| 
      
      
      
         
          TODO TITULO SUBRAYADO ES VÍNCULO A LA PÁGINA
         CORRESPONDIENTE  ALEJANDRA ETCHEVERRY/ PINCEL Y POESIA Voces de Esperanza III Iluminan el camino y convocan a reunirnos fraternalmente
         para cultivar en los jóvenes corazones el bello y sagrado espíritu de las Bellas Artes
 Naciones Unidas de las Letras & Semillas de Juventud Siglo XXI ENCUENTRO VIRTUAL INVITACION Y CONVOCATORIA VOCES DE ESPERANZA
               III Octubre 18-22- 2022 POESIA AL OLEO GALERIA VIRTUAL 
         
         	    
            
               | El muelle   Rompe la luz sobre el cristal del cielo y los ocres se deslizan silenciosos. El mar calmado descubre con su velo, los maderos de un muelle, ya ruinoso.   Alto y soberbio se alzaba contra el viento en las mareas frías
                     y fluctuantes. De su
                     esplendor solo quedan los cimientos, no volverá a ser lo que era antes.   El mar terrible, que todo lo derriba con cada tabla le arrancó una herida, para dejarlo después a la deriva del tiempo, que fue comiéndole la vida.   Hoy
                     es un triste camino de despojos, que
                     descansa su sueño sin sentido. Pedazos truncos  se van ante mis ojos, se despiden a la tierra del olvido.   Me susurra el viento que me abraza, que todo sigue y todo pasa. | Yo tenderé puentes   Yo tenderé puentes mi
                     amor, hasta encontrarte, aunque
                     tu cuerpo y corazón ya se hayan ido. Es más allá de este mundo que las almas, se unen en lo eterno y lo infinito.   Yo
                     construiré puentes de luz hasta tu orilla, te buscaré aún en la tierra del olvido. Dibujaré mapas de nubes
                     en el cielo, prendidos
                     a cada árbol florecido.   Yo tenderé puentes formidables y sentidos con partes de mi vida y de la
                     tuya. Se
                     enlazarán como diáfanos tejidos, y no habrá poder , ni mal que los destruya.   Estos
                     puentes que de nosotros han nacido y aquellos que nuestro amor siga tejiendo, tendrán la fuerza de todo lo vivido y del porvenir que iremos recorriendo.   Porque
                     ser puente es siempre ser camino Dos que son uno y en ambos su destino.   |   Me susurra el viento que me abraza, que todo sigue y todo pasa. Porque ser puente es siempre ser camino Dos que son uno y en ambos su destino. 
 Agradezco el haberte conocido y haberte amado hasta el último latido | Gracias 
   En oración doy gracias a la vida por
                     cada palmo y recodo del camino y entre los pasos escondida la medida de
                     nuestra luz y sombra hecha destino.   Al abrir
                     una puerta, otros me abrieron mil mundos para mí desconocidos. Algunos
                     que llegaron y se fueron, de cada quien estoy agradecido. ,  Es verdad que recibí muchas heridas y que la
                     noche me vio curar mis penas, pero no guarda mi alma lo que oxida, y
                     que hunde al corazón con sus cadenas.   Agradezco
                     saber que todo pasa, que cada vez empieza la aventura, que
                     el sol con sus rayos nos abraza si derramamos un poco de dulzura. 
   Agradezco el haberte conocidoy haberte amado hasta el último latido.
   |  
         
         	    
            
               | DESPUÉS DE LA 
                     PANDEMIA     Algún día volverá el sol
                     a nuestras vidas,volverán los abrazos, las juntadas.
 Las reuniones con amigos, las comidas,
 el tiempo
                     de fogón y guitarreadas.
   Volverán también las risas compartidas, y el llanto que entre abrazos es menos llanto. Manos que se sacuden divertidas porque comparten con bailes y con canto.   Volveremos
                     a vernos sin barbijo, con
                     menos restricciones a encontrarnos. Atrás se quedará este revoltijo de angustias, de encierros  y de espanto.   Quizás aprendamos
                     que los héroes no
                     llevan capa y si un estetoscopio y
                     nos hiera el dolor de la intemperie del que duerme en la acera, como propio.   ¿Habremos aprendido de este tiempo, a valorar la vida, tal vez de otra manera? Mirar al mundo después  de este momento ¿Cómo seremos después de
                     la pandemia?   Habrá alegría de superar este camino y no olvidemos que también habrá tristeza. Cuando de nuevo volvamos a reunirnos, recordaremos al que falte en nuestra mesa. |  
         
