TODO RENGLÓN SUBRAYADO ES VINCULO
AL CONTENIDO DEL TEMA*
Los Derechos de Autor de todos y cada uno de los autores publicados en este portal están protegidos por
estatutos y registros editoriales internacionales. ©®
GUERRA EN CRIMEA RESCATE
EN KIEV 3.5.2022 FOTO DE REUTERS

Koyaanisqatsi!* PROFECIA HOPI." La locura de la
vida.El destino del hombre. La desintegración de lo humano.Un estado de cosas
que reclama otra manera de vivir
En
esta obra monumental por el mensaje que contiene, El Poeta, atormentado por la triste condición moral, social, política
y económica del hombre contemporáneo, describe sus sentimientos de derrota personal ante las Furias que lo envuelven
desde el instante mismo cuando viaja al continente africano y se encuentra frente a frente con el fantasma de Koyaanisqatsi
encarnado en las brutales dictaduras africanas. Contemplando el horizonte del mar, desde los jardines del Zarakawa, un refugio
hotelero situado en una playa de Lome, capital de la República de Togo, EL POETA traza mentalmente el escenario de
la Paz y de la Guerra en el que le ha tocado vivir y actuar desde su infancia colombiana cuando descubrió que la razón de
su vida era la Poesía como instrumento de redención de la humanidad, siempre y cuando sea puesta al servicio
del Amor y de la Paz. Predestinado para vivir lejos de su patria por más de cuarenta y cinco años, Ave Viajera,
su seudónimo, recorre el mundo y vive en carne propia muchas de las tragedias que para él son de cumplimiento
de la Profecía Hopi. Koyaanisqatsi. "Vengo de Koyaanisqatsi", clama de regreso a Norte
América. "Vengo del encuentro con la profecía; vengo de contemplar la locura; vengo de presentir la
purificación apocalíptica-- Pobre Poeta perdido... armado de pluma, de antorcha y adarga, de oda, soneto,
pasión y esperanza, llevaba la vida en la diestra, ¡Koyaanisqatsi, la muerte! Era Al Qaeda .ERA IS... Era
la Muerte en fatídico vuelo apocalíptico sobre la tierra entera. Es entonces cuando el Poeta
marcha hacia su confrontación. Es entonces cuando su pluma ruge y truena, muere mil muertes, vive toda vida, recuerda
todo horror, presiente incontables tragedias sociales, morales, políticas y económicas... Ve arder en
guerra libertaria las arenas del desierto... Ve a su propia hija en uniforme de Abeja Marina americana , (SEA BEES)
arriesgando su vida a las puertas de Bagdad...recuerda huir de la Muerte -- Bogotá l 9 de abril de 1948...ERA
Koyaanisqatsi...Pobre Poeta perdido... armado de pluma, de antorcha y adarga, de oda, soneto, pasión y esperanza, llevaba
la vida en la diestra, ¡Koyaanisqatsi, la muerte! Es entonces cuando, su ruego, su fe ancestral, su razón
de vivir, ¡LA POESIA! va más allá de Koyaanisqatsi! --¡NO MÁS PALABRAS!, escribe. Pedido
justo-- QUIERE HECHOS, QUIERE ver crecer la semilla del Amor por la Paz y la Libertad para todos los seres de la Tierra...De
no hacerlo, ¡Koyaanisqatsi! ¡Vamos Poetas! Vamos a redimir la raza humana... ¡Antes
de que triunfe Koyaanisqatsi Siglo XXI! ¡Vamos Poetas!
KOYAANISQATSI OBRA COMPLETA OPRIMA ESTE VINCULO GRACIAS
|
Koyaanisqatsi!*
y el Poeta I
Buscaba el Poeta su cordura por los caminos del mundo; buscaba la tarde pastoril de las
praderas, el
romance quijotesco con las musas, la medida justa de su adarga.
Turbado de cosas amargas buscaba equivocado la luz en las sombras de las noches urbanas; buscaba su aurora en los abismos de piedra de las metrópolis; buscaba el silencio en el ronco rugir de la marejada
humana.
¡Pobre Poeta perdido!
Delirante moría olvidado bajo la megalomanía
de los
potentados embrutecidos. Impotente, desolado, veía pasar el cortejo de los generales detrás de los misiles.
¡Pobre Poeta perdido!
Venía
de encuentro con la Profecía. venía de contemplar la locura; venía de presentir la purificación apocalíptica; venía de la apología
del caos; venía
del sordo, gimiente, profundo latido doliente del hombre.
¡Venía de Koyaanisqatsi!
¡Koyaanisqatsi! ¡Koyaanisqatsi! Koyaanisqatsi! ¡Koyaanisqatsi!

II Habló el Poeta en el lenguaje
arcaico de los sagrados Hopis: Vengo del hambre de los niños de Tobe Rasdashan y de Calcuta. Vengo de la desnudez tribal de las doncellas togolesas; vengo de los poblados tristes de adobe, de paja, de llanto, vengo de los arrogantes palacios, mezquitas, minaretes y catedrales.
¡Vengo de Koyaanisqatsi!
Vengo
de las ardientes arenas de Niger de las últimas caravanas de beduinos; vengo de Timbuktú, del lánguido oasis de Sidis
Bel Abbes vengo de Ain Salah, de Agadez, Kinshasa y Brazzaville... ¡Vengo de la última frontera de la tierra!
¡Vengo de Koyaanisqatsi! Vengo de las celdas de todos los
Mandelas flagelados por rondar a las puertas de los blancos en Pretoria. ¡Vengo de Koyaanisqatsi! Vengo de los aeropuertos de Roma, Karachi, Viena, Milán, Atenas y Beirut... de los cuerpos mutilados, crucificados, lacerados, rendidos de esquirlas sobre el frío pavimento
de los terminales. Vengo del loco carnaval de petardos septembrinos en turbia ráfaga mortal por los anchos bulevares
parisinos.
¡Vengo de Koyaanisqatsi!
Vengo
de la selva africana verde, Olorosa de ananá, trepidante de cocos, cargada de tambor y maraca, germinal de tiranías, vudú, fiebre amarilla, malaria, sida... luteranos, evangelistas, testigos, romanos y puritanos. Vengo de la comba brutal de las
selvas congolesas a esta selva nuestra espesa de fieras humanoides, de aceros fríos, tajantes, definitivos.. ¡Vengo de Koyaanisqatsi! Vengo de los lúbricos tugurios
neoyorquinos, parisinos, romanos, escandinavos y antillanos dondevacechan las cortesanas cimbreantes, enjauladas, ponzoñosas, multinacionales y bacantes... Vengo de la ronda triste de pródigos infantes crucificados en la mira siniestra de los pederastas. ¡Vengo de Koyaanisqatsi!
Vengo
de muy arriba del río, de la fuente pura de las cimas blancas, al fétido albañal
de los acueductos urbanos, a los pececillos temblantes de los turbios ríos, a las gaviotas contaminadas de lacras petrolíferas
en muerte de asfixia anegadas entre la escoria de las playas negras. Aunque
venía de la guerra... la propia y la ajena, de Hiroshima y Nagasaki; del eterno calvario beuriniano
de Israelitas, Musulmanes Cristianos y Chiitas...
¡El
Poeta iba hacia la paz! Iba para sus alares viejos,coloniales, hacia el encuentro viajero con los tiernos palomares de su
lejana infancia... Buscaba por el sendero terso de sus versos puros la semblanza alegre de sus primeros sueños.
