HomeAna UnholdAdrián EscuderoElías GalatiGloria GuttiJorge Bernabé Lobo AragónJoseph BeroloJosé Alejo Urdaneta FuenmayorLiana FiedrichRaúl Pino-Ichazo Terrazas BoliviaRomina Florencia CabreraAndra Gabriela ProdeaRobin Germán Prieto OrtizEdda CavaricoElba Rosa Camago AlvaradoLuis Maria Murillo SarmientoMaria MiragliaPublicacionesMembresia, RequisitosContáctenos

Dr. Raúl Pino-Ichazo Terrazas.  abogado, posgrados en Filosofía y Ciencia Política (Maestría), Arbitraje y Conciliación, Alta Gerencia para abogados, Interculturalidad y Educación Superior, Derecho Aeronáutico, Docencia en Educación Superior, doctor honoris causa (IWA- Cambridge University, USA).

Locus difficilis (Home)

UNILETRAS/RPINA.jpg

 

LAS  ENSEÑANAZAS  DE SOCRATES  EVITAN LA CORRUPCIÓN
Existen legados intelectuales extraordinarios unidos a la profundidad de comprensión de su contenido y a la acción de resultados satisfactorios que generan en las relaciones humanas, uno de ellos, muy relevante y poco practicado en la actualidad es la mayéutica, que consiste en formular adecuadas preguntas para, con la ayuda de ejemplos inductivos, estimular al interlocutor a pensar por sí mismo rebasando o superando los límites de la mera autoridad y conducirle a reconocer esencias ( de la verdad, virtud de las cosas) eternas, inmutables, sustraídas al capricho humano, desempeñando con esa técnica, expresada coloquialmente y sin eufemismos, el papel de una partera intelectual.
El autor y alma de la investigación de esta técnica fue un maravilloso ser humano: Sócrates, y su enseñanza a la ironía entendida como una fase elevada de la inteligencia y como forma de expresión consistente en modificar el valor de las palabras, haciendo entender lo contrario que se dice y con una teleología concisa e inconfundible: actuar y filosofar con la ética y el arte de vivir honestamente. De esta forma el bien reside en lo verdadero, en lo ético y lo lejano a la corrupción, que es una interpretación actual del autor de este artículo.
Esta técnica intelectual con sustrato de genialidad podría ayudar eficazmente a reducir sensiblemente la corrupción y la acumulación escandalosa de expedientes condenados a la retardación de justicia, porque desde un principio cuando el cliente por el problema jurídico que lo agobia, consulta a un profesional abogado; este es el punto de inflexión determinante que no se puede dejar bajo circunstancia alguna inadvertida , pues aplicando la técnica de la mayéutica al cliente que consulta el abogado después de un circunloquio de mínimo 100 preguntas o más, aplicando estrictamente el método de Sócrates y posteriormente estudiando la totalidad de las respuestas del posible cliente por varias horas podrá determinar con fiabilidad y conciencia moral si ese cliente es inocente o culpable.
De esta precisa e importantísima fase decanta la decisión ética del profesional para aceptar el caso si es inocente, introduciendo su máximo conocimiento jurídico, diligencia, empatía y compenetración al tema, sin garantizar ningún resultado, o si es culpable, asistirle jurídicamente para aminorar su pena o sanción, al haberle arrancado por esta técnica una confesión voluntaria que en la justicia asume ponderación por los jueces.
El lector se preguntara sobre la forma que esta técnica coadyuva a la reducción de la corrupción y la retardación de justicia: la respuesta con certeza reposa en la decisión moral del abogado litigante que, después de aplicar la mayéutica obtiene dos verdades: la inocencia o la culpabilidad, entonces, jamás debería convencer al cliente a iniciar un proceso legal costoso, extenso y sin pronóstico de tiempo, además sin futuro para el cliente pues a sabiendas que es culpable, lo conduce a ese calvario por la codicia de sus honorarios.
La ética y la moral del profesional le indica, antes de iniciar ese escabroso sendero del proceso judicial a abstenerse del mismo y renunciar a honorarios ilícitos, acción elevada del espíritu honesto que le reportara a su vida profesional una intachable imagen, el sello indeleble de su conducta ética y muchos frecuentes clientes, pues estos son muy inteligentes y la transmisión verbal de su experiencia con tal o cual jurista es imparable.

 

 

 


LA FILOSOFÍA COMO CIENCIA UNIVERSAL MEJORA AL MUNDO
 
¿Cómo puede la Filosofía mejorar al mundo? Sería una interrogante pertinente para aproximarse a comprender que hasta las materias científicas más complicadas en su aprehensión cognitiva, como por ejemplo la Astrofísica, necesita de la Filosofía para avanzar y asumir la dinámica que toda ciencia requiere para pervivir. Así, todas las preguntas de investigación de una ciencia como la Astrofísica encontraron respuestas intelectivas en la Filosofía antigua.
Una definición que conmueve al espíritu y a la mente: es una ciencia universal que abarca la totalidad de lo real y penetra hasta sus razones últimas; absolutamente últimas. Mujeres y hombres se nutren de la filosofía porque nunca se posee de manera perfecta la comprensión definitiva del todo, que es la sabiduría, pero luchan anhelantes por ella, entonces se infiere que se busca un saber seguro, sistemático, detallado y dotado de claridad lógica.
¿Cómo se interpretará la teoría física con la Filosofía?, básicamente a través de la interpretación profunda como lo prescribe la Hermenéutica, pues los problemas filosóficos poseen un núcleo abstracto que ha variado muy poco desde Heráclito y Parménides hasta nuestros días.
Las proposiciones de la Filosofía son frases; la frase es una expresión verbal de un sentido que se llama idea que deriva en un pensamiento. Oímos la frase pero lo que entendemos si, lo entendemos, es su sentido. Ahora sería un error, entendido el error como la actividad mental por la cual el sujeto equivoca, sin saberlo, el objeto, suponer que la frase tiene su sentido en absoluto, abstrayendo cuándo y por quién fue formulada y escrita.
No hay nada inteligible absoluto y los pensamientos e ideas como las interpretaciones existenciales del mundo no provienen de filósofo desconocido.
La fecha que la habitual historia de la Filosofía atribuye a una doctrina es una marca externa que asienta el historiador para que éste no se confunda y someta a un orden cualquiera la pululación de doctrinas.
Esta realidad filosófica que representa el imperativo de describir cada doctrina funcionando en la existencia del hombre que la pensó o adoptó no es suficiente; la Filosofía no es solo una función en la economía vital del filósofo sino que este propone al público su doctrina; y el público no es éste u otro hombre o mujer; es una tácita colectividad humana, una sociedad.

 

 


EL ODIO Y LA FURIA EN LOS POLÍTICOS
¿Cuál es el antónimo de furia? Es una interrogación que se puede responder no muy exactamente; la más aproximada seria: tranquilidad, serenidad y paz. La furia es una emoción intensa que trastorna nuestros sentidos y, peor, es emoción perturbadora de la sensatez y el sentido común. Lo que aflora de esta convulsión es la identificación cierta de nuestras tendencias emocionales que estructuran el carácter.
Por ello, es fundamental, para el equilibrio de la persona, conocerse a sí mismo, acción benéfica que el mismo Sócrates recomendaba los jóvenes en sus tertulias; ahí reside la importancia de la introspección.
Analizando lo que el odio y la furia encienden en los políticos con poder y que toman decisiones que afectan a los otros, se establece a la furia, como fortísima emoción, que es pasajera y transitoria, no dura.
Por el contrario, el odio permanece incólume y perenne en la psique del político o la persona que lo experimenta, constituyendo el sustrato del peligro latente de una explosión súbita sin pronóstico de sus consecuencias.
Cuando el político odia, corporiza al sujeto capaz de las más temibles y malévolas maquinaciones contra el adversario; sin traslapar, que no tiene límites hasta considerar su posible eliminación física. Este político necesita ayuda profesional, debido a que el odio engendra, sin liberarse, lo inhabilita a gestionar en un gobierno, parlamento o repartición pública.
El político odiador acusa otras facetas atenuadas de la emoción principal y se filtra en actitudes de desprecio. Desprecio a toda persona que no se inclina a sus determinaciones, entonces, tácitamente, discrimina y es racista, porque su acendrado odio no superado, le enceguece en el análisis personal y honesto de su condición, situándose supra (sobre) los demás; a los similares desprecia como lo hace con la población.
Lo expresado es una reflexión para sublimar la gestión de un gobierno y una administración pública que necesita a voces nuestro país. No desembarazarse de estas fuertes emociones impide el desarrollo armónico de la interrelación necesaria para el progreso de toda comunidad o población, como valor superior y edificante y responsable, contrapuestos a las directrices y estrategias indignas de un partido político.

Los miembros de un partido político que obedecen sin meditar y por interés mezquino, bloqueando los procedimientos establecidos para decisiones urgentes, impiden la resolución inmediata de temas de interés directo y de estabilidad económica y paz de la población, están violando la Constitución Política del Estado, grave omisión, preceptuada claramente en el artículo 158, inciso 8, de esa ley de leyes.

LA GEOGRAFÍA DE BOLIVIA ES APTA PARA TODO EL CONCIERTO DE ACTIVIDADES
 
No se es patriota consumado cuando se observa al país regionalmente; lo cual paradójicamente sería correcto pues es el terruño donde se vive, pero la integridad de país asume un rango de pertenencia y valorativo superiores. Nosotros los bolivianos deberíamos sentirnos bendecidos por la naturaleza al haber heredado una geografía tan diversa que es superlativamente admirada por contener la síntesis de los climas y de los microclimas más puros y auténticos, que representa.
Un geografía excelsamente maravillosa como la boliviana deviene en comprensibles obstáculos, sin embargo, esas condiciones geográficas son una fatalidad, sólo en el sentido clásico de que la fatalidad dirige no arrastra, que debe interpretarse que la geografía, específicamente la tierra, influye en nosotros pero nosotros somos el reactivo cuya reacción transforma la tierra en torno a sus posibilidades; en síntesis, la mejor manera de sentir la influencia de la tierra en nosotros es la influencia nuestra sobre la tierra.
Citando al gran Ortega y Gasset "la geografía no arrastra a la historia: solamente la incita. La tierra árida que nos rodea no es una fatalidad sobre nosotros sino un problema ante nosotros, no directamente causando sus acciones, sino planteándonos problemas".
Así el problema de altura es real pero superable, precisamente porque estamos dotados de un conjunto de órganos entrelazados en sus funciones armónicamente que se llama cuerpo, cuya excepcional capacidad de adaptación a todos lo regímenes climáticos es admirable, además de conmovedor. Ante ello es deplorable que hayan deportistas y chauvinistas que excusen sus limitaciones deportivas a la altura; siendo imperativo que cesen la obsesivas deformaciones de concepción de la altura al citar a los campos deportivos bolivianos que se encuentran a diferentes alturas, especialmente por cronistas deportivos argentinos.
De la misma manera, hoy, los aeropuertos situados en la altura, cuando disponen de la extensión necesaria, ya no están sometidos a las limitaciones insuperables de antes en cuanto a pasajeros y carga como peso limitativo al decolar debido a que la evolución en la construcción de reactores es admirable: las turbinas iniciales que rendían un máximo de 15.000 a 20.000 libras de empuje, en la actualidad se ven sobrepujadas por reactores que tienen un rendimiento entre las 80.000, 150.000 y más libras de empuje.
Así para corroborar los anteriores ejemplos continuamos con Ortega y Gasset que sabia e incontestablemente escribe: " no existe ninguna circunstancia o elemento del contorno y menos de un contorno geográfico, que por sí puede constituir una dificultad para el hombre, cualquiera que éste sea, sino que sólo trasforma la dificultad relativamente a cómo sea el hombre que con ella se encuentra".
Brillante Ortega y Gasset en su apreciación pues nos conduce a inferencia cierta que todo depende de las habilidades, destrezas y aptitudes nuestras, además de la idoneidad, para relativizar y hasta eliminar en muchos casos, esas condiciones geográficas.
Si comparamos nuestro impresionante y bello altiplano con uno de los lugares más míseros del mundo que era Kuwait donde casi no se podía vivir porque no ha habido hasta ahora forma que haya agua en la región, es hoy, tal vez, el lugar más rico del mundo. Con este asombroso y real suceso, podemos transformar todo nuestro altiplano en un vergel para la agricultura y la pecuaria, que es el futuro alimenticio de la humanidad, y reeditar así otro granero de Bolivia que era el acogedor departamento de Cochabamba.
Finalmente cito a Toynbee demostrando que el hombre tiene siempre una respuesta triunfadora cada reto de la geografía y, entre otros casos menciona a los holandeses que defienden con su ingenio sus tierras que están debajo del nivel del mar", concluye Toynbee " nada material, nada natural es dificultad ni facilidad por sí misma en la historia".

LUDWIG VAN BEETHOVEN, LEGADO EXTRAORDINARIO E INAMISIBLE EN SU AÑO ANIVERSARIO

Es una práctica útil para todos repasar las obras de grandes hombres para, precisamente, comprender cada vez más la grandiosidad de su creación y dejarla discurrir por nuestro intelecto porque siempre encontraremos, después de cada audición o lectura meditadas, uno o más elementos para maravillarnos y aproximarnos a la comprensión de la intención del artista, en este caso Ludwig van Beethoven.

Las nueve sinfonías que compuso Beethoven son un tesoro para la humanidad que desarrollan ineuctablemente nuestra sensibilidad e imaginación, para imitar que en circunstancias y devastadoras contingencias de impedimento como la sordera en un músico, se pueden crear obras únicas y de excelsa calidad que elevan a Beethoven como un verdadero genio musical. El ejemplo conmovedor de la capacidad de resiliencia de Beethoven, entendida como la fortaleza para superar circunstancias aciagas, fue la composición de la Novena Sinfonía Coral (1.824), con un sordera aguda se consagra como el creador de un nuevo lenguaje musical; la orquestación es superior a la utilizada para la tercera sinfonía La Heroica, además de la extensa duración, en relación a la acostumbrada en la época, con más de una hora.

