FRANCISCO DELGADO SANTOS (Cuenca, 1950)
Licenciado en Letras
por la Universidad Central del Ecuador. Posgraduado en Administración de Proyectos Culturales por la Escuela Interamericana de Administración
Pública (Río de Janeiro, Brasil). Magíster en Literatura por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Creador y Presidente de la Fundación Ecuatoriana
para el Libro Infantil y Juvenil (Sección Ecuatoriana del International Board on Books for Young People, IBBY, 1974
- 1986). Fundador y
primer Director Ejecutivo del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas del Ministerio de Educación y Cultura
del Ecuador del Ecuador, SINAB, (1986-1988). Coordinador del Programa de Lectura en el Centro Regional para el Fomento del Libro en América
Latina y el Caribe -CERLALC- (Bogotá, Colombia, 1988-1993). Durante este periodo asesoró a los gobiernos de
Colombia, Argentina, Panamá, Uruguay, República Dominicana y Chile en el diseño de políticas y
planes nacionales de lectura. Creador
y primer Director Ejecutivo de la Fundación Cultural Susaeta (Bogotá, 1993). Editor de la Revista para Educadores "El Acontista", de
la Revista para Formación de Lectores "El animador", y de la colección literaria "Cuadernos de
Papel Dulce", de la Fundación Cultural Susaeta. (Bogotá, 1993). Viceministro de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura
del Ecuador (1994-1995). Durante este periodo, su proyecto bandera fue el Plan Nacional de Lectura "Me gusta leer". Consultor del Banco Mundial para el Programa
de Fortalecimiento de la Lectura (1996-1997). Creador y director de las colecciones literarias para niños Garabato, Mitad del Mundo y
País del Sol, de la Editorial Libresa (1997-1999). Editor de los primeros veinte títulos de cada una de estas
colecciones. Gerente
de Alfaguara Infantil y Juvenil de Ecuador, Grupo Santillana (2 000- 2003). Editor de los primeros treinta títulos
de autores ecuatorianos de este sello editorial. Director de las Colecciones Equinoccial, Tesoros Literarios y Grandes Autores Ecuatorianos de la
Editorial Radmandí (2003 - 2004). Creador y director de las Colecciones Sueños de Papel y Juvenalia de la Editorial EDINUN (2005). Editor
de los primeros treinta títulos de cada una de estas colecciones. Coordinador Pedagógico de la Campaña Nacional Eugenio Espejo por
el Libro y la Lectura (2005). Profesor
de la Maestría en Literatura, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (2006). Gerente General de El Tucán Editores S.A.
(2007-2010). Creador y director de las colecciones Colibrí, Pegaso, Cumbres, Libros Clave e Historietas Literarias.
Editor de los primeros veinte títulos de cada una de estas colecciones. Profesor de Comunicación y Lenguaje, Desarrollo de la Ciencia
y Redacción Académica en la Universidad de las Américas (UDLA), desde el 2009 hasta el 2011. Creador y director de la colección literaria
"Alegría de leer", del sello editorial Acervo (2011-2012). Editor de las primeras veinte obras de esta colección. Director de la Colección Literaria para
Niños y Jóvenes "Leo León", de Salazar Editores. Conceptualizador de la Feria Internacional del Libro de Quito (2011).