         	    
            
               |  | El Jilguero ,  Corazón en vuelo
                     que busca su nido y
                     en las primaveras renace florido, abre
                     ya tus alas que rompe la tarde, con
                     trino maduro el cielo te guarde.   Pavesa encendida que ha incendiado en rojo la nube que el viento modela a su antojo. Corazón ligero las sierras te llaman, y en la brisa dulce tus cantos reclaman.   Llévales
                     tu son de ser andariego, en
                     notas granates de manso jilguero, Por
                      las libertades de abrazar el cielo, me llenas el alma de dulce sosiego. Tu espíritu alado nunca tuvo dueño. |  |  
         
         	    
            
               | 
 
 }Bienvenida a la Paz
                     para nuestro tiempo  y el tiempo de nuestros hijos  y los hijos de sus hijos  a través del cultivo de las Bellas
                     Artes en los jardines de su mente y sus corazones 
                     
                     	    | Parajes puntanos 
   Si
                     recorrieran tus pasos los parajes donde vivo entenderías lo que siento cuando al pensarlos sonrío La calidez de sus gentes, el amor de tantas manos, la acogida generosa de corazones puntanos.   Del
                     resplandor de sus cielos respiran su luz las aves y la devuelven en trinos que dibujan en cantares. Los caminos se despliegan bajo el cielo de la siesta y la nube besa al viento en cada valle y cada
                     cuesta.   En los paisajes agrestes duermen cantos de la tierra corriendo en sus venas vivas los secretos de la sierra. Raíces de nuestro suelo, el árbol
                     besa las aguas, frescas
                     de montes versados en sonidos de guitarras.   Esta es mi tierra de hermanos donde se cantan tonadas. paisajes de mi Argentina que mis pínceles
                     retratan. | Un paseo   Un pedacito de cielo se refleja en la cañada las aves paran su vuelo bajo la tarde cansada.   En
                     la orilla las calandrias van revolviendo sus plumas, para alejar al calor que con su aroma perfuma.   En los flancos de la
                     sierra, donde el monte se levanta, donde
                     el hornero construye y el jilguerillo nos canta,   hay caminos de jarillas que  colorean los pasos, robándole a las lavandas los tonos para
                     el ocaso.   En tiempos de primavera el álamo se hace verde y estira su alma hasta el cielo en un azul que se pierde.   La
                     luz se acuesta en la tierra embarazada de soles, fluye en torrentes de gracia pintada de picaflores.   Es la vida que sus dones
                     nuevamente desentierra que
                     pasea enamorada por las faldas la sierra.   | ALEJANDRA ETCHEVERRY 
 
 "Creo sinceramente
                      que
                     el color  es
                     un idioma }con el cual se puede  dar un mensaje  de vida." "El Arte habla desde el corazón  al corazón  del que observa,
                     ese es el  más puro mensaje." "El Arte y la Cultura deben acercarse a la gente,  llegar a todos."
 
 |  
         
         	    
            
               |  
 Pasos de dolor 
   En
                     este tiempo de virus y pandemia, en
                     este tiempo en que duele la esperanza, hay amores que se van y no regresan, que nos dejan desierta la mirada.   Si has transitado también este camino, de duelo largo que hiere en las entrañas, Si tienes gente que en apenas unos días, se fueron de tus ojos sin palabras,   sabrás
                     como yo que se llora una vida, con
                     lágrimas de sangre desde el alma, y que el mañana nunca será el mismo, porque nos faltan aquellos  que se amaban.   ¡Cómo nos
                     grita el silencio de la vida, con
                     pasos de dolor, cuando la muerte habla! |  
 El árbol viejo Para mi papá, que ya no está conmigo
                     físicamente pero que me acompaña desde el corazón   Bajo la tierra, profundas raíces nos sostienen. Hacia el cielo, las ramas se extienden venturosas, con plumas ligeras que remontan vuelo hacia la luz. Del árbol viejo, los retoños abrazan al sol. Del árbol viejo, soy el pincel y el lápiz que cuenta estas historias. Algún día también seré raíces de otro árbol. Para  finalmente abrir las alas y abrazar al sol con los pájaros.   |  |  
         