Los primeros tres movimientos llegan a su culminación en el deslumbrante final (fínale), que inicia con un recitativo instrumental y con las citas de los movimientos precedentes. El tema de la alegría (Oda a la alegría), introducido por la cuerda grave, gana intensidad y desemboca con la aparición de la voz humana, introducida por primera en una sinfonía; siendo esta innovación un hito excepcional para la época, empero, por la imperfección y las servidumbres humanas Beethoven fue criticado por esa extraordinaria modificación por sus propios colegas. Los cuatro solistas cantan en idioma alemán los versos del poeta y filósofo, también alemán, Friedrich von Schiller: Alegría, hermosa chispa divina, hija de Eliseo, ebrios de entusiasmo entramos, oh diosa a tu santuario...

Beethoven fue un obsesivo renovador de la armonía, tonalidad, forma y aplicación instrumental conduciendo a la perfección al género sinfónico. Elimino el minueto por un vigoroso scherzo posibilitando así contrastes más emotivos e intensos que incrementaban la sonoridad en la música de cámara que emociona al espectador, produciéndole piel de ganso.Esta obra, mundialmente famosa, conmueve al más profano e insensible hasta las lágrimas, ha sido objeto de numerosos arreglos y versiones. Declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco y su último movimiento fue adoptado por el Consejo de Europa como su himno en el año 1.972 y por la Unión Europea, también como su himno, en el año 1.985.


Beethoven compuso su primera sinfonía cuando apenas había cumplido treinta años, en el año 1.821, fascinando a sus contemporáneos compositores por la asignación de frescura y originalidad a su creación. En esta sinfonía se puede intuir los rasgos anunciadores del futuro innovador de este formidable compositor alemán al variar radicalmente la aplicación de los instrumentos de viento y la introducción de los esforzandi.


La segunda sinfonía (1.823), expresa una dicotomía entre la dinámica y la rítmica y el mayor alcance de energía con la tristeza que vivía el compositor. Los críticos observaron en esta sinfonía la ausencia del minueto y dijeron con cierto retruécano que la composición ostentaba poder pero que era a causa de la influencia de Haydn. La tercera sinfonía o Heroica (1.805), hace trizas los moldes clásicos pues la orquesta es más numerosa y los sonidos son nítidamente anunciadores del romanticismo musical. Cuando murió Napoleón, Beethoven comento con tono sarcástico" yo ya compuse la música para esta triste catástrofe", pues Beethoven, que admiro a Napoleón en sus inicios, se decepciono con las ambiciones de conquista del francés.

La cuarta sinfonía en una consecuencia de la frescura de las dos anteriores sinfonías, empero, curiosamente, según los críticos musicales, ha sido inapropiadamente relegada en relación a sus antecesoras. La quinta sinfonía es un verdadero prodigio de alternancia musical, no tiene introducción y sus cuatro movimientos discurren desde la tensa construcción del primer movimiento a la solemnidad del segundo; el tercero en un auténtica crispación instrumental, concluyendo con la apoteosis del cuarto movimiento que es un origina crescendo de 50 compases. Esta sinfonía fue compuesta en el año 1.808.
La sexta sinfonía, llamada La Pastoral, fue compuesta simultáneamente con la quinta, lo que determina sin duda la capacidad de creatividad de Beethoven. Esta sinfonía es un tributo a la naturaleza, y la única sinfonía con subtítulos: escena junto al arroyo, animada reunión de campesinos, himno de los pastores etc. Uno de los más cautivadores y famosos pasajes de esta sinfonía es el final del segundo movimiento con la flauta, el oboe y el clarinete imitando dulcemente los cantos del ruiseñor, la codorniz y el cuco. Sinfonía compuesta en el año 1.808.

La séptima sinfonía (1.813), recién apareció después de un año de su composición y el propio Beethoven quiso dirigirla en su estreno con tragicómicos resultados, empero, la crítica reconoció su genialidad. Richard Wagner, un ferviente admirador del maestro califico a la séptima sinfonía como "apoteosis de la danza", por su frenético ritmo dancístico y excepcional lirismo, particularmente profundo en su célebre segundo movimiento, el allegretto, que tuvo que ser repetido a petición del público en el estreno. El cuarto movimiento de la sinfonía constituye al igual que en la sinfonía Júpiter de Mozart, el verdadero centro de gravedad de la composición, en suma, toda la séptima sinfonía es una obra musical de incalculable potencia.

La octava sinfonía (1.814), fue compuesta inmediatamente después de la séptima sinfonía, esta es muy breve, solo 25 minutos, lo cual no desdibuja su escritura y originalidad pues es su sinfonía más alegre y desenfadada. Esta composición fue sustantivamente ligera y rápida debido a que la concluyó en cuatro meses. Se percibe en esta sinfonía la influencia de Haydn en el primer movimiento y la propia sinfonía tiene la impronta de una despedida grata del mundo clásico.

Beethoven consolidó su estilo personal en el campo instrumental componiendo 17 cuartetos para cuerda, 32 sonatas para ´piano y violonchelo, 5 conciertos para piano. La breve reseña de este coloso y prodigio musical es una evocación a la distinguida maestra de piano orureña Prof. Dña. Sarah Ismael (QEPD), virtuosa en la interpretación de Beethoven y que tuvo a bien admitirme como su alumno en el aprendizaje del piano.

100 AÑOS DE FRANZ KAFKA
 
Mi preferencia por Franz Kafka se basa fundamentalmente por su concisión y coincidentes percepciones con las del individuo común. Yo, tuve una madre excepcional que sola me mantuvo, pues hubo ausencia total de la figura paterna, y satisfizo con espartano esfuerzo mis necesidades básicas, educacionales y me guío hacia las enseñanzas de Cristo que hoy se mantienen incólumes y enriquecidas por el fortalecimiento de la fe.
Por esa circunstancia cuando leí "Carta al padre", de Franz Kafka, en idioma alemán, comprendí todas las desavenencias e indiferencias de trato y cuidado al crecimiento de un hijo que muchos padres desatienden cultivar y experimentar cotidianamente en indivisible relación bilateral, como causa y efecto de su propia creación, descuido que es, en el tiempo y en el espacio, irremisiblemente irrecuperable.
Con el tiempo y la sobreviniente madurez he leído esta obra varias veces, ahora en español, y nunca deja de arrojar nuevas vetas de conocimiento de lo que, en el ámbito de los sentimientos y necesidades afectivas que genera un niño, carente de la orientación de un padre. Ante esa situación ese padre se incardina solo como padre biológico, nunca como padre para todas las estaciones.
Antes de intentar una especie de recensión sobre el nuevo Kafka que descubrirá el lector con este artículo, es necesario afirmar que muchas veces las obras que más penetran en el intelecto del hombre común, que es lo principal para el escritor, no tienen una difusión extensa como las obras que hicieron notable y famoso al escritor; se ejemplifica con las notables obras de Gabriel García Márquez " Cien años de soledad", "El Coronel no tiene quien le escriba", sin embargo, su extraordinaria obra corta "La cruel y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada", fue poco difundida constituyendo una narración desgarradora de la crueldad, insensibilidad y la codicia humana, que más se afianza a lo real y que más se adapta a lo repetible en el ser humano.
En Franz Kafka sus obras más difundidas son "La Metamorfosis", "El Proceso", "El desaparecido"; empero, su obra "Carta al padre", es la deposición intensa de los intrincados sentimientos de un niño frente a la indiferencia de la evolución propia, que lucha en su corta edad, por reencontrarse con su padre y lo reprende educada y valientemente sin ahorrarse vocablos enjundiosos y precisos que generan el padecimiento similar a un hierro candente en la psique del padre. Toda esa brillantez de la expresión es producto del desajuste que presenta la vida de Kafka.
Ahora, analizamos al otro Kafka, gracias a la biografía reciente del ensayista alemán Reiner Stach, cuyas fuentes son exhaustivas, hasta apabullantes, que desbroza, siendo cosecha de este columnista, aspectos diferenciadores substanciales de lo que conocíamos de Franz Kafka; las propias obras del escritor y sus ediciones críticas, el análisis de las cuestiones como su identidad judía, su vida sexual real y no como la presentaron otros biógrafos sin aproximación; el trasfondo político-cultural de la época, el ambiente cultural de Praga y los pocos conocidos acontecimientos históricos de los que Kafka fue contemporáneo y no infrecuente testigo.
De este modo se desenmascaran especulaciones y mitos, desestimando los clichés habituales que le han endilgado a Kafka, sobre todo al considerarlo un ser marginal, triste y apesadumbrado. Por lo contrario, Kafka estaba integrado socialmente y con fortaleza, pues frecuentaba las tabernas con sus amigos, ente ellos Brod, Werfel, Oskar Baum y Félix Weltsch, practicando deportes como la natación, el remo y la gimnasia.
Tenía intensos contactos con Heinrich Mann, Martin Buber y Robert Musil; algunos de sus relatos fueron traducidos al checo y al húngaro y publicados en alemán, aunque, ya se sabe que Kafka escribía en alemán.
Él es el nuevo Kafka porque el año 1.910 comienza a escribir sus diarios, luego en los inicios de la primera guerra mundial es el escritor mejor documentado, posesión intelectiva que le afectó de una manera más directa de la que dan a entender sus escritos; los años 1.912 al 14, fueron de su mejor producción literaria y también de sus experiencias más dolorosas que le dejaron una impronta profunda, como su enfermedad, que le condicionará sus relaciones y le obligará a pasar largas estancias en sanatorios y balnearios, a consentir su repentina pobreza al verse obligado a acceder a la jubilación a sus 39 años en un momento de hiperinflación en su país, y a su decisión de trasladarse a Berlín con Dora Dymant.
Para desterrar que Kafka fue un ermitaño sin ninguna experiencia con las mujeres se cita verazmente que, aunque no se casó, tuvo amoríos intensos con Felice Bauer, Julie Whohrizek y Dora Dymant, con las que indubitablemente el sexo fue primordial. El aspecto del nuevo Kafka que debe conocer el lector que admira a este especialísimo y destacado escritor es que se aclaran los aspectos más conflictivos de su vida; el enfrentamiento con su padre, que es caldo de cultivo para su obra más expresiva "Carta al padre", su condición de judío que influyó en su sexualidad y como esta incidía en los conflictos familiares y en su visión del mundo.
En sus obras nunca aparecen las palabras judaísmo y judío, su enfermedad, la lucha en torno a la sexualidad y el matrimonio, su actividad profesional y su proceso creador. Las claves de la obra de Kafka se fundamentan en las conexiones entre sus personajes y los de su propia vida real, que es una incógnita desveladora y que adiciona inexcusablemente un valor intrínseco a sus obras.
Franz Kafka no era reacio a conocer sus obras, aunque muchas veces ordenó a su amigo Max Brod que quemara sus manuscritos, orden que éste afortunadamente desobedeció. Como Cervantes, nunca estuvo satisfecho de su poesía ni de su teatro, y una de sus frustraciones fue la de no haber culminado una auténtica auto biografía pues era apasionado lector de vidas de personajes
Franz Kafka murió de tuberculosis en Viena a los cuarenta años. No viajó apenas fuera de su país y vivió casi toda su vida en la preciosa Praga. En el decurso de esta nueva y confiable investigación se establece y se despejan algunas dudas en relación con las experiencias trasladadas a sus escritos, que se conocieron a través de su trabajo siempre defendiendo los derechos de los más débiles frente a las grandes empresas. En resumen una riquísima y hasta ahora casi inextricable vida intelectual trasuntada en obras excepcionales.


LA INFANCIA ANTE ACTUALES PELIGROS EXISTENTES


}
Será una búsqueda fructuosa examinar los innumerables libros de historia, sociología, derecho, filosofía y moral, e infructuosa, si se desea referencias al hecho que todos los seres humanos comienzan siendo niños y que todos los pueblos se inician en las guarderías.
Es un rasgo humano aspirar a una infancia prolongada y feliz que, tristemente, se ve contrariada por la obligación de interrumpir la inocencia y la despreocupación debido al necesario esclarecimiento de los actuales y terribles flagelos de las drogas, el alcoholismo, tabaquismo y la depravación sexual que origina el sida y, ahora, debe añadirse la pedofilia de sacerdotes que perdieron la fe y alegan que son humanos y tienen necesidades, entonces, no analizaron ni meditaron sobre la drasticidad y el cumplimiento del voto de castidad, además de no haber ejercido, sobre ellos, coacción para aspirar al sacerdocio. Ostensiblemente no poseían vocación; aspectos que ampliamente se detallan en mi libro "Adiós a las drogas y a la adicción ".

Ante esa ensombrecida realidad es civilizado que la infancia sea cada vez más prolongada ¿Por qué la infancia debería durar más?, porque esa duración de la infancia hace del hombre un virtuoso mental en su oficio o profesión en el área elegida, aunque deja en él un residuo casi permanente de inmadurez emocional.

Es innegable que las naciones compuestas por grupos étnicos de formas muy intuitivas e inteligentes utilizan la educación infantil para alcanzar una acabada identidad humana , sin embargo, en la actualidad la única versión de la integridad, está y permanece, acosada por peligros irracionales como las drogas, el alcohol, el tabaquismo y las enfermedades sexuales que mencionábamos, y que interrumpen abruptamente a la infancia como la más maravillosa etapa de la vida.



Recurriendo a la fiel y veraz historia, los más implacables explotadores de la lucha de cualquier nación por una identidad segura han sido Hitler y sus colaboradores. En solo una década se constituyeron en los amos políticos y militares indiscutibles, pertenecientes un pueblo grande, estudioso e industrioso.