Profesor de Formación Comunicativa y Literaria en la Maestría de Educación Especial de la Universidad
Tecnológica Equinoccial (UTE), desde el 2010 hasta el 2015. Capacitador del Taller de Escritura Académica y Composición Textual,
dictado al cuerpo directivo y docente de la Dirección de Posgrados de la UTE. Quito, 2014. Editor de la Revista Científica "Eidos",
de la Dirección de Posgrados de la UTE, 2014. Capacitador del Curso de Orientación para directores de los trabajos de fin de titulación,
en la maestría de Literatura Infantil y Juvenil, UTPL, 2014. Asesor Académico de la Maestría en Literatura Infantil y Juvenil
de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), desde el 2009 hasta el 2015. Rector del Instituto Superior Tecnológico
Universitario "José Chiriboga Grijalva" (ITCA) de la ciudad de Ibarra, desde el 2015 hasta el 2022. Autor de las siguientes obras: Cuentos para niños (Premio Nacional de Literatura Infantil),
Quito, 1974. Ecuador y su literatura infantil (Premio Nacional de Ensayo Pedagógico conferido por el Municipio de Guayaquil),
Quito, 1983. El libro
en el Ecuador: situación y perspectivas, Bogotá, 1986. Taca Taca Tan (poesía para niños), Cuenca, 1986. Poesía infantil del Ecuador (antología),
Riobamba, 1989. Contribución
al estudio de la literatura infantil latinoamericana (ensayo), Madrid, 1990. Las aventuras de Pequeña Pequeñita, (novela para niños),
Buenos Aires, 1991. Viaje
al País de las Palabras (ensayo pedagógico), Bogotá, 1992. Matapiojito (colección de lírica de tradición
oral para niños), Quito, 1996. "Cuando atacan los monstruos" (cuento) Quito, 1997. Aproximación a la lectura, Quito, 1998. Animemos la lectura, Guayaquil, 1999. Mi amigo, el abuelo (Premio Nacional de Literatura
Infantil), Quito, 1999. Un enano y un gigante, Quito, 2001. ¡Qué chiste!, Quito, 2002. Pequeña Pequeñita y el cazador cazado, Quito, 2003. Los sueños de Natalia, Quito, 2005. El preguntón, Quito 2005. El mundo que amo (Premio Nacional de Poesía
para Niños) Quito, 2006 (seleccionado por la SEP de México para dotar a los Rincones de Lectura de ese país. Mirada dentro, palabra fuera (Quito, 2006). Seleccionado
por la UTPL como libro principal de la Maestría en Literatura Infantil y Juvenil de esa universidad. La pelea (Premio Nacional de Novela para Niños),
Quito, 2007. Historias
chiquititas, Guayaquil, 2008. Tener
una familia, Quito, 2009. Quepeseperapa
(acertijos y adivinanzas para lectores inteligentes), Quito 2009. Inolvidables (antología de poesía universal para niños),
Quito 2009. El niño
que amaba las estrellas y otros cuentos para niños (relatos), Guayaquil, 2010. "Los trabajos del Señor" (recreación de
un fragmento del Génesis), Quito, 2011. ¿Y qué nombre le pondría...? (poesía para niños), Quito, 2011, Palabritas (poesía para niños),
Quito, 2011. Cantos
de mar y sol (poesía para niños), Quito, 2011. Estrategias de promoción de la lectura (ensayo pedagógico), Quito, 2012. El árbol que canta (antología de
poesía infantil ecuatoriana), Quito, 2013. Un ala de ruiseñor (antología de poesía infantil ecuatoriana,
Quito, 2013. Invisibiliflú (poesía infantil), Quito, 2013 (seleccionado para representar al Ecuador ante IBBY,
como "mejor libro ecuatoriano para niños en el periodo 2013-2014". Destino Mozambique (novela), Quito, 2014. Palenque (novela), Quito, 2015. El sueño de Amaru (novela), Quito, 2015. Entrevista en las alturas (cuento en verso),
Quito, 2017. Los lápices
mágicos de Andrea (cuento en verso), Quito, 2017. ¡Qué risa! (humor para niños), Quito, 2017. En el ojo del puma (mitos), Quito, 2017. "Cambio en el equipo" (cuento), Quito,
2018. "Lección
de idiomas" (cuento), Quito, 2018. "El canario" (cuento), Quito, 2018. "¡Que vivan los colores!" (cuento), Quito, 2018. "Animales fantásticos" (cuento),
Quito, 2018. Dos ángeles
que no pudieron quedarse (novela), Quito, 2018. "Mi mamita me contó" (lírica de tradición oral para niños),
Quito, 2019. Cuentos
de varios colores, Quito, 2019. Ecuador,
verso a verso (poesía), Quito, 2019. Las líneas de tus labios (novela), Quito, 2019. El amor que pudo ser (cuentos), Quito, 2019. La literatura infantil y juvenil en el Ecuador.
Ensayo autobiográfico de aproximación al tema (ensayo). Quito, 2020. El taller literario como estrategia para el mejoramiento de la enseñanza
de la literatura (ensayo), Quito, 2021. La obra literaria de Edna Iturralde de Howitt (ensayo), Quito, 2024 Historias y personajes de la Palabra (poesía), Quito, 2025. Había una vez una familia (novela), Quito,
2025. Dirección: Ulloa N34-601 y República, piso 2, apartamento 3. Teléfonos 2447 226 / 09884 75685 / Correos electrónicos: francode6@hotmail.com
/ frandelsan1950@gmail.com / Sitio
web: franciscodelgadosantoswordpres
|