| 
      
      
      
          
            
            
          TODO TITULO SUBRAYADO ES VÍNCULO A LA PÁGINA
         CORRESPONDIENTE  Lucila Avella de Santisteban 
         
         	    
            
               |  
 Con intenso sentimiento,
                     he recibido su INVITACIÓN a  pertenecer  a Naciones Unidas de las Letras Su exaltación a mi persona
                     como Miembro Honorario, me llena de emoción, pues lo considero como premio a mi modesta producción poética
                     titulada COSECHA DE FAMILIA - POESÍA, registrada en tres publicaciones, las cuales en su temática intrínseca
                     dedico a todos y cada uno de los poetas que forman parte de NACIONES UNIDAD DE LAS LETRAS. Cordialmente , LUCILA AVELLA DE SANTISTEBAN   lulaz4320@gmail.com |  
  Lucila Otilia
                     Avella de Santisteban.   Bienvenida  a la Paz para nuestro tiempo
                     y el tiempo de nuestros hijos y los hijos de sus hijos  a través del cultivo de las Bellas Artes en los
                     jardines de su mente y sus corazones LULAZ Deja que los ojos de tu alma Descubran en la poesía Un horizonte sin fin... |  
         
         	    
            
               |  ¡
                     ALTO AHÍ A LA GUERRA...!    !Alto Ahí...! a las
                     tanquetas, los cañones, las bombas, los morteros,los clarines, que silencien sus mortíferas
                     voces los fusilesy que brillen en el cielo las estrellas
                     a cambio de misiles.
 No más ríos de sangre entre los pueblos,
 ni gigantes de humo negro al infinito,
 que resalten los lirios su blancura
 y se llene de luz la noche oscura.
 ¡ Alto
                     ahí...! competencia armamentista entre pueblos,
 continentes y naciones, que termine la danza de los muertos
 y se escuchen plegarias y oraciones,
 el mundo quiere paz...! paz...! paz...!
 
 | Y... RENAZCA LA PAZ   Descanse en paz la guerra,  renazca la paz, con nuevas generaciones emergentes que construyan sus mundos diferentes, con rostros desbordantes de alegría, para que sus labios pronuncien melodías, su imaginación haga realidad la fantasía, y sean sus ojos libro abierto donde se lean mensajes significativos a la patria mía:
                     libertad, comprensión,
                     tolerancia,  lealtad, optimismo, esperanza, fe, alegría, fraternidad, prosperidad, realización, bondad, reconciliación, perdón,  vida, respeto, amor, y, renazca la paz..! 
 | PLEGARIA POR EL FÍN DE LA GUERRA
                     COLOMBIANA 
 ¡ Dios y Señor
                     de la esperanza...! recibe mi plegaria por el fin de la guerra colombiana que por más de medio siglo a esta tierra, le ha robado la paz y la confianza. 
 Escucha las plegarias de los niños, lleguen a Ti las peticiones del
                     abuelo, los
                     ruegos de las madres por sus hijos, l as súplicas del huérfano, los gritos de angustia de las viudas, las voces de esperanza por el
                     fin del secuestro, 
                     las oraciones de las mojas, los laicos y los clérigos. 
 Acoge Dios Santo el mensaje de los pañuelos blancos, de las palomas mensajeras que
                     cruzan las montañas o se quedan pintadas en los muros, predicando la paz, la tolerancia, las manos del pueblo levantando las banderas blancas, para que batidas por la brisa, traigan vientos
                     de paz y de bonanza. 
 
 |  Te pedimos Señor por los rebeldes
                     de Colombia:  guerrilleros narcotraficantes,
                     terroristas, secuestradores,paramilitares
                     y comunes maleantes.
 Son hijos de la
                     patria, del vientre de la madreY de la tierra
 Frutos de la semilla indiana
 Que han sumido a su pueblo entre la guerra
 Oh Señor Dios!...reconcílialos mañana.Que finalicen las negras noches del rebelde,
 con un claro
                     amanecer donde se olvide el odio
 y el rencor que nos divide,
 que vuelva la paz y la confianza,
 que se reconstruya la patria de esperanza
 con sus suelos
                     cubiertos de labranza.
 Que haya fiesta con luces blancas, rojas,
 azules y amarillas, para las viudas y los huérfanos,
 se cambie el negro por el blanco en las mantillas,
 se limpien las lágrimas de dolor en las mejillas,
 y
                     con un abrazo de amor nos perdonemos.
 |  
         
