TODO TITULO SUBRAYADO ES VÍNCULO A LA PÁGINA CORRESPONDIENTE

UNILETRAS/UNILETRASNEW.jpg



 
Bienvenido a la Paz para nuestro tiempo y el tiempo de nuestros hijos y los hijos de sus hijos  a través del cultivo de las Bellas Artes en los jardines de su mente y sus corazones

UNILETRAS/CUENCA.jpg

francode6@hotmail.com frandelsan1950@gmail.com


Extractos de renglones de pura poesía

 
Aún estás conmigo: en la perfecta
semicircunferencia
plural del arco iris
que me tendió tu cuerpo tras la lluvia.

Te he dejado partir. ¿Será la vida
estación uniforme
de inconscientes llegadas,
de encuentros temporales
y eternas despedidas?

En el rocío de voces,
susurros, juramentos
que se quedó adherido
al punto cenital de mi tristeza.

¿Dónde quedó la floración de cielo
que había en tus pupilas?
¿Dónde el nácar augusto que brillaba
en el raro jardín de tu sonrisa?


 
¡ y hace miles de siglos que te has ido! 
porque una migración de aves silvestres
amaneció en mi noche...
¡yo te escribo!


Pero cuando estoy solo
de soledad unánime,
cuando solo soy yo conmigo mismo
(es decir, casi siempre),


Ayer, cuando lo nuestro parecía
ser una ausencia, un nunca más, un nada,
apareció de pronto la ternura
y se instaló en la fiebre de las manos.

Continúa , Oprima aqui Contenido completo

La dicha breve

 

Este amor increíble, tormentoso,
que se ha instalado como un huésped loco
dentro de mis entrañas.
 Este dulce veneno
que por primera vez me aguijonea
las vísceras y el alma
es como un bello niño caprichoso
que no me deja ser el mismo de antes.
Riendo cabalgaba
al trote, al paso o a infernal carrera
según el febril ritmo que mis ansias
entonces impusieran.
 
Amaba y olvidaba, como el tiempo
que hace brotar la vida, la embellece
y la deja después para ocuparse
de nuevas existencias.
 
Como el mar era yo: besaba todas
las playas con efímeras espumas
que no dejaban nada tras su aguaje.
 
Hasta que allá, a lo lejos, en la línea
más encendidamente azul del horizonte
apareciste tú, flor de mi alma. 
Traías tu propia historia en el intenso
fulgor que se escapaba de tus ojos

 

Entonces supe bien que desde siempre
había estado esperando a que llegaras
a devolverme sueños que habían muerto
hace ya muchas tardes en mi vida.
 
¿De dónde venías tú,
que no alcanzaba
a descifrar tu esencia sibilina?,
¿de qué secreto cofre,
 habías escapado?
¿De dónde la negrísima presencia
de tu cabello anochecido en ónix?
 
¿Qué artista medieval había logrado
pintar esos menudos
hoyos en la emoción de tu sonrisa?   
 
¿Qué inspirado escultor había moldeado
tu cuerpo ardiente, rumoroso, trémulo?
 
¿Qué poderoso dios dejó olvidado
en tu pulposa boca
ese aroma de finos azahares,
y en tu piel de caoba, mil tersuras...?
 
Pero, ¡ay!, la dicha es breve
y temo que te esfumes, que te vayas,
que en el primer albor te hayas disuelto
como oasis furtivo
¿Secomo átomo de sueño
como materia de ángel,
como si nunca hubieras existido.
¿ Será que alguna vez podrá la dicha
derrotar al dolor y convertirse
en carne de mi carne?
 

 

 

La peregrina

 

Vas otra vez con tu valija hueca
a probar suerte en nuevas latitudes:
te amarán, reirás, cantará junio,
yo estaré lejos, se abrirá la aurora.
 
Dices que fui
tu amor primero, dices...
Bueno es creerte:
¿acaso no son todos los amores,
al despertar, los más dulces,
los primeros...?
 
Adiós. Te pierdes en la noche obscura
y tu silueta no es más que eso: silueta...
Cuando haya amanecido serás otra
y yo no seré nadie.
 
Te escondes otra vez entre las sombras
como un bajel en ruinas:
lívida, somnolienta, solitaria,
con tu valija hueca.
 
Te he dejado partir. ¿Será la vida
estación uniforme
de inconscientes llegadas,
de encuentros temporales
y eternas despedidas?
 
¿Será un rosario absurdo,
de inacabables cuentas
parecidas?

