| 
      
      
         
         	    
            
               |  
 Poema   Como
                     un presagio de aves en vuelo mis versos fluyen, descubro, inconsciente. Escribo a la vida con alegría y canto, o con dolor y desgarro. El misterio del espíritu
                     aparece. Se
                     abren puertas que fueron selladas. Escribo a la flor impenetrable  y el aroma me embriaga, al ocaso y me torno púrpura al mar y me siento empapada, al cóndor y el viento
                     me eleva en sus alas, al
                     fuego y soy hoguera Tiembla
                     mi alma como un pájaro  al caer de mis manos letras en vertientes, escribo líneas con lágrimas  y el tallo seco reverdece. Todo se va volcando, revelando, en oraciones, proféticamente.     Astillas oculta bajo la piel el poeta quiebran la corteza al aflorar, y aparece  el verso en espinas
                     cual rosal. Me
                     hieren las palabras que se agolpan por brotar,  como me rasgan los sueños que no pude alcanzar Porque escribo para no perderlos. Amar desde mi osadía. Decir, poema que estoy aquí
                     por ti, para
                     renacer en cada muerte  en que te exhalo. Descubrir el ser que existe, que soy ,en este pasadizo llamado vida . ¡Verso  infinito!¡
                     Esencia bendita!}   María de los Ángeles Durante   |  
         
         	    
            
               |  
 MISTERIO   Mi poesía es... Sentir el cálido beso
                     de la muerte sin
                     que ésta me perturbe.  Disecar las lágrimas de la existencia. Pausar los miedos
 cuando la incertidumbre me sorprende.
 Ser libre y volar alto
 aunque carezca de alas.
 Darle vuelo a la ternura.
 Beber en la copa de los sueños
 el néctar del mañana.
 Embriagarme con el vino cristalino
 del cáliz del sol.
 Comprender
                     que la distancia se mide
 con el metro
                     de la indiferencia.
 Saber que compañía
                     no es presencia
 sino compartir.
 Sentir el abrazo de la noche
 y enamorarme de su misterio.
 Hilar con ilusiones
 los fragmentos del alma.
 Sanar
                     el corazón desangrado de amor.
 Agradar
                     a Dios
 cuando las oraciones lo agobian.
 La poesía es para vivirla
 como si fuera un evangelio.
 Ofelia Pérez Cartago Colombia
 |  
         
         	    
            
               |  
 FELICES TODOS, POETAS DEL MUNDO QUE PODEMOS
                     HACER VOLAR NUESTRA VOZ.   No hubiera soñado jamás con esta herramienta amable que es ayuda incomparable para tener mis amigos  en cualquier lugar del mundo.  Poema que escribí para la Revista PLENITUD del Centro Poético Colombiano, pensando en esta herramienta.   
 UN CUADRO        Hoy quiero pintarte
                     un cuadro, con el más
                     famoso pintor: a este
                     lado del mundo con un silencio profundo yo y mi computador,  eficiente compañero, de mis voces, pregonero de una vida mejor.     Allá, en la otra orilla, tras los mares, los desiertos y las selvas y los puertos,  encima de enhiesta cumbre de los Polos, de los
                     Andes o del antiguo
                     Himalaya... donde quiera que tú estés,  te llega mi canto, amigo.     Soy viajera, peregrina que sin salir de mi cuarto,  disfruto de tu aventura, de tu charla y tu amistad.  No hubiera soñado jamás con esta
                     herramienta amable que
                     es ayuda incomparable para tener mis amigos  en cualquier lugar del mundo.   Así, sin mayor esfuerzo, vuela alegre mi poema.  Qué feliz estoy ahora, de compartir sentimientos,  de saber que un momento, la bondad del pensamiento puede llegar, sin temores, a bordar la eternidad.   Cecilia
                     Lamprea de Guzmán. Abril 1º de 2010.       |  
         
         	    
            