         	    
            
               | LAS ESTACIONES
                     DE LA VIDA HUMANA. LA PRIMAVERA DE TU VIDA Alegre despertar de
                     serenata, mejilla de manzana madura,
 labios rojos de dulzura,
 llamarada encendida de fogata. Fiestas y fantasías de colores,
 vida pintada de rosa,
 pensamiento y volar de mariposa,
 todo alegrías y amores.
 Brazos desplegados de gaviota
 emprenden
                     vuelo de distancia ignota,
 en horizontes de futuro incierto. Secretos escondidos
                     en el alma,
 palpitar de corazones llama calma,
 eres un mundo de ilusiones.
 
 | VERANO EN TIFalta poesía y canción de felicidad,han llegado a tu encuentro desamores,has luchado entre muchos sinsabores, late el corazón con poca intensidad.
 El
                     calor del amor ya no es intenso,
 sigue tu caminar sobre
                     arena caliente,
 poco avanzas, te sientes impaciente,
 hay dificultad, es un vacío inmenso.
 
 Las huellas
                     de los besos han quedado,
 ¡Oh...! Tiempo feliz
                     de aquel pasado,
 recuerdos del ayer aún quedaron. Amor,
                     fuego candente que se apaga,
 está viva la herida
                     de la llaga,
 lucha de soledad y de fatiga.
       | ERES OTOÑO 
 
 Del árbol de vida van cayendo las hojas  paraformar
                     alfombras de colores, debes estar listo para que las recojas,  igual que disfrutes, perfume de sus flores. 
 Amigos años desnudos del otoño, lleváis secretos mudos de esperanza; de acciones maduras en retoño, sobre paso firme de añoranza. 
 Hilos de plata sobre tu cabeza, plenos de nostalgia o de
                     tristeza, recuerdos de ayer
                     y fe mañana. 
 Tu
                     caminar está pasando lento, tenacidad necesitas y alimento, cosecha y frutos de otro tiempo. | LLEGÓ TU INVIERNO 
 Lluvia e intenso frío estás sintiendo sobre tu larga noche de viajero,  difícil creer que
                     estas envejeciendo  ¡luz!
                     Que venga la luz de otro lucero. 
 Escalaste
                     alturas hasta encontrar el cielo, por entre nubes blancas de libertad, quisieras alas y retomar el vuelo con intenso sentimiento y ansiedad. 
 Llevas consigo la experiencia, eres libro pleno de sapiencia, escrito en letras de tiempo. 
 Amores que se fueron otros que se quedaron,  para llenar tu vida de ilusión. |  
         
         	    
            
               | OBRA POÉTICA: "COSECHA DE FAMILIA"
                     TOMOS I, II y III 
 Les ruego su comprensión,
                     por cuanto no me gusta hablar de lo que escribo, con mayor razón, en este campo. En forma general, considero que este aporte a la bibliografía
                     poética colombiana, ha surgido de la primera célula social humana: la familia, en una amplia concepción
                     y extensión en cuanto a sentimientos y valores proyectados a la sociedad de todos los tiempos. He tratado de incursionar en varios géneros
                     poéticos, especialmente en himno, oda, elegía y romance; en la misma forma, he incluido diferentes tipos poéticos:
                     épica, lírica, bucólica y costumbrista, a través de composiciones a manera de: poema/poesía,
                     soneto, acróstico, tratando de llegar al lector con lenguaje poético de figuras literarias, familiar y comprensible,
                     para deleitar a todos los gustos. Ojalá que lo haya logrado a través de más de 30 años de producción
                     poética. Tratando
                     de justificar lo anterior, es un placer compartir con Ustedes la apreciación literaria de las autoridades que en este
                     enfoque han dirigido por largos años la producción poética boyacense. Se trata de quienes han prologado
                     cada uno de los Tomos que conforman la "Cosecha Poética", con algunos de sus apreciaciones | 
 