 
 
Todavía
 
Aún estás conmigo: en la perfecta
semicircunferencia
plural del arco iris
que me tendió tu cuerpo tras la lluvia.
 
En el rocío de voces,
susurros, juramentos
que se quedó adherido
al punto cenital de mi tristeza.

 

Aún estás aquí:
siento en mi sangre
tus increíbles peces de alabastro
resbaladizos, tibios, estupendos,
furtivos, transparentes
que fueron en mi boca dos murmullos
ahogados en la tarde

 ,

Aún vives en mí por tantas cosas
que ni siquiera sabes que me diste:
tu fuego, tu alegría, tu ternura,
tu piel nacida para que yo invente
sobre su geometría mil teoremas,
la sensación como de hierba fresca
de tu pelo sensual sobre mi rostro,
tu corazón en el que se dormían
dichosas, tras su vuelo, las palomas.

 

Digo que estás en mí porque te siento
en cada amanecer, cuando el verano
llega con ese sol que había en tus ojos
rasgando su guitarra en pleno día;
porque de pronto estás ahí sonriéndome
detrás de los cristales
hecha flor,
emoción,
canto,
bandera,
presencia,
suavidad,
luz
y poema...

Del ayer y del siempre

 

Te escribo desde aquí:
desde la noche
obscuro-triste-densa de mi alma,
donde una amiga cruel, hace ya siglos,
a golpes, me cabalga;
desde un mundo feroz, hostil, absurdo,
que me abortó al destello de la sombra.
 
Y me duelen tu llanto y tu tristeza,
tu sonreír distante,
tu lejana figura que se pierde
cuando mi corazón sale a encontrarla;
tus frágiles pestañas que chocaban
contra la piel humilde de mis párpados;
tus manos que buscaban mis mejillas
y se posaban dulces en mi frente:
me duelen como un órgano extirpado
de las profundas vísceras del tiempo,
porque a pesar de todo yo te amaba
con un amor extraño
que nunca comprendiste.
 
La vida se nos va como un cortejo
y seguimos muriendo
¿Dónde quedó la floración de cielo
que había en tus pupilas? 
¿Dónde el nácar augusto que brillaba
en el raro jardín de tu sonrisa? 
¿Recuerdas todavía esa mañana
en que bebí el secreto de tu nombre?
¿las caminatas por el despoblado,
los besos, las tormentas de la sangre?
 
En tu regazo dúctil
fui un niño enamorado.
¡Ah, cómo pudo ser!
¿Lo entiendes? Yo no puedo.
Luego vino la herida:
¡terrible, trepidante! ...Aún la llevo.
 
Pero siguió la procesión su curso
y vino lo más bello que me diste:
tres sinfonías que adoro.

 

Con ellas se hizo adulta mi ternura
y se escondió mi soledad tres veces.
 
Por todas esas flores
que en la tierra del sueño germinaron; 
porque te amé y me amaste
y porque
alguna vez siquiera
fuiste mujer,
amiga,
compañera,
porque el ayer es hoy en la memoria
y el hoy puede ser siempre en estos versos;
porque puedo morir o puedes irte;
porque quizá estoy muerto
y hace miles de siglos que te has ido;
porque una migración de aves silvestres
amaneció en mi noche...
¡yo te escribo!

 

Tan dulce y tan lejana

 

Te escribo desde el sitio que ocupabas
en el comienzo y la mitad del día
para decirme: "Adiós. Vuelve. No tardes.
Regresa pronto. Te amo. No lo olvides".

 

Cierto, no era tu voz la que me hablaba
(para los dos sobraban las palabras)

 

Aún me parece verte desde lo alto
del mundo que formamos, agitándote
trémula cual emoción izada al viento
repleto de milagros y canciones,
haciéndome el amor desde lo lejos
con tu mirar desnudo,
pidiéndome que no te deje nunca
(aunque en el diccionario que inventamos
el nunca era un concepto sin sentido).

 

¡Ay pajarita de alas poco diestras,
hechas no para el vuelo
sino más bien nacidas para darle
abrigo a esta sonrisa siempre triste
que en mi semblante cinceló el otoño!

 

¿Dónde, en qué absurdo nido,
en qué increíble bosque
ensaya el vuelo matinal tu canto?
¿Qué árboles le dan sombra,
qué soles le cobijan?
 
Pequeña y delicada,
dúctil, frágil y tierna
tan dulce y tan lejana...
 
Tu cuerpo de mujer, tu alma de niña
están aquí otra vez en la ventana
y me dicen: "Te quiero, estoy contigo.
Sólo aprendí a volar
para volver al nido"..