¡Koyaanisqatsi! ¡Koyaanisqatsi! Koyaanisqatsi! ¡Koyaanisqatsi!
III Habló el Poeta...
¡Por el camino tropecé con el Vietcong! Era una larga senda cavernaria trazada en las entrañas
de la Tierra por un millón de cavariles desde Hanói hasta Saigón por los rumbos de Dien Bien Phu Hoa Binh y Ho Chi Minh.
Habló el Poeta...
¡Koyaanisqatsi! Yo iba hacia la reconciliación. Iba para la montaña, ¡Mi esperanza! ...por entre los balazos de Tlatelolco, la carnicería de Uganda, los desatinos de Teherán, los mansos carteros fusilados
de Oklahoma, el piadoso rebaño de judíos masacrados de Estambul, los Senderos Andinos oprobiosos, el largo trecho verde de la coca, la noche de los generales argentinos poblada de cuartelazos y desaparecidos, las Marías de Chapultepec, los archipiélagos de Gulag, los leprosos de Molokar y Agua
de Dios y el caligulesco desperdicio de los sexos copulantes en los impúdicos tugurios de Manhattan, Liverpool Casablanca...
¡Koyaanisqatsi!
El Poeta iba para un sitio en el sol. Buscaba una pequeña fortuna, cuidaba su alma, sus hijos, su lecho de besos, su estirpe... el Poeta iba para el retiro a
copilar sus versos, gozar de los nietos, recordar el pasado con su olor a cereza y cuidando la ronda del tiempo deleitarse en el alma con largas mañanas de paz otoñal...
¡Koyaanisqatsi!
Habló
el Poeta... Yo iba hacia la paz... Por entre un millar de secuestros, Cárceles del Pueblo, Abu Nidals, Sabri al Bannas Moammar Gadhafis, Natos, Oeas, Unescos y Al Fatahs... Koyaanisqatsi! ¡Koyaanisqatsi! Koyaanisqatsi! ¡Koyaanisqatsi! ***** IV Habló el Poeta...
Yo
iba tras la gloria de un pedazo de tierra en un verde retazo de campiña y de cielo... por entre F-l11s, acorazados, cruceros, láseres, puñales y sombras de Chacales, Arafats, Ortegas, Castros, Reagans y Gorbachevs. ¡Koyaanisqatsi!
En el
convulso panorama de la historia Lenín vociferaba envuelto en la roja bandera humeante del proletariado. Mao repartía credos rojos
desde las montañas de Altai hasta las tumultuosas riberas de Shanghái. Hitler aullaba sobre un mar de
zwastikas siniestras desplegadas por los bélicos escenarios de la Europa y marchaban por las islas japonesas los nipones de Hiro Hito hacia el pacífico abismal
de su sísmica aventura... Habló el Poeta... Yo iba sediento del cristal de las aguas, del aire terso, transparente, derrochando vida voluptuosamente, bebiendo caprichosamente de la copa de todas las vertientes... De repente, ¡Kiev! y la lluvia caliente de Chernóbil... las cónicas
siluetas de Limerick Tres Islas y otros dos mil reactores ominosos...
Habló el Poeta... Yo iba hacia la vida por entre
la desolación de las islas Malvinas apodadas Falklands y el estertor de los niños
cianurientos de Jonestown condenados al olvido en las entrañas de Guyana... Caminaba el Poeta por caminos
quijotescos... ¡Koyaanisqatsi! ¡Koyaanisqatsi! Koyaanisqatsi! ¡Koyaanisqatsi! V Habló el Poeta... Yo iba para un paseo sin miedo por las avenidas de una ciudad desconocida- En los vericuetos urbanos murmuraban las sombras en el lenguaje soez de los hampones, fulguraba el cuchillo, rastrillaba el gatillo. ¡Koyaanisqatsi! Iba el Poeta buscando la vida, el latido del cuerpo y del alma en los sacrificados de My Lai, los doscientos decapitados de
Shri Lanka, el errante pueblo de los sampanes naufragantes y el lamento largo de los pordioseros hindúes a las orillas del Sagrado Río. ¡Koyaanisqatsi! Venía el Poeta de
los proyectiles guiados de Bal Al Azizia, de la noche de rayos laserianos... Lloraba el Poeta por el último
infante calcinado en el desierto del Sudán. ¡Koyaanisqatsi! Habló el Poeta... Iba yo bebiendo anticipado el champagne del nuevo siglo. Pensaba en mi hijo recién
graduado, mi hija la novia de junio, en mis nietos y en los hijos de mis nietos... ...por su lado pasaban las ambulancias, por su lado pasaba la muerte. Más allá de la tierra, la pirotecnia de las guerras estelares dibujaba piruetas espaciales sobre el purpúreo escenario de futuros encuentros galaxiales. ¡Koyaanisqatsi! ¡Koyaanisqatsi! ¡Koyaanisqatsi! ¡Koyaanisqatsi!
Continúa. Segunda columna...
|
|
Vamos Poetas! Vamos a redimir la raza
humana... ¡Antes de que triunfe Koyaanisqatsi Siglo XXI! ¡Vamos Poetas!
Lionel Henriquez Barrientos. Chile
No, no habrá un triunfo del Koyaanisqatsi, pues nosotros los poetas a través
de nuestras palabras lograremos más pronto que tarde, que nuestras palabras se encarnen en todo hombre de bien, para
lograr esa armonía que tanto necesitamos como mundo civilizado y culturalmente avanzado. Ciencias Exactas y Sociales,
Filosofía, Religión, Cultura en general estará al servicio de ese logro y para ello debemos día
a día decir lo que nuestros ennoblecidos corazones proclaman para el Bien Común. KOYAANISQATSI. Poema Épico .Pasar por
este poema y no quedar absolutamente en estado de trance y peor aún, no dejar de comentar con algunas pocas palabras
cargadas de sentimiento humanista-universal, para mi sería no tener la conciencia abierta a los grandes y graves problemas
que ha atravesado y atraviesa el hombre, en una cada vez más decadente sociedad, que en vez de crecer para evolucionar
a través de los siglos, su signo es totalmente contrario a ello, pues el hombre insiste en sacar de su profundo mundo
interno, lo más negativo de él. Pareciera que el ansia de poder y riquezas lo dominara en todas sus actividades. Por un lado, diría que afortunadamente son pocos frente a la mayoría que lucha
por lograr que nuestra cultura y civilización progrese, creciendo hasta poder avizorar los cambios que nos llevarán
a una verdadera evolución como raza humana. Entre ellos, los que realmente tienen el poder, el poder de la palabra
y no el de la riqueza material, con la que poco a poco y sostenidamente se puede llegar a una sociedad humanista, están
ciertamente los verdaderos poetas, quienes no solamente tienen el don de la palabra, sino el talento y la fuerza necesaria
para hacer comprender a todos, como grupos y a cada uno de sus congéneres como individuos pensantes, que lo real y
verdaderamente interesante para lograr una sociedad más más humana, más armónica, en la cual la
justicia, la libertad, la igualdad gobierne en un clima de total paz entre todos los hombres de buena voluntad, es dar a conocer
la bondad que anida en ellos, con la cual se puede conseguir que no triunfe Koyaanisqatsi, pues como decía Buda, parafraseando
una de sus múltiples verdades, "todo hombre tiene una verdadera y gran riqueza de bondad en su interior"
con la cual puede cambiar para bien, el mundo que lo rodea." El poder que da la riqueza
material permite, a esos pocos que lo tienen, incrementarla a través de la guerra, esa en la cual está patente
la eliminación del hombre por el hombre y obviamente estos mal nacidos lo hacen para obtener inmensas ganancias con
la fabricación de armamentos, para ser usados por quienes ellos dominan a través de su poder y riquezas para
mantener sus hegemonías de poder. ¿Por que ellos no se ponen a la cabeza de quienes luchan por sus intereses
y afrontan la muerte en batalla? Los años pasan,
por decenios, centurias y milenios y nada ha cambiado. Los señores de la guerra son siempre los mismos, así
pasó desde los imperios egipcio, persa, griego, romano, y por nombrar algunos de los más recientes, español,
inglés, norteamericano.No puedo
dejar de incluir a aquellos señores de la guerra que por fanatismo religioso y en nombre de Dios y por cambiar los
poderes instituidos destruyen todo vestigio de cultura y civilización que no sea acorde con sus afiebradas visiones
de orden teocrático. Se dice que son peores
que aquellos que me he referido anteriormente, pero la verdad es que son exactamente iguales, con la diferencia que no hacen
la guerra soterradamente como aquellos. Quizás hasta se puede pensar que lo hacen para obtener una mejor sociedad y
no en un afan personal de acrecentar riquezas, pero igual patrocinan la destrucción del hombre por el hombre y eso
es precisamente lo que no se puede permitir, ya que la Paz es un Bien imperecedero y que no puede ser vulnerada por nadie.