Para impedir que estos expertos en palabras baladíes o fútiles llegaran a ser una amenaza para toda la humanidad occidental, se movilizaron los capitales o recursos de las naciones industriales del mundo.
Lo que ocurrió es de conocimiento mundial y las tropas de ocupación, después de proveer con raciones alimenticias y una solvente administración, entendían y entendieron bien que esos mismos alemanes resurgirán como buenos ciudadanos y volverán a dedicarse a la cultura y olvidarán, aunque con comprensible dificultad y para siempre, las veleidades marciales en las se vieron atrapados.

Admirable superlativamente es observar hoy a Alemania, y no estaríamos alertas olvidando pronto lo ocurrido, por lo contrario, un mundo civilizado y más humano debe reconocer que el milagro negro del nazismo fue solo una versión germana notablemente planeada, de un potencial contemporáneo universal. Es útil, ausente de morbosidad, citar la descripción que realiza el propio Hitler de su infancia en su libro "Mein Kampf" o " Mi Lucha ", que lo comenté en otra columna: "En esta pequeña ciudad junto al rio Inn, bávara por la sangre y austriaca por la nacionalidad, iluminada por la luz del martirio alemán, vivían, hacia fines de siglo pasado, mis padres: el padre era un fiel funcionario público, la madre se dedicaba al cuidado de la casa y de sus hijos con una devoción amorosamente igual".
La estructura de las oraciones, la cualidad tonal, nos infieren que estamos leyendo un cuento de hadas o un mito, aunque un mito antiguo o moderno no es una mentira. Las personas afectadas por el nazismo no pondrán en duda la verdad o la lógica y comprobarán que su razón queda paralizada.


Como colofón, escribo que estudiar un mito desde la infancia y hacerlo críticamente, significa analizar sus imágenes y sus temas en relación directa con el área cultural afectada.

ARGUMENTAR ES VITAL PARA HABLAR O ALEGAR

El proceso cognitivo es por naturaleza es un acto humano y, como tal, está sujeto a principios y a una función intelectiva, subordinada a reglas que, desde antiguo, fueron descubiertas  por profesionales de la Lógica, epistemólogos y lingüistas.

Lo cardinal es explicar que estas reglas no fueron predeterminadas  por la Real Academia de la Lengua Española, ni investigadores; son descubrimientos  acaecidos en centurias que espigaron el análisis  del comportamiento humano al momento de ejercer  su capacidad argumentativa; esto último se ejemplifica  con la actitud de  algunos niños en la escuela, que se distinguen o destacan  por su capacidad argumentativa cuando deben explicar comportamientos, aun no disponiendo de amplio vocabulario.

Por lo contrario, en la universidad,  no se percibe la locuacidad  argumentativa en la generalidad de los universitarios, debido a que arrastran  consigo el lastre de la educación de memoria, que les impide  investigar y probarse a sí mismos todos los días en el aula, apareciendo como contestatarios  a los argumentos de sus facilitadores, para generar la útil  dialéctica y comprender mejor las enseñanzas, registrándolas  en la memoria para toda la vida.

La argumentación, independiente de su utilización en los contenciosos jurídicos, tiene importancia entre los  hablantes de un idioma, pues posee fines  que se  tratarán de analizar en esta columna.

¿Cuál será la finalidad de toda argumentación? La argumentación tiene la finalidad (teleológica) de obtener  que lo que se propone  o la propuesta que se hace sea  admitida por quién escucha, el interlocutor o el juez en los tribunales. Está dirigida  puntualmente  a convencer a los demás de lo que se dice; noten las lectoras y lectores que se usa el vocablo convencer que asume un grado de intensidad superior que persuadir, y si fuese el caso, lograr que los convencidos  obren conforme a la propuesta.

¿Cuál la eficiencia de la argumentación? La eficiencia de la argumentación estriba  en añadir con convicción  en la propuesta esgrimida  una fuerza  a las razones, de tal forma  que conduzca  a los interlocutores, escuchas u operadores de justicia a los cuales se dirige la argumentación hacia la acción u omisión que se busca;  éstas serían el éxito o el fracaso del que argumenta y también aleatorio a su prestigio. En esta fase puede ocurrir que nadie resulte convencido o que se convenza solo  a una parte o, mejor, se persuada a todos.

¿Suple la argumentación la falta de pruebas? La argumentación es inequívocamente importante  en cuanto permite  suplir la falta de pruebas documentales o preconstituidas en relación a la verdad o falsedad  de la tesis  o propuesta objeto de la argumentación.

 

 

Constituye también una parte de la necesidad  social  de comunicación al servicio  de la actividad cognoscitiva  y práctica, pues la argumentación  asume el objeto de  la acción ya sea una propuesta, un hecho, acto  y hasta un fenómeno, que sea susceptible  a generar  puntos de vista claros  en pro y en contra.

Cuál es la diferencia entre  la demostración y la argumentación? Naturalmente debe señalarse un límite  entre estos importantísimos conceptos en sus semejanzas y diferencias: la demostración  debe ser  en todos los casos, sin excepción muy rigurosa  y abrigar como única finalidad,  descubrir la  veracidad  o validez de la propuesta o tesis sin importar  quién o quiénes  puedan quedar  o no convencidos de ella.

La argumentación, por lo contrario, se diferencia de la demostración   por la finalidad exclusiva  de convencer que es su impronta o característica   con la que se formula. Tanto la demostración como la argumentación solo toman vida  mediante razonamientos de las inferencias. La demostración se  inclina a  conocer la verdad  o validez  de la propuesta o tesis, mientras que la argumentación  solo incide sobre la posibilidad  o probabilidad  de la propuesta o tesis  con la finalidad de convencer.

Para cerrar este interesante tema, no solo para juristas sino para la población se necesita saber que si la argumentación es susceptible  a un recurso, como el de revisión; cuando se susciten errores  de argumentación, generalmente por contener falacias, de las cuales muchos abogados no pueden desembarazarse aun a sabiendas que ponen en riesgo su prestigio; estos errores  se denominan errores in cogitando o del pensamiento.

Cuando se presente este último punto la figura de casación es posible.

 

IGNORANDO LA PAZ PERPETUA, CONTINÚAN LOS CRÍMENES DE GUERRA
 
¿Qué se entiende por crímenes de guerra? Se entiende por crímenes de guerra las infracciones graves de los Convenios de Ginebra de firmados en fecha 12.08 de 1.949, como ser: matar intencionalmente, someter a tortura o a otros tratos inhumanos, incluidos los experimentos biológicos; infligir deliberadamente grandes sufrimientos o atentar contra la integridad física o la salud; destruir bienes o apropiarse de ellos de manera no justificada por necesidades militares, a gran escala, ilícita y arbitrariamente.
Aplicando el imperativo categórico de Immanuel Kant, el jefe de un Estado que utilice soldados en guerras de agresión emprendidas para su propio engrandecimiento o por el país, y use a seres racionales como medios para obtención de un fin, está cometiendo crímenes de guerra. Es puntualmente lo que sucede en la guerra de invasión a Ucrania por Rusia.
El líder ruso parece que nunca se aproximó a la lectura del excelente libro "Sobre la paz perpetua" del propio I. Kant, y los hechos que emprende este líder no se pueden conciliar con los derechos de la humanidad, fundado en el valor absoluto de los seres racionales y la conclusión de este gran filósofo es terminante y genera un remezón en la conciencia: "Los ejércitos permanentes habían de ser abolidos", defendía el filósofo.
Otras violaciones que son imputables en esta guerra entre Rusia y Ucrania, aplicables por su naturaleza de conflictos armados internacionales dentro del marco del Derecho Internacional, como ser: dirigir ataques intencionales contra la población civil en cuanto a tal o contra civiles que no participen directamente en las hostilidades; dirigir ataques intencionales contra objetos civiles, es decir, objetos que no son objetivos militares, peor aún, dirigir ataques contra personal, material, unidades o vehículos participantes en una misión de mantenimiento de la paz o de asistencia humanitaria, conforme a la Carta de la Naciones siempre que tengan derecho a la protección otorgada a civiles u objetos civiles con arreglo al Derecho Internacional de los conflictos armados.
Lanzar ataques intencionalmente, a sabiendas que causaran pérdidas de vidas, lesiones a civiles o daños a objetos de carácter civil o daños extensos, duraderos y graves al medio natural que sean claramente desproporcionados en relación con la ventaja militar general concreta y directa que se prevea. Atacar o bombardear, por cualquier medio, ciudades , aldeas, pueblos o edificios que no estén defendidos y que no sean objetivos militares; atacar edificios dedicados al culto religioso, las artes, las ciencias o la beneficencia, los monumentos, los hospitales y los lugares en que se agrupa a enfermos y heridos, siempre que no sean objeticos militares.

 

 

Saquear una ciudad, incluso cuando sea tomada por asalto, cometer actos de violación; declarar que no se dará cuartel, provocar intencionalmente la inanición de la población civil, confiscando envíos alimenticios y privándola de los objetos indispensables para su supervivencia, incluido el hecho de obstaculizar intencionalmente los suministros de socorro de conformidad a los Convenios de Ginebra.
Suficiente esclarecimiento para formar un criterio ecuánime sobre los crímenes de guerra exento de emotividad. La lectora y el lector, después de la lectura, pueden determinar los crímenes de guerra fehacientes que están cometiendo los que ordenan (nivel ejecutivo) y dirigen la guerra (altos mandos militares) contra Ucrania; pueden imaginar también las celdas que, de por vida que los acogerán.
Estos dirigentes perdieron la maravillosa y única oportunidad de dirigir un gran país, generar su progreso y estimular al máximo la calidad de vida de sus habitantes, sin ambicionar otros territorios, vivir en paz, generar cultura, preservarla y merecer el sentimiento más elevado que depara todo pueblo a sus buenos dirigentes: la gratitud ad aeternum.

 

 

FICCIONES JURÍDICAS AERONÁUTICAS
 
La actividad sintetizadora de la ciencia jurídica es la ficción, utilizada para explicar con claridad ciertas instituciones o teorías jurídicas; un ejemplo muy claro es la atribución de personalidad a las denominadas personas jurídicas como se tratara de individuos. Estas ficciones jurídicas no son solo obra de la doctrina pues también la ley las incluye.
Con las ficciones jurídicas el Derecho Aeronáutico ha explicado y solucionado muchos aspectos de su importantísima legislación que regula la actividad aeronáutica del mundo en todos los temas inherentes a ella.
Hoy el transporte aéreo ha desarrollado una tecnología cada vez más perfeccionada que insume inversiones multimillonarias y ese avance convierte a la aviación como el fenómeno más destacado del siglo XX y XXI.
Debe su progreso primero a la ficción jurídica de las Cinco Libertades del Aire que convencieron jurídicamente los Estados a permitir el ejercicio del transporte aéreo, sin aplicar la Doctrina de la Soberanía que impedía el libre sobrevuelo de una nave extranjera en un determinado país.
Las Libertades del Aire posibilitaron los sobrevuelos debido a que la aviación establece sus rutas en línea recta, los aterrizajes para fines humanitarios técnicos, la reciprocidad en el ejercicio de la actividad aéreas entre dos Estados a través de los Convenios Bilaterales que trasuntan los derechos de tráfico, y finalmente la soberanía de Estados para conceder derechos de tráfico a terceros destinos.
La determinación del espacio aéreo que corresponde a cada Estado fue otra ficción jurídica extraordinaria por su concepción y su entendimiento como la forma más razonable y exacta para establecer el espacio concreto de aire que está bajo dominio de un Estado puede administrarlo generando ingresos, es decir, administrar el aire denominado espacio aéreo.
Esta ficción jurídica se la concibió a través del establecimiento de líneas imaginarias que se elevan del perímetro de las fronteras de un país hasta la atmósfera, creando de esta forma imaginaria pero inteligible el espacio aéreo para cada Estado. Precisamente hasta la atmósfera debido a que es el medio hostil donde se ejerce la aviación nacional e internacional.
Otra de las ficciones jurídicas que ha aportado el Derecho Aeronáutico es la del seguro aeronáutico pues éste en sí no existe si no existen contratos de seguro, es decir especies y ramas de seguros, cuya sustantividad de cada uno de los tipos no alcanza a desterrar las generalidades que la doctrina, las legislaciones y la jurisprudencia han impuesto al seguro como especie contractual.
El Derecho Aeronáutico solucionó con una ficción jurídica la asignación de la nacionalidad a un bebé nacido a bordo, dotando de seguridad jurídica a la madre.
La banalización es otra ficción jurídica que ayuda fundamentalmente a introducir aeronaves para transporte o trabajo específico sin necesidad de cambio de matrícula, cuyo trámite es espantosamente duradero; solo se necesita un contrato de utilización de las aeronaves homologado por la autoridad aeronáutica.
El Derecho Aeronáutico, aun siendo una ciencia jurídica nobel desde la finalización de la primera guerra mundial, ha aportado con soluciones imaginativas y consecuentes al derecho para viabilizar este transporte que es el más significativo para la humanidad.
Es por ello que se recomienda a las entidades oficiales que dirigen y legislan la aviación regirse a este extraordinario cuerpo jurídico internacional y no complicar los tramites y soluciones con los consabidos decretos y resoluciones para la aeronáutica que crean una densa burocracia y estimo que lo hacen para justificar su gestión.


