Naciones Unidas de las Letras-ForosLA INBTELUGENCIAQ ARTIFICIAL YA TIENE PODER DECISORIOREDESCUBRIENDO A MIGUEL DE CERVANTSS SAAVEDRACERVANTES EN LA HISTORIAJUAN DISANTEECLIPSE TOTAL DEL SOL ABRIL 8.202 LAS REVELAACIONES DE UNA CORONA MAJESTU0SALA VORAGINEDIA INTERNACIONAL DE LA POESIA 2024DIA INTERNACIONAL DE LA POESIA 2025LABORATORIO DE LA VEJEZ. UN EXPERIMENTO EN EMPATIA CONDIA INTERNACIONAL DE LA MUJERDía Internacional de la mujerDIA INTERNACIONAL DE LA POESIA 2023Simposio Internacional Multidisciplinario de Reingeniería, Innovación e Industria Educativa 2022SAN MARTIN - EL LIBERTADOR DE LOS ANDESCRUZANDO FRONTERAS LA INDIA DE HOY,El poder curativo de la PoesíaLa Poesía a través del tiempoVida y pasión de la poesíaLa Poesía y los DiosesLa Poesía en la vida de los MilitaresDía Internacional de la Poesía 2023Como llueve Amor ¡Como llueve!Dia Mundial del Medio AmbienteDia del escritorDía Internacional de los Derechos HumanosDía de la RazaDía del amor y la amistad 2013Poemas para salvar el Agus ForoQuijotismo y otras lecturasEcce HommoArde la AmazoníaArtes plásticas y LiteraturaAlternativas a la impotencia y la tristezaAbismos Insondables Quien no quiere ser felizEl tiempo es una deidad tranquilaEl Tiempo NO es una deidad tranquila.Syria Holocausto Siglo XXI12 meses de Trazos de LuzForo del Amor San Valentin 2023Día Internacional de la PazEn marcha por los senderos del aguaÉxtasisGarcilazo de la VegaEscuela Pública Autogestionada Nº8 Leonardo Da VinciEL SENTIDO DE LA VIDADIA DE SAN VALENTIN 2024FESTIVALES CULTURALES COLOMBIA 2025


 EVENTOS CULTURALES 2025
 

 
INFORMACION REQUERIDA, FOTOGRAFIAS, PARTICIPANTES,   EVENTOS,ES UN ENORME PLACER INTELECTUAL COLABORAR CON LA OBRA DE NAURO TORRES QUINTERO Y AMIGOS POETAS Y ESCRITORES QUE DAN LUSTRE A LAS LETRAS SANTANDERANAS Y COLOMBIANAS

ËMAIL PARA SUS ENVIOS BEROLOJOSEPH AVEVIAJERA.ORG. TEL 312 547 8328 BIENVENIDOS

5 de agosto XIII TERCER Concurso de Poesia, Copla y Retahíla Vélez

UNILETRAS/vleZ.jpg

UNILETRAS/EscudoJPG.jpg


 
 
 
 
 
 
 
Vélez es un municipio colombiano, capital de la provincia homónima, ubicado al sur del departamento Santander, distante unos 231 kilómetros de Bucaramanga, capital del departamento y aproximadamente a 200 kilómetros de Bogotá, y a solo 86 kilómetros de Tunja la capital más cercana y con la que tiene una estrecha relación comercial y cultural.Es famosa por su templo atravesado, y por fabricar bocadillos, elaborados con pulpa de guayaba.

Son sitios turísticos la catedral Nuestra Señora de la Nieves, que al llegar al parque principal, se muestra de lado o «atravesada» y la Cueva de los Indios, que fue refugio de los indígenas nativo americanos de la cultura muisca de la capitanía de los agatáos - chipataes, para protegerse de los ataques de los españoles, es patrimonio histórico, ya que en su interior podemos encontrar: cascadas subterráneas, un salón de estalagmitas, estalactitas y el fósil de lo que fue la momia del cacique ágata. También las fábricas de bocadillo, entre otros sitios.Fue uno de los primeros territorios del mundo y el primero de América Latina en conceder a la mujer el derecho al voto, el año de 1853.

UNILETRAS/valledupar.jpg

UNILETRAS/Escudo_de_Valleduparjpg.jpg


 21, 21, 23, 24 de Agosto se realiza el II Festival  de Poesía Vallenata en Valledupar

{

Valledupar, también llamada Ciudad de los Santos Reyes del Valle de Upar, es un municipio colombiano, capital del departamento del Cesar. Está ubicada al nororiente del Caribe Colombiano, a orillas del río Guatapurí, en el valle del río Cesar formado por la Sierra Nevada de Santa Marta al occidente y la serranía del Perijá al oriente.La ciudad es un importante centro para la producción agrícola, agroindustrial y ganadera en la región comprendida entre el norte del departamento del Cesar y el sur del departamento de La Guajira, en el punto intermedio de las dos cuencas de explotación carbonífera más grandes del país: Cerrejón al norte y el complejo minero La Loma - La Jagua al sur. También es uno de los principales epicentros musicales, culturales y folclóricos de Colombia por ser la cuna del vallenato, género musical de mayor popularidad en el país y actualmente símbolo de la música colombiana. Anualmente atrae a miles de visitantes de Colombia y del exterior durante el Festival de la Leyenda Vallenata, máximo evento del vallenato.

PDF OPRIMA AQUI INVITADO DE HONOR CASA DE LAS CULTURAS

 LOS DIAS 25,26,27 DE SEPTIEMBRE 46 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESIA JETON FERRO  MANIZALES 

UNILETRAS/manizales.jpg

UNILETRAS/escudomani.jpg


Manizales es un municipio colombiano, capital del departamento de Caldas. Está ubicada en el centro occidente de Colombia en la región paisa, haciendo parte del Eje Cafetero, sobre la Cordillera Central de los Andes y cerca del Nevado del Ruiz. Tiene una población de 464 027 habitantes (2024) y hace parte del Área metropolitana Centro Sur de Caldas junto con Neira, Palestina y Villamaría, siendo la región más poblada y competitiva del departamento con un aporte del 68 % de su PIB total. y una población total de 570 754 habitante. Fundada en 1849 por colonos antioqueños, hoy es una ciudad con actividades económicas, industriales, culturales y turísticas De su actividad cultural son de resaltar la Feria de Manizales, Feria Taurina de Manizales, el Festival Internacional de Teatro de Manizales, siendo la ciudad teatral más importante en la historia de Colombia,  y el Festival Grita. Manizales es denominada la "Ciudad de las Puertas Abiertas", también se le conoce como "Manizales del Alma" debido a un pasodoble taurino que lleva su nombre igualmente como "La Perla del Ruiz", "La Capital del Afecto" y "La Capital Mundial del Café".

UNILETRAS/GUEPSA.jpg

 PRIMERA SEMANA DE NOVIEMBRE  FESTIVAL DE LA PALABRA DULCE EN GUEPSA, EN POESIA Y CUENTODescubre la belleza y encanto de Güepsa: Un tesoro escondido en Santander

Güepsa es un encantador municipio ubicado en el departamento de Santander, Colombia. Rodeado de hermosos paisajes montañosos y atravesado por el río Suárez, Güepsa es famoso por su riqueza cultural y sus tradiciones ancestrales. Descubre la magia de este lugar que te transportará a un pasado lleno de historia y llena tus sentidos con su deliciosa gastronomía típica.