Si no hay Paz, no hay Justicia, no hay Igualdad, no hay Libertad y sobre todo no debiera haber pobreza. ¿Qué pasaría si todos los ciudadanos del mundo se unieran y destruyeran
a todos los Srs. de la Guerra? Obviamente viviríamos en plena armonía como seres humanos que somos. Por ahora
lo menos que podemos hacer es obtener en todos y en cada hombre la unión en la Solidaridad, en la Verdad, en la Justicia,
en la Compasión, en la Transparencia, no quedarse en la apatía, en el dejar hacer a tanto político corrupto
(a quienes irónicamente los hemos elegido y dado poder para que logren cambios en nuestra sociedad), en el dejar embaucarse
por los bienes que no son de primera necesidad y que a los únicos que benefician, son a los Sres. del Poder quienes
a su vez y cuando lo necesitan se convierten en Sres. de la Guerra.No, no habrá un triunfo del Koyaanisqatsi, pues nosotros los poetas a través
de nuestras palabras lograremos más pronto que tarde, que nuestras palabras se encarnen en todo hombre de bien, para
lograr esa armonía que tanto necesitamos como mundo civilizado y culturalmente avanzado. Las Ciencias Exactas y Sociales,
Filosofía, Religión, Cultura en general estarán al servicio de ese logro y para ello debemos día
a día decir lo que nuestros ennoblecidos corazones proclaman para alcanzar la Paz. .
|
¡Koyaanisqatsi! CÓMO NO
RECORDAR! ¡O LA SENSIBLE BELLEZA DE LA POESÍA ACARICIANDO EL ROSTRO DEL ESPANTO! ¡DIOS TE BENDIGA, Y BENDIGA A TU TIERRA CONTRISTADA POR
LOS INJUSTOS VAIVENES DE LA FRAGILIDAD HUMANA, ESPECIALMENTE CUANTO ÉSTOS DEVIENEN DE PUEBLOS CERCANOS Y FRATERNOS!
¡QUE LA PAZ, EN LA JUSTICIA MISERICORDIOSA, ANIDE EN SUS FRONTERAS ACECHADAS POR EL PRÍNCIPE DE LA VIOLENCIA Adrián Escudero
Argentina
JOSEPH
BEROLO, pluma señera que todo lo capta e ilumina. En su numen glorioso se inspirarán las generaciones venideras
y harán fiesta descubriendo los sortilegios inquietos de su pluma airosa. Un abrazo desde el alma querido amigo, guerrero
indoblegable de la vida. Carlos Garrido Chalén. Pdte Fundador Unión Hispano Mundial de Escritores UHE ****** Casi hipnotizado leo este poema de Joseph Berolo, en todas
sus partes. Su ingenio, imaginación, lírica y dedicación humanística son grandiosos. Esta obre es una de las más importantes del siglo. La historia nos atrapa desde su mirada desde fuera del guiso
y separada de los cocineros. Sus frases son versos, sus palabras notas de sentencia y existencia y sus pensamientos, abiertos
libros universales. ¡Bravo hermano por tu cercana amistad! Koyaanisqatsi es el grito del eco del presente en los pasados
espiralados Mi abrazo eterno agradecido con profunda admiración Prof. Emérito
Dr. Ernesto Kahan.
****** Joseph Berolo Tú has iluminado la tierra con la fuerza de tus versos ,la pasión de tu
alma y espíritu critico que se viste de pensamientos filosóficos gloriosos y épicos perfumando el rostro
de las musas ,devorando con pasión y noble esperanza los senderos de la tierra llevando la vida en la diestra ... Koyaanisqatsi
a tu decir. Buscando la cordura en la tarde pastoril.Pienso que esta obra es de gran nivel en tu producción literaria,
y debe ser premiada, no para tu EGO porque te conozco, sino por la profunda inspiración literaria digna de las letras
quijotescas de un Cervantes. Felicitaciones desde mi corazón y con el respeto que tu mereces Ady Yagur Israel ******
Joseph Berolo., Koyaanisqatsi
Este poema monumental debe ser el logro más elevado en tu vida de poeta. Ese viaje en incansable unidad de opuestos
y antítesis donde se enfrentan la paz y la guerra, la bondad y la maldad, en cada recodo del camino, consigue llevar
al lector a transitar esos paisajes serenos, de aguas puras y cantarinas, de trinar de aves, y risas felices, que se trastocan
en un instante por muerte, destrucción, desolación y tristeza. En esa continua dialéctica pendular el
alma asciende a infinitos cielos para descender luego a insondables abismos. Ese recorrido frenético que hacemos al
leer tu poema, nos da una visión total de los hechos horrorosos que jalonan la historia de la humanidad pero nos alivia
la certeza de que el hombre puede redimirse a través de las obras de paz y amor hacia todos los seres de la Creación
y la salvación de los paisajes no contaminados que todavía no hemos podido destruir. La poesía puede
lograr esa redención.
Igor, de cinco años, resultó severamente afectado física y mentalmente por la radiación.