Retrato de la espera

 

Otra vez y otra vez, eternamente solos,
estamos como antes, sin luz para el retorno,
sin alas para el vuelo, sin fe para el mañana;
estamos como siempre, bebiendo un café amargo;
estamos como nunca, esper-des-esperando
a que un celeste príncipe nos roce las mejillas
y nos diga al oído que podemos salvarnos.
 
Estamos ojerosos, contándonos secretos,
descifrando sonidos, desentrañando enigmas;
estamos como antaño, poblando madrugadas,
anti-redescubriendo que se truncó la vida
y que no somos nada de lo que soñó el alma.
 
Aquí estamos, querida, como locos extraños:
huérfanos, derrotados, ateridos, inermes,
mirando como niños traviesos, sorprendidos,
al sol que se enterró con luces en la tarde.
 
Preguntándonos, vida, dónde fue, cómo pudo,
por qué si el corazón recién amanecía,
vino la sombra, el viento, las obscuridad, el miedo.
 
¿Dónde yace, pequeña, tu sonreír de entonces?
¿En qué lugar recóndito te quedaste dormida?
¿Dónde tu piel, tu boca, tu cuerpo, tu deseo,
se orillaron sin darme señal de despedida?
 
¿Por qué la flor cimbreante que anidó en tus caderas,
la rosa de tu sexo que humedeció el rocío
(cuando poblé tu vientre de insólitas canciones)
y el sol que despedían tus labios en el beso,
y el calor que emanaba tu cuerpo en el contacto
con la devota piel que te iba haciendo mía
se apagaron en una
noche polar de espera?
 
Otra vez y otra vez, eternamente solos,
preñando de silencios nuestras vidas vacías...

 

 

Pero no...
 
Creí que te habías ido
y que ya nunca más me habitarías
la piel y el pensamiento;
que todo había acabado
y que ya no eras más que una fragancia
que perfumó mi vida en su momento.
 
Pero cuando estoy solo
de soledad unánime,
cuando solo soy yo conmigo mismo
(es decir, casi siempre),
tú -la que nunca se llevó el olvido-
surges con frenesí de cataclismo
y te quiero otra vez con esa loca
pasión que conociste.
 
La fiesta de las manos
 
Ayer, cuando lo nuestro parecía
ser una ausencia, un nunca más, un nada,
apareció de pronto la ternura
y se instaló en la fiebre de las manos.
 
¡Cómo se amaron! ¡Dios! ¡Cómo se amaron!
(esas manos desnudas y furtivas).
¡Cómo se abandonaron!
(los cuerpos a la fiesta de las manos)

 

¿Lamá sabactini?

 

Duele de una manera tan intensa
como nunca creí que dolería
ningún dolor humano.
Así estoy por tu amor: crucificado,
sin tener, ni siquiera
a diestra ni siniestra compañía,
provocación o adulo,
y aún sin el consuelo
de Juan ni de María de Magdala.
Eloí, Eloí:
¿Lamá sabactini?

Temor arcangélico
 
Tu voz aupó mis ansia¿s
y me pidió en secreto
que entrara a conocer el paraíso
(¡pero era un paraíso compartido!)

 

Entonces fui expulsado de la vida
por tu arcangelería.
 
Hoy
(huérfano de ti),
te regalo el recuerdo

Recado de agostoo

 

A lo lejos el tiempo, los recuerdos,
la caravana azul de caracolas,
me hablan de ti, me dicen
que aún pueblas la flor de mi nostalgia.

 

Llegas como flotando
entre el sueño sutil de la amapola
que amanecía prendida a tu sonrisa
y la invisible luz de la distancia
que hoy crece entre los dos, iluminándonos.
 
Tenía tu leve cuerpo
algo como el perfil de la caricia
sensual de un ángel pecador y puro
y era tu piel un río de agua fresca
de cauce colosal,
de curso abierto
hacia el tifón voraz de mi deseo.
 
Vienes entre las sombras vespertinas,
entre el viento de agosto y la ternura,
tenue, incorpórea, casi como un sueño,
a decirme que nunca te marchaste..

Promesa marinera
Miro-la-mar y pienso que mañana
será otro injusto y doloroso día:
tu voz, tu bella voz
que repicaba en mi alma cual campana,
tu voz de clara y dulce melodía
ya no cantará más y será solo...
solo será un silencio.

 

Vendrán de todo el mundo las gaviotas
trayéndome en sus picos
esa nereida extraña que anidaba
entre el olor a rosas de tu pelo,
entre el cimbreante ritmo
de tu cadera de algodón y ébano,
entre el cielo de nardos que emanaba
tu singular, tu misterioso aroma
y ya no estarás tú,
 
¿Y cómo navegar,
si el continente de ilusiones todo
quedóse anclado en ti, flor de otro puerto?
 