SCHOPENHAUER Y LA PANDEMIA
 
El notable filósofo alemán fue, como un considerable número de genios del pensamiento, reconocido después de su muerte. Una mente privilegiada que dominaba cinco idiomas y tuvo una inclinación especial por el idioma español, y el testimonio de ello son sus traducciones de obras del filósofo español Baltazar Gracián; no sin dificultades para su publicación pues como siempre los editores de la época postergaron su traducción del" Criticón", considerado por Schopenhauer como uno de los libros más maravillosos del mundo, igualmente recibió reticencia del editor Brockhaus ( hoy renombrada casa editora alemana, sobre todo por sus diccionarios) para su traducción del "Oráculo Prudencial" que recién vio la luz en el año 1.862, dos años después de la muerte de Schopenhauer.
También intenta una nueva versión en alemán de las obras de Hume y fracasa por falta de editor; empero, con su extraordinaria tenacidad intenta un plan mucho más ambicioso: la traducción al inglés de "La Crítica de la Razón Pura", la obra más importante de Inmmanuel Kant, que según él es la obra fundamental para comprender "El mundo como voluntad".
Tan visionario y seguidor seguro de sus convicciones era Schopenhauer que, para este monumental proyecto escribe al editor una extensa carta de presentación, que en esta columna se resume: " será raro que vuelve a tener Ud. una oportunidad como la que ahora se le brinda, pues transcurrirá un siglo entero antes que otra vez suceda lo que, debido a una feliz casualidad, acontece ahora dentro de mi canosa cabeza, esto es, que coincidan en un solo cerebro tan vasto conocimiento del idioma ingles y tanta filosofía kantiana"
Excepcionalmente interesante es su contraposición frente a Hegel y su dialéctica, llamada "dialéctica Hegeliana", que se iría afianzando en la mente de Schopenhauer otra dialéctica, ya ni siquiera basada en el platónico deseo de la verdad, sino en la más relativa necesidad de defenderla. De este modo el filósofo alemán establece y entiende la dialéctica en un sentido mucho más aristotélico y, como era docente, pretende aportar a sus estudiantes una base firme para restaurar el sentido de la técnica, no ciencia, que se ocupa de todo menos de la verdad.
Establece que la dialéctica no era producto de la razón sino de la voluntad, la dominaba el interés particular y las reglas que se utilizaban en su juego eran innatas, educadas por la malicia y la pugna constante por sobresalir.

 

 

 

Esto último, si lo aplicamos a la actual pandemia coincide palmariamente con la actitud de las potencias mundiales que ocasionan estas catástrofes en el clima y, como no se conoce a ciencia cierta el origen del virus corona, es muy probable que tenga su origen en el trastrocamiento de la armonía de la naturaleza con la contaminación.
¿Por qué esta sinrazón? Como escribía Schopenhauer por el dominio del interés particular y la irrefrenable codicia, además como apuntaba el filósofo la pugna constante por sobresalir que es una lucha inacabable entre las potencias.
En su "Dialéctica Erística", Schopenhauer guía sutilmente a lectoras y lectores a una respuesta posiblemente satisfactoria sobre esta a pandemia o cualquier desastre, y sobre la actitud de las potencias para tener razón sobre lo que se deba emprender, aunque no la tengan: "las astucias, ardides y bajezas que se recurre con el propósito de tener razón, son tantas y variadas que se repite con tanta regularidad, en los años anteriores constituyeron para mí materia de reflexión, que siendo tan diversos los temas de las discusiones (hoy el tema del cambio climático, liderado por la adolescente Greta Thunberg, enseña conmovedoramente al mundo a actuar con la razón, no con el interés) asi como las personas implicadas (hoy los líderes mundiales) una y otra vez volvían a manifestarse las mismas astucias e idénticos ardides, por lo que puede identificárselos con facilidad"
La obra fundamental de Schopenhauer es "Parerga y Paralipomena" que son dos volúmenes de ensayos donde destaca su brillante estilo literario, sumando unas mil páginas. En ella el sabio alemán populariza, pero también mundaniza la filosofía desarrollada en esta su obra capital y expone su propia "sabiduría de la vida". De esta obra se hicieron famosos sus capítulos sobre las mujeres, la muerte, la filosofía universitaria, la lectura y el estilo y, lo más destacado de ello, son sus "Aforismos sobre la sabiduría de la vida".
Schopenhauer condensa toda una filosofía del sentido común, que tanto hace falta en la actualidad.

 


NUEVO LIBRO DEL CÉLEBRE Y HUMANO GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
Se prepara, por su descendencia, un nuevo libro de este irrepetible escritor, en base a la recopilación de legajos escritos por él, desechados temporalmente, y que hoy asumen una importancia cardinal para estructurar una nueva obra póstuma.
En una anterior columna se reflejaba aspectos íntimos de este excepcional hombre de letras, suscitándose una realidad muy llamativa: los jóvenes que normalmente son proclives a leer literatura de avanzada, quedan fascinados por la imaginación desbordada de García Márquez.
¿Quién no ha leído o aproximado por escucha de conversaciones a las obras de Gabriel García Márquez?, y la columna de hoy no pretende realizar una recensión de sus obras sino conocer lo inédito de esta vida que enriquece a la humanidad, sus motivaciones para escribir incansablemente, sus tendencias espirituales y humanas, las influencias determinantes que recibió, no sólo de personas sino del propio medio geográfico y su indómita fe en sí mismo.
La mayoría de las obras de este hombre dotado para la escritura y el buen e imaginativo pensar, se inspiraron en vivencias personales que todos las tenemos, empero, no las registramos ni las elaboramos o reflexionamos con diligencia inmediatamente percibidas o sucedidas como él lo hizo, con férrea puntualidad.
Lo que le sucedió a Gabriel García Márquez es que las ideas se definen como algo que se ve, él las vio y registró, y que los humanos las recibimos en nuestro intelecto en los días, en las noches, inconscientemente en los sueños y, sin embargo, recibiendo ese caudal de ideas por gracia de Dios no las registramos ni las transformamos en hechos tangibles o inventos para nuestro usufructo y de la humanidad. Así piensa este columnista como escritor, sujeto a crítica o refutación.
Aracataca, pueblo fantasma y entrañable inspiró al escritor a crear Macondo y los relatos de los despiadados regímenes de pobreza que tuvieron que afrontar con denuedo imbatible y hasta estoicismo, por la explotación inmisericorde y de incumplimiento que ejercía la transnacional norteamericana United Fruit con las condiciones laborales.
El abuelo de García Márquez era un hombre muy cultivado, aunque nunca visitó una escuela. Gabriel fue su consentido pero no enunciativa ni demostrativamente sino con sana pasión pues vivía para su nieto, además de introducirlo suavemente al mundo de la imaginación y de la fantasía. Similar instilación de conocimientos experimento este columnista con su abuelo el eximio poeta-sonetista Juan Capriles Rivas, naturalmente salvando las distancias.
El abuelo era un hombre notoriamente objetivo y conciso, narrándole con precisión similar a lo que era de dominio de Benito Pérez-Galdós en sus Episodios Nacionales, las incidencias y connotaciones de la guerra de los 100 días sucedida a principios del siglo XX, en esa nación sudamericana.
El escritor, por la burbuja de ensueño creada por los abuelos y el ilimitado cariño que recibía siempre creyó que moriría en la casa de sus abuelos. Así García Márquez vivía una dualidad en su niñez fantástica, rodeado del cariño que dota de seguridad emocional a todo ser humano, empero, también sombría, pues la tutela de sus amorosos abuelos no impedía ensombrecer su espíritu replicándole el hecho de haber sido abandonado por sus padres.
Terminada su época fantástica con sus abuelos fue recogido por sus padres y vivirá en Sucre; su padre era un sencillo farmacéutico de carácter llamativamente autoritario que estrujaba el corazón del futuro y excepcional literato; acostumbraba a perderse sin aviso por dos a tres meses, dejando a la familia a la deriva y a la iniciativa e inclinación de la madre por la costura para obtener ingresos de supervivencia.
Este es un punto de inflexión demasiado importante en vida de García Márquez: su madre, mujer de imbatible fortaleza, por pertenecer al género más importante de la creación, deja su impronta profunda e indeleble en su hijo enseñándole con ahínco y paciencia jobiana la dicción del idioma español y el hábito irrenunciable a la expresión correcta.
Este ejercicio de amor por su hijo Gabriel, fundamentalmente, y por los otros hijos, estableció definitivamente el estilo de la escritura del escritor. Mientras la madre ahondaba estos valiosos conocimientos en su hijo, su padre lo introducía en el sexo en un lupanar, vivencia, en un principio, relajante y única para el inexperto púber, empero, mientras digería la vivencia, por la irrupción de la progresiva madurez, la registró como una experiencia aterradora y espantosa; luego sus otras experiencias, ya como estudioso adolescente fueron positivas.
Su abuelo murió y parécele al escritor que el mundo se le venía encima con todo su peso indiferente por el dolor, circunstancia que nunca supero el escritor con la estricta resiliencia. Como cada año nacía un nuevo hijo en el hogar, no le quedó otra decisión que abandonarlo y tentar su futuro en Bogotá; era el año 1.934 y la recepción que le dispenso esa ciudad no fue alentadora sino de tristeza y depresión por la llovizna, el viento cortante y la usual vestimenta oscura de sus habitantes, en contraposición a los colores alegres acostumbrados. Descubre García Márquez en su análisis existencial la eflorescencia violenta e incontenible de dos sentimientos turbulentos e irreprimibles como la soledad y la nostalgia.
Barranquilla fue una ciudad amigable donde encontró amigos pintores, escritores poetas y disfrutaba de las interminables tertulias diarias, buscando así todos los participantes al arte para poder liberarse. Luego de algunas estancias como reportero en otros países no sin oscuros momentos y vicisitudes económicas graves, elige a México como su definitiva residencia, acción que nunca se arrepintió por el amor que profesaba a este país.
García Márquez tenía la costumbre invariable de no mostrar nunca sus artículos y columnas antes que se publiquen, sin embargo, las narraba amenamente en sus tertulias. Cuando estuvo listo su primer volumen serio trasuntado en una novela, por consejo de un buen amigo la envía a la editorial Lozada en Buenos Aires; le contestan rechazando la obra que hubiese sido el punto final, además la editorial se toma la libertad de escribirle aconsejándole que abandone la escritura que no está para él.
La convicción en sí mismo, la rebeldía inherente a la confianza en su creatividad unida inseparablemente a la inagotable imaginación, como las enseñanzas de su madre en la dicción; la influencia y la instilación de sabiduría de su abuelo, condujeron a este extraordinario intelectual y mejor ser humano a la dimensión de creatividad que todos conocemos.


PROLONGAR LA INFANCIA ANTE LOS TERRIBLES PELIGROS ACTUALES
 
Será una búsqueda fructuosa examinar los innumerables libros de historia, sociología, derecho, filosofía y moral, e infructuosa si se desea referencias al hecho que todos los seres humanos comienzan siendo niños y que todos los pueblos se inician en las guarderías.
Es un rasgo humano aspirar a una infancia prolongada y feliz que, tristemente, se ve contrariada por la obligación de interrumpir la inocencia y la despreocupación debido al necesario esclarecimiento de los actuales y terribles flagelos de las drogas, el alcoholismo, tabaquismo y la depravación sexual que origina el sida y, ahora, la pedofilia de sacerdotes que perdieron la fe y alegan a su execrable pecado sin perdón que son humanos y tienen necesidades, entonces, no han comprendido mi meditado la drasticidad y el cumplimiento del voto de castidad, además de no haber existido coacción para ingresar al sacerdocio. Es una decisión intuito persona.
Ostensiblemente no poseían vocación; estos peligros se analizan ampliamente en mi libro "Adiós a las drogas y a la adicción ".
Ante esa ensombrecida realidad es civilizado que la infancia sea cada vez más prolongada ¿Por qué la infancia debería durar más?, porque esa duración de la infancia hace del hombre un virtuoso mental en su oficio o profesión en el área elegida, aunque deja en él un residuo casi permanente de inmadurez emocional.
Es innegable que las nacionales compuestas por grupos étnicos de formas muy intuitivas e inteligentes utilizan la educación infantil para alcanzar una acabada identidad humana , sin embargo, en la actualidad la única versión de la integridad, está y permanece, acosada por peligros irracionales como las drogas, el alcohol, el tabaquismo y las enfermedades sexuales que mencionábamos, y que interrumpen abruptamente a la infancia como la más maravillosa etapa de la vida.
Recurriendo a la fiel y veraz historia, los más implacables explotadores de la lucha de cualquier nación por una identidad segura han sido Hitler y sus colaboradores. En solo una década se constituyeron en los amos políticos y militares indiscutibles, pertenecientes un pueblo grande, estudioso e industrioso.
Para impedir que estos expertos en palabras baladíes o fútiles llegaran a ser una amenaza para toda la humanidad occidental, se movilizaron los capitales o recursos de las naciones industriales del mundo.
Lo que ocurrió es de conocimiento mundial y las tropas de ocupación, después de proveer con raciones alimenticias y una solvente administración, entendían y entendieron bien que esos mismos alemanes resurgirán como buenos ciudadanos y volverán a dedicarse a la cultura y olvidarán, aunque con comprensible dificultad y para siempre, las veleidades marciales en las se vieron atrapados.
Admirable superlativamente es observar hoy a Alemania, y no estaríamos alertas olvidando pronto lo ocurrido, por lo contrario, un mundo civilizado y más humano debe reconocer que el milagro negro del nazismo fue solo una versión germana notablemente planeada, de un potencial contemporáneo universal. Tristemente la tendencia persiste por los actuales movimientos nazis en EE.UU y Europa; el fantasma de Hitler cuenta con ello.
Es útil, ausente de morbosidad, citar la descripción que realiza el propio Hitler de su infancia en su libro "Mein Kampf" o " Mi Lucha ", que lo comenté en otra columna:
"En esta pequeña ciudad junto al rio Inn, bávara por la sangre y austriaca por la nacionalidad, iluminada por la luz del martirio alemán, vivían, hacia fines de siglo pasado, mis padres: el padre era un fiel funcionario público, la madre se dedicaba al cuidado de la casa y de sus hijos con una devoción amorosamente igual".
La estructura de las oraciones, la cualidad tonal, nos infieren que estamos leyendo un cuento de hadas o un mito, aunque un mito antiguo o moderno no es una mentira. Las personas afectadas por el nazismo no pondrán en duda la verdad o la lógica y comprobarán que su razón queda paralizada.
Como colofón escribo que estudiar un mito desde la infancia y hacerlo críticamente, significa analizar sus imágenes y sus temas en relacion directa con el área cultural afectada.