Sus padres lo dieron en adopción y vive en un orfanato. La institución en la que está internado recibe
ayuda de la organización Chernobyl Children International, establecida en 1991. (Vesnova, Bielorrusia, 2005) The Long
Shadow of Chernobyl - Fotografías © Gerd Ludwig/INSTITUTE
Viendo lo que está sucediendo con el terrorismo
y el fanatismo en el mundo me doy cuenta de que en KOYAANISQATSI ha hablado un profeta que ya avizoraba lo que iba a suceder,
lamentablemente para la humanidad, en los albores de este siglo. Vuelvo a conmoverme fuertemente con el fragor incontenible
del oleaje de tus palabras que seguirán resonando en el oído pero sobre todo en la conciencia de los hombres
y mujeres libres que queremos que el horror de la guerra no siga destruyendo al mundo y que tenemos el deber o el imperativo
ineludible de seguir bregando con nuestra palabra y acción por construir caminos de unión, de concordia, tolerancia
y libertad, que algún día alcanzarán la ansiada paz que hoy se nos niega.Teresita Morán Valcheff
R. Argentina
Es entonces cuando su pluma ruge y truena, muere mil muertes, vive toda vida, recuerda todo horror,
conoce, vive y presiente incontables tragedias sociales, morales, políticas y económicas... Ve arder las arenas
del Desierto... Ve a su propia hija en uniforme de Abeja Marina americana atrincherada a las puertas de Bagdad...ESTREMECE TU POEMA, debes haber quedado exhausto después
de hacerlo, definiste la barbarie humana, huesos putrefactos, casi que se pierde la esperanza, pero todavía hay algunos
que sueñan ser aves fenix y que salen purificados de las cenizas, gracias por ese desgarramiento que hiciste en tu
poema.Jenny Cabrera, Cali, Colombia
He leído
tu poema para volver a comprobar una vez más tu talento, erudición y conocimientos. Mis más sinceras
felicitaciones por esta obra inmensa, bellísima, llena de decenas de palabras con nombres y lugares del mundo, reflejando
tu profunda preocupación por la tan ansiada paz universal. Imagino que la obra completa debe ser magistral! Margarita
Mangione Poeta y Escritora Argentina
******** Hola
mi querido Joseph: Qué alegría saber que ya está lista la publicación de Koyaanisqatsi. Ya era
hora, pues, llevas muchos años cargando solo con el peso de esa pesadilla que comenzó el 9 de abril
de l948 cuando apenas eras un niño y te tocó dejar las huellas plantares sobre cadáveres insepultos,
aquí, en el Barrio La Candelaria de Bogotá y en otras calles de esta misma urbe y seguir asediado
por los fantasmas , entre ellos los del Tequendama, los de Irak, los de Togo, los del Ganges, como remembranza,“
en las escalinatas frente al río”, los del 11 de noviembre, los de los secuestros, extorsiones, atentados de
narcos, paras y guerrillas en Colombia, los de la Paz Incierta”, quizás mal negociada y los de la ¿incomprensión?...
Ya era hora que esa voz de trueno, cargada de frases onomatopéyicas y de metáforas paisajistas
se convirtiera en prosa lírica y viajara por el ciberespacio y se derramara como agua fresca sobre hojas de papel para
conocimiento y deleite de ojos y oídos ávidos de información, poesía y algo más.
Silvio Vásquez Guzmán
"No se puede tocar una flor sin perturbar
una estrella"... Tampoco se puede ser irracional sin conciencia sin tocar la tranquilidad de todos. Asi sentimos temblar
y tambalearse el globo en que todos habitamos. Todo en todo nos beneficia o nos afecta....Nos globalizamos... es otra etapa
humana para aceptar y direccionar con conciencia... con humanismo... Todo en todo . "La razòn de los demàs"
tambien es la nuestra o vamos a la guerra.. Agustina Ospina
|
Hiroshima (Japón), Auschwitz
(Alemania), Septiembre 11 (USA), y tantas masacres como las causadas en Francia, nuesta hermana, por humanos contra
humanos destruyéndose en nombre. supuestamente de honrosos líderes tanto espirituales como políticos,
y creando una diáspora de verdugos y movimientos generando tan desastroso e irreverente Koyaanisqatsi. Muchos
huyen, muchos lloran, y otros no pueden llorar; ¡Oh! caótico éxodo creando una tormenta de aniquilación
humana global. ¡Oh! ¡Yo clamo! por el sufrimiento humano y denuncio el abuso hacia nuestra madre tierra, la tierra
de nuestros hijos y los hijos de sus hijos y de todas las generaciones venideras... hasta cuando!!!!!! Gritemos a través de nuestra pluma HERMANOS!!! Nancy Pinzón Aguirre
|
POR LA PAZ EN EL MUNDO LAURA BOLLI El planeta giraba como cada segundo, la ciudad luz, gozaba
de una noche primaveral, estando el otoño instalado como dueño de la estación,los jóvenes
salían a reír, bailar, gozar de la paz, un partido de fútbol pasión de multitudes, restaurantes,
quizás una declaración de amor quedo trunca, y cuantos lugares en simultaneo explotaron por los aires... Oh Dios piedad... Piedad por nosotros, la humanidad. Todas las risas se convirtieron en llanto, muchos callaron
para siempre. La primavera que dejo flores, el otoño con hojas caídas fueron manchadas de sangre,de sangre
limpia, por criminales, ni ellos mismo importan para ellos mismo. El fútbol, el recital, el shopping ,el restaurante,
trampas mortales. París ciudad luz, hoy París la mas oscura del planeta. ¿Pregunto? ¿Que
podemos hacer o dejaremos que todos las risas de nuestros niños, jóvenes, adultos,abuelos, animales , todo se
lo lleven grupos que ponen un nombre y atacan por que si.? Soy una humilde Embajadora de la paz en el mundo, represento
varias organizaciones, mi pecho se oprime, me duele el pensamiento, el futuro, le dicen impotencia,o algo así. París
hoy nos representa , esto puede pasar en cualquier lugar del mundo, hora, circunstancias que se les ocurra matarse y matarnos,
así de simple, así de complejo. Los niños el futuro de la humanidad, los maestros, profesores, universitarios,
como en los grandes organismos mundiales, debemos hablarles sin miedo, tomar decisiones, porque no vivir en paz, en la tan
querida paz. Cada uno desde su lugar, como sea, como pueda, pero debe aportar para la paz en el mundo,sin tolerancia
no habrá paz, sin armonía no habrá paz, sin amor no habrá paz, sin desear el bien no habrá
paz, la paz comienza en cada uno de nosotros, de allí a la familia, de allí a la calle, de allí a la
ciudad, al país, al mundo. Que risas sigan siendo risas, que los niños sigan jugando, que los adultos sigan
con sus responsabilidades pero sonriendo, los abuelos acompañados, los animales amados, los árboles, las flores,
los bosques, el agua, en definitiva que gane el amor, me duele siento una guerra de hermanos, esta en cada uno de nosotros
pararla o ella frenara el mundo y la humanidad desaparecerá, no hay otro camino, el camino esta en cada uno de nosotros.
Hay algo que deseo dejar aquí, leí comentarios, que porque "Francia" etc etc digo y lo digo
para la reflexión, aquí no es "Francia" aquí somos todos, que culpa tenían los jóvenes
que salieron un viernes de noche a disfrutar de la vida en paz, o los adultos, o los niños, no, no tiene justificativo,ni
comparación, sé que hay otros dolores, hambre, enfermedades, pero eso se arregla por otra vía, hoy
París, Francia, somos todos, debemos ser todos, o desaparecemos. Que Dios le de paz eterna a los que se fueron y fuerzas
para sobrevivir los que quedaron, a nosotros humildad para seguir trabajando en un mundo tan complejo como el de hoy. Muchas
gracias por leer y deseo se respete este mensaje, solo lo hago como humilde trabajadora llevando un poquito de paz en cada
uno de los amigos que lo puedan compartir. Que la paz este con todos Ustedes.Los abrazo desde el Alma diciendo LA PAZ
POR EL MUNDO!!!!Así será! Profesora LAURA BOLLI. Poeta, escritora e investigadora especialista en
Afroamericanistica. Argentina.
