Enter content here

TRANSHUMANISMO POETICO EN RED ADO ADOVISION DE MAQUINA DE UN TRASHUMANISMO BELIGERANTECAPITULO ICAPITULO IICAPITULO IIICAPITULO IVL'alba di un nuovo giornoCalendar LeavesBIOGRAFIAEPILOGOAUDIO VIDEOS DE POEMAS PUBLICADOS EN ESTE POEMARIOMENSAJES DE OPINIÓN

TODO TEXTO SUBRAYADO ES VÍNCULO  A SU CONTENIDO

Sigue CAPITULO III

 

Pequeñas alegrías y  momentos
íntimos. Rincones felices.
Aves viajeras. Compañeras
del largo vuelo a la remota esfera

UNILETRAS/WTCV.jpg

Arrogancia Humana

 


El polaco Libeskind* Jardinero del viento,
arquitecto de híbridos de luz,
de cristal, de acero azul,
caballero pensador de alturas,
traza Torres nuevas hacia el espacio fiero...
Libeskind Leyó la Constitución,
a Melville, a Paul Whitman...
invocó muertos en vuelo todavía...
sobre albores cenicientos
traza la ruta de los rayos,
del Saudita escucha el alarido,
el derrumbe siente aún
de la cordura.

 

 

Donde todo fuera,
lo siniestro cunde...
Libeskind construye
soledades nuevas
Sobre la tumba abierta de las antiguas Torres,
miradores al espejismo son...
nuevos blancos son
en espera de suicidas.

 

 

Allí se forman nidos
Sobre semillas muertas-
desbocada corre
la ciega humanidad,
hacia otros laberintos negros.

 

 

El Terror no acaba...
A toda puerta llega...
Manhattan,
Kabul,
Bagdad,
Tora Bora,
Pakistán,
Shri Lanka,
Londres,
Madrid,
! Mi Patria!...

 

UNILETRAS/OIPtramsf.jpg

Definición de mi soledad cuando me hablaste de la tuya

 

Sentirse solo es un verso
dicho al viento de un gemido largo,
sin testigos que turben el silencio
del alma que yace en un letargo.

 

 

Sentirse solo es tiempo en laberinto,
las manos alargadas deshojando
de un árbol muerto los chamizos secos,
la mirada puesta en una espina,
un camino seco por las hondas grietas
de negros arrecifes desolados.

 

 

Sentirse solo es posar para un retrato
sin pintor, un lienzo colgado de un suspiro,
es arroparse en la esquina de un desierto
a ver pasar la arena trazando los caminos.

 

 

Sentirse solo es con el sol en un ocaso,
tras de una nube buscando su destello,
reclinar la frente en el último arrebol,
treparse a un barco navegando en negro
y dormir en el lecho de un recuerdo.

 

 


1994 New York EE UU

 

Buenos días amor

 

Te veo florecer en la lejanía
y hay un algo que me alegra
de tu albor en mediodía
retratado en una barca.

 

 

En las azules ondas
se reflejan tus primores
y siento inquietudes muchas
de querer gozar de tus ardores.

 

 

Lejos estuviste mucho tiempo...
atardeció sin ti... ¡Cuánta pena!
Abarca el mar mi descontento--
solo queda el viento
y un adiós a la tristeza.

 

2017

 

Temor...

 

Al borde de un triste devenir
en espera de un fugaz ardid,
temor ante un amor perdido,
sentirse herido,ver llegar el fin.

 

 

Temor del porvenir del mundo
abrumado por tantas cosas viejas,
del lento gotear de los segundos
en un tiempo de mundanas quejas.

 

 

Temor de ver llegar el día
que alumbre la espesura...
¡Qué Ironía! ...Cuando la Vida
asoma siempre poblada de ternura.

 

Decirle adiós a la tristeza...

Es decir hasta pronto a la esperanza de ver brotar de nuevo la confianza-

 

Pastor que cuidas con esmero tu rebaño
con el tibio manantial de ambrosías celestiales
"tu alma desvelada acompañada va
de la esencia de los lirios"
 
Descansa en noble sueño y un lucero alumbrará
el estado de tu alma enamorada del amor..
"ingiere de nuevo el elixir de la vida,
aleja tus desvelos"
hazle muecas a la noche de tu angustia
y recibe la belleza de otras almas.
 
Busca así el poeta la paz de su conciencia,
la Vida vuelve al corazón vacío,
un mundo pleno de amor y de confianza,
un nuevo efluvio de su dicha desprendido.
 