El inextricable y nuevo FRANZ KAFKA
 

Mi preferencia por Franz Kafka se basa fundamentalmente por su concisión y coincidentes percepciones con las del individuo común. Yo, tuve una madre excepcional que sola me mantuvo, pues hubo ausencia total de la figura paterna, y satisfizo con espartano esfuerzo mis necesidades básicas, educacionales y me guío hacia las enseñanzas de Cristo que hoy se mantienen incólumes y enriquecidas por el fortalecimiento de la fe.
  
Por esa circunstancia cuando leí "Carta al padre", de Franz Kafka, en idioma alemán, comprendí todas las desavenencias e indiferencias de trato y cuidado al crecimiento de un hijo que muchos padres desatienden cultivar y experimentar cotidianamente en indivisible relación bilateral, como causa y efecto de su propia creación, descuido que es, en el tiempo y en el espacio, irremisiblemente irrecuperable.
 
Con el tiempo y la sobreviniente madurez he leído esta obra varias veces, ahora en español, y nunca deja de arrojar nuevas vetas de conocimiento de lo que, en el ámbito de los sentimientos y necesidades afectivas que genera un niño, carente de la orientación de un padre. Ante esa situación ese padre se incardina solo como padre biológico, nunca como padre para todas las estaciones.
 
Antes de intentar una especie de recensión sobre el nuevo Kafka que descubrirá el lector con este artículo, es necesario afirmar que muchas veces las obras que más penetran en el intelecto del hombre común, que es lo principal para el escritor, no tienen una difusión extensa como las obras que hicieron notable y famoso al escritor; se ejemplifica con las notables obras de Gabriel García Márquez " Cien años de soledad", "El Coronel no tiene quien le escriba", sin embargo, su extraordinaria obra corta "La cruel y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada", fue poco difundida constituyendo una narración desgarradora de la crueldad, insensibilidad y la codicia humana, que más se afianza a lo real y que más se adapta a lo repetible en el ser humano.
 
En Franz Kafka sus obras más difundidas son "La Metamorfosis", "El Proceso", "El desaparecido"; empero, su obra "Carta al padre", es la deposición intensa de los intrincados sentimientos de un niño frente a la indiferencia de la evolución propia, que lucha en su corta edad, por reencontrarse con su padre y lo reprende educada y valientemente sin ahorrarse vocablos enjundiosos y precisos que generan el padecimiento similar a un hierro candente en la psique del padre. Toda esa brillantez de la expresión es producto del desajuste que presenta la vida de Kafka.
 
Ahora, analizamos al otro Kafka, gracias a la biografía reciente del ensayista alemán Reiner Stach, cuyas fuentes son exhaustivas, hasta apabullantes, que desbroza, siendo cosecha de este columnista, aspectos diferenciadores substanciales de lo que conocíamos de Franz Kafka; las propias obras del escritor y sus ediciones críticas, el análisis de las cuestiones como su identidad judía, su vida sexual real y no como la presentaron otros biógrafos sin aproximación; el trasfondo político-cultural de la época, el ambiente cultural de Praga y los pocos conocidos acontecimientos históricos de los que Kafka fue contemporáneo y no infrecuente testigo.
 
De este modo se desenmascaran especulaciones y mitos, desestimando los clichés habituales que le han endilgado a Kafka, sobre todo al considerarlo un ser marginal, triste y apesadumbrado. Por lo contrario, Kafka estaba integrado socialmente y con fortaleza, pues frecuentaba las tabernas con sus amigos, ente ellos Brod, Werfel, Oskar Baum y Félix Weltsch, practicando deportes como la natación, el remo y la gimnasia.
 
Tenía intensos contactos con Heinrich Mann, Martin Buber y Robert Musil; algunos de sus relatos fueron traducidos al checo y al húngaro y publicados en alemán, aunque, ya se sabe que Kafka escribía en alemán.
Él es el nuevo Kafka porque el año 1.910 comienza a escribir sus diarios, luego en los inicios de la primera guerra mundial es el escritor mejor documentado, posesión intelectiva que le afectó de una manera más directa de la que dan a entender sus escritos; los años 1.912 al 14, fueron de su mejor producción literaria y también de sus experiencias más dolorosas que le dejaron una impronta profunda, como su enfermedad, que le condicionará sus relaciones y le obligará a pasar largas estancias en sanatorios y balnearios, a consentir su repentina pobreza al verse obligado a acceder a la jubilación a sus 39 años en un momento de hiperinflación en su país, y a su decisión de trasladarse a Berlín con Dora Dymant.
 
Para desterrar que Kafka fue un ermitaño sin ninguna experiencia con las mujeres se cita verazmente que, aunque no se casó, tuvo amoríos intensos con Felice Bauer, Julie Whohrizek y Dora Dymant, con las que indubitablemente el sexo fue primordial. El aspecto del nuevo Kafka que debe conocer el lector que admira a este especialísimo y destacado escritor es que se aclaran los aspectos más conflictivos de su vida; el enfrentamiento con su padre, que es caldo de cultivo para su obra más expresiva "Carta al padre", su condición de judío que influyó en su sexualidad y como esta incidía en los conflictos familiares y en su visión del mundo.
 
En sus obras nunca aparecen las palabras judaísmo y judío, su enfermedad, la lucha en torno a la sexualidad y el matrimonio, su actividad profesional y su proceso creador. Las claves de la obra de Kafka se fundamentan en las conexiones entre sus personajes y los de su propia vida real, que es una incógnita desveladora y que adiciona inexcusablemente un valor intrínseco a sus obras.
 
Franz Kafka no era reacio a conocer sus obras, aunque muchas veces ordenó a su amigo Max Brod que quemara sus manuscritos, orden que éste afortunadamente desobedeció. Como Cervantes, nunca estuvo satisfecho de su poesía ni de su teatro, y una de sus frustraciones fue la de no haber culminado una auténtica auto biografía pues era apasionado lector de vidas de personajes.
 
Franz Kafka murió de tuberculosis en Viena a los cuarenta años. No viajó apenas fuera de su país y vivió casi toda su vida en la preciosa Praga. En el decurso de esta nueva y confiable investigación se establece y se despejan algunas dudas en relación con las experiencias trasladadas a sus escritos, que se conocieron a través de su trabajo siempre defendiendo los derechos de los más débiles frente a las grandes empresas. En resumen una riquísima y hasta ahora casi inextricable vida intelectual trasuntada en obras excepcionales.

 

EXTRAÑOS Y RACISTAS
 
¿Qué es lo contrario de extraño?, lo confiable. Extraño también ostenta la acepción relativa al que vive o está en un lugar donde no es vecino o donde no ha nacido, ahora, el forastero con las intensas corrientes de refugiados sobre todo de África, Medio Oriente y Asia es objeto de discriminación y racismo y, los racistas son extraños igualmente porque saben menos de lo que debían acumular como conocimiento.
¿Por qué los racistas consideran la diferenciación de color como algo inferior y despreciable?, los racistas no comprenden o mejor no quieren hacerlo para no vivir en un mundo equilibrado que estima la integración y en ese desequilibrio los racistas siempre serán extraños mientras se aíslen aunque nieguen su proclividad a ese desencuentro entre humanos que pugnan por la igualdad y el destierro de prejuicios.
Lo extraño se manifiesta en las personas como angustia o miedo a establecerse definitivamente en una sociedad exenta de diferencias de color, discriminación de oportunidades y racismo generado por un sentimiento insondable de superioridad que decanta en enraizados prejuicios.
 
El poeta - filósofo decía: " yo es otro y yo es un extraño", esa expresión sociológica debe entenderse no como una contradicción en la expresión y construcción gramatical sino es una percepción que el yo debe construir una simbiosis con el prójimo y el extraño, de tal manera que el individuo conduzca una vida libre de prejuicios y valoraciones de piel o étnicas, por lo contrario, consolidar un equilibrio espiritual como una fortaleza.

Es una ofensa a nosotros mismos cuando no nos ordenamos en nuestra propia imperfección pues se seguiría cultivando el yo con la degeneración del narcisismo. Es vital que sepamos exactamente describirnos, precisamente para no dejarnos impregnar de influencias que pueden provenir de la familia, del mismo círculo donde alternamos y de la sociedad.
Bastaría la mirada reciproca con el prójimo para motivarse y establecer una relación libre de prejuicios de donde surgirá una interacción de sentimientos, virtudes y acciones siempre buenas, amparadas por la solidaridad.
 
¿Qué significa enfrentarse con lo extraño?, cuando alternamos con extraños deberíamos observarlos no como un riesgo o un peligro sino una oportunidad de intercambiar ideas, afinidades y contradicciones que dejan una enseñanza; por ello no se deberían fijar fronteras a un grupo poblacional pequeño o masivo, debido a que inconscientemente nos aislamos y aislarse es sinónimo de una soledad espantosa.
¿Deberíamos ser indiferentes a otras personas que consideramos extrañas? Cuando disponemos de libertad de pensamiento se puede actuar con indiferencia antes los persistentes tabúes entendidos como las prohibiciones de hacer algo o hablar sobre algo basadas en prejuicios o actitudes sociales; una actitud contraria es demostrar una verdadera identidad.

 

ALCIDES ARGUEDAS: Decadencia, transición y redención.
Los libros de este notable escritor y pensador boliviano son febrilmente polémicos por las contradicciones de presencia y realidad de la interculturalidad, ignorada en su época, lo cual se evidencia en su obra "Pueblo enfermo", donde el autor se refiere peyorativamente al indigenismo calificándolo de ser una raza atrofiada y enferma; vocablos que son extraños a la erudición del escritor por su contundencia y no recuperable redención, menos olvido; por ello es que produce un ámbito aporético y a la vez sensación de decadencia en el lector.
Quizás esa deplorable situación ambivalente pueda llamarse transición en el intelecto del autor, empero, el historiador deberá tomarla en cuenta porque esta idea de la atrofia, enfermedad e inviabilidad de la raza indígena, negando la riqueza sociológica de la diversidad de nuestros pueblos indígenas es un desatino histórico, y pertenece a la realidad que él va a historiar.
En suma, al incursionar en la decadencia, transición y luces de este escritor, la condición negativa de los conceptos escritos por Arguedas para la eternidad no debe hacernos olvidar que toda época es positiva, que toda la producción intelectual es un reflejo de una vida como la afirmación de sí misma, y que no hay ninguna fecha en que la humanidad (en este caso la raza indígena), haya ingresado en una catarsis apocalíptica.
Siempre surge el tiempo de reconsideración y de meditación profunda sobre lo hecho o las acciones pasadas, que significa el tiempo de la contrición, retractación y corrección que enaltece a los humanos, esto sucedió específicamente con la aparición de la obra " Raza de Bronce", donde el autor hace emerger la naturaleza profunda y genuina de la quididad o esencia indígena y su ineluctable y cardinal presencia determinante en un país como Bolivia, enriquecido como ninguno por su diversidad como su hontanar vital, y que hoy se contempla plasmada.
La tarea de los críticos e historiadores y sobre todo de los estudiantes que se impregnan con la historia de su país, es descubrir, aun en los tiempos más conflictivos y atroces, los motivos que satisfacen a la investigación y que inclinaron a los escritores a refrendar en sus escritos lo que pensaban; de esta forma subsistían a la época en la cual vivían. Sobre todo debe considerarse benévolamente que, los que viven una época de transición no viven transitando a otra sino resueltamente instalados en la suya ni más ni menos que los de la época más estabilizada
Este es un punto inflexión muy interesante en el entusiasmo de asumir posiciones porque viceversa no ha habido época en la cual no faltasen disidentes, hombres, mujeres o grupos que preferían o creían preferir otra edad futura o pretérita. Eso es exactamente lo que actualmente sucede en Bolivia pues existen disidentes que no aceptan la acción decidida y la inclusión consolidada de la diversidad.
Lo precitado contribuye a la peculiaridad que las obras de Arguedas constituyen acaso su notable distintivo: la polémica, la fase intelectual, la transición y la inquietud espiritual, aspectos que le asignan mayor actualidad porque hoy cuando se leen sus obras se confrontan las vicisitudes de la época del autor y la realidad actual que conforma un país más unido, coherente y exento de discriminación; situación que es imparable por la fuerza de los movimientos sociales que son las expresiones genuinas de un pueblo pacífico y ávido de igualdad para todos.
El lector de Arguedas podrá inferir sin dificultad que el cariz que le asigna el autor a su percepción del indigenismo, obedece a una inspiración más general de la sociedad de esa época y a una inclinación de su espíritu sumamente insondable. En efecto, una de las ventajas de este libro polémico hoy y, satisfactorio y complaciente en su época, es que a diferencia de otros trata con toda atención la influencia de la sociedad dominante, de cuyo pensamiento es difícil abstraerse.
Arguedas, un hombre sabio, comprendió su propia época de transición y corrigió con decisión lo escrito en "Pueblo enfermo", que lo hizo presuntamente sin profunda meditación futura y corrigió continuando con esa línea en otras obras posteriores que fueron un trasunto de su preocupación por el país con acertada realidad.

 

OMNIPRESENCIA DE DIOS EN LA NAVIDAD
Esta cualidad de Dios debería inclinarnos a la reflexión pues cuanto más estamos atareados en nuestras persecuciones materiales tanto más debería aparecer Dios en nosotros, pues de lo contrario se erige el riesgo de ingresar a una alienante materialidad.
Esta materialidad que inunda nuestros sentidos en Navidad cuando esta rememoración del acontecimiento más importante del mundo solo debería ser una reafirmación de la fe totalmente extraña a los regalos, boato, al alcohol y los excesos, menos acentuar las diferencias económicas entre los humanos. ¿Qué significa reafirmar la fe? Afirmar de nuevo y de forma más categórica sobre todo si nos identificamos como poseedores de una fe adormilada que necesita ser activa en la integridad de nuestra vida consciente para actuar bien de pensamiento y obra frente al prójimo.
 