ÁFRICA EN MI PENSAMIENTO Cuando los Masáis danzan, piensan en Engaí, su Dios. Los ñus, las gacelas se enredan en las lianas de árboles añosos. La muerte a cada paso los acecha,
les clava su guadaña, mientras la puerta
de Mainamaji, la puerta del sol los abraza, entre el miedo y la rabia inoculados en los vientres. Violencia,
hambre, lágrimas, horror, zozobra, espanto, desollando las pieles y los huesos. Atrás, las nieves perpetúas del Kilimanjaro, el Olduvai con
su garganta abierta, testigos mudos de tanto escarnio, de tanta sinrazón, de tanta ofensa y muerte en esta tierra de negros. Los niños torturados por la hambruna, mientras los antílopes beben sedientos
en el lago Malkat. El oro y el marfil fueron cebos para el blanco que desolló las vetas de tu sagrada tierra, no hay ancestros, ni Lucy, ni poética musical,
ni Freddy Mercury, ni tu lengua ancestral, el dulce y melodioso suajili. ¿Por qué se ensañaron contigo? ¿Por qué la muerte acecha a cada paso? Hasta cuándo la esclavitud se
arraigará en tu seno que amamantó
a todas las razas. África, ¡levántate
altiva y temeraria!, los sanguinarios, los Boko
Haram, ni el ébola, podrán aniquilar tu valentía.
Piedad Romo Leroux
|
|
Koyaanisqatsi,
también conocida como Koyaanisqatsi: Life Out of Balance, es una película del año 1982 dirigida
por Godfrey Reggio. Se trata de un documental en el que se muestran imágenes de gran impacto visual y emocional
sobre el efecto destructivo del mundo moderno en el medio ambiente. Las imágenes van acompañadas por música
compuesta por el minimalista Philip Glass. El nombre de la película significa «Vida fuera de equilibrio» en el dialecto de
los hopi, antigua tribu americana que habitaba en la meseta central de EEUU.La película hace un uso extenso
de la cámara lenta y el time-lapse y no contiene ni diálogo ni narración. Compuesta principalmente por imágenes de
ciudades y paisajes naturales a lo largo de los Estados Unidos crea un poema visual cuyo tono es establecido mediante la yuxtaposición de imágenes y música. Reggio se refiere a la falta de diálogo diciendo que «no
se trata de falta de amor por el lenguaje por lo que estas películas no tienen palabras. Es por que, desde mi punto
de vista, nuestro lenguaje está en un estado de gran humillación. Ya no describe el mundo en el que vivimos».[1]Koyaanisqatsi es la primera película de la trilogía Qatsi, seguida por Powaqqatsi (1988) y Naqoyqatsi (2002). La trilogía trata diferentes aspectos de la relación entre seres humanos, naturaleza y tecnología.
Koyaanisqatsi es la más conocida de la trilogía y es considerada una película de culto. Sin embargo, por problemas de copyright la película estuvo fuera de publicación durante la mayor parte de la década de
los noventa.Fuente informativa. Wilkiedia.com
Poema Épico concebido en Junio
de 1986 en Togo, África, donde su autor cumplía una misión de Apoyo Humanitario como Director de Recursos
Humanos de la OICI. USAID, Agencia Internacional de Desarrollo de los Estados Unidos de Norte America . Panorama Histórico
del HORROR.
Vamos Poetas! Vamos a redimir
la raza humana... ¡Antes
de que triunfe Koyaanisqatsi Siglo XXI! ¡Vamos
Poetas! Vamos
a redimir la raza humana... ¡Que cesen los lamentos solitarios! ¡Que se escuche unísono el Poema Libertario! Que parta ya la cabalgata de Poetas por la ruta trazada por los Dioses
y las Musas desde
su anclaje en la cima de los siglos... !Antes que llegue Koyaanisqatsi! !Antes que llegue Koyaanisqatsi!
|

VI
¡Oh
tierra de Koyaanisqatsi! En el cieno reactivo de tu vientre se multiplican un trillón de siervos desnudos de
mañanas embelecados, impotentes, calenturientos, condenados, gravitantes, pordioseros, militantes, parturientos, desangrados, violados, abusados, deambulantes por caminos de turbia esquizofrenia hacia la noche abismal de los protones. ¡Koyaanisqatsi!
El maldecido pueblo de Koyaanisqatsi añora su pasada suerte ante la semblanza triste de nueva y acechante muerte desatada más allá de su esperanza. El pueblo de Koyaanisqatsi reclama en Bopal la vida arrebatada por la Carbide de pesticidas; en Kampuchea la paz de los sepulcros para un millón de calaveras hacinadas a las orillas del Mekong. En Manila la voluntad suprema del Tirano, los dos mil zapatos de la Emperatriz Imelda. En Haití, la mueca del rito duvaliano En Uganda, el siniestro festín del
Amín canibalesco. En
las ojeras cadavéricas de los nómadas de Eritrea, el manto real del León de la Judea. En las humeantes ruinas de Beirut, un segundo nada más sin el sordo traqueteo de la metralla. En las áridas colinas del Sinaí, el bíblico maná y el sacrificio de Abraham. En las murallas
de todos los edificios detonados, en todas las ciudadelas, de todas las capitales de todas las naciones, el regreso a la vida de jueces ministros,cautivos y captores. En el flanco sangrante del Achile Lauro, del Air India, del Korean Airlines, de Avianca, Colombia masacrada en fiera madrugada de muerte anticipada... el regreso de sus tumbas abismales. En las calles de Calcuta el famélico cuerpo de hilador de Gandhi que detenga la ciega desbocada de su errante
pueblo hacia
la tétrica miseria de Pakistán y Bangladesh. El maldecido pueblo de Koyaanisqatsi añora su pasada suerte ante la semblanza
triste de nueva
y acechante muerte desatada
más allá de su esperanza. En Macondo ¡Qué ironía! el regreso del banano con dictadura. En los poblados nicaragüenses la perdida esclavitud asalariada bajo el poder latifundista de Somoza. en Cuba, los prostíbulos gringos
de Batista. En
América toda, las viejas tiranías para gritar de nuevo: ¡Libertad! sin traicionar al Genio que la diera. ¡Qué
Ironía! Exilado
el Hombre, Marcha
por el orbe sin
destino alguno... Palestinos, Sirios, Libaneses, Sudafricanos, Afganos, Lbios, SIRIOS Sudaneses, Siberianos y trasandinos... de su propia herencia patria, pordioseros piden esquinas y rincones donde posar desnudos. y desplegar su angustia... .¡Koyaanisqatsi! ¡Koyaanisqatsi! ¡Koyaanisqatsi! !Koyaanisqatsi ! VII ¡Oh tierra de Koyaanisqatsi! Presiente la mortal llamada del Kremlin a la Casa Blanca, el veredicto del último cónclave de ministros y lacayos, cardenales, ayatolas, sultanes y rabies... el grito de yihad, el arrebato de fatwa, el tenebroso aullido del Saudita renegado. ¡Koyaanisqatsi! En candentes espasmos holocausticos, los titánicos corceles arrogantes
de la Nasa... vuelan
hacia los despeñaderos espaciales. Challengers, Columbias, Arianes, Titanes y Soyuz circundan el anillo de la tierra en Arcas nuevas de majestuosa hechura... ¡Vuelo
estéril! Viajan los hijos de Koyaanisqatsi hacia regiones sepulcrales tras la mesiánica esperanza de procrear semblanzas nuevas en el lácteo seno de otros mundos sin esta geografía de chacales. ¡Vuelo
estéril! Un día saltarán ciclónicos los racimos megatónicos en nítido hongo nuclear de las entrañas
ucranianas y
los silos cataclismos de Utah... ¡Desmantelamiento! clama el Poeta... ¡Armamentismo! Los Hijos de Koyaanisqatsi... En el piélago circunvalante
de la noche larga de Koyaanisqatsi, armado de pluma, de antorcha y adarga, de
oda, soneto, pasión
y esperanza, el Poeta llevaba la vida en la diestra, ¡Koyaanisqatsi, la muerte! ¡Koyaanisqatsi! ¡Koyaanisqatsi! ¡Koyaanisqatsi! ¡Koyaanisqatsi ***** VII Habló el Poeta... Presintió
El Terror... Morir
en Cuba pensarán los mercenarios de la Angola. Los maldecidos escorpiones de Gadhafi dispararán la última ráfaga vengativa hacia las sombras cargadas de elefantes. Los errantes partisanos de Kandahar exhalarán el último suspiro
en el seno del Soviet. Se fundirán en la lava de los ríos Vietnam y Kampuchea. En el golfo bullente de la Persia se unirá la sangre del Irán con los huesos calcinados del Iraq. De Arabia se abrirán los caudales
profundos del
petróleo, y en la negra roja marejada, un trillón de moribundas maquinarias tendrán por combustión la furiosa llamarada de todos los oleoductos de la tierra. Arderán las Torres del Imperio en la Furia mortal de la Venganza y el Terror será bandera de suicidas en vuelo hacia su gloria de Yihad. ¡Koyaanisqatsi!