2017

 

Sin Nombre

 

!Eres feliz! Asombro del amanecer,
encanto del alma en mediodía
plenitud de la vida en el atardecer
dulce sentir del Amor la melodía.

 

 

!Eres feliz! Adiós entonces a la pena
que en otra hora fue perenne-
la creíste compañera eterna
cuando solo era pasajera inerme.

 

 

¡Eres feliz! Es que de las sombras
siempre nueva luz emana
y de nuevo entonan las alondras

 

 

su arrullo de paz en la ventana.
¡Eres feliz! ¡Soy feliz! ¡Aleluya!
Comparto mi dicha con la tuya

 

10/04/18

 

Arde el Holocausto

 


¡Nada...Nada! de todas las palabras recogidas,
de todas las cenizas, de todas las osamentas,
de todas las cavernas innombrables, abatidas,
¡Nada...Nada! puede deshacer mi pluma de poeta.

 

¡El Horror persiste!

 

Vigila todo el día,
toda noche,
todo paso
toda tumba,
todo crematorio...
¡NO! - No repetiré nombres fantasmales!
Aún retumban
En hogueras de hojarasca
prendidas en las selvas

 

 

¡Oh Dolor!
Fosas,
Alambradas,
Trenes sin ventanas,
ojeras infinitas,
Pálidos viajeros asustados,
su vida aniquilada,
Cielos azufrados...
.
La fúnebre comparsa
marcha todavía...
El Holocausto aquel no acaba...
El duelo sigue...
! éste de querer negarlo!

 

Día de la Madre, Colombia. Mayo 2009

 

¡Hédnos aquí, Madre nuestra!

Herederos de todo lo creado; viajeros de todos los caminos;
sembradores de todas las eras;
soñadores de todos los embrujos; anfitriones
de toda fiesta y huéspedes de todo reino,
creídos soberanos de todos los dominios.
¡Oh ingenuo sueño Terrenal!
¡Hédnos aquí, Madre nuestra, ¡ Sin ti!
Hoy, ¡No somos Nada¡-ni herederos,
ni viajeros, sembradores, soñadores, anfitriones
o huéspedes, ni dueños de Nada.
 

Hoy, solamente somos peregrinos en tránsito
por el largo, profundo y negro valle de la muerte
hacia el único reino de Luz del universo:
Aquel de Paz y Amor eterno en el que habitas Tú,
 
Bienaventurada pionera de nuestro propio viaje.
¡Descansa, Descansa! Amada madre nuestra,
que largo fue tu viaje y ardua la jornada.
 
Tu fatigada estampa humana, de tanto andar,
rendida al seno de la tierra se acogió;
mas de tus logros, todo queda. 
 

Tú naciste para recorrer la vida atando
con hilos deternura las miserias, convirtiendo
en alegrías las tristezas y llenando la existencia}
conel diario festín de tu cariño.
 
Ese fue tu sueño, tu anhelo,
tu misión, Madre Amada.

 

Donde están los niños

 


Dónde están los niños?
No los encuentro...
Deberían estar en la mira de los ojos de sus padres.
En el paisaje de los sueños que sueñan para ellos.
En el camino que trazaron para que fueran grandes.
En la doble calzada del viaje de su caro anhelo.

 

 

¿Dónde están los niños?
No los encuentro...

 

 

Deberían estar en el jardín de la casa de la abuela.
En el otro jardín donde aprenden a crecer.
En el salón de clase de la más cercana escuela.
En el patio de recreo donde aprenden a correr.

 

 

¿Dónde están los niños?
No los encuentro...

 

 

Deberían estar armando con amor el pesebre navideño.
Escribiendo cartas al Niño de Belén pidiendo dulces.
Deberían estar imaginando Reyes montados en camellos.
Ir con ellos a encontrar la Estrella y honor rendirle .

 

 

¿Dónde están los niños?
No los encuentro...

 

 

Deberían estar inflando globos, despidiendo el Año Viejo,
saludando el nuevo, lo que trae de bondad y de esperanza,
su carga de promesas, el amor que anhelan ver sin celos,
la Paz con armadura de amor y de confianza.

 

 

¿Dónde están los niños?
No los encuentro...

 

 

Deberían estar sentados al pie de la tibia chimenea
donde lee sus recuerdos el abuelo, un tiple rasga,
cuenta cosas simples, los mira tiernamente, cuchichea
y en el aire solo suenan palabras de patriarca.

 

 

¿Dónde están los niños?
No los encuentro...