         	    
            
               |  | Muñeca de trapo   Muñeca de trapo de trenzas oscuras de flequillo largo y de mirada pura.   Muñeca que ayer fueras mi desvelo cuidando tu hermoso vestido de cielo.   Muñequita mía te acuné en mis brazos cantando canciones de hadas y payasos.   Donde
                     estarás hoy del
                     tiempo olvidada tus
                     trenzas destejen mi
                     infancia pasada.   Quien pudiera ahora al salir la luna cantar en silencio una canción de cura. }  Muñeca de trapo vestido celeste por última vez dejá que te acueste. | Versos para mi padre 
  Quiero correr de nuevo hacia
                     tu abrazo a jugar que mi pisada es tu pisada,
 ser la niña que vuela entre tus brazos,
 volver a la miel que pintaba tu mirada.
 De
                     tu mano fui asomándome a la vida, como se abre la nube en pleno vuelo. Nada prepara para el tiempo de partida, y seguimos caminando pese al duelo.   Ser padre es ser raíz
                     y ser motivo, ser el
                     impulso del que salta hacia adelante. Tu  generosa fuerza que hoy revivo, en mis alas, de tus alas semejantes.   Hay cosas que el tiempo no nos quita aunque estas manos no puedan estrecharte, estás en este pecho que palpita   y
                     en cada paso que doy sin olvidarte Siempre
                     tendré tu amor que me cobija, es lo siento papá, como tu hija. |  
         
         	    
            
               | Viajeros   Volver, en las alas del tiempo después
                     de haberse ido, volver de nuevo al nido y abrirse
                     renaciendo.   Volver,  desde la inmensidad,  siendo distinto y en la esencia el mismo, latiendo
                     eternidad.   Todo viajero detiene su andar. El final es el inicio. Miles de caminos  se esconden en el último paso. En cada abrazo, encontramos lo que fuimos, sin
                     juicio, para volver a empezar. | Me estoy volviendo árbol con raíces 
   Me estoy volviendo árbol con raíces que buscan asirse de la sierra, con ramas desnudas de matices, y lágrimas de lluvia en esta tierra.   Me estoy volviendo árbol de tan quieta, de no contar el tiempo que te pierdo, y busco sostenerme en esta grieta, respirando el sol de tu recuerdo.   Hoy
                     es invierno y me siento tan desnuda, me faltan tus brazos como abrigo. Esta nieve de soledad se hace más dura, con un rayo de sol como testigo.   Soy
                     un árbol que olvidó su primavera Un abrazo callado que te espera | Cuando corren los lobos Del plano más oscuro de la sombra,
 se revuelven remolinos del espanto
 y
                     extienden en rugidos una alfombra,
 de colmillos desnudos y de
                     llanto.
 
 Los cuerpos fibrosos de los lobos,
 de ojos rojos
                     y diente formidables,
 pasan de la penumbra por recodos
 Y pisan nuestro suelo, implacables
 
 Se disfrazan con facciones del humano,
 disfrazando el alma más oscura,
 plantando guerra y muerte con su mano,
 sembrando
                     el horizonte de pavura.
 Cuando corren esos lobos Dios nos guarde,
 miles
                     mueren y el mundo entero arde.
 |  
         
         	    
            
               |  
 |   Esperanza 
 Respóndele con ganas a la vida.
 Sacúdela
                     en el fondo de tu alma
 y quieto en el dolor, sin perder
                     calma
 arremete con fuerza renacida.
 
 
 Se cual brote de rama resurgida
 de la muerta raíz de aquel quebracho,
 sobre el tronco añejo es un penacho
 que
                     mira hacia adelante verdecida.
 
 
 Y
                     si te asusta la suerte devenida,
 y tu huella en el camino
                     no descansa,
 Levántate al mañana en la
                     semblanza
 de saberlo tuyo, sin medida
 
 
 No doblegues tu frente a la partida
 que el sol se oculta, porque siempre avanza.
 
 | La Nube y el Bote  Hay una nube cabalgando sobre un bote Hay un
                     secreto que comparten en silencio
 Cómplices, se acarician sus espacios
 Cómplices, entre la tierra y los cielos.
 
 Más tarde ella se irá por otros rumbos
 Otra
                     brisa le dará formas extrañas
 Él navegará sobre mil
                     mares
 Se mecerá  tranquilo sobre olas blandas.
 
 Pero un poco de la nube será bote
 Y el bote será también nube mojada
 Y el secreto
                     que juntos compartieron
 Tendrá vapor, velas , silencio y alas.
 
 | En el viento  Abre las alas y cuélgate del viento, no hay límites al remontar las nubes,
 no hay fronteras, solo el firmamento,
 y
                     el sol te respira mientras subes.
 
