartida, un gozo trascendente en esta relación,
en la cual la vida transcurre simple y llanamente, con cariño, austeridad y dulzura. Así como la madre,
el padre también infunde ternura en sus hijos. Muestra la dulzura de la crianza y como se debe actuar en todas
las situaciones. La ternura como condimento del amor, alimenta la relación y hace a los seres mejores. Si
los actos conllevan ternura, si las palabras son tiernas, si la acción y aún la amonestación que debe
darse se hace desde el amor y con toda la ternura posible, el niño crecerá bueno, sano, equilibrado y
solidario. La bondad se irradia como una orla de fuego y contiene todo aquello a lo que toca, una familia bondadosa es
una bendición y un ejemplo social. Cuando el padre se involucra en la formación y cuidado de sus
hijos, la emoción que transmite hace de ellos seres mejores. Se establece una comunicación especial que
escapa a cualquier otra concepción, y hace de ellos una unión tan firmey perfecta que parece solo uno.Es importante la voz del padre,
cuando un padre habla establece un vínculo, hace a una situación distinta, algo especial, etéreo e infinito. Es como un flujo de amor, de comprensión, de dulzura y de ternura que no sólo se brinda a su hijo sino que
se esparce también en el universo como testigo de dicha comprensión. El hijo escucha esa voz y la
imita, trata de igualarla y de establecer el mismo contacto con su padre y con la humanidad. No hay en realidad, función
mas importante ni mas señera que la de ser padre, padre de verdad, y hacerlo sentir en los hijos y en quienes
lo rodean. Es un vínculo de confianza y también de seguridad, que servirá de modelo para todas las
acciones de la futura vida. Hará comprensible el mundo y el hombre, determinará su posición en relación
a que pretendemos de la vida y de nuestros vínculos con los semejantes. Ser padre es sentir desde la bondad
y la ternura la opción de ser mejor, de hacer bien la tarea, de sonreir a la vida y a los hombre, Ser padre es
sentir desde la alegría y la ternura que mora en el corazón sabiendo que en el espejo del mundo se refleja
lo que uno da. Elias D. Galati
|
Restos del monasterio
románico de San Juan de Duero, Soria, España. El templo, que perteneció a la Orden de los Hermanos
Hospitalarios, se construyó en el siglo XII y estuvo habitado hasta el siglo XVIII.
VIVENCIAS EN SORIA Hoy, en el "Día del Padre" particularmente
evoco tus andanzas de niñez que relatabas dichoso. Quiero
sepas padre mío que tu solar recorrí y he llorado conmovida por cuanto
allí conocí. Pisando esas mismas
piedras que de pequeño pisaste, muy feliz junto a los tuyos logró mi
mente pensarte... La Ermita de Santos Nuevos junto a los curas te vieran e Iglesia de San Andrés en las misas domingueras. Me parece que te escucho contar lo de "monaguillo," describiendo
aquella infancia y oficio de pastorcillo. El corazón late fuerte y
con alma emocionada anhelo estos versos lleguen hasta tu eterna morada.
Inés Arribas
de Araujo Argentina
PAPA Gracias por tomarme de la mano al caminar aprendiendo de niño a saber a otros respetar. La educación nació
en nuestra casa papá desde que supe que estabas a mi lado con la mirada puesta al futuro me supiste guiar.
PAPA Hoy es tu dia como todos los dias de mi vida sin estar a mi lado como antes , tomados de la
manos. Que
pena envuelve mi alma.. Papá AdY Yagur
|
Aura Inés Barón de ÄvilaLA VOZ DE MI PADRE Tu voz está guardada en la vigilia, suena a música
en el patio de la vida, rompe el viejo cercado de la casa de la memoria, se interna y en el rosal un ave
canta. Golpea todos los días en la puerta de los recuerdos, vuela como mariposa inquieta en el perfume de la soledad. Es benigna como el viento suave, que acaricia la esperanza. En la mañana
trae nostalgias de claridades, de horizontes abiertos de olor a trigo y surco fresco, a gorjeos de bosque, a gloria de otros tiempos. Tiene sabor a vino a cariño y a lágrimas.