Una ciega estampida de narcómanos querrá consumirse bajo el polvo blanco en los últimos quebrantos
de la coca mientras
se funden en monolítica babel todos los monumentos terrenales con el Viajero en órbita neptunal. ¡Ya marchan por el orbe calcinados los hijos de
Koyaanisqatsi! ¡Ya
marchan en hongo nuclear los hijos de Koyaanisqatsi! ¡Crece! ¡Crece Koyaanisqatsi! ¡Ya
marchan los hijos de Koyaanisqatsi en el espasmo apocalíptico de las Naciones Unidas en la Nada! ¡Koyaanisqatsi! ¡Koyaanisqatsi! ¡Koyaanisqatsi! ¡Koyaanisqatsi! ***** IX ¡Son largos los caminos del Poeta! Viene de la noche larga de Koyaanisqatsi, el metafísico holocausto la cósmica pira funeraria el hongo letal el vórtice negro galaxial de los
protones. Viene
el Poeta de un sueño mortal de pesadillas siniestras por los negros confines de la misma Nada. Viene de Koyaanisqatsi apretando la Vida, sus hijos sus nietos, su gente sus rojas cerezas de ensueño, su amor su delirio promesero y profundo.... ¡Son largos los caminos del Poeta...! Por todos sus rumbos el Poeta bebía
su copa... en
el fondo del ánfora jamás agotada vigilaban las sombras, la guerra, el asalto, el exilio, la bomba, la droga y el crujiente doliente estertor de la muerte. ¡Son largos los caminos del Poeta! Una tarde marcharon las Furias pisoteando sus versos, maltratando su aurora, desafiando su grito, rechazando su causa, arrollando sus hijos, burlando su gesta... ¡Una tarde llegó Koyaanisqatsi! Laberinto rugiente de viento en tornado. el Poeta veía del cosmos la hoguera, sus caminos turbados, los ojos quebrados, la voz derrotada, el cuerpo doblado- ¡El Poeta veía del cosmos la
hoguera...! ¡Koyaanisqatsi
reía y reía y reía! En el piélago circunvalante de la noche larga de Koyaanisqatsi, armado de pluma, de antorcha y adarga, de oda, soneto, pasión y esperanza, el Poeta llevaba
la vida en la diestra, ¡Koyaanisqatsi, la muerte! ¡Koyaanisqatsi! ¡Koyaanisqatsi! ¡Koyaanisqatsi! ¡Koyaanisqatsi! ***** VIII Habló el Poeta... ¡No
es la hora de Koyaanisqatsi! ¡No ha llegado la noche abismal de los protones! (En
el último horizonte del Poeta brillaba un sol de amor sobre la tétrica silueta del presentido horror) Del Rock
al ritmo se mecen en la tarde los coliseos todos de la tierra. Acoderan en puertos remotos viejos cargueros... los hambrientos etiopianos llevan pan de hermanos amasado en mil conciertos vivos de melenudos gringos, britanos, latinos y afroamericanos... + ¡Paz
y Amor! ¡Millones
verdes! ¡África! África llora de Alegría ¡Redención! ¡Muerte,
Koyaanisqatsi! Una niña negra reflejada en el cristal de la Bahía en Nueva York fabricaba sueños en cadena ... en San Francisco, un infante rubio, sonreía.. . ¡Manos a través de América! ¡Paz y Amor! Sin color y sin fronteras... ¡Pobres niños huérfanos! Oscuros residentes de sórdidos refugios malolientes, ¡Pan y abrigo hallaban en nobles hogares
patriarcales! ¡Redención! ¡Muerte, Koyaanisqatsi! En el plano de una fiera madrugada novembrina brotaron los infiernos de las cumbres andinas
en el Ruiz... un
millón de manos peregrinas arrancaban de las sangrantes grietas en las calles armerianas los resucitados febriles, alucinantes de la helada noche larga de la parca colombiana. ¡Redención! ¡Muerte, Koyaanisqatsi! Imploraban silencio las cuadrillas sobre la ruina sísmica de la tierra
mexicana; en
cuna de piedra reclamando su aurora resucitaban los hijos de la tempestad de piedra. ¡Oh! La ironía de la furia pompeyana... ¡Nacían en el mismo instante
de la muerte subterránea! ¡Redención! ¡Muerte, Koyaanisqatsi! En
el pálido mundo de las gélidas regiones siberianas, un hombre de finas manos largas trasplantaba milagros a los huesos radioactivos de los hijos de Chernóbil; respiraba la muerte mientras otorgaba la
vida... ¡Redención! ¡Muerte, Koyaanisqatsi! Por las calles de Calcuta, doblada mansamente sobre el erial humano, apestoso, delirante, llagado, tuberculoso, administraba ungüentos la maternal Teresa de los desdichados ¡Redención! ¡Muerte, Koyaanisqatsi! En
los tugurios urbanos, en
los guetos sin mañanas, en las míseras cloacas de las sordas metrópolis sin alma, los pastores sociales sacuden de sus sueños fantasmales en su fétida camada de concreto a los ciegos trashumantes del opio, los embrutecidos de la coca, los restos epilépticos del bazuco, los trémulos hijos de las anfetaminas -sus entumidos
pies, sus
alargadas manos, la
febril cabeza, el
desarrapado cuerpo, el
corazón llagado, pasan de la piedra por almohada en fiero despoblado al caro abrigo de los viejos legionarios compasivos. ¡Redención! ¡Muerte, Koyaanisqatsi! Por
los caminos del Poeta se acuñan rublos, marcos, liras, dólares, francos, pesos y pesetas- La cansada estirpe de añosos poderes coloniales invierte millones remordidos en el vientre seco, estéril de todos los explotados de los viejos continentes exprimidos. ¡Redención! ¡Muerte, Koyaanisqatsi! ¡Son
largos los caminos del Poeta...! Una sombra larga pasa- sombra de fugitivos, los sin nombre ni apellido, los pobres de los altivos Andes, los topos del Hueco, los espaldas mojadas del Río Grande, los sin mañana de la nueva América- arrastrando van cadenas de miseria por la arena de fuego del desierto- La Patrulla fronteriza espera. De repente, el clamor de las conciencias- Cristianos, Evangelistas, Anglicanos, Bautistas y Judíos, desafiaban al estado... ¡Asilo para los despojados! proclamaba la grey. ¡Santuario a pesar de la ley! ¡Redención! ¡Muerte, Koyaanisqatsi! Viajaba
por la vera del Poeta el
peregrino amable de la augusta Roma- una bala le rozó la frente y otra el corazón... Teñida de rojo la sotana blanca, el mundo le veía en su calvario implorar
perdón para
el verdugo draconiano- (En una antigua celda de crudos contornos italianos dos hombres se miraban) Juan Pablo, sus manos enlazadas a las manos homicidas, le otorgaba clemencia al pérfido
Ali Agca, hijo
febril de la demencia. ¡Redención! ¡Muerte
Koyaanisqatsi! ¡Muerte
Koyaanisqatsi! *****




Panorama Histórico del HORROR. EXTRACTO DE KOYAANISKATSI Poema Épico concebido en Junio
de 1986 en Togo, África donde su autor cumplía una misión de Apoyo Humanitario como Director de
Recursos Humanos de la OICI. USAID, Agencia Internacional de Desarrollo de los Estados Unidos de Norte America .
