|
B «Oh dulce España, patria querida», VIDA DE MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA En la actualidad, no disponemos de la fecha precisa
de nacimiento de Miguel de Cervantes Saavedra--, hijo de Leonor de Cortina (1520-1593), propietaria de tierras en Arganda
del Rey, hija de la rica viuda argandeña Elvia de Cortinas (1495-1566), esposa ejemplar del humilde médico cirujano
Rodrigo de Cervantes (1509-1585), sordo desde la infancia, hijo del «magnífico señor» licenciado
Juan de Cervantes (?-1556), abogado del Real Fisco del Tribunal de la Santa Inquisición de Córdoba y de Leonor
Fernández de Torreblanca (?-1557), heredera de una insigne saga de médicos,-- bautizado el 9 de octubre de 1547
en la basílica de Santa María la Mayor, en Alcalá de Henares. El padrino de Migue fue Juan Pardo, esposo de Ana de Villareal y
el sacerdote, quien administró el sacramento del bautismo fue el abad de la Colegiata Bartolomé Serrano (1507-1566),
profesor de filosofía moral en la Universidad de Alcalá, y no Pedro Serrano. Quiero explicar que los tres hermanos
de Miguel, también, fueron sacramentados por el bachiller Serrano en la iglesia parroquial: Andrés de Cervantes
(1543), Andrea de Cervantes (1544) y Luisa de Cervantes (1546). En cuanto al Rodrigo, hermano, menor de Miguel, este fue cristianado
por el bachiller Juan García en 1550. Sin embargo, no poseemos la partida de bautismo ni acta de nacimiento de Magdalena,
quien vino el mundo en 1552, en Valladolid. Aparte de esto, es verosímil que Juan haya nacido en Córdoba, antes
del 17 de marzo de 1556, cuya aparición confunde a algunos biógrafos cervantinos, quienes difunde falsamente
que «ninguno de los tres hijos del cirujano nacidos en esos años recibiera el nombre de Juan». Por lo que atañe a la partida de bautismo
de Miguel, sus textos literarios, tanto directos como indirectos, y sus documentos legales y de sus parientes, certifican
que la cuna del autor de El Quijote es, incuestionablemente, Alcalá de Henares. Entonces, cualquier intento de poner
en tela de juicio la autenticidad del acta es falso y no tiene fundamento. A título de ejemplo, conforme al documento
del 30 de septiembre de 1577, el rey de Argel, Hasán Veneciano, mandó «ocho o diez turcos a caballo y
24 a pie, armados y los más con sus escopetas y alfanjes y algunos con lanzas», a prender a «Miguel de
Cervantes, un hidalgo principal de Alcalá de Henares, que fuera el autor de este negocio, y era, por tanto, más
culpado». No obstante,
tampoco sé por qué algunos cervantistas y sus detractores rechazan el documento jurídico del 2 de septiembre
de 1577, del el notario real Francisco Olzina y difundido en Casa de Joan Navarro, en Valencia, que certifica el rescate,
en el lugar 95, de «Rodrigo Seruantes, de Alcalá de Henares», sin ninguna duda, el hermano menor de Miguel
de Cervantes, de Alcalá de Henares, cuya redención fue firmada por el padre fray Miguel Vila, Presidente de
la Casa y Convento de Nuestra Señora de la Merced de Valencia. Además, exhibo el nuevo documento, que estuvo
437 años en el Archivo del Reino de Valencia, con la más antigua firma autógrafa preservada hasta la
fecha, y descubierto por el excelente historiador Jesús Villalmanzo, que prueba que Miguel fue «magnífico
caballero, vecino y natural de Alcalá de Henares, residente ahora en Valencia, que dice ser de 32 años. La testificación
de Miguel de Cervantes, natural de Alcalá de Henares, residente de Valencia, ante la Justicia Criminal de Valencia
sobre la situación de un esclavo valenciano detenido en Argel, llamado Jeroni Planelles, al que se da por muerto en
Valencia. Procesos
Criminales, 1.a Parte, Letra M, Exp. 259, ff. 320r-321v. «//