 

 

Deberían estar en la cocina probando deliciosas confituras.
buñuelos, alfandoque y gelatinas con tope de ciruela.
Deberían estar pegados a las faldas de la vieja cocinera.
Deberían estar cantando creyéndola ser la otra abuela.

 

 

¿Dónde están los niños?
No los encuentro...

 

 

Deberían estar buscando juguetes pequeñitos de madera.
Esperando ver llegar, despiertos, con los ojos bien cerrados,
el Infante que los trae y se los deja y los bendice y los espera.
Deberían estar desempacando besos con besos amarrados.
¿Dónde están los niños?
No los encuentro...

 

Lo poco que  hay que ver de los a-cuerdos

 

Más cuerdos que los "cuerdos"

nosotros vemos lo poco

que hay que ver

de los a"cuerdos-

lo vemos en todo lo primario

lo vemos sin miopías

lo vemos sin atrofias

lo vemos muy agnósticos

sin Papas ni Jerarcas

ni Mecas ni San Pedros,

sin lacayos ni bufones

sin estúpidos monarcas

sin pueblos engañados

sin soldados

sin cañones

sin malvados asesinos

sin guerrilla

sin verdugos

sin jueces de los jueces.

Más cuerdos que los "cuerdos"

nosotros vemos lo poco

que hay que ver de los a"cuerdos"-

sin sufridos campesinos

sin pérfidos vecinos sin vecinos

sin recuerdos escabrosos

sin mezquitas ni oratorios

sinagogas o sectas de garaje

sin pueblos  maltratados

sin cantos de sirenas

sin pesebres

sin bueyes

sin burros y sin niños.

Más cuerdos que los "cuerdos"

nosotros vemos lo poco

que hay que ver de los a"cuerdos"

las perversas leyes

los tributos onerosos

los carteles

los drogados

los psicópatas

los pregoneros

los Midas alquimistas,

los tantos  hechiceros.

Más cuerdos que los "cuerdos"

nosotros vemos lo poco

que hay que ver de los a "cuerdos".

Somos los que aún creemos--

que el Amor no se ha ido

que la Muerte está enterrada

que la Paz es el camino

que a toda hora es mañana

que nadie odia a nadie

que somos verdaderos

que  creemos en lo eterno

que somos jardineros

que sembramos rosas sin espinas

que aún creemos que el mundo es bueno

que   luchamos por mejorar lo malo.

Por eso somos pocos.

porque vemos lo que no existe
por eso ¡Nadie nos resiste!   

2005

 

 

UNILETRAS/DESIERTO.jpg

Madre e hija colombiana mueren en el desierto de Arizona Estados Unidos eñ 28 de agosto 2021

 

Muerte en el desierto

Mi patria ha muerto y su tumba
es el inmenso desierto de Arizona
y sobre ella aúllan los coyotes
y es de espanto el sueño americano.

Una madre yace calcinada entre la arena
fundida está con los restos de su hija
y en brazos de la ley revive el infante
que escapó de la furia para peor desdicha.

En la distancia se alarga la muralla
que no pudo detener a mi hermana colombiana
pero es la patria atrás la condenada
a su reclamo de por qué no pudo darle abrigo.

Aqui lloramos de terror y de vergüenza
ante las puertas de los dueños de la patria
preguntándoles si está perdida la esperanza
de poder vivir aqui y de morir también.

No habrá respuesta alguna suya ni de nadie
que el Hueco allá es el paso a la locura
de creer en mitos, que aquí solo suspiramos
pensando en un mañana de paz y de cordura,

Mi patria ha muerto y su tumba
es el inmenso desierto de Arizona
y sobre ella aullan los coyotes
y es de espanto el sueño americano.

 

 

UNILETRAS/ALBORADA.jpg

Alborada

Ya siento desprenderse el día
de la noche que en su lecho lleva
ya muriendo mis tristezas.
Deshojado al viento va el poema
que me brinda un nuevo aliento.

Deshojados van los versos
sobre el dolor de todo hermano...
en fuga audaz de voluntad sin tacha,
crece sobre la espina que lo causa.

 

Queriendo convertir en beso tierno
el ósculo fatal de la pandemia
marchan los poetas al averno
de todas las batallas.

Buscan desatar cadenas,
despliegan luces de esperanza
en la noche larga
de la humana indiferencia.

Por fin el eco del poema
en vuelo de firmeza soberana,
traza la queja del aeda...
Libre es para encontrarse
con las Musas que soñara.
Navega alegre el mar de su confianza...

 


Que no se diga
(Al amanecer del 2021 Pandemia)

 

Que no se diga que amanece en claro oscuro
la mente envuelta en absurdos devaneos
y el corazón colgado de intranquilo sueño
sin querer volver a palpitar con brío antiguo.