               |  
 QUE TE CONMUEVE   La mañana de este 1º
                     de marzo he visto por la calle Corrientes marchar a la gente de mi pueblo hacia el Obelisco y reflexioné como los gobiernos
                     de mi Patria nos hicieron retroceder hasta 1945 con la diferencia que allí el pueblo marchaba en busca de un lider
                     y hoy no sabe porque marcha solicitando subsidios, planes, asistencia.... Cuanta tristeza.     
 El uso del idioma castellano,
                     la variedad de formas y dialectos en que se emplean los términos y las costumbres lingüísticas regionales,
                     hacen que algunas palabras se usen no sólo en sentido real, sino también en un sentido figurado o especial. Por eso podemos hacer, desde nuestra costumbre hablante, una proyección afín
                     relacionada con el tema de este trabajo. Porque junto a la pregunta
                     ¿Qué te conmueve? Podríamos agregar otra pregunta:  ¿Qué te mueve? en un sentido lato,
                     no de movimiento, sino de motivación. Entonces lo que te mueve,
                     es aquello que te motiva, y lo que te conmueve es aquello que penetra hasta el fondo de tu ser, lo golpea, lo marca y produce
                     una reacción conductual muy profunda. Conmover significa perturbar,
                     inquietar, alterar, mover con eficacia y también estremecer o mover a compasión, en una acepción similar
                     a emocionar, es decir exceder el plano de lo racional y entrar en el del sentimiento. Por eso la conmoción es una perturbación violenta, un estado de excitación intensa que
                     pone en crisis prácticamente todas las cuestionas con las que se vincula el hecho de la conmoción, ya sean externas
                     o internas, lo que pasa a nuestro alrededor y dentro nuestro, como sentimos, pensamos, ideamos y proyectamos. Para los psicólogos es un impacto traumático que produce trastornos de diversa
                     índole. Un estímulo, ya sea un hecho o circunstancia,
                     una persona u objeto, una situación, un recuerdo o un darse cuenta, provoca conmoción cuando cala muy hondo
                     en la profundidad del ser, en relación a la personalidad primera y mas profunda del individuo, a la forma de vida,
                     a los valores que la sostienen y a quien es en realidad. Impacta directamente
                     en aquello que no consideramos o no previmos o en aquello que está en disonancia o no concuerda con el resto de nuestro
                     modo de ser y de pensar, y en mayor medida en lo que no hemos puesto nunca delante de nuestros ojos interiores, lo que no
                     hemos tenido en cuenta o consideramos superfluo o inferior, y que en nuestra valoración estaba en el último
                     plano. Que nos conmueve es la pista para determinar en realidad quienes
                     somos. Puede conmoverme la injusticia, el dolor, la miseria, la degradación
                     humana, la violencia, la traición y el abuso como puede conmoverme el boato, el lujo, el poder, la fama, el dinero
                     y el placer por el placer en sí mismo. También podemos
                     caer en un estado de inercia, en el que nada nos conmueve y seamos inmunes a la condición humana. ¿Qué nos debe conmover? En
                     primer lugar el hombre. Por nuestra condición humana y porque es lo más cercano al ser. Todo lo que le pase al hombre, a cualquier hombre, nos concierne, porque podemos ser nosotros, y en parte
                     lo somos, por la pertenencia a la especie, y por la marca existencial que deja cualquier connotación humana, como la
                     historia y la cultura de la raza humana. La proyección y el progreso
                     de la humanidad se ha cimentado en estos momentos, grandes o pequeños, en los cuales un quiebre ha dado lugar a otra
                     consideración u otro estilo. Y también porque sentirnos
                     hombres debe consistir en creer y respetar la dignidad de todo miembro de nuestra raza, y lo que a ellos le acontezca debe
                     conmovernos. De allí deriva la conmoción por los valores,
                     cuando son bastardeados o pisoteados, en especial la justicia, la libertad, la paz, la solidaridad, la bondad y el equilibrio
                     social. Como también las condiciones que hacen al desarrollo
                     de las sociedades, de las naciones y del mundo en general. Si tenemos
                     ordenado nuestro interior, si nuestra condición hace que hemos llegado a encontrar el equilibrio y la verdad, entonces
                     empezaremos a conmovernos por las verdaderas cosas de la vida. Nos conmoverá
                     el nacimiento, un niño que busca crecer y su identidad, un joven que se afana por ser útil y encontrar el futuro,
                     un adulto que da lo que sabe y tiene, una sociedad que crece de buena manera y en la cual todos puedan vivir mejor.Por
                     sobre todas las cosas nos conmoverá la felicidad de todos los hombres   Elías
                     D. Galati     |  
  |  | 
      
      TODO TITULO SUBRAYADO ES
         VNCULO A LA PÁGINA CORRESPONDIENTE 
         
         	    
            
               | Los Derechos de Autor de todos y cada uno de los autores publicados
                     en este portal están protegidos por estatutos y registros editoriales internacionales. ©®
                      |  2da Sesión 
         
         	    
            
               |  
 
   POETA Enhebrando miedos abraza la vida. En cada alborada viste la esperanza. Es que el mundo  gira de loca manera  llevando al hombre por inciertos caminos.   Ya
                     no goza el sol que
                     entibia su sangre.  Solo cielos grises van ganando su alma.   Ya no goza el llanto de la lluvia buena, ni mira a la luna tejiendo romances.   No disfruta al hijo fruto de su amor. El Señor Dinero ocupa su mente.   Sólo
                     el poeta camina
                     los sueños. En
                     cada palabra de
                     su verso sabio crece
                     la esperanza, florece
                     el amor.   de
                     mi libro VERSO AMOR, leído el 21 de marzo de 2011  en actos  escolares del Día de la
                     Poesía     María de los Ángeles Albornoz  Monteros-Tucumán Argentina     |  
         
         	    
            
               |  
 Hilda Augusta SchiavoniInriville Argentina
 
 Hoy mi poesía no tiene
 La armonía del ensueño
 Ni los suspiros de amores
 Ni la emoción
                     del recuerdo.
 