¡No es la hora de Koyaanisqatsi! ¡No ha llegado la noche
abismal de los protones! Embrutecidos de tortuosas manías corren tus hijos, ¡Oh Tierra de Koyaanisqatsi! hacia la noche abismal de su Holocausto. Mas puede la pluma cantora en versos crear la estructura de un mundo de paz y de holgura... antes que llegue Koyaanisqatsi. ¡Oh Tierra,! El Poeta descubrirá tu Aurora... ¡Antes que llegue Koyaanisqatsi!. ¡Vamos Poetas! La pluma andariega, el sueño del alma, La Palabra... Que brote al amor del campesino que trasiega eriales donde sembrar bondades en vientres abismales... ¡Oh! La
Palabra para tejer la Paz de las conciencias y agotar las cadenas
de la Guerra. ¡Oh! El Poema que hace de la risa un paisaje de palmeras, de una flor ramillete de caricias y de una letra el mundo de una entrega. ¡Oh! El Poema que coloca a la Madre en su trono de realeza, al Padre en el suyo de nobleza, y de su herencia construye la leyenda... ¡Oh! El Poema que de toda pena hace un hito de esperanza. ¡Oh! El Poema sin otra forma que la forma del alma que lo lanza. ¡Oh! El Poema que trasciende las fronteras de la tierra y se prende de la cola de un cometa. ¡Oh! El Poema aquel del bardo con lustre de academia y sencillez de campesino sin escuela. ¡Oh! El Poema aquel que sufre en el dolor del Yo, el dolor de todo ser humano... ¡Oh! El Poema que nace en los tugurios para levantar un techo en las colinas turbias de la indigencia urbana... ¡Oh! El Poema que invade los Palacios para retumbar con su reclamo en el sordo laberinto de los Amos... ¡Que cesen los lamentos solitarios...! ¡Que se escuche unísono el
Poema Libertario! ¡Que parta ya la cabalgata de Poetas por la ruta trazada por los Dioses y las Musas desde su anclaje en la cima de los siglos...! ¡Antes que llegue Koyaanisqatsi! ¡Antes que llegue Koyaanisqatsi! Copyright
Koyaanisqatsi, Vida en Desequilibrio. Na-qoy-qatsi: (nah koy 'kahtsee), la Guerra como una forma de vida
Powaqqatsi, Vida en Transformación... una vida de matar unos a otros.. Lengua Hopi, Tribu Hopi, asentada
en el norte de América, (Arizona hoy)
*La locura de la vida.El destino
del hombre.La desintegración de lo humano.Un estado
de cosas que reclama otra manera de vivir'. Armado de pluma, de antorcha y adarga, de oda, soneto,pasión
y esperanza, el Poeta llevaba la vida en la diestra...Koyaanisqatsi, ¡La Muerte!Habló
el Poeta...Joseph Berolo Lome, Togo , Subsahara África 1986
VINCULO A POEMA COMPLETO.
|
Koyaanisqatsi y el
poeta
Rafael Negret Koyaanisqatsi -vida fuera del equilibrio-
es la famosa película que deslumbró la humanidad en el año de 1982, al captar nuestra propia historia
desde sus orígenes como una lucha perdida del mundo natural ante el avasallante y desconcertante desarrollo de la tecnología,
que paradójicamente es un producto del ingenio humano. La cámara lenta y la música son elementos fundamentales
de las imágenes y paisajes naturales sin diálogos ni narraciones. No hay palabras; "No se trata de falta
de amor por el idioma, afirma su director Godfrey Reggio, es que nuestro lenguaje se encuentra en un estado grave de humillación,
pues ya no describe el mundo en que vivimos". El Poeta es nuestro erudito y dilecto amigo Joseph Berolo, quien complementa
la visión de la catástrofe descrita visualmente por la película, desde un ángulo más humano
y menos tecnológico, al apuntar certero como parte responsable de la degradación social, la pérdida
de los valores y la ética con el único fin de apropiarse de las riquezas materiales del mundo; el enriquecimiento
como único fin, desdeñando que solamente lo barato se compra con el dinero, tal como lo sentenció el
cantautor Facundo Cabral. Ese pecado de Hybris o insolencia con los dioses ya lo había denunciado Don Quijote en su
batalla contra los molinos de viento y también Rousseau al afirmar que ese comportamiento profano llevaría a
la humanidad a un estado imposible de vivir y soportar; en alusión a su obra magistral el Buen Salvaje. Berolo complementa
el fúnebre silencio de la película, acompasado por la música, con la luminosidad de sus palabras. En muchos casos la épica no es escrita, sino contada como lo hicieron durante siglos los rapsodas, e implica un profundo
conocimiento y erudición sobre la realidad; por eso no sorprende que sea Joseph Berolo el que haya escrito tan extraordinario
y sensible poema épico sobre la verdad que nos aflige; la desvirtualización y aterrorizante testimonio del carácter
y la condición del ser humano. El problema no es la tecnología en sí misma, sino su mal uso y abuso,
que es fundamento esencial en las reflexiones de Joseph Berolo.
Armado de pluma, de antorcha y adarga, de oda, soneto,
pasión y esperanza, el poeta llevaba la vida en la diestra.... Koyaanisqatsi, ¡La Muerte! Habló
el poeta. Koyaanisqatsi
empieza con la ignición de un cohete espacial que va desprendiendo partículas de la combustión que caen
lentamente al suelo, insinuando las implicaciones entre la tecnología y el mundo natural en una relación de
incuria, contaminación y devastación. Y el poeta clama: "Yo iba hacia la reconciliación. Iba
para la montaña, ¡Mi esperanza! Por entre los balazos de Tlatelolco, la carnicería de Uganda, los desatinos
de Teherán, los mansos carteros fusilados de Oklahoma, el piadoso rebaño de judíos masacrados de Estambul,
los senderos andinos oprobiosos, el largo trecho verde de la coca, la noche de los generales argentinos poblada de cuartelazos
y desaparecidos, las Marías de Chapultepec, los archipiélagos de Gulag, los leprosos de Molakar y Agua de Dios."