Démonos cuenta que la fe es el catalizador de una vida de reflexión constante, profunda y diaria para encontrarnos con Dios pero, ¿Cómo se encuentra a Dios? Fundamentalmente con la fe y pensándolo, citándolo, leyéndolo y consultándole sin temores sobre lo que se debe hacer o dejar de hacer, antes de actuar, y hasta defendiéndolo ante voces adversas, aunque muchas personas se abstienen de defender a Dios por carencia de personalidad para identificarse como individuo de fe, cuando escuchan maldiciones, herejías e imprecaciones.
 
De esta forma se crea en el ser humano la necesidad de involucrar a Dios con estas acciones y el pensamiento, en todos nuestros actos terrenales y tal calidad de vida reanima nuestra aletargada fe y la acrecienta, debido a que no se puede obtener la paz ni la riqueza espirituales si es que no sabemos inducir con nuestros actos al crecimiento de nuestra fe.
¿Qué se entiende por fe? La fe es en sí un misterio; es un don de Dios, pero un don que recibimos en nuestro interior y los caminos que recorre la fe en nuestro interior son inextricables, empero, existe la certeza cuando se tiene fe como solo algo medido por el sentimiento o por las necesidades humanas está destinado a fortificar el orden social de la vida y la seguridad de mujeres y hombres en lo que respecta al dominio de la tierra y de la naturaleza.
 
En toda religión es determinante comprender que no existe el ver para creer sino el creer para ver, lo cual es diametralmente diferente tanto en la acepción como en logro espiritual. No se puede encontrar a Dios ni descubrirlo si no se comprende que la fe en la única posibilidad de elevarse a otro ámbito, desaferrándose de la obsesión por las cosas terrenales, aunque es menester aclarar que las cosas materiales deben atenderse pues Dios no sería justo si no nos dejase corresponder a nuestra naturaleza humana, consecuentemente imperfecta, sin embargo, jamás esta necesidad debe sobrepujar lo espiritual y es este preciso punto de inflexión que nos provee equilibrio y ponderación, en nuestras necesidades de supervivencia, como ser vivienda, educación, alimentación, reproducción y abrigo.
 
La fe significa confiar sin dudas en Dios y denota la convicción religiosa aunque no se apoye en la revelación divina y es una decisión libre y moral de las personas, por el contrario, la incredulidad es la falta de fe en la revelación y también la carencia de toda fe en Dios, siendo más o menos un sinónimo de ateísmo, aunque esa afirmación se relativiza pues todo ser cree en algo, entonces, no hay ateos puros.
 
Lo importante es reflexionar sobre la indiferencia y el desvío de nuestra obligación de cultivar nuestro espíritu con la manida excusa que estamos ocupados con las exigencias de la vida; esto colisiona e implica culpa cuando se rehúsa la fe a sabiendas del hecho de la revelación o las razones suficientes en favor a la existencia de Dios, entonces, no podemos, ingenuamente aludir el abandono de Dios, cuando vivimos vicisitudes difíciles si no hemos erigido una fe siempre in crescendo y estructurado una comunicación íntima con Dios.
Normalmente, cuando nosotros abandonamos a Dios y suceden desgracias, no sin antes culpar a Dios, no entendiendo que todas las desgracias suceden por el libre albedrio que disponemos y las enfermedades por descuidos, excesos y vicios que se trasmiten. Entonces recurrimos a visitar la iglesia y a encender velas, olvidando que se requiere una actitud creyente, convicción y la confianza inconmovibles por la duda, firmes e intensamente penetradas de sentimiento, con que alguien se adhiere con fe, fervor y continuidad a la persona o cosa que cree; imaginemos entonces que esa persona es Dios.

 

EL FEMINICIDIO: ¿INSOLUBLE PROBLEMA DE LA SOCIEDAD?
 
Si no nos preocupamos día a día sin cesar por este todavía insoluble problema social no estamos conscientes de su extrema gravedad; pues se trata del ser más importante de la creación y, para lograr ese propósito, además de la obstinación que debe residir en cada ciudadano justo por identificar a los feminicidas y potenciales agresores, la prensa asume un rol preponderante pues leer artículos esclarecedores sobre el feminicidio orada la consciencia de las sociedades para no elegir la rutina y la indolencia pero solo cuando nuestros propios hogares no son afectados por este execrable delito, pero sí el de los otros.
Fundamental es adentrarse a las causas de este desatino humano del instinto masculino de dominio y posesión de otros seres humanos.
La historia y la literatura son generosas en ejemplos sobre los celos que son expresión inequívoca de la inseguridad y de la inestabilidad de una persona: Otelo con la obsesión del Moro que tiende a inducir a aborrecer el amor; su falta de sentido crítico le induce a prestar atención a las sutiles y premeditadas insinuaciones de Yago y su imaginación le crea una jaula en que va quedar prisionero como un implacable felino en su fiereza. Gabrielle D Annuncio en el "Inocente" describe magistralmente la pasión de Tulio Hermill que estremece al lector por el crimen que comete por su incontenible y posesivo amor.
La segunda es la diferenciación de celos, pues el celoso de imaginación altamente peligroso, duda sin pruebas temiendo el engaño que zahiere su amor propio y dignidad; el celoso de los sentidos que supone o sabe, duda de la exclusiva posesión en el futuro y sufre de no poder olvidar lo que ha perdido y, más intensos son los celos del corazón que perdonan y siguen amando, extrayendo la conclusión de orden psicosomático que a cada temperamento le corresponde un tipo distinto de celos y su consecuente reacción.
Son diferentes en profundidad los celos del amante y del cónyuge pues son muy distintos los egoísmos exaltados en celos por la seguridad de posesión y propiedad en el cónyuge y en los del amante obra el amor propio.
La infidelidad revela al amante la desilusión de otro amor y le humilla admitir la desilusión amorosa del ser que aun sigue siendo el objeto de su propia ilusión; por el contrario, para el cónyuge la infidelidad representa un hurto en perjuicio de la posesión exclusiva y perenne pactada contractualmente en el matrimonio.
Observe las y los lectores que, mientras se cobije en el espíritu del hombre la posesión, siempre las relaciones serán tortuosas pues implica forzar sumisión y subestimación a la mujer, lo cual hoy es parte de la noble lucha de la mujer por la igualdad plena de género.
Es en el amor propiamente dicho en que la afección entre personas de distinto sexo donde los celos expresan pasión desequilibrada y casi siempre dramática, conmovedora e infelizmente trágica.
La imaginación estructura los celos más trágicos; el celoso imaginativo construye absurdas quimeras que lo obsesionan, no teme lo que sabe sino lo que ignora; los celos de imaginación cuando nacen sobre temperamentos perversos se convierten en un insaciable afán de hacer sufrir, en un verdadero sadismo sentimental.
Cuando solo se ama a sí mismo no puede seguir llamando amor a su vanidad, a su odio; el mal ajeno nunca fue remedio al dolor propio pues se extraña la dignidad en los celos que no perdonan ni olvidan. Por ello la moral cristiana no es obsecuente cuando pregona que debe preferirse al celoso que sufre y perdona al celoso que odia y mata.
De todo ello se puede en la actualidad extraer un consejo fundamental: en la primera discusión de una pareja donde se perciba un atisbo de violencia, tanto del hombre como la mujer, una persona consciente que no quiere hipotecar sin solución de continuidad su felicidad, debe retirarse y no reiniciar contacto con esa persona jamás; solución drástica que evita ingresar al mundo del delito.
Hoy convivimos con horror el incremento espeluznante de casos de feminicidio en América Latina, especialmente en Bolivia, Perú, Argentina, México y Ecuador. Lo razonable a este inextricable tema, debería conducir a que todo hombre sea digno y renuncie al amor de la persona cuya ilusión sentimental no ha podido preservar, por su obcecado y no superado machismo y su afán de posesión, de lo contrario, está latente la potencialidad a la comisión de violencia verbal, agresiones físicas hasta efluir en el feminicidio.
Dr. Raúl Pino-Ichazo Terrazas, es abogado corporativo, postgrados en Oratoria Jurídica, Conciliación y Arbitraje, Alta gerencia para abogados(UCB-Harvard), Filosofía y Ciencia Política (maest), Derecho Aeronáutico, Interculturalidad y Educación Superior, doctor honoris causa(IWA-Cambridge University con tesis aprobada.

 


DÍA DEL ÁRBOL
 
Se habla mucho pero se hace poco, esta frase está enquistada como una rebelde ameba en las conclusiones de las reuniones mundiales sobre el medio ambiente y la preservación del equilibrio climático para evitar sus repentinos y destructivos cambios.
 
Este tema, creo con vehemencia, impele a todo habitante en el mundo a escribir o expresarse con energía sobre ello, acción que debería ser crucial y de prelación en su tratamiento por las potencias que dirigen al mundo.
 
Es un sentimiento de impotencia no influir, redimir el egoísmo y la incontenible codicia de las potencias que evitan consensuar medidas drásticas e inmediatas que son sugeridas por los profesionales y expertos en medioambiente; la razón prosaica para ello es preservar los intereses económicos de las empresas y los consorcios que contaminan considerablemente la atmósfera y destrozan sin solución de continuidad la capa de ozono, además de continuar con la tesitura de usar combustibles fósiles.
 
Bajo toda consideración es irracional acumular riqueza, si se sabe conscientemente que no se podrá vivir en este agradable mundo debido a que pronto el aire será irrespirable y los embates demoledores de los cambios climáticos generados por la propia humanidad, harán a cualquier lugar inseguro a fenómenos de la naturaleza.
 
Escribo bajo el sentimiento de impotencia debido a que la situación actual del clima no es para trivializarla sino es preocupante con intensidad cotidiana para la población mundial, que aspira a un medio ambiente adecuado para criar a las generaciones actuales y venideras.
 
Todo ello puede quedar truncado por determinaciones inconscientes de los dirigentes mundiales; ineptos para arribar a consensos de medidas inmediatas para la preservación del medio ambiente y así salvar a nuestra especie. Es la soberbia del humano que líricamente sostiene que puede dominar a la naturaleza y está destruyéndola o modificándola y aquélla reacciona sin contemplación.
 
Para nuestro país, también impotente ante las potencias que deciden, existe una salvaguarda efectiva, y es la afirmación científica de los expertos ambientalistas que sembrar árboles masivamente mitiga el cambio climático y reduce ostensiblemente el C02, entonces, una concienciación de esta afirmación comprobada trasuntada en cubrir cualquier área descubierta con árboles, posibilitara la prevención eficaz para esta tierra maravillosa que es Bolivia.
 
Lo decepcionante es la escasa continuidad de los programas de las alcaldías para establecer que la plantación de árboles sea una actividad constante y programada, no como es la rutina de plantaciones de árboles intermitentes y en cantidad pequeña que, naturalmente, no es lo ideal, se debe pensar superlativamente en grande y aumentar la cantidad de plantitas de árboles; se puede imitar lo bueno en otros países; en Australia plantan tres millones de árboles por semestre, sin dejar discontinua esta medida.
 

 

LA RESILIENCIA EN LA MUJER ES SU IMPRONTA
En los últimos siglos surgieron, en todos los continentes, mujeres abanderadas del feminismo como postulado de lucha por la igualdad plena entre mujeres y hombres. Conmueve la realidad que la mujer no solo ofrenda su vida en la lucha por la plena igualdad, también la plasmó en versos que constituyen historia indeleble, porque otra cosa seria la historia de la mujer si no hubiesen sido educadas por hombres, entonces, la mujer se interroga ¿Si todos los hombres nacen libres porque las mujeres esclavas?.
 
Increíblemente un filósofo reconocido como lo fue Jean Jacques Rousseau se decantó por la primacía del hombre y tratando se traslapar su machismo afirmó que la debilidad de las mujeres es biológica y éstas retrucaron contundentemente atribuyendo a la educación recibida por los hombres. El postulado en trilogía conceptual que reza: Libertad, Igualdad y Fraternidad de la Revolución Francesa de 1.781 no se adecua a la mujer por la ausencia de igualdad, hasta hoy.
 
Sin embargo, esta convulsión histórica fue detonada por la mujer con el formidable argumento del precio del pan, como un trasunto inequívoco de la preservación de la alimentación en el hogar y cambió con su oposición violenta la historia de Occidente.
Acabada es la inteligencia de la mujer que no se desgastó en luchas tangenciales sino eligió sabiamente la senda del democrático voto para abolir las leyes que la perjudican, así en EEUU., después de la guerra de Secesión, las mujeres comprobaron que apenas existía una tenue diferencia entre un esclavo y la mujer, por ello apoyaron el abolicionismo.
 
En las dos guerras mundiales la mujer sustituyó al trabajo del hombre y lo ejecutó con longanimidad, como lo hizo en las transformaciones sociales que establecieron un hito en el mundo, así, se reseña la nueva ropa que liberó a la mujer de los trajes que la oprimían; se creó el traje negro y se acortaron las faldas; todo con el genio de Coco Chanel.
 
El libro "El segundo sexo"· de Simone de Beauvoir fue en un principio estigmatizado como inapropiado e irreverente hasta transformarse en un referente de la liberación de la mujer. En esa obra se encuentra la respuesta a la interrogante: ¿Qué es ser mujer? indicando como causa eficiente que ser mujer no constituye la diferencia biológica sino que se llega a ser mujer. Inequívocamente una respuesta que satisface social y filosóficamente, por el rol estelar que asume la mujer en el mundo, aun limitada temporalmente por mentes retrógradas.