 Cada letra es la nostalgia
 Traducida en pensamiento
 Por eso cuando me vaya
 Hacia
                     el mar, irán mis restos.
 |  
         
         	    
            
               |  
 Te amo mi poesía, por que hablas de cosas bellas, como bello es el destino de tantos nobles poetas. Senda Poética   Vas por montañas y valles esparciendo tus perfumes; regresas por los jardines  florecidos en invierno, por los caminos silvestres, por las sendas que no olvido.     Visitas en primavera las campiñas de otros
                     tiempos, donde
                     mi alma apareció cerca
                     de las rosaledas.     Allí aprendí de tus formas,  tu lenguaje metafórico, tus dulces cantos silvestres que me impulsaron a amarte.     Dentro de mi te posaste, circulas por mi torrente,  el que lleva mis lamentos y mis glorias hacia el norte.     Te amo mi poesía, por que hablas de cosas bellas, como bello es el destino de tantos nobles poetas.     Te llevaré en mi memoria  y en el torrente que hoy posas; estarás en mi alborada, acompañando mis días, serás mi vigía
                     en las noches  entre
                     sueños de poeta.   Deláscar Vargas López - Rakzaled , Colombia   |  
         
         	    
            
               |  
  MIRADAS...LA POESÍA: SANGRE Y LUZ DEL VERBO  Honrando
                     al DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA Marzo 21, 201 Tiempo de
                     Cuaresma y de noviar con Dios Amor), a ustedes, los auténticos... ¡Poetas!       Dicen que "LA VIDA SE VA COMO EL VIENTO... DIFERENTES AROMAS DEJAREMOS A NUESTRO PASO. EL
                     POETA DERRAMA TAÑIDOS Y ÉSTOS SUBEN A LOS CAMPANARIOS..." (Poeta Hilda Schiavoni - UNILETRAS - Febrero
                     2016).    La
                     poesía, cuando es latido, canto, susurro, suspiro, grito o súplica del corazón del hombre inquieto ante
                     el devenir de la trama de la existencia humana, tiene -por ser parte, sangre del Verbo Creador, Redentor y Santificador del
                     universo todo-, poder de sanación, de salvación...  Una vez que el alma descarga a tierra de Misericordia sus afanes
                     y perplejidades, sus anhelos y esperanzas, sus pasos y contrapasos, sus derrapes y alzadas, sus curvas y atajos, sus dudas
                     y compromisos, sus temores y pesadillas, sus promesas y discursos..., vuelve con nuevos ojos encendidos desde lo Alto a propulsar
                     los pies peregrinos sobre su propio polvo; y también, con renovados bríos y brotes augurales -al alba, siempre
                     al alba, después del conjuro irrefrenable de la noche- a alistarse, una y otra vez, para librar el buen combate que
                     nos ofrece la vida para alcanzar la Vida.  Por eso, la Poeta colombiana Cecilia Lamprea de Guzmán (N. 1933, Bogotá), al
                     interpretar el párrafo antecedente, expresará en inolvidable síntesis de la phoesis:  "Siempre el poeta,
                     será un renovador de amaneceres sobre el polvo de su propia angustia".  No es un juego. Es un combate. Una lucha ora cruenta,
                     ora incruenta entre la luz y la sombra, entre la fe y la impiedad, entre la esperanza y la locura. Dejemos, agraciados como
                     somos, misioneros del Maná de la Palabra, que ésta emprenda su marcha por el derrotero de ominosas, oscuras
                     quebradas. Porque ningún mal temeremos.  La Poesía no es una niña ingenua, imberbe y temerosa. Es una mujer
                     valiente, lúcida y traslúcida. De su mano tersa, suave y firme ningún mal temeré. Es el consuelo
                     de todo un Dios, Amor Ofrenda, con nosotros. Entonces, si Ella y Él con nosotros, sangre sacrificial del Verbo humanizado:
                     ¿quién contra nosotros? Ni siquiera el astuto, tenebroso, suspicaz Padre de la Mentira... Muchos han tratado de definirla.
                     Incluso "poéticamente" como Gustavo Adolfo Bécquer ("Poesía... eres tú")
                     o Rabindranath Tagore ("La poesía es el eco de la melodía del universo en el corazón de los
                     humanos"). Y más recientemente, un colega venezolano (Rafael Vicente Padrón Ruíz) también
                     ha aproximado casi con certeza su propia mirada en tan grande Misterio; decía: "El mundo es un libro, nosotros
                     un poema y la vida entera es poesía". Una mirada cercana al enfoque trascendente de la vida guiada por una
                     espiritualidad de lo humano, nos aproximará sin más a la poesía de ser y estar en el mundo, aunque no
                     seamos del mundo.  Resumiendo:
                     Cuando un alma piensa, siente y dice poesía, es porque el Verbo, todo Luz, habita en ella. Y la Poesía resulta
                     la formalización del Verbo encarnado en dicha mirada, en las esencias de bondad, belleza y verdad. O, en otras palabras,
                     la poesía es como una estrella... A cada cual tocan alguno de sus rayos... Pero es siempre el mismo rayo de luz. En
                     una sola partícula de luz se hallan condensadas todas las propiedades de la Fuente de Luz.  Gracias y bendiciones al Poeta
                     que la nombra. Gracias y bendiciones por el temblor de su Voz, la del ciervo sediento que va en busca del agua... Adrián
                     Escudero. Argentina    |  
         
         	    
         
         	    
  |