|
PADRETus miradas las recuerdo desde siempre, cuando
de niña recorríamos caminos, unos silenciosos, otros empedrados como Hermes al velar por su destino. Tus bases firmes enraizaron en mi alma y
ahora germinan a pasos agigantados, risas, consejos, plegarias y emociones son
remembranza de un destino amado. Con el paso del tiempo te añoramos y te buscamos entre
los recuerdos, para que tu espíritu viva entre nosotros como
hojas verdes de un árbol ya seco. Gracias padre por tus horas extras que
aliviaron las penas de mi alma, hoy se vuelven musgo seco entre las rocas y
la fuerza emerge entre las sombras. Padres y madres como tú lo hiciste dejan huella firme
en la vida misma, recorren segundos, horas y minutos y nunca se olvidan,
fueron como el prisma. Dejaré
en mi mente como algo sagrado los rayos de sol que bien te abrigaronpara que en la noches de oscura tiniebla seas tú la luz de un faro olvidado. Elba Rosa Camargo Alvarado
|
Destinos Paralelos
Carmen Gómez Casco
1
Carmen Agustina tenía
apenas cuatro años, era la última hija del matrimonio; delgada, frágil, como una espiga, cabello largo
negro mate, la presencia de la niña despertaba entrañable ternura. Enfermó su madre, la niña se
aproximó mucho más a ella, quería estar más cerca, pegada a mamá, presentía algo
extraño. Nadie pensó que la madre moriría, tan pronto, dejando huérfana la pequeña.
Y menos aún la cruel decisión del padre, vender a su tierna hija a una familia extraña de la ciudad de
Riobamba, inmediatamente después, del fallecimiento de su esposa, para usar ese dinero en la ceremonia de su nuevo
matrimonio, realizado en Penipe su pueblo natal. El indolente padre, olvidó para siempre a su hija huérfana.
De pronto
la tierna niña, con la muerte de su madre, se quedó sola, profundamente sola, en la vida, sin su madre, sin
familia, en casa extraña, en cuidad extraña, hacer mandados, barrer la casa ajena, tender la cama ajena en la
que lloraba todas las noches con mucha amargura. Le hacía falta el cariño de su madre, de su único hermano
bastante mayor, para ella, a quien nunca más le volvió a ver. Le hacía mucha falta la casa en la que
nació, el patio en el que jugaba, su pueblo natal. ¡Qué grande era su soledad, qué inmenso su dolor
y su tristeza!
La
familia, con la que vivía, era católica, muy creyente, cada domingo, iba completa, con sus mejores galas y bien
acicalados a la misa de 11 de la mañana, a la iglesia de La Merced. Llevaban también a su empleada Carmen Agustina.
A la salida de la misa aprovechaban para saludar con las amistades y comentar los acontecimientos de la semana.
Todos los días
en casa, a las 6 pm. Se rezaba el Santo Rosario, Carmen Agustina era la más pequeña y algunas veces durante
el rezo, de rodillas en el piso y exhausta por las tareas cotidianas, cabeceaba, se quedaba medio dormida. Su patrona Iralda
le daba de golpes con el bastón, para inculcar devoción en su criada y enseñarle a prestar atención
en lo que hace. Incluso amar y venerar a Dios le costó dolor y lágrimas.
De cuando en cuando se asomaba la niña
a la ventana con la esperanza de ver pasar a alguien conocido, transcurrieron, así muchos días, muchas
lunas, la niña perdió ya las esperanzas, y de pronto le pareció ver un rostro amigo, dudó, no
sabía quién era y cuando salió corriendo hasta la calle el hombre ya pasó y ella no se atrevió
a seguirlo, no se atrevió a llamarlo, asustada y temerosa volvió a entrar a la casa. Con ansiedad
se acercaba de nuevo a la ventana y pasaron muchos días más... apareció de nuevo el hombre, la niña
salió a la puerta, antes de que él pasara, le miró a los ojos, el hombre sorprendido ante la presencia
de la niña, le preguntó: ¿eres Carmen? ¿eres tú la Carmencita? PDF TEXTO COMPLETO
EN EL SIGUIENTE VINCULO.