Y Koyaanisqatsi muestra desde el espacio sideral a los seres humanos como un enjambre de insectos,
caracterizados por el zumbido sordo de la trilla sonora. Y también la invasión automovilística, la aviación,
los cohetes, la industria militar, la fórmula de Eistein...Michel
Serres ha propuesto un Contrato Natural que complemente la Declaración de los derechos del Hombre y el Contrato Social,
porque los dos tienen la virtud de estar orientados a los valores humanos, pero pecan al ser exclusivamente humanos y desconocer
el mundo no sólo del que vivimos, donde vivimos, sino del que venimos. En dicho Contrato nuestra relación con
la vida y el planeta dejaría de ser de dominio y posesión a cambio de la escucha admirativa, de la contemplación,
el respeto, el manejo científico, en donde el conocimiento no supondría la propiedad, ni la acción la
dominación y destrucción. El parásito toma todo y no da nada; el huésped da todo y no recibe nada.
Estos postulados son esenciales en el contexto general del programa de concientización -también creado por Joseph
Berolo- dentro de Naciones Unidas de las Letras, Semillas de Juventud. El Desarrollo Sostenible es la más valiosa propuesta
política, económica, social y ambiental surgida de la sociedad contemporánea como respuesta y solución
al caos social y ambiental reinantes. Busca encender una luz en el oscurantismo del Mundo y sus Demonios descrito por Carl
Sagan. Es sostenible, no sostenido y estático, porque debe ser dinámico dependiendo de la ciencia y el conocimiento
humano que reivindiquen los valores perdidos al concientizarse que se requieren soluciones globales a problemas globales,
como la devastación de las florestas, el exterminio de la biodiversidad, la desertificación de los suelos, la
contaminación de los ríos y los mares; congregados todos y apocalípticos en el cambio climático.
Debe ser sostenible al internalizar políticamente la cuestión ambiental en las decisiones nacionales; porque
está demostrado dialécticamente que degradación social y degradación ambiental van agarradas de
las manos. Y además, por los valores espirituales y éticos que implica la sustentabilidad. El ojo por el que
miramos a Dios es el mismo a través del cual Dios nos mira. El origen etimológico de la palabra religión,
es religare; vínculo, amarre, nudo con la vida, con la Tierra, con nosotros mismos.
Por lo mismo, por primera vez en los
2015 años de historia de la Iglesia católica, un Papa dedica su encíclica -Laudato si o Alabado sea-
con todo el compromiso del clero a la problemática social y ambiental del planeta, en orden a movilizar un proceso
de reforma misionera todavía pendiente. Es que Él sabe muy bien que existe una deuda ambiental y social ancestral
que no había sido reconocida todavía, pero que la ciencia dilucida con evidencias aterradoras y angustiosas.
La encíclica afirma que la desenfrenada aceleración de los cambios de la humanidad y del planeta genera hoy
la intensificación de ritmos de vida y de trabajo. El mundo virtual sustituye al natural y de forma peligrosa lo vitupera
y peor aún, los objetivos de ese cambio atropellado y vehemente no necesariamente se orientan al bien común
y al desarrollo humano, sostenible e integral. Por eso, la invitación papal a buscar otros modos de entender la economía
y el progreso, el valor propio de cada criatura, el sentido integrador del todo de la ecología, la necesidad de políticas
sinceras y honestas, la profunda responsabilidad de los organismos internacionales y la propuesta de un nuevo modelo de desarrollo.
Laudato si.
LA SENSIBLE BELLEZA DE LA POESÍA ANTE TANTO HORROR
Koyaanistqatsi
y Mujer Madre de Terranova son poemas grandiosos, trágicos y profundos que claman por un mundo ideal, mejor al menos
que el de la barbarie que lo consume. para eso sirven los idealistas, para darle consuelo a la humanidad buena y dolida.
Luis Ma. Murillo Sarmiento Colombia
ESPERANZA,, MADRE DE TERRANOVA,, ESTE HOMBRE QUIERE
IR CONTIGO AL PARAISO. OPRIMA ESTE VINCULO
¡ ESTE HOMBRE...! (A TI MUJER,,,MADRE DE TERRA NOVA)*
|
|
QUÉ POCO CUESTA SOÑAR
Y CUÁNTO CUESTA VIVIR. AMENAZAS José Luis Celli Cada día el estupor se adueña de un sector del mundo.Las amenazas son
moneda corriente con la que nos llenamos los bolsillos en cada amanecer. La irracionalidad, pareciera ser materia obligatoria
en las aulas de la incomprensión humana. El valor de la vida no cotiza en las pizarras de la convivencia. Nadie tiene
la facultad de elegir,sino que debe optar por lo que lo obligan aquellos que ejercen la violencia como único método
de existencia.
Si
bien no es nuevo que los conflictos en todo el orbe se han producido por los siglos de los siglos, en este tiempo pareciera
que la proliferación de los mismos ya no tiene límites; como tampoco tiene límites hasta dónde
y por qué llegaron, llegan y- suponemos- seguirán llegando.Para quienes luchamos con el propósito de
generar espacios de diálogo, de confraternidad, de buen comportamiento entre los integrantes de esta "desfigurada"
raza llamada seres humanos, nos parece de no creer el nivel de desprecio por el semejante. A raiz de ésto es que nadie
está exento de figurar entre los amenazados o, acaso peor, entre los atacados por aquellos que sólo ven en la
acción bélica su manera de imponer justicia.
Mi pregunta es la de todos: ¿Quién o quiénes podrán
poner freno a tanta violencia? ¿Dónde se esconde la verdadera solución a tan incontrolable problema racial,
político, económico, social o como quiera denominarselo ?
Los que ya tenemos una edad en la que pareciera que lo hemos vivido
todo, quizás asumamos ciertas cosas que pasan. Lo que más duele, preocupa e intranquiliza es cómo se
afecta a niños y jóvenes de estas nuevas generaciones que desconocen el motivo de los enfrentamientos pero ya
conocen el terror de ver que son noticia de cada jornada.En mi abrazo de amigo va implícito el anhelo que compartimos.
Mientras nosotros tratamos de generar nuevas "Semillas de Juventud" en pos de un mundo mejor, y nos alegramos toda
vez que "germina" un nuevo grupo que lucha por la paz, otros se alimentan o se inmolan por un sólo objetivo,el
caos.
QUÉ
POCO CUESTA SOÑAR Y CUÁNTO CUESTA VIVIR.
*****
EJE DE PAZ Ime Biassoni Juglar Cada día es un nuevo tiempo un nuevo camino para esta comunidad
global donde la comprensión científica debe ser eje de la paz, para superar este mundo dolido... ...con valores humanos brillando conciencias para una modernidad sin violencias. Y que se propague armonía con semillas de revolución para
cosechar alegrías porque necesitamos del amor, de una luz universal siempre encendida y cuyo techo
sea la vida misma. Recostada
en ese eje que se encienda la pasión para que despierte ¡el hombre nuevo! *****
*****
|

Koyaanisqatsi, Vida en Desequilibrio. Na-qoy-qatsi: (nah koy 'kahtsee), la Guerra como una forma de vida
Powaqqatsi, Vida en Transformación... una vida de matar unos a otros.. Lengua Hopi, Tribu Hopi, asentada
en el norte de América, (Arizona hoy)
*La locura de la vida.El destino
del hombre.La desintegración de lo humano.Un estado
de cosas que reclama otra manera de vivir'. Armado de pluma, de antorcha y adarga, de oda, soneto,pasión
y esperanza, el Poeta llevaba la vida en la diestra...Koyaanisqatsi, ¡La Muerte!Habló
el Poeta...Joseph Berolo Lome, Togo , Subsahara África 1986
|
|
|
|