 Cierra los ojos y mírate por dentro,
 la brisa del alma será tu aliada,
 déjate
                     llevar liviano hacia el centro,
 y respira con tus alas
                     desplegadas.
 
 Qué no hay quien pueda retenerte,
 la
                     libertad es este don que nos es dado,
 no importa donde
                     estés, ni cuanto cueste,
 somos veleros en el viento
                     desatado.
 
 Y aún por muy duro que se sienta,
 ábrete
                     paso, recorre tu camino,
 no te creas una hoja en la tormenta.
 Toma el timón y dirige tu destino.
 
 Alejandra
                     Etcheverry
 |  
         
         	    
            
               |  | Sierras en llamas   Rojos
                     nubarrones de fuegoenvuelven la tierra negra,
 ahogando toda la vida
 y cubriendo las estrellas.
   Desgarradas  sobre el lomo de
                     los arboles desnudos,
 la quema  va sofocando
 las arterias de este mundo.
 La piel verde
                     de la tierra
 fresca de flores aladas,
 se desmorona en un llanto
 de cenizas incendiadas.
 Se le destroza el verdor
 para abrirlo
                     en mil heridas,
 con el fuego desatado
 dejando muerte por vida.
 Y de la mano
                     de aquellos
 que no respetan la tierra,
 que  hacen de todo un infierno
 prendiendo fuego a la sierra,
 se van en llanto  de savia
 los
                     brazos que nos cobijan,
 un monte sembrado en llamas
 ¡Como duele!
                     ¡Cuánto grita!
   | La tierra del olvido
 
 Hay un país secreto donde van las cosas que
                     olvidamos
 Donde se esconden los recuerdos que un día
                     se soltaron de tu mano.Hay una puerta angosta por la que pasan todos los olvidosy dejan a un
                     costado las palabras con que fueron construidos.
 
 Una niebla muy blanca recorre las calles de esa tierra,
 ella va rodeándolo todo y todo lo traspasa y lo
                     encierra.
 El tiempo es un reloj sin número,
                     ni cuadrante, ni agujas,
 Y su tic tac un sueño
                     que gira incansable y que te embruja.
 
 Allí quedaron cosas arrumbadas y llenas de polvillo
 es la parte más triste de un desolado altillo.
 un negro gamulán, un tren viejo y aunque me asombre
 en una rosa marchita quedó dormido mi nombre.
        | El niño en el río   Hay un río a los pies de un niño, una historia que vuela sobre el agua, revuelve sus manos chapoteando, bajo el reflejo de una pálida montaña.   Y
                     la montaña los mira mientras el tiempo pasa silente, como pasa el agua, y el reflejo se espeja como un lienzo, pintado con fantasmas de la infancia.   De nuevo mira el monte
                     sobre el agua, todo
                     parece igual, pero es distinto, el
                     niño ya no es niño, hoy es hombre, que dejo el rio buscando su destino.   Otros piecitos juegan en la orilla, y el tiempo y el río en su andadura, serán iguales y también serán
                     distintos, cuando el
                     monte mire desde su altura.   Somos un sueño que sueña la montaña, o el tiempo cundo sueña hace figuras, de montes, ríos, hombre y niño, historias pasadas, presentes  y futuras   |  
         
         	    
            
               |  |  
 Ángel   Cuida
                     mi ser, yo en ti confío, acompaña
                     los pasos de mi alma, que
                     si hacia la sombra el paso extravío  traigan la luz la tibieza de tus alas.   Sopla en mi frente con tu manso aliento, con primorosa dulzura que de ti emana. Y limpia así mi oscuro pensamiento que entre el espacio y el tiempo se derrama.   Con la dulzura vaporosa mi corazón agita, con el ritmo de la vida hecha esperanza, del pecho los dolores que palpita, halle sosiego en la entrega mansa.   Déjame sentirte aquí a mi lado amigo fiel, a pesar de tantas dudas, y percibir en mí tu cuerpo alado, que no contiene carnales ataduras.   Ya que eres luz traspasando los espacios, y es tu substancia la del amor que brilla, luz a la luz en tus cabellos lacios marque caminos que me lleven a tu orilla   Siendo tú el ángel designado no por suerte acompáñame tras los pasos de la muerte.       | Volver,  desde la inmensidad,  siendo distinto y en la esencia el mismo, latiendo eternidad.  
 El Duende de los Montes   Antiguo dueño del monte, caminante de los cielos, arriero de las palomas, sobre sus alas en vuelo.   Que creciste en la espesura hablando lenguas extrañas, acunado por la luna sobre el canto de las cañas.   Vagabundo de los cerros y hermano de las torcazas, tus huellas guardan historias de mi gente y de su raza.   
 |  
         