Alguna migración de aves silvestres
beberá las distancias
y anidará en el muelle refugio de tus pechos
con mi oración de amor,
con mi promesa
de no olvidarte nunca..

FRANCISCO DELGADO SANTOS
(Cuenca, 1950)

Licenciado en Letras por la Universidad Central del Ecuador.
Posgraduado en Administración de Proyectos Culturales por la Escuela Interamericana de Administración Pública (Río de Janeiro, Brasil).
Magíster en Literatura por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Creador y Presidente de la Fundación Ecuatoriana para el Libro Infantil y Juvenil (Sección Ecuatoriana del International Board on Books for Young People, IBBY, 1974 - 1986).
Fundador y primer Director Ejecutivo del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas del Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador del Ecuador, SINAB, (1986-1988).
Coordinador del Programa de Lectura en el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe -CERLALC- (Bogotá, Colombia, 1988-1993). Durante este periodo asesoró a los gobiernos de Colombia, Argentina, Panamá, Uruguay, República Dominicana y Chile en el diseño de políticas y planes nacionales de lectura.
Creador y primer Director Ejecutivo de la Fundación Cultural Susaeta (Bogotá, 1993).
Editor de la Revista para Educadores "El Acontista", de la Revista para Formación de Lectores "El animador", y de la colección literaria "Cuadernos de Papel Dulce", de la Fundación Cultural Susaeta. (Bogotá, 1993).
Viceministro de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura del Ecuador (1994-1995). Durante este periodo, su proyecto bandera fue el Plan Nacional de Lectura "Me gusta leer".
Consultor del Banco Mundial para el Programa de Fortalecimiento de la Lectura (1996-1997).
Creador y director de las colecciones literarias para niños Garabato, Mitad del Mundo y País del Sol, de la Editorial Libresa (1997-1999). Editor de los primeros veinte títulos de cada una de estas colecciones.
Gerente de Alfaguara Infantil y Juvenil de Ecuador, Grupo Santillana (2 000- 2003). Editor de los primeros treinta títulos de autores ecuatorianos de este sello editorial.
Director de las Colecciones Equinoccial, Tesoros Literarios y Grandes Autores Ecuatorianos de la Editorial Radmandí (2003 - 2004).
Creador y director de las Colecciones Sueños de Papel y Juvenalia de la Editorial EDINUN (2005). Editor de los primeros treinta títulos de cada una de estas colecciones.
Coordinador Pedagógico de la Campaña Nacional Eugenio Espejo por el Libro y la Lectura (2005).
Profesor de la Maestría en Literatura, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (2006).
Gerente General de El Tucán Editores S.A. (2007-2010). Creador y director de las colecciones Colibrí, Pegaso, Cumbres, Libros Clave e Historietas Literarias. Editor de los primeros veinte títulos de cada una de estas colecciones.
Profesor de Comunicación y Lenguaje, Desarrollo de la Ciencia y Redacción Académica en la Universidad de las Américas (UDLA), desde el 2009 hasta el 2011.
Creador y director de la colección literaria "Alegría de leer", del sello editorial Acervo (2011-2012). Editor de las primeras veinte obras de esta colección.
Director de la Colección Literaria para Niños y Jóvenes "Leo León", de Salazar Editores.
Conceptualizador de la Feria Internacional del Libro de Quito (2011). Profesor de Formación Comunicativa y Literaria en la Maestría de Educación Especial de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE), desde el 2010 hasta el 2015.
Capacitador del Taller de Escritura Académica y Composición Textual, dictado al cuerpo directivo y docente de la Dirección de Posgrados de la UTE. Quito, 2014.
Editor de la Revista Científica "Eidos", de la Dirección de Posgrados de la UTE, 2014.
Capacitador del Curso de Orientación para directores de los trabajos de fin de titulación, en la maestría de Literatura Infantil y Juvenil, UTPL, 2014.
Asesor Académico de la Maestría en Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), desde el 2009 hasta el 2015.
Rector del Instituto Superior Tecnológico Universitario "José Chiriboga Grijalva" (ITCA) de la ciudad de Ibarra, desde el 2015 hasta el 2022.
 