TIPNIS
 
Salve, ubérrima zona, que el astro rey vive en ti enamorado y en cada hectárea varía tu benefactor microclima.
La urdimbre bucólica elabora tu verano; el invierno no atisba y se muere.
Tus aromas de vida animal y vegetal inmensurable dan consistencia a la esencia de la naturaleza irrumpiendo sin límites la vida
Desde la planicie hasta el monte te pierdes en el horizonte por lo beneficios prodigados a tus nobles habitantes.
Una malhadada carretera desune a los legítimos poseedores por intereses bastardos denigrándose el ser humano y humo lanza el Estado para justificar su actitud sin desembarazarse de intereses políticos que conducen a la pugna, que contamina al ser humano inocente, obligándolo a tomar bando según quien suba a la palestra.
Languidece la esencia del benigno don concedido por la Providencia a las gentes del lugar que vivían en armonía paradisiaca, hoy en un avispero que fractura la apreciada identidad.
Los afortunados poseedores han nacido en tierra privilegiada y bajo el techo límpido campesino multiplicaronse educando a su descendencia a preservar el encanto que se rompe con la pérfida política cegada por la codicia.
Mínima industria suficiente; crece veloz la naturaleza desechando a la podadora y a la maquina distorsionadora; a la vana explotación y a su fuerza mercenaria es ajeno el sencillo labrador.
Proteja Dios al TIPNIS honrando sus habitantes al campo, a la vida y valore la simpleza del tesoro de perpetua y libre morada, abatiendo quienes se acercan con ambiciones desenfrenadas.

 

HOMEÓSTASIS DEL COMPORTAMIENTO POLÍTICO
 
 
El término homeóstasis significa literalmente "permaneciendo igual", que implica la capacidad adaptativa para estabilizar el yo ante las demandas continuamente cambiantes de la vida. Nosotros estamos sometidos a la incesante presión de los estímulos que se manifiestan tanto desde dentro como desde fuera y, así como el individuo o ciudadano común, el político percibe estas presiones que son una amenaza potencial para la integridad y continuidad del organismo, produciendo una alteración continua del equilibrio de fuerzas; la diferencia estriba en la formación obligada del político con poder, pues sus decisiones afectarán ineluctablemente la estabilidad de la población.
 
El permaneciendo igual significa entonces la capacidad de resistir y modificar tales incursiones de las presiones, con el propósito de mantener el nivel de equilibrio e integración necesario para la preservación de la actividad que se realiza y su consecuente te desarrollo.
 
Fundamentalmente el término de refiere al principio vital que preserva la integridad y continuidad del organismo, sobre todo la capacidad de mantener un funcionamiento eficaz, coordinado, bajo condiciones de vida constantemente cambiantes; suma sumarum: equilibrio de la persona con su ambiente interno como el externo.
Debemos evitar la falsa dicotomía entre la mente y el cuerpo pues las funciones de la mente median entre el ser físico integro, viviente y su ambiente; por ello, una teoría unificada debe unir los sistemas del pensamiento en tres niveles: cuerpo, mente y sociedad, entonces, las personas y fundamentalmente los políticos que dirigen naciones, deben observar muy cuidadosamente, como condición básica del proceso vital que, el organismo no solo debe adaptarse sino cambiar simultáneamente, crecer y variar sus funciones de acuerdo con el grado y estado de madurez y situación del ambiente; acción que acarrea usualmente buenas decisiones para la población.
 
El lector observará que existe una incompatibilidad fundamental en "permanecer igual" y seguir vivo. En el más profundo sentido biológico "permanecer igual" es garantía de muerte.
 
¿Cómo se interpreta mejor las implicaciones de permanecer igual? En un sentido el organismo debe permanecer igual, y sin embargo, en otro sentido, debe mantener un estado de perpetua disposición al cambio y al crecimiento; lo que significa el mantenimiento de un equilibrio dinámico con el ambiente circundante; consecuentemente los humanos debemos tener muy presente que a través de una autorregulación preservaremos la estabilidad en una gran inestabilidad que caracteriza al mundo.

 

 


Un actualísimo ejemplo patético de este desequilibrio es la guerra en Ucrania; un líder ruso que permaneció igual y sin disposición al cambio y a la madurez preservó sus enseñanzas ilícitas e inhumanas de la KGB, sin desecharlas un ápice, y las aplica desaprensivamente convirtiéndose tácitamente en un criminal de guerra ad aeternum.

 


ES SINE QUA NON LA COMPRENSIÓN DE LA PROPORCIONALIDAD
 
El principio de proporcionalidad es un concepto profundo e instrumento jurídico que aparece con frecuencia inusitada en la motivación de las decisiones de los tribunales y los jueces; como un canon para controlar la actividad legislativa que colisiona con el contenido de los derechos fundamentales.

No se trata de un instrumento jurídico que nace de la invención jurisprudencial y la doctrina constitucional de la segunda mitad del siglo XX. Es tan conmovedor este principio por su medio-¬fin que subyace a una idea de proporcionalidad que se reveló como una forma de pensamiento en la filosofía práctica de la Grecia clásica.


Si proviene de Grecia significa que es muy intelectiva, aunque su resurgimiento como concepto del Derecho europeo se remonta la contractualismo iusnaturalista de la Ilustración, entendida como el movimiento intelectual europea comprendido entre la segunda Revolución Inglesa de 1.688 y la Revolución Francesa de 1.789 aunque con ramificaciones hasta 1.830.

Este movimiento se caracterizó por el racionalismo utilitarista de la clase burguesa en su etapa ascendente en la consecución de la hegemonía estructural capitalista y por la toma del poder político, que el despotismo ilustrado intento inútilmente conjurar, que es un hito por el cual prosperaron los presupuestos de un Derecho moderno, fundamentalmente en el área penal.Se trata específicamente de un reforzamiento de la protección de los ámbitos jurídicos individuales y el reconocimiento de derechos con el objetivo de limitar la intervención del Estado en el ejercicio de su potestad de policía y de un diáfano desarrollo del principio de proporcionalidad en la práctica jurídica.

Se restringe la actividad de intervención estatal a circunstancias excepcionales y siempre con el condicionante que fuese necesaria y proporcional; de esta forma el principio de proporcionalidad se aplicará con intensidad en todas las áreas del Derecho Administrativo, sobre todo al administrativo sancionador y con primordial relevancia en el ámbito del Derecho Penal; reiterando, con el fin de evitar un exceso de intervención del Estado sobre el contenido de los derechos. En las democracias se ha consolidado y generalizado la utilización del principio de proporcionalidad y debería desempeñar un rol no solo relevante en el área del Derecho Penal o del Administrativo sino, fundamentalmente, en el área del Derecho Constitucional y de los Derechos Humanos, empero, lo vital es la fundamentación de las decisiones tanto en los tribunales internos como en los internacionales de Derechos Humanos.

Ejemplificando: en Alemania se aplica este principio por los jueces para reducir la carga procesal; en los casos de robos y hurtos se averigua con detenimiento si el sujeto quería enriquecerse o lo hizo por necesidad que hace la diferencia en la pena.

La fuerza del principio de proporcionalidad que goza de aceptación conlleva que todos los poderes públicos estén sometidos al mismo en una doble vertiente, es decir, como criterio de actuación y como parámetro de control. En resumen hasta aquí: todos los poderes públicos, cual fuere su ámbito y modo de actuación, deben obrar en conformidad con el principio de proporcionalidad y, a su vez, pueden ser controlados jurisdiccionalmente desde esta visión moderna.

INEQUÍVOCO RETROCESO EN LA EDUCACIÓN ATRIBUIBLE A LA PANDEMIA
En esta pertinaz pandemia es muy aconsejable recurrir a la historia para paliar las deficiencias de la educación virtual, de esta manera no infligiremos un daño casi irreparable a nuestra juventud.
 
La educación en Roma giraba en torno a la vida pública y se exigía solo el cumplimiento de deberes de familia y un conjunto de fundamentos de la vida social y política, esta educación se daba en casa a través del padre como cabeza de la familia y como elemento del Estado. Todo lo expresado significa ineludiblemente un retomar prolijo de los padres en la actividad de supervisar personalmente la educación que se está impartiendo vía zoom a los estudiantes durante estos últimos dos años de pandemia.
 
¿ Por qué afirmar que la pandemia ha causado mermas en la educación de los niños y jóvenes con calificación de insuperables?, el cierre de la escuelas y colegios por las recurrentes cuarentenas y remediar este caótico escenario educativo, no solo es necesario restablecer las clases presenciales con todas las medidas estrictas de bioseguridad, sino que se debe dar un apoyo educativo a los estudiantes, siendo los padres protagonistas indiscutibles e indispensables, independientemente que se contemplen apoyos educativos planificados en las escuelas y colegios.
 
¿Cuál sería el apoyo educativo en las escuelas y colegios?, se debe derivar a lo sencillo y la teoría de conocimiento como parte de la Filosofia recomienda repasar los conocimientos adquiridos anteriormente hasta igualar al programa vigente del año. ¡Cuántos innumerables conocimientos más abríamos añadido a nuestra cultura si hubiésemos repasado lo aprendido a las tres o cuatro horas después de haberlos escuchado en clase!
Los daños más significativos que ha ocasionado la actual pandemia son sin traslapar nada casi irreparables a corto tiempo, pues la interrupción de la educación y las clases vía zoom que no están a disposición de la mayoría de millones de niños, ha originado que hayan perdido ostensiblemente el aprendizaje académico que habrían adquirido si hubieran estado en las aulas.
 
Es tan grave el daño educativo en estos dos años de pandemia que las estadísticas suministradas por un organismo serio como Unicef (incluyendo nuestro país) infieren que hasta un setenta por ciento de los niños de diez años sean incapaces de leer o comprender un texto sencillo, cuando no había pandemia fluctuaban en un cincuenta por ciento.
 
Esta situación de calamidad en la educación también afecta a los países llamados de primer orden, no solo a los deprimidos que acusan mayores necesidades de educación; así en los EE.UU. se han observado pérdidas de aprendizaje; en el país más extenso de América Latina como es el Brasil tres de cada cuatro niños están por debajo de su nivel de lectura y peor, se está desmotivando a los niños a volver a la escuela. En esta columna no citamos específicamente los estados de salud mental y la tasa de ansiedad y depresión en los niños y jóvenes.
 
La moraleja de esta columna estriba en los padres que deben retomar con energía y entusiasmo la supervisión de la educación de sus niños y jóvenes; si disponen de las clases vía zoom acostumbrarlos y reflexionarlos sobre la participación activa y la retroalimentación en cada clase. En las familias que no disponen de este medio electrónico para recibir clases, los padres deben afrontar este reto que constituirá una nueva realización en su vida, además de vincularse más íntimamente con sus hijos.

EL SECRETO Y LA CAUTELA EN LA GUERRA EN UCRANIA
 
Para los legos en estrategias militares y, ahora, tristemente nucleares, como nosotros los ciudadanos comunes, no es indiferente, solo utilizando el sentido común, que los talkshows o entrevistas en televisión que se desarrollan alternativamente en los países más desarrollados y poderosos de Europa, se inclinen desaprensivamente a interrogantes que nunca deberían preguntarse, menos responder, debido que existe una cruenta guerra, y el enemigo escucha y medita muy atenta e intelectivamente lo que los expertos invitados responden.
Merece citar que los propios parlamentarios invitados a responder disponen de información confidencial que la desparraman en las entrevistas. No se percibe prudencia menos recato en las respuestas sobrepujadas por la soberbia del presunto conocimiento y el inequívoco afán de destacarse en sus aseveraciones.
¿Por qué esa tendencia masoquista?, el ciudadano común, como este columnista, escuchan las incisivas preguntas formuladas a expertos en defensa y estrategia militar sobre lo que sucedería en un desatino nuclear; incluso muestran a los televidentes del mundo cuadros del tiempo en segundos que tomaría a un misil nuclear en impactar a ciudades como Berlín, Paris o Londres, desencadenando un natural terror en la población mundial.
Salvo mejor opinión, esa no es la forma meditada y prudente de informar que acometen los periodistas que preguntan sin situarse conscientemente en la realidad de una guerra, que obliga al secreto y quizás a la estrategia de la mitomanía para desconcertar al enemigo.
Cuando un ser humano no es proclive a la prudencia y al recato, no asimila puntualmente la gravedad y perspectiva real para el futuro de una guerra, en la cual ya se contabilizan cientos de miles de muertos, entre militares, civiles y peor, niñas y niños cercenados abruptamente de la alegría de vivir.
Para los legos como nosotros, nos queda la única alternativa de expresar nuestra voz y profunda preocupación por lo que se desarrolla mediáticamente; pudiendo imaginarnos cuál será la crítica de los auténticos expertos militares en estrategias de guerra que dominan con conocimiento y extensos estudios, estos tristes trances actuales en que se encuentra el mundo.

CRÍMENES DE GUERRA

Como  abogado, obligado a estudiar y actualizarme constantemente para no aceptar casos que no prosperaran solo por los honorarios, no prometer resultados judiciales y cobrar solo lo justo según arancel, y para conocimiento de los lectores con la intención que cobijen los conocimientos necesarios y juzgar sobre los crímenes de guerra que se están cometiendo en esta demencial guerra.


¿Qué se entiende por crímenes de guerra? Se entiende por crímenes de guerra las infracciones graves de los Convenios de Ginebra de 12.08 de 1.949, como son: matar intencionalmente, someter a tortura o a otros tratos inhumanos, incluidos los experimentos biológicos; infligir deliberadamente grandes sufrimientos o atentar contra la integridad física o la salud; destruir bienes o apropiarse de ellos de manera no justificada por necesidades militares, a gran escala, ilícita y arbitrariamente.