Que no se diga que por estar en cuarentena
la desidia se ha sentado en la sala de la casa
y le hacemos visita cual vieja compañera
y sin pensar dejamos que la cizaña crezca.

Que no se diga que la social distancia impuesta
es para lanzar miradas de absoluta desconfianza
y que ya no es prudencia cuidarse del abrazo
sino que somos, si, huraños de malacrianza.

Que no se diga que el vecino es un extraño
que ya no se asoma ni al balcón siquiera
y volvamos a la vieja usanza de mirar de lado
y rezongar bajito y seguir de largo descuidados.

Que no se diga que por tener que andar tapados,
la mirada no puede estar cargada de ternura
ni la mano extenderse con gesto generoso
hacia aquel que violando la encerrona, pide ayuda,

Que no se diga que por estar cerrada la capilla
no podemos hacer de nuestro hogar un templo
y un salón de clase, y de la casa toda una villa
que llamarse pueda global en la esperanza.

Que no se diga que no nos sentimos desdichados
por no tener trabajo y vivir de todo escasos
sino por no poder correr ansiosos lado a lado
todos a decirnos que aprendimos a ser mucho
                                             (más humanos.
2020-2021

 

 

 

Trapos rojos

Por doquier pegados , trapos rojos dicen:

"Tenemos hambre!
Y la impiedad del hombre pasa, el mensaje ve y sigue...
"Ya vuelvo.. con mercado,. ya vuelvo".

Encerrona infame por un virus provocada,
de la arquitectura nueva habla...
"Vivienda social" modernos guetos de celdas bien cuadradas
para albergar de las masas su miseria.

Allí se elevan en rígida estructura
de esqueleto herrado entre ladrillos rojos,
allí se asoman mil ojos negros
al también rojizo mundo que el sol oculta
en tenebroso espacio de abismal sentido.

Enormes altos pabellones encontrados
silueta son de altas cordilleras tormentosas.

Imaginad el huracanado rio humano
allí aislado... separado por delgados muros
del vecino... aun callados, su clamor es mutuo---
corre por las venas que transportan sus deshechos,
se siente el sordo clamor de su miseria,
se aspira el olor de su infortunio amontonado
el grito que no se oye porque está detenido
en la garganta...
 
Y tan grande que es la tierra.
Tantas llanuras infinitas.
Valles, desiertos, mesetas y altiplanos
que pudieran ser sembrados ...
y caminos bordeados de casitas con jardín
y un cuartito para cada quien,
y cocina, y lavadero
y hasta un ciruelo , un pino,.. un rosal...
y de paso,, un sembrado de hortalizas.
¡y que no falten las gallinas ni los huevos!
Tuvimos que invadir el cielo,
acercarlos a la luz de las estrellas
para que vieran ver el mundo al otro lado del mundo
con sus mansiones, sus palacios
y sus altos monumentos en las cumbres
de los amos...
Yo no invoco la Rusia del proletariado
Ni la España del franquismo
Ni el nazismo hitleriano
 ni el movimiento socialista
ni el Ghandismo de la no violencia
ni el hinduismo
ni el obrerismo
Ni el feminismo, ni el pacifismo,
ni el ecologismo, ni los derechos civiles
ni antiglobalización
ni altermundismo
ni populismo , ni estilos de vida,
ni ideología alguna vanguardista,
rupturista, contracultural, hippie
ni las modas, ni el peinado,
ni el tatuaje
ni la gastronomía
ni las tribus urbanas.
Yo solo pido que miremos todos
al pobre espectador que nada de eso puede ser.
Solo espectador
Tras su ventana negra
con un trapo rojo
"Tenemos hambre" 
 
2018
 
 

UNILETRAS/TRAPOS.jpg

¡Vivienda social!

 

La solución quizá.. para cuando salga a rebuscar
y la calle sea el hábitat y al "hueco" regrese
ya bien tarde a dormir cansado y asi pasar la noche.
Tiemblo de temor ante el estallido
brutal del hacinado
cuando ya no pueda más y rompa cuarentena
y salga al encuentro de la Vida o de la muerte.
 
Se parece a los caminos
de Auschwitz, Birkenau, Treblinka...
aquí también se incinera la esperanza
 
Holocausto nuevo sin hornos crematorios.
Aquí se albergan los desplazados todos,
los minusválidos... los ambulantes...
los hijos de la calle
 
Les cambiaron el banco de un parque
por un rincón donde dormir su instante.
 
2019