 COSECHA DE FAMILIA TOMO I POESÍA: Prólogo del doctor y escritor
                     Gilberto Ávila Monguí. "... Cosecha de Familia es en un 99% la expresión amorosa, tierna y delicada de una esposa, madre
                     y abuela, pero ante todo, amiga incondicional de los seres a quienes ama con onda sensibilidad;... vale la pena resaltar las
                     conclusiones morigeradoras que subsiguen a cada composición, ese detalle familiar es un buen ejemplo de vida digno
                     de conocer en estos momentos de descomposición social... El amor fluye a lo largo de la obra en diferentes matices
                     cordiales de ese poetizar de la cotidianía en 67 títulos... en este estadio, el amor y los frutos vuelan a la
                     realidad o al palacio de las fantasías y se encuentran con la cultura y la historia antigua de Grecia, Italia y Francia,
                     se detiene en España para encontrar la cuna de Cervantes. Finalmente, la velada familiar baja el telón con el
                     Epílogo: "Bendecidos
                     por Dios, Caminan por
                     la vida juntos, Con
                     pasos firmes  llenos de amor, Dejando
                     huellas de tolerancia y entrega Forjando
                     una familia unida Que
                     recorre el interminable Camino
                     de la felicidad" 
 Con estos versos
                     nacidos al calor del amor ... que vengan muchos más. Mil felicitaciones por la encantadora producción poética. 
 Gilberto Ávila Monguí |  
         
         	    
            
               | COSECHA DE FAMILIA TOMO
                     II POESÍA: Prólogo del Doctor Gilberto Abril Rojas: escritor, novelista y poeta. 
 El conocido humanista Abril Rojas, tomando algunos apartes de su prólogo
                     al Tomo II, dice: "La
                     intuición creadora de "Cosecha Poética II" es lo que inspiró a Lucila Avella de Santisteban
                     para darle vida a un nuevo poemario; el logro ajustado a una serie de poemas felices, como un oficio de la palabra fue vertido
                     con mucho talento; la familia, forma parte de ese manantial que fluye para dar parte de esa suerte de juego de la invención. 
 La vocación por la escritura es manifiesta...es evidente
                     que los sentimientos tienen su parte de balance en el final de la obra, tomando en cuenta que corresponden a distintas etapas
                     de su existencia. Por eso, la cosecha que ella nos entrega, debe ser entendida por lo que los griegos y muchos poetas hispanoamericanos
                     han llamado lirismo reflexivo. 
 Lo que descubro
                     en cada verso como el acto simbólico, es mas o menos, una excelente dialéctica verbal ...No comete un error
                     en su intención de intervenir a pleno ritmo en la evolución de la forma que trata de dar al libro en tres partes
                     definidas... El oficio de la palabra para ella, ha sido un cíclico reto, que el correr de los años revelaría
                     en una explosión que le legó un hábito. Su misión fue seguir los pasos de muchos autores clásicos,
                     para tratar de captar de un modo razonable su individual y sugerente sentido expresivo. Una formula innegable ha logrado Lucila
                     Avella de Santisteban: rescatar ilusiones líricas y convertir experiencias personales en propuestas axiomáticas...
                     Al final este poemario ha logrado organizar y transmitir una conciencia de un trabajo muy equilibrado. Las interpretaciones
                     que Lucila Avella de Santisteban ha podido dar a su obra, forman parte de una intuición estética que va más
                     allá de la trascendencia..." 
 El
                     prologuista finaliza diciendo: "Al examinar las composiciones de este poemario, descubro con mucho agrado, que la bondad
                     extrínseca ocupa un universo creativo, para llevar a indagar muchos elementos líricos, que se escapan a otros
                     autores. La cosecha literaria es una ceremonia, pero también un nexo y estimulo que Lucila Avella de Santisteban ha
                     desbordado y esta muestra es su deseo de transmitir a otras generaciones su manifestación poética." Gilberto Abril Rojas 
 COSECHA DE FAMILIA TOMO III POESÍA: La autora en algunos
                     apartes de la Presentación de este contenido anota: "Obedecer a la necesidad de escribir poesía es algo
                     inevitable cuando se lleva dentro de sí; entonces, no hay tiempo ni lugar específico, es sencillamente el tomar
                     un esfero y un papel y dejar impreso un contenido que brota del manantial del sentimiento de quien escribe... | 
 EL PRÓLOGO DE COSECHA DE FAMILIA III POESÍA ha sido gentileza
                     y generosidad del Humanista, Historiador y Poeta Jerónimo Gil Otálora, en algunos de sus apartes dice: "...Esta Cosecha de Familia III, Poesía, en mi modesta opinión, no es
                     otra cosa que una abundante recolección de frutos sazonados, jugosos y maduros de una planta madre que ofrece para
                     el deleite, goce o provecho de quien hace la recolección, ya de las ramas, ya de las flores, espigas o raíces
                     y también para quien tiene la suerte y el reposo para deleitarse con estos versos..." "...La Cosecha supone una buena siembra, una selección de semillas, un cuidado
                     especial de la planta para que ésta produzca los mas jugosos frutos, así que, Lucila desea en la recolección
                     por parte del lector, una identificación de su interior a través de semillas de amor y paz espiritual, en los
                     agitados momentos que vive el país..."Finalmente, Lucila ha sabido seleccionar sus poemas de
                     tal manera que, como delicados pinceles, puedan estampar la obra literaria de la manera más artística. Ahora
                     viene a mi mente la época de mi estadía en Inglaterra, cuando leí con pasión a los románticos
                     ingleses como a William Wordsworth, quien en su prefacio a Lyrical Balladas escribió: ""La poesía
                     no derrama lágrimas como llanto de los ángeles, pero sí de lágrimas naturales y humanas"
                     