Autor de las siguientes obras:
Cuentos para niños (Premio Nacional de Literatura Infantil), Quito, 1974. Ecuador y su literatura infantil (Premio Nacional de Ensayo Pedagógico conferido por el Municipio de Guayaquil), Quito, 1983.
El libro en el Ecuador: situación y perspectivas, Bogotá, 1986.
Taca Taca Tan (poesía para niños), Cuenca, 1986.
Poesía infantil del Ecuador (antología), Riobamba, 1989.
Contribución al estudio de la literatura infantil latinoamericana (ensayo), Madrid, 1990.
Las aventuras de Pequeña Pequeñita, (novela para niños), Buenos Aires, 1991.
Viaje al País de las Palabras (ensayo pedagógico), Bogotá, 1992.
Matapiojito (colección de lírica de tradición oral para niños), Quito, 1996.
"Cuando atacan los monstruos" (cuento) Quito, 1997.
Aproximación a la lectura, Quito, 1998.
Animemos la lectura, Guayaquil, 1999.
Mi amigo, el abuelo (Premio Nacional de Literatura Infantil), Quito, 1999. Un enano y un gigante, Quito, 2001.
¡Qué chiste!, Quito, 2002.
Pequeña Pequeñita y el cazador cazado, Quito, 2003.
Los sueños de Natalia, Quito, 2005.
El preguntón, Quito 2005.
El mundo que amo (Premio Nacional de Poesía para Niños) Quito, 2006 (seleccionado por la SEP de México para dotar a los Rincones de Lectura de ese país.
Mirada dentro, palabra fuera (Quito, 2006). Seleccionado por la UTPL como libro principal de la Maestría en Literatura Infantil y Juvenil de esa universidad.
La pelea (Premio Nacional de Novela para Niños), Quito, 2007.
Historias chiquititas, Guayaquil, 2008.
Tener una familia, Quito, 2009.
Quepeseperapa (acertijos y adivinanzas para lectores inteligentes), Quito 2009.
Inolvidables (antología de poesía universal para niños), Quito 2009.
El niño que amaba las estrellas y otros cuentos para niños (relatos), Guayaquil, 2010.
"Los trabajos del Señor" (recreación de un fragmento del Génesis), Quito, 2011.
¿Y qué nombre le pondría...? (poesía para niños), Quito, 2011,
Palabritas (poesía para niños), Quito, 2011.
Cantos de mar y sol (poesía para niños), Quito, 2011.
Estrategias de promoción de la lectura (ensayo pedagógico), Quito, 2012.
El árbol que canta (antología de poesía infantil ecuatoriana), Quito, 2013. Un ala de ruiseñor (antología de poesía infantil ecuatoriana, Quito, 2013. Invisibiliflú (poesía infantil), Quito, 2013 (seleccionado para representar al Ecuador ante IBBY, como "mejor libro ecuatoriano para niños en el periodo 2013-2014".
Destino Mozambique (novela), Quito, 2014.
Palenque (novela), Quito, 2015.
El sueño de Amaru (novela), Quito, 2015.
Entrevista en las alturas (cuento en verso), Quito, 2017.
Los lápices mágicos de Andrea (cuento en verso), Quito, 2017.
¡Qué risa! (humor para niños), Quito, 2017.
En el ojo del puma (mitos), Quito, 2017.
"Cambio en el equipo" (cuento), Quito, 2018.
"Lección de idiomas" (cuento), Quito, 2018.
"El canario" (cuento), Quito, 2018.
"¡Que vivan los colores!" (cuento), Quito, 2018.
"Animales fantásticos" (cuento), Quito, 2018.
Dos ángeles que no pudieron quedarse (novela), Quito, 2018.
"Mi mamita me contó" (lírica de tradición oral para niños), Quito, 2019.
Cuentos de varios colores, Quito, 2019.
Ecuador, verso a verso (poesía), Quito, 2019.
Las líneas de tus labios (novela), Quito, 2019.
El amor que pudo ser (cuentos), Quito, 2019.
La literatura infantil y juvenil en el Ecuador. Ensayo autobiográfico de aproximación al tema (ensayo). Quito, 2020.
El taller literario como estrategia para el mejoramiento de la enseñanza de la literatura (ensayo), Quito, 2021.
La obra literaria de Edna Iturralde de Howitt (ensayo), Quito, 2024
Historias y personajes de la Palabra (poesía), Quito, 2025.
Había una vez una familia (novela), Quito, 2025.

 

 

 

Dirección: Ulloa N34-601 y República, piso 2, apartamento 3.
Teléfonos 2447 226 / 09884 75685 /
Correos electrónicos: francode6@hotmail.com / frandelsan1950@gmail.com /
Sitio web: franciscodelgadosantoswordpres