DESTINOS PDF TEXTO COMPLETO
A MI PADRE LO VEO A mi padre lo veo entre
el escombro de tanta y tanta vida ya caduca: Su rostro ya no tiene los arcanos que alguna vez mis ojos pastorearan. Todo se está volviendo muy sencillo: Este claro lenguaje de mi origen y la risa rosada de mi
madre. Tantas casas y voces y penumbras y la misma distancia nos engulle. ¡Nunca
pude acercarme a quien me diera con sus brazos antiguos el encargo de imantar estas horas, este día! ¡Qué lejos estuvimos y afincados en el mismo letargo, padre mío! Tú
en las jibas ariscas del oficio que malgrado, tenaz, te espolvoreara: Y el poeta imprecaba mientras tanto atascado
en los vientos que te herían. Alguna vez, a veces, platicamos Ya no recuerdo, padre, en qué
dialecto. Nuestras voces jamás zarparon juntas bajo el zafio sistema de las horas. Sin embargo,
de lejos, yo atisbaba que mis pasos contigo discurrían. ¡Cuántas veces viví lo que viviste: Desempeñé tu oficio, tus caídas. Yo sentía que el viento me apilaba en
tu intacto rincón reconocido: Esta voz, esta frente y estas simas, eran tuyas, totales, sin ambages. El tremedal del alba y sus verdades devolvía a mis ojos tu hornacina: Tus carencias que entonces comprendía encalladas en mí sin duda alguna. ¡Por todo lo que entonces no dijimos Hoy comienzo a
cantar de aqueste modo! WINSTON ORRILLO Lima, Perú, 1968
|
SER PADRE. Vas a ser padre, algo que en tus años juveniles no pensabas. Estabas en eso de ser hijo, en organizar tu destino en vislumbrar tu futuro, tu carrera tu vocación. Y el tiempo dijo... "harás tu camino" pero no solo, ella será tu remanso, tu noche y tu mañana, tu luna y tu sol y la esperanza de cada jornada . Y ahora estás ansioso porque si bien Sofía aún no ha nacido ya te sientes Padre. Ahora por fin comprenderás tantas cosas que criticabas y suponías se exageraban, ahora ya tiemblas y aún
faltan horas
para que la tengas en tu
brazos la mires como lo
que es... un MILAGRO. VAS
A SER PADRE. a
mi sobrino Juan Bautista Gladys Semillán Villanueva junio 17 - 2022 A TODOS LOS PADRES DE ESTA PRECIOSA
COMUNIDAD
QUE PRESIDE EL QUERIDO JOSEPH BEROLO RAMOS ¡BENDICIONES!
|
DIA DEL PADRE.2022
MEMORIAS 2020 2021 FORO ABIERTO
NINGUNA ALEGRÍA IGUAL! Teresita Morán de Valcheff,
EL NIÑO PERDIDO José Daniel Brogin
AMOR PATERNO Luis María Murillo Sarmiento
Reminiscencias de mi padre Liana Friedrich
Dia del padre Cecilia Lamprea de Guzmán
Padre Jeronimo Castillo
GRACIAS PAPÁ Tu vida: manantial de aguas cristalinas, de ti brotó el amor y la ternura que brindaste siempre. Solidaridad,
respeto, alegría, entregaste generoso todo el tiempo. Honradez acrisolada fue tu ejemplo. Esperanza, optimismo, entusiasmo,
ofreciste en los momentos más difíciles y tristes de la vida. Carmen del Rosario Gómez Casco (Siga leyendo)
|
Despedida a un gran padre Héctor José Corredor Cuervo
Adelante Hilda Augusta Schiavonni
Voy a ser padre Gladys Semillán Villanueva (
A todos los padres de Uniletras, Maria del Rosario Gómez Balbuena
SELECCIONES MEMORABLES. Presentimientos Ante Un Sillón Vacío Eterna Ausencia Carta De Un Hijo Por Nacer Joseph Berolo Carta
A Mi Padre Consuelo Sánchez Mazzini Cuando Comprendas, Hijo... Elías D. Galati Feliz Dia, Querido Padre, Clave Y Raìz De Un
Futuro Mejor Para La Humanidad. Algo Por Colombia Agustina Ospina De Sanchez Sueños De Mi Abuelo. ¡Gracias Hijos! German Alfonso
Gutiérrez Mejía Canto Xii "Los Recuerdos A Cuestas". Piedad Romoleroux,. EPapá...Mary AcostaEstás Sonriendo Ofelia Anzil
Cristina Oliveira Chávez
CRISTINA OLIVEIRA CHAVEZ
!HIJO! Miles de veces me ha preguntado: No sólo cómo serás, o serías - todo de miel- Sino, si llegaras a nacer -todo de mi
savia- Si alguna vez reconocerás esta ansiosa espera. Cristina Montero (Siga leyendo)
|