Otras violaciones que son imputables en esta guerra entre Rusia y Ucrania, aplicables por su naturaleza de conflictos armados internacionales dentro del marco del Derecho Internacional, como : dirigir ataques intencionales contra la población civil en cuanto a tal o contra civiles que no participen directamente en las hostilidades; dirigir ataques intencionales contra objetos civiles, es decir, objetos que no son objetivos militares, peor aún, dirigir ataques contra personal, material, unidades o vehículos participantes en una misión de mantenimiento de la paz o de asistencia humanitaria, conforme a la Carta de la Naciones siempre que tengan derecho a la protección otorgada a civiles u objetos civiles con arreglo al Derecho Internacional de los conflictos armados.


Lanzar ataques intencionalmente, a sabiendas que causarán pérdidas de vidas, lesiones a civiles o daños a objetos de carácter civil o daños extensos, duraderos y graves al medio natural que sean claramente desproporcionados en relación con la ventaja militar general concreta y directa que se prevea. Atacar o bombardear, por cualquier medio, ciudades , aldeas, pueblos o edificios que no estén defendidos y que no sean objetivos militares; atacar edificios dedicados al culto religioso, las artes, las ciencias o la beneficencia, los monumentos, los hospitales y los lugares en que se agrupa a enfermos y heridos, siempre que no sean objeticos militares.
Saquear una ciudad, incluso cuando sea tomada por asalto, cometer actos de violación; declarar que no se dará cuartel, provocar intencionalmente la inanición de la población civil, confiscando envíos alimenticios y privándola de los objetos indispensables para su supervivencia, incluido el hecho de obstaculizar intencionalmente los suministros de socorro de conformidad a los Convenios de Ginebra.

 

Suficiente esclarecimiento para formar un criterio ecuánime sobre los crímenes de guerra exento de emotividad. El lecrtor(a)   puede determinar los crímenes de guerra fehacientes que están cometiendo los que ordenan (nivel ejecutivo) y dirigen la guerra (altos mandos militares) contra Ucrania; pueden imaginar también las celdas de por vida que los acogerán.Estos dirigentes perdieron la maravillosa y única oportunidad de dirigir un gran país, generar su progreso y estimular al máximo la calidad de vida de sus habitantes, sin ambicionar otros territorios, vivir en paz, generar cultura, preservarla y merecer el sentimiento más elevado que depara todo pueblo a sus buenos dirigentes: la gratitud ad aeternum.

LA PALABRA ELEGIDA POR LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA (FUNDEAU) PARA EL AÑO 2.022 ¿CUAL SERÁ?

Como todos los escritores debemos estar atentos a los diferentes giros semánticos que asume nuestro idioma y, cada año la RAE elige, a través de su brazo coadjutor, la Fundeau (Fundación del Español Urgente), una palabra que haya estado presente en mayor o menor medida en el debate social y, por otro lado, por su forma de su significado o duda, ofrezca o patentice interés desde el punto lingüístico y haya sido recomendada por la fundación (Fundeau).
Las palabras según la Real Academia serian coronavirus, resiliencia o confinamiento las candidatas para ser nombradas la palabra del año de la Fundación del Español Urgente. (Fundeau). Esta organización, como se escribía y reiterando, elige y determina las palabras que hayan estado en mayor o menor medida presentes en el debate social.

 

Observe el lector que la Fundeau elige las siguientes palabras con prelación del orden: coronavirus, resiliencia, confinamiento, Covid19, vacunas, conspiranoia, teletrabajo, pandemia, sanitarios. Todo lo expresado es una confirmación que las instituciones se conducen por la rutina sin considerar los prolegómenos tan sensibles que han sido protagonistas estelares este año 2.020.


Fundamentalmente ese afán de cumplir con las tareas anuales impuestas por un cronograma de actividades en una determinada organización, la insensibilizan y no toma en consideración como factor vital el entorno de desesperación, incertidumbre de las poblaciones ante la pandemia y se suma la duda estatal en sus determinaciones para proteger a la población que ha sido el sino de este año en todos los gobiernos, La palabra por excelencia que debía ser considerada como la palabra del año por la RAE es solidaridad que manifiesta la cohesión interna de un grupo humano con respecto a los elementos unificadores que lo mantienen unido; estos grupos sociológicamente son las poblaciones que sufren el embate inmisericorde de la pandemia que diezma a sus familiares y amigos.


Este elemento unificador se ha manifestado fuertemente en las poblaciones del orbe, más intensamente en las poblaciones sencillas que ha sabido interpretar la acción que se desprende de cada espíritu y toma el nombre semántico de solidaridad.


Esta solidaridad es concomitante con las virtudes y los valores, cerrando así el círculo de la actitud eminentemente humana; pues esa adhesión incondicional a la causa de preservar la vida del otro, transforma los intereses personales en intereses y responsabilidades comunes estructurando el amor por el prójimo.
Esto es irrefutable; pues fue y es la manifestación cotidiana de las poblaciones en todas sus actividades restringidas, donde la prevalencia de la vida fue el factor unificador, aunque, lamentablemente no esruvo acompañada con esa maravillosa intensidad por las acciones de los gobiernos que asumieron medidas sin el asesoramiento de profesionales en epidemiologia y ello es indudablemente, convivir con el error.


RESPETAR A LA CIENCIA


En estos tiempos aciagos de pertinaz pandemia, surgieron, para mal de la humanidad, ingente cantidad de opiniones que trivializan o peor rebaten en sus columnas y declaraciones a la prensa, las investigaciones, pruebas y conclusiones de los científicos, intentando traslapar las determinaciones y recomendaciones de aquéllos, como ser médicos especializados, virólogos y epidemiólogos.


Los citados profesionales que ofrendan su vida por la ciencia, ostentan un sustrato de seriedad y, para emitir toda conclusión, superaron un escarpado camino de comprobaciones, no una sino innumerables.


Estas opiniones de personas diletantes asumen per se la calidad de irrespetuosas y no exentas de un lenguaje inapropiadamente despectivo. La ciencia es sin duda la actividad humana por excelencia que trasunta hacia la formulación sistemática de las posibilidades de repetición, real o hipotética, de determinados fenómenos que, para los fines perseguidos, como lo es la elaboración de una vacuna, se consideran idénticos.


Además los científicos se apoyan en la causación como una relación anterior y posterior de fenómenos que por su carácter les permite ser formulada como una ley científica. Por ello los científicos enumeran los factores que, en una asociación dada, se espera sean seguidos por un fenómeno determinado.

Los que niegan y hasta mofan de la jerarquía de las ciencias quedaran en el laberinto de la no representatividad cognoscitiva general de los objetos o de un objeto determinado (utilicé un eufemismo para no aplicar una acepción más precisa y grave pues todos merecen respeto).


Las ciencias cumplen la disposición de una serie ordenada que tiene como fundamento la complejidad relativa de los datos y la precisión metodológica, o solo esta última.


En esta cruel pandemia y sus inesperadas y mortíferas variantes, las opiniones sin fundamento científico han causado el actual desequilibrio social y su polarización, además de la ostensible carencia de solidaridad pues confundir a la población para que no asigne prevalencia a su vida con una vacuna protectora es un sinsentido. Esta última opinión la emito solo por sentido común.

GENOCIDIO CULTURAL
Modernamente se acuña la expresión genocidio cultural para designar e identificar a los que, sin eufemismos, roban el patrimonio cultural de una colectividad originaria, de un pueblo o de una nación. Genocidio cultural es la apropiación ilícita y clandestina de los bienes intangibles, muebles e inmuebles del seno y cautela de sus legítimos e inderogables legatarios, que es definitivamente un pueblo en su totalidad bajo la denominación de Nación, Estado o República.
El genocidio cultural es la expresión irrepetible del pensamiento de los pueblos que nos antecedieron, y su tránsito no fue anodino pues nos legaron su pensamiento expresado en arte. El genocidio cultural es la desaparición de la memoria colectiva de los pueblos.
El patrimonio cultural es el conjunto de bienes culturales como expresiones de un pueblo con derechos propios y con independencia al título de adquisición. El fundamento de la protección jurídica privilegiada del patrimonio cultural, que es además inembargable, por su característica social y radica en el interés de toda una Nación, Estado o Republica en tutelar esos bienes culturales intangibles, muebles e inmuebles.
Así se estructura un patrimonio cultural compuesto por maneras de pensar, costumbres, usos, hábitos y los progresos culturales que, como escribíamos, constituye el legado de pasadas generaciones, es decir, es el trasunto del desarrollo del conocimiento conociendo mejor a las culturas que nos han encumbrado a nuestra actual situación cultural y destruirlo con el tráfico y compraventa ilícitas, es interrumpir el conocimiento.
Hoy, es desgarrador el comercio clandestino de obras y expresiones culturales y, en una última evaluación mundial, se estima la cifra de cincuenta y un mil millones de dólares el monto de ese tráfico ilícito.
Han contribuido negativamente en esta expoliación de nuestro patrimonio cultural los procesos coloniales que fueron nefastos para la preservación de la cultura de los países conquistados. Hoy también irrumpe otro problema similar el dinero ilícito que es blanqueo en este saqueo de maravillas de la creación intelectiva de mujeres y hombres que nos precedieron.
En nuestro país se existió y existe la tendencia ilícita de apropiarse y comercializar estos irremplazables valores que decantan en colecciones privadas y hasta impúdicamente en galerías públicas del exterior. Las personas que condujeron los ministerios de Cultura y Oficialías de Cultura y diferentes denominaciones encargadas de la preservación y registro del patrimonio intangible y material de innumerables valores son altamente sospechosas de la comisión de este delito, que se mantiene impune, precisamente por la ausencia de un registro estricto y legitimado notarialmente de todos los bienes culturales de Bolivia sin excepción, que no es poco.
Varios gobiernos del pasado, cándidos, ingenuos y quizás coludidos, confiaron la preservación de los lugares culturales emblemáticos y su contenido a personas que se auto titulaban expertos en cultura; aparentemente honestas, empero, estructuraron diligentemente su propia galería o museo personal.

DECIR  Y HACER

 

Con estas dos palabras del epígrafe se puede  afirmar  cosas como: " hablar bien es decir algo en pocas palabras o " especular es simplemente decir algo"; en un  principio  tal idea parecería  rara o impertinente, pero  puede llegar a  no serlo  si se toman las debidas precauciones.

En muchas circunstancias de la vida  es posible  realizar  un acto exactamente del mismo tipo, no con palabras  escritas o habladas, sino de otra forma:  conviniendo internamente que  expresar las palabras  es, sin  la oscilación de la duda,  un episodio principal, sino el episodio principal, en la realización del acto (de hablar bien o especular), cuya realización  es también la teleología o la finalidad que busca la expresión, empero, dista  de ser comúnmente, si lo es  alguna vez, la única cosa necesaria para  asumir  que el acto se ha consumado o llevado a cabo.

Precisamente este último punto es lo que pasa directamente a la intelección o percepción del pueblo que siempre  comprobará  que esas palabras se transformen en realidades; única forma fiable de controlar a los políticos.

Hasta aquí, el lector puede inferir  que la columna trata de desnudar las endémicas costumbres y actitudes erráticas  de los políticos, así en términos generales  siempre es necesario que  las circunstancias en que orador político utiliza las palabras  éstas sean apropiadas, además, como exigencia, es menester  que el que habla deba llevar a cabo  otras acciones  físicas o mentales que  corroboren lo que habla y  a sus antecedentes tanto políticos como personales.

Actualmente en nuestro país existen pseudo-políticos que se presentan impávidamente en una candidatura creyendo que el pueblo, tan inteligente como es su naturaleza, no rememora deslealtades, discriminaciones al pueblo, indecisiones graves para el país, un  desorden moral o escasísima ética.

El pueblo cuando formula  objeciones  se puede estar seguro  que lleva razón pues para llegar a esa conclusión  ha considerado las expresiones de realización mas intimidatorias  tales como el " yo  les prometo", de lo que se concluye que las palabras  deben ser dichas con excelsa seriedad,  pues  serán tomadas con la misma seriedad por el pueblo que es el sujeto de esa o esas promesas para obtener el voto o para mejorar su desarrollo humano.

Esta es una acción intelectiva bilateral entre el político y el pueblo  y  éste siempre extrae una conclusión, temprano o tarde; por ello es menester que no se tome la oratoria política como si estaríamos bromeando o escribiendo un cuento; deberá sentirse  la inclinación  a pensar que  la seriedad de la expresión  consiste en ella sea formulada, ya por conveniencia seria o por información  y  como un signo inconfundible  y  visible  de un acto espiritual interno, que exige el cumplimiento de las promesas.

Aquí hay una acción a creer  o dar por sentado, que en muchas  circunstancias  la expresión externa  es una descripción, verdadera o falsa, de la realización del acto espiritual interno y no mofarse del pueblo con un ejemplo esclarecedor del cuidado con que  se deben examinar  las palabras de todos los políticos: en el Hyppolitus, donde el mismo Hyppolitus  afirma "mi lengua lo  juró, pero no lo juró mi corazón", que es una metáfora para no nombrar al espíritu. 

LA RESILIENCIA EN LA MUJER ES SU IMPRONTA

 

En los últimos siglos surgieron, en todos los continentes, mujeres abanderadas del feminismo como postulado de lucha por la igualdad plena entre mujeres y hombres. Conmueve la realidad que la mujer no solo ofrenda su vida en la lucha por la plena igualdad, también la plasmó en versos que constituyen historia indeleble, porque otra cosa seria la historia de la mujer si no hubiesen sido educadas por hombres, entonces, la mujer se interroga ¿Si todos los hombres nacen libres porque las mujeres esclavas?.

 

Increíblemente un filósofo reconocido como lo fue Jean Jacques Rousseau se decantó por la primacía del hombre y tratando se traslapar su machismo afirmó que la debilidad de las mujeres es biológica y éstas retrucaron contundentemente atribuyendo a la educación recibida por los hombres. El postulado en trilogía conceptual que reza: Libertad, Igualdad y Fraternidad de la Revolución Francesa de 1.781 no se adecua a la mujer por la ausencia de igualdad, hