Semillas de Juventud Siglo XXIDaniela Alejandra Serrano Díaz,Sara Sofía Potosí SánchezSan Pelayo, CordobaColegio José Joaquin CasasCristian Ceballos de la TorreCrista Maria Balderrama SánchezGabriel Esteban Rodriguez Galindo*BrennaFrancisco ScaliseMariya MelnychukLaura Vanessa González SolerNicoll Valeria Piaratoba SolerMaría José CarreraFanny Margarita Andrade RiveraAntonia RubioGabriel Alejandro López PepaZulay GaiborCruz SánchezRosario Litardo CastroMartha JiménezMelina VeronGestores /Encuentro 2020 Ecuador AnfitriónBerenice AllendeAntonio Silva MojicaMilena Valentina MariñoRebeca Elizabeth Morales Vitas*Amadita CisnerosCristian Dario GrittiRuy FacoFranco Reinaldo PouRenata CapurroiCarolina Proetofunza 1FUNZA 2Michelle Carolina Gómez Coello & Cecilia Gómez CascoFranco Daniel ComerciFernandita López Gómez.Daniela Alejandra Morales GómezThiagoNadia de las Mercedes LunaLaura Ximena Antoniazzi AlbertYésica ZalazarLetras del Andén Ecuador 2020Trinidad Antoniazzi AlbertGersilmar Noelsi Araujo VizcayaJuan Esteban Chávez SerranoAlejo Iván DelbonAndrés Felipe Castellanos MontoyaJuan Daniel Peña García.Mariana López GutiérrezNatalia RecepckaIgnacio AlcarázMaría Gracia Reyes Trujillo -Johanna CastilloSemillero Ma. de los Angeles AbornozSemillas de Juventud Siglo XXI Sote Panelas ColombiaPretextos del SolsticioLos Niños del mundo dibujan la PazPoesía de la Paz Por los niños del mundoArlethJavierMensajes al editorOpinionesAfiliaciónALAS EN CONCIERTO DE ALBORADA 2021

Todo título subrayado es vínculo al tema indicado

Naciones Unidas de las Letras & Semillas de Juventud Siglo XXI ENCUENTRO VIRTUAL INVITACION Y CONVOCATORIA VOCES DE ESPERANZA III Octubre 18-22- 2022

UNILETRAS/joevenes_adolescentes_smartphone_app_recurso_bbva_opt-1024x683.jpg

"Lo que se reflexiona no solo hace hincapié en lo social, político y económico, es preciso saber que los espacios de poder se dan también en torno a los grupos e instituciones de escritores, donde muchos autores destacados,irrumpen en escena imposibilitando la participación joven"   " Es menester reconocer, visibilizar y posibilitar la participación de jóvenes en torno a espacios de poder dentro de grupos e instituciones literarias. No denunciamos, simplemente interpelamos a mejorar los espacios.
--

Gabriel Alejandro López Pepa

Gabriel Alejandro López Pepa

UNILETRAS/fcoalaSpg.jpg

gabrielalejandrolopezpepa@gmail.com

NEWLOGO.jpg

 

Bienvenido a la Paz para nuestro tiempo y el tiempo de nuestros hijos y los hijos de sus hijos  a través del cultivo de las Bellas Artes en los jardines de su mente y sus corazones
 
Joseph Berolo, Presidente Fundador, Araceli Alonso, Pdta. Adjunto

GRACIAS  Gabriel Alejandro López Pepa por  unirte al gran surco de fértiles semillas de letras y conocimientos.  Gracias Gestores de  Semillas de Juventud Siglo XXI, por ser faros y guías especiales y permitir el crecimiento de nuestros semilleros para que entre todos sea posible el logro de sus objetivos.Hermanados en alas de Paz  La Academia Argentina,  Alas, abraza con alegría  estos puentes enriquecedores de  jóvenes que en fresco riego constante y libres bendiciones nos dan luz futura para el buen camino de las Bellas Artes.Gracias. Mery Acosta.

 

Juventud y actualidad

Seguramente que, si reflexionamos en torno al concepto de juventud, encontraremos infinidad de autores e investigaciones, pero resulta hoy una premisa poder analizar lo que nos sucede como sociedad y que rol representan los jóvenes en estas transformaciones.

Considero preciso sostener que en los tiempos que vivimos, la juventud se ha puesto en marcha, luego de varios años de invisibilidad, jóvenes de todo el mundo se encuentran en la actualidad siendo protagonistas de un cambio paradigmático.

Décadas atrás, las posturas teóricas en torno a lo económico, lo político y lo social, redujeron a la juventud a un trance simplista entre la niñez y la adultez, quitando en este sentido derechos y considerando que la juventud no estaba capacitada para pensar, reclamar o decidir.

Los cambios profundos en torno a estas cuestiones planteadas con antelación, hicieron posible la participación activa de miles de estudiantes, el cambio de perspectiva de los gobiernos, posibilitaron oportunidades en lo social, político y económico para cientos de miles de jóvenes decididos a dejar el rol de espectadores para pasar a ser protagonistas.

En la antigüedad, pensar que un joven podría ser representante de algún movimiento de cualquier índole, era algo, no solo mal visto, sino casi imposible. Hoy en día, acertadamente, muchos jóvenes tienen acceso a la participación en torno a espacios de gestión y de reclamo, lo cual posibilita que visiones jóvenes se encuentren en todo tiempo y lugar. Tenemos que plantear la firme convicción de que los jóvenes sigan posicionándose en espacios de poder, debemos concretar opciones potables para que estos sigan embarcados dentro de las decisiones que la sociedad tiene su composición.

Comprender los cambios en torno a la participación ciudadana de los jóvenes exige despojarnos de preconcepciones arcaicas y poco flexibles, nuestros tiempos exigen apertura y condiciones justas o más equitativas, donde todos los sectores y franjas etareas tengan voz y voto.

¿Podremos sostener como sociedad las conquistas?  Quien suscribe cree posible sostener en el tiempo aquellas conquistas que tanto costaron en torno a la posibilidad de participación joven. Ello conlleva un trabajo constante y la firmeza dentro de las convicciones existentes de que tenemos que apoyar y construir para los jóvenes espacios más abiertos de participación.

 
Lo que se reflexiona no solo hace hincapié en lo social, político y económico, es preciso saber que los espacios de poder se dan también en torno a los grupos e instituciones de escritores, donde muchos autores destacados, irrumpen en escena imposibilitando la participación joven. Es menester reconocer, visibilizar y posibilitar la participación de jóvenes en torno a espacios de poder dentro de grupos e instituciones literarias. No denunciamos, simplemente interpelamos a mejorar los espacios.
--
Gabriel Alejandro López Pepa.
Coordinador Editorial Revista Estado y Sociedad (CEDEP)
Técnico en Información Económica y Social
Investigador (UNSE-FHCSyS-CEDEP)
Tesista de la Lic. en Sociología. (FHCSyS-UNSE).

Gabriel Alejandro López Pepa, Santiago del Estero, Capital, Argentina 
 Técnico en Información Económica y Social de la FHCSyS-UNSE. Nació el 31 de octubre de 1990
en Santiago del Estero, desde joven desarrolló una inquietud importante por la lectura y la escritura.
Participó en antologías poéticas locales, nacionales e internacionales, escribió poesía, cuentos
y se encuentra en la actualidad escribiendo una novela policial. Periodista desde hace 9 años
y ello lo impulsó a producir y conducir programas radiales, redactar para revistas y diarios
locales e internacionales. Jefe de Redacción de Revista La Columna,  es actualmente 
Coordinador Editorial de la Revista Estado y Sociedad del CEDEP-FHCSyS.
Investigador de la Universidad Nacional de Santiago del Estero sus temáticas de investigación
refieren al mercado de trabajo, recursos humanos, salud y redes sociales.
Fue designado en 2021 como Presidente Provincial de la Academia ALAS para Jóvenes y Niños escritores y lectores.
Instituciones literarias, academias, asociaciones culturales a las que pertenece:
Universidad Nacional de Santiago del Estero, Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud,
Centro de Estudios en Demografía y Población, Revista Estado y Sociedad, Academia Argentina ALAS,
Sociedad Argentina de Escritores Filial Santiago del Estero, SUMMA Colectivo de Arte,
Antología Poética Internacional Catalina de Aragón. 4.. Actividades relacionadas con las
Bellas Artes Escritura de Cuentos, Poesía, Relatos, Investigación. 5. Proyectos educativos
relacionados con el desarrollo de proyectos educativos para la juventud Academia Argentina ALAS.

EN ESTA NOCHE...
Nuestra noche
El viento sopla ensordecedor
la lluvia que cae sobre mi ventana
no deja espacio alguno para los pesares
tampoco existen lugares para las palabras.
El sonido inmune de ser soslayado por la balada inquietante de la brisa
te permitió mirarme a los ojos
que claro oscuros hay en tu mirar cándido de atardeceres.
Si te escuché decir cosas preciosas
e interpretar fascinada los versos de aquella poetisa
sin más preámbulo que la distancia que nos separa,
corta, escasa, pero persistente.
Te arrojaste hacia mí como las aguas turbulentas del océano a las costas,
sentí el aroma que te caracteriza .
Soñé que estaba ahí...porque en realidad lo estaba. 
Que tenue está la habitación.
El rocío  de tus pétalos de rosa tambaleándose
arrojan claridad a mi noche...
Esta noche
nuestra noche
de poemas y suspiros...