         	    
            
               |  
 Diálogos   Y dijo el ciego a su amigo el poeta, cuando la
                     tarde los reunió en un encuentro de tantos. - Poeta, cuéntame como son los colores por favor. Dime ¿Qué es el rojo? -El rojo es la sangre del fuego, que baña
                     la desnudez del leño para darnos calor. - ¿Y el azul? - Es la mirada de un ángel reflejada sobre la nube indecisa, tiñendo caminos en el
                     cielo. - ¡Amarillo!
                     - dijo el ciego entusiasmado. -
                     Son las crestas del sol enamorado de la tierra  húmeda, que se funde en simiente de rubios girasoles. -¿El verde? - Es el color de los sueños del mar, brillando
                     en la pupila de la última sirena. - Dime el rosa por favor... - Es el color fundido en el amor del fuego y el hielo y por lo tanto lleva tibieza de la piel de los
                     que nacen. - ¿Y
                     el blanco? Dime Poeta ¿Cómo es el blanco? -El blanco es el refugio de la vida, es el color  de las almas y de la luz. Es también
                     el color de la inocencia y de la amistad. Color que brilla en almas que como la tuya, que dan paz y sentido a un poeta.   |  | Sos el duende que se esconde en los surcos de la tierra, el brujo que habla la lengua que le enseñaron las sierras. 
 Espíritu que sobre el viento monta en pelo su bravura Pintado de amaneceres sobre las rocas más duras. 
 Señor de los colibríes, con plumas en la cabeza. Guardan silentes tu nombre en su pequeña grandeza. 
 Quien te llame no te nombre. Quien te mire no te vea. Quien te oiga no te escuche. Quien te cace no te tenga 
 Libre por siempre en los montes Libre por siempre en las sierras. |  
         
         	    
            
               |  
 Lo sencillo   Salimos por el campo y por la sierra para verla vertida de colores, había en su danzar tanta belleza como gotas de luz en girasoles.   Las
                     jarillas perfumaban el camino y
                     los álamos desplegaban brazos verdes, dos cielos de zafiros cristalinos eran tus ojos para que yo los bese.   "No
                     la rosa, hermosa, y más que altiva. No el clavel, espolón del soberano. La flor pequeña y campesina, ésa, guárdame en el hueco de tu mano." | 
 
 Dolor por Colombia   Poemas con sus obras plásticas que
                     cantan mis sentimientos solidarios con Colombia con mis más profundos deseos de que la luz marque otros caminos. | Cabalgando árboles   Yo cabalgaba los árboles  y volaba en sus ramas al cielo, siempre tenía las rodillas rotas de raspones rojos de suelo. Yo caminaba
                     las nubes, tenía ocho años dentro del bolsillo y alimentaba gorriones, con dos piedras
                     construía un castillo. Sabía pelear con las sombras, sabía correr hasta el alba, sabía
                     sanar los dolores, sabía tener liviana el alma. Pasaron muchos años y otros
                     tiempos, me volvieron más triste la mirada. Pasaron muchos años y estos
                     tiempos hicieron más cansada mi pisada. Pero a pesar de todo sigo cabalgando árboles y volando cielos con el alma.       |  
         
         	    
            
               | 
 Y cuando la vida nos robe la sombra dormirnos
                     los dos para ser olvido. | Juntos   Y
                     vendré hacia ti vestida de vuelos, perfumada en nubes y cantando flores. Y vendré a ti robada de bosques, pintada de soles, amada de cielos.   Seré luz en tu alma, danzando suspiros, callando dolores, gritando alegrías. Todas tus sonrisas serán siempre mías y serán mis goces todos tus latidos.   Correremos juntos caminos sinuosos, andaremos montes, valles y desiertos. Juntos en mi vientre haremos un huerto con fuego de hogar en días lluviosos   Criaremos pájaros desde nuestro nido. Yo seré un pincel azul que te nombra. Amor escondido de búho y alondra, Amor más allá de todo sonido.   Y cuando la vida nos robe la sombra Dormirnos los dos para ser olvido.   |  
         
         	    
            
               | Un velero con alas  Y remontó
                     las olas contra el viento. Un cielo rojo agitaba la marea.
 Tenía de gigante el sentimiento,
 del valor del sol cuando clarea.
 
 No se asustó  jamás con la tormenta.
 No detuvo su paso embravecido.
 Su
                     vela de ala siempre atenta,
 y su corazón de mástil
                     siempre erguido.
 
 Aquellos
                     que lo vieron pasar así, pensaron,
 que por pequeño
                     quizás no duraría.
 Pero allí anda volando
                     por los prados,
 y nadando los cielos todo el día.
 
 Así ha sido nuestro
                     amor, mi bien amado,
 un velero con alas, vida mía.
 | Los invisibles  Cinco deditos pequeños se quedan mirando hacia
                     el cielo, desnudos sobre la acera los piecitos en el suelo.
 
 
 Los ojos grandes y oscuros, insondable la mirada,
 que
                     se abren a la pobreza que se desliza cayada.
 
 
 Apenas llega
                     a la mesa su cabecita encrespada,
 y su cuerpito delgado es como una bofetada.
 
 
 Algunos no quieren verlo y pasan como si nada.
 ¿Dónde quedaron tus sueños, que le hicimos a tu infancia?
 
 
 Un mañana que se quiebra corriendo por la calzada.
 Cinco deditos pequeños y esta ciudad tan callada.
 
 
 
 |  |  |  ALEJANDRA ETCHEVERRY
 Artista Plástica que desde pequeña estudio bellas artes en varios centros de formación.
 Estudió Profesorado de Enseñanza Preescolar y realizó
         estudios de Psicología .Actualmente reside en la provincia de San Luis
 Ha realizado gran cantidad de exposiciones en diferentes provincias de la
         Argentina y también en el exterior.Su obra ha sido premiada en diversos
         encuentros de pintores: Primer premio de Arte Urbano del Consejo Deliberante de San Luis (2020),Primer
         premio profesionales en San Juan, Primer premio Consejo deliberante en
         San Luis, Primer premio Artistas puntanos en Potrerart, menciones y premios en Bs As,
 Córdoba
         y el exterior, etc. Sus cuadros fueron seleccionados para proyectos que
         conjugan distintos tipos de arte, tal es el caso de "AunandoArtes".Un
         proyecto en el cual representó a San Luis con sus cuadros y a los cual le escribieron poemas escritores del país
         y del exterior.Con dicho material la Biblioteca Nacional realizó un CD
         de distribución gratuita y que ha viajado por 54 países.
 En 2018 es seleccionada por concurso para  integrar el proyecto "Arte Libertad" (Fragata
         Libertad) con obras, que fueron expuestas en 16 ciudades principales del
         mundo y otra muestra itinerante en el interior del país. Trabaja
         diferentes materiales, como así también el arte digital y la fotografía.Un
         aspecto importante de su obra está orientado al arte solidario y a movilizar la conciencia en temas que hoy preocupan.
         Forma entonces partedel grupo internacional Esperanza (Integrado por artistas
         de España, Brasil, Uruguay y Argentina) realizando exposiciones en Montevideo y Punta del Este.
 Actualmente forma parte del Grupo Argonautas,
         integrado por seis mujeres artistas de San Luis, cuya finalidad es realizar trabajos de formación, exposiciones,mostrar una visión femenina del arte entre otras metas.Forma
         parte también del Grupo de Arte Ecológico RRR que realiza exposiciones, charlas y trabajos que apuntan al cuidado
         y concientización de cuidado del medioambiente a través del
         arte.
 Integra y coordina el Grupo Amigos de la Fotografía que realiza
         exposiciones sumando su mirada de Arte Digital como integración de nuevas tecnologías.Es miembro activo y fundador de AVASL (Agrupación de Artistas Visuales de San Luis) que une
         a artistas de la provincia.Escribe y publica poemas y cuentos para el Diario
         "La Opinión de San Luis" cuyas letras son acompañadas por obras visuales de su autoría.Esparte de los autores que forman la obra "Contra Molinos de Viento - Poesía Fusión
         2020", Una antología latinoamericana también ilustrada por ella.Sus
         obras se encuentran en la Embajada de Tailandia y en distintos Centros Culturales y galerías, así como en colecciones
         privadas de  Argentina, Uruguay, España, Suiza y Tailandia.
 
 Alejandra Etcheverry Exposición
         en: 
 |  |