Die VIII mensis novembris MDLXXX // Lo magnifich en
Miguel de Servantes, cavaller, habitador e natural de
Alcala de Henares, resident de present en Valencia, qui dix Vida
de Miguel de Cervantes v4.indd 248 22/11/24 9:33 miguel
de cervantes saavedra, hombre de frontera 249 ser de
edat de trenta-y-dos anys, poch mes o menys, testimoni qui jura
en ma e poder del magnifich assessor a nostre senyor Deu etc. dir
veritat etc ... II. Item, [super secundo capitulo]. E dix que no sab mes sobre lo dit capitol del que te dit
e deposat dessus. Generaliter etc. E dix a tot que no. Injunctum etc. Miguel de Cerbantes (Rubrica)». Continuará... «Laus in
Excelsis Deo», Cervantes es un diamante y su
brillantez todavía no fue descubierta, Krzysztof
Sliwa
|
Miguel de Cervantes Saavedra
Investigación científica honesta
y rigurosa. Introducción,
Uno de varios capítulos Primero, después de haber analizado más de 30.000 documentos del Siglo de Oro y más
de 1.000 obras jamás vi tantas mentiras escritas contra nadie, solo contra el ejemplar soldado Miguel de Cervantes
Saavedra, pero todas las difamaciones de su carácter, sus familiares y sus amigos acabaron en «vía muerta».
Para mí, Cervantes es hombre de carne
y hueso del Renacimiento y del Barroco. Es héroe de Lepanto, de Argel, del humor, de la pluma y de España, y
el tiempo hará justica a Cervantes, mejor escritor en el mundo, pese a que algunos cervantistas propagan falsedades
que se ha dicho todo sobre Cervantes y no hay más. De hecho, no sé por qué siguen dejando a la imaginación
lo que conocemos con toda seguridad? Aún, no han visto nada, sólo se ha dado el primer paso, esto es, la mitad
del 1 por ciento. Cervantes
siempre practicó lo que predicó, inspiró a sus amigos a cosas mayores, su amistad, gentileza e integridad
fueron bendiciones para ellos. Atesoraban su piadoso corazón, su sabiduría y su gran sentido del humor, y él
era su mentor, su maestro y su genuino líder de líderes, y ellos no serían quienes fueron sin las semillas
que él sembró en sus vidas. Por supuesto, Cervantes fue un hombre de principios, cuyos secretos del poder, el
éxito y las virtudes son desconocidos, pero admirados, imitados y respetados en el planeta. Para mí, Cervantes, excelente estratega,
es lo único y lo más brillante, eminente y sublime que tuvo España en el transcurso de los últimos
cuatro siglos. Cervantes fue una inagotable máquina de escribir y una enciclopedia viviente y hoy en día Cervantes
es un diamante y su brillantez todavía no ha sido descubierta. ¿Por qué se malinterpreta a Cervantes? Se malinterpreta a Cervantes, por ejemplo, porque no se conoce
la verdadera historia de nacimiento de España, se politiza a fondo la historia, se combina el origen de España
con muchos leyendas, mitos y mentiras, y se quita la magnitud de la Monarquía Española que es una de las más
largas del mundo. Sí,
permite publicar-, en nombre de la democracia,- unos estudios descabellados que desacreditan su heroísmo en Italia
y Argel, su admirable coraje como espía en África, su impecable fe, su intachable honestidad como recaudador
y su integridad como el mejor escritor en el mundo. Además, se desmoralizan sus virtudes, se deshumaniza su carácter, se aleja a Cervantes
de la verdad a propósito, se tergiversan sus textos y se suprime su documentación jurídica. La malinterpretación
es la ignorancia absoluta de la verdad y del conocimiento de la historia, sirva de ejemplo, de España, Europa y América
Latina. Se tumba el verdadero amor a la investigación científica honesta y rigurosa, por ejemplo, pido ver los resultados de la Prueba PISA. Sin conocer la verdadera historia
de España se deconstruye el futuro de España.
|
|