 Jerónimo Gil Otálora
 
 Los objetivos de Cosecha
                     de Familia III en Poesía son: compartir y recoger los frutos de deleite espiritual de los lectores, quienes, de alguna
                     manera encuentran en cada poema o en cada expresión o conjunto petico, un punto de identificación personal,
                     familiar, colectiva, institucional o social...La Cosecha de Familia III presenta una gama de temas a manera de poemas que
                     tienen como epicentro en forma genérica, la familia en sus diversas facetas, momentos y vivencias, en contexto individual
                     o social, escritos con la lira del amor y entretejidos con creatividad y sentimiento. De otra parte, la cosecha poética,
                     se manifiesta como lirica y presenta algunas formas literarias tales como: poemas de versificación libre, sonetos,
                     plegarias, oraciones, odas, acrósticos o sencillamente momentos de libre inspiración a través del verso,
                     en la mayoría de los casos con cadencia, ritmo y rima. La autora desea que, en la recolección de su Cosecha por parte del
                     lector, permita dejar en su interior semillas de amor y paz espiritual para que renazcan en el desierto de los convulsionados
                     momentos actuales de la vida. |  
         
         	    
            
               | LUCILA AVELLA
                     DE SANTISTEBAN Nació
                     en Tibasosa Boyacá. Hizo estudios primarios en la Escuela Urbana de niñas y en el Colegio de los Sagrados Corazones
                     de su tierra natal. Maestra de la Normal Superior Femenina de Tunja. Licenciada en Idiomas Modernos Inglés -Español
                     de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Tunja. Estudios sobre Metodología y Conversación
                     inglesa en Hastings Inglaterra. Periodista con Tarjeta Profesional No. 10052 del Ministerio de Educación Nacional.
                     Promotora de Periodismo Escolar con más de veinte Encuentros Juveniles en Boyacá. Cofundadora del "Concurso Intercolegiado de Declamación Ciudad de Tunja". Evento poético con
                     sede en la ciudad de Tunja y participación de las Instituciones Educativas de los municipios boyacenses, convirtiéndose
                     en un semillero poético de intérpretes y creadores de este bello arte Este
                     encuentro poético se inició en el año 1987 con mi coordinación y dirección compartida con
                     los profesores de Idiomas del Instituto Nacionalizado Silvino Rodríguez de Tunja, durante mi permanencia en la Institución
                     por 20 años. El certamen continuó realizándose hasta antes de la Pandemia. La capacitación y actualización han ido paralelas a su desempeño profesional en todos los niveles
                     de la Educación. Catedrática en la Universidad Pedagógica y Tecnológica
                     de Colombia por más de 20 años y Catedrática en la Universidad de Boyacá. Ha compartido sus conocimientos con docentes y alumnos en las áreas de inglés, Español y Periodismo,
                     en buena parte del Departamento. Fue directora - Asesora de las publicaciones: •	Revista Silvino Rodríguez 25 años, 1988. •	Revistas
