TODO TITULO SUBRAYADO ES VÍNCULO A LA PÁGINA CORRESPONDIENTE

MANUEL GAHETE

UNILETRAS/UNILETRASNEW.jpg

Manuel Gahete
 
Bienvenido a la Paz para nuestro tiempo y el tiempo de nuestros hijos y los hijos de sus hijos  a través del cultivo de las Bellas Artes en los jardines de su mente y sus corazones

UNILETRAS/HAGETE.jpg

 

MANUEL GAHETE (Fuente Obejuna, Córdoba, 1957)
Catedrático de Lengua y Literatura Castellanas (ES).
Licenciado en Filología Románica y doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Granada (sobresaliente cum laude).
Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Córdoba (sobresaliente cum laude).
Codirector de varios cursos de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).
Profesor invitado en diversas universidades de España, Europa, América y el Magreb.
 
Vicepresidente de la Real Academia de Córdoba y, desde 2002 hasta 2016, director del Instituto de Estudios Gongorinos de esta corporación.
Académico numerario de la Academia de Artes Escénicas de España (Madrid).
Académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras "Vélez de Guevara" de Écija,
Académico correspondiente de la Real Academia Hispanoamericana de Ciencias, Artes y Letras de Cádiz,
Académico correspondiente de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras.
Académico correspondiente de la Real Academia de Artes y Ciencias de Antequera (Málaga).
Academician of Social Sciences of the International Academy of Social Sciences (IASS), en Palm Beach, Florida, USA.
 
Presidente de la Asociación Colegial de Escritores de España, Sección Autónoma de Andalucía y vicepresidente de la Nacional.
Vicepresidente de la Asociación Andaluza de Escritores y Críticos.
 
Socio de Honor de la Sociedad Geográfica y Estadística de México.
Cronista oficial de Fuente Obejuna.
Miembro de las Reales Asociaciones de Cronistas de España y de Córdoba.
Miembro de número del Instituto Español de Ciencias Histórico-Jurídicas.
Miembro de la Real Orden de Caballeros del Monasterio de Yuste (Cáceres).
Director de Relaciones Exteriores de la Fonoteca Global de Poesía.
Director del Portal Virtual Cervantes dedicado al poeta Luis de Góngora.
Consiliario de Cultura e Insignia de Oro del Real Círculo de la Amistad de Córdoba.
Patrono de la Fundación Manuel Álvarez Ortega.
Socio fundador, Medalla de Oro y vicepresidente del Ateneo de Córdoba.
Reconocimientos:
Premio Nacional de Ensayo 2023 Leonor de Guzmán de la Universidad de Córdoba.
Premio de Poesía Ciudad de Cabra 2023 a la trayectoria literaria.
Premio Ana María de Soto 2024 de la Subdelegación de Defensa de Córdoba.
Premio Averroes de Oro Ciudad de Córdoba 2024 «A las Letras».
 
Sus principales líneas de investigación incluyen:
Historia: Historia de Córdoba y su provincia, las independencias americanas y el Protectorado español en Marruecos.
Literatura: Siglo de Oro (Góngora), literatura romántica (el Duque de Rivas), poesía contemporánea española y literatura hispanomagrebí en castellano.
 
Publicaciones y divulgación:
En el ámbito histórico y antropológico, es autor de seis libros y editor de otros seis.
En ensayo y crítica literaria, ha publicado siete libros, realizado trece ediciones críticas (seis en coautoría) y coordinado varias ediciones de estudios.

Aparte de algunas esporádicas incursiones en el género narrativo, su producción creativa incluye veinte libros de poesía, cuatro antologías prologadas, dos obras de teatro originales y dos adaptaciones, cuatro libros de literatura infantil, dos libros de artículos literarios y más de trescientos artículos de opinión y creación en diferentes periódicos.

Es además autor de más de quinientos trabajos de investigación histórica, literaria, didáctica, sociológica y antropológica; y más de doscientos prólogos y presentaciones de libros, actas, congresos, cursos y homenajes.
Conferenciante, traductor, articulista y crítico, colabora regularmente en prensa y revistas especializadas.
En teatro ha obtenido el Premio Nacional de Teatro Barahona de Soto por la obra Cristal de mariposas, habiendo sido también premiadas sus adaptaciones de Antígona y Fuenteovejuna.
En poesía, entre otros, los premios Ricardo Molina, Miguel Hernández, Villa de Martorell, San Juan de la Cruz, Ángaro, Mariano Roldán, Ateneo de Sevilla, Fernando de Herrera, Aljabibe, Salvador Rueda.
Algunas de sus obras han sido finalistas del Premio Nacional de Poesía y de los Premios de la Crítica Nacional y Andaluza.

Su obra poética, orientada esencialmente a la proclamación del amor como salvación del ser humano, ha sido recogida en cuatro antologías: Carne e cenere (Michele Coco, 1992), El cristal en la llama (Leopoldo de Luis, 1995), El tiempo y la palabra (Gabriele Morelli y Marina Bianchi, 2011) y Sendero de Volúbilis (Salma Moutaouakkil, 2024).

Traducida a diez idiomas (árabe, italiano, francés, inglés, alemán, sefardí, portugués, rumano, sueco y chino), ha sido objeto de múltiples artículos y varios estudios monográficos: El universo luminoso de Manuel Gahete (AA. VV., 2005), Emoción y ritmo: la visión poética de Manuel Gahete (José Cenizo Jiménez, 2007), Miti urbani (Marina Bianchi y Mario Benvenuto, 2011), Manuel Gahete: El esteticismo en la literatura española y El amor o la vida: La poesía última de Manuel Gahete (Antonio Moreno Ayora, 2013 y 2016).