                     "Hunza" 1996-1997 Nos. 14 y 15 de la Asociación de Periodistas de Boyacá. •	Revista "Acción" de la Acción Social del Municipio de Tibasosa. •	Revista "Sendero" 1975. •	Periódico "Sendero
                     Silvinista" 1976 -2000. •	Periódico "Notilaches" 1982-1992. Autora de las obras: •	El Asesor y el Periodista Escolar,
                     1990. •	Basic English for Ninth Grade, 1998. •	Basic
                     English for Primary School. 2001. •	Tibasosa, Testigos y Protagonistas de su Historia,
                     2007. •	Cosecha de Familia, Poesía, 2013. •	Jorge
                     Palacios Preciado. Vida y Legado Historiográfico Archivístico. 2016. •	Tibasosa,
                     en el Proceso de Independencia y en La Ruta Libertadora de 1819. Colección Bicentenario. Premio Libro Didáctico
                     Tema Bicentenario. CEAB 2018. •	Traducción a Inglés de la obra "Canto
                     a Guinea Ecuatorial". Autor Gilberto Abril Rojas. 2018. •	Cosecha de Familia
                     II. Poesía y Te Cuento un Cuento. 2019. •	Fray José Ignacio Mariño
                     y Torres, Francisco Borja Mariño y Soler, en el Bicentenario de la Independencia de Colombia 1819 - 2019. •	Cosecha de Familia III: Poesía y Te Cuento un Cuento. 2022. •	Antología de Inocencio Chincá. Por publicar. •	Mujer
                     y Matriarcado. 2023. | 
 • Coordinadora y presentadora de la serie
                     "Historiadores en el Bicentenario", año 2019, con la emisión de 36 capítulos a través
                     del canal Telesantiago de la Arquidiócesis de Tunja. • Coordinadora y presentadora de la serie "Diálogos con la Federación
                     de Academias e Instituciones Históricas de Boyacá" año 2021. La serie se emitió a través
                     del canal Telesantiago de la Arquidiócesis de Tunja con la producción de 53 capítulos.Es Miembro Activo
                     de la Asociación de Periodistas de Boyacá, siendo presidenta en el periodo estatutario 1996-1997. Es Miembro Correspondiente de la Academia Boyacense
                     de Historia, Nariñista Nacional y Departamental, Bolivariana, Asociación de Escritores de Boyacá y Secretaria
                     Permanente de la Federación de Academias e Instituciones Históricas de Boyacá. Por Decreto 087 de julio 27 de 2018, recibió
                     la Condecoración "Orden de la Alcaldía de Tibasosa" en el marco de la exaltación a la memoria del Sargento Segundo
                     José Inocencio Chincá. Recibió la Condecoración "Medalla Bicentenario" impuesta por
                     el General Nicasio Martínez Espinel, entonces, comandante General del Ejército de Colombia, en Tibasosa el 27
                     de julio de 2019. El
                     Consejo Directivo Ateneo de Carora "Guillermo Morón", República de Venezuela, le otorgó el
                     "Premio Nacional Labor Creativa por su Obra Literaria", el 23 de septiembre de 2019. Recibió la Condecoración "Medalla Bicentenario",
                     impuesta por el General Nicasio Martínez Espinel, entonces, Comandante General del Ejército de Colombia, en
                     Tibasosa el 27 de julio de 2019. Condecoración
                     "Al Mérito Literario Fernando Soto Aparicio" a través de AESBO, en Tunja el 23 de noviembre de 2023,
                     en el marco del Festival Internacional de la Cultura. 
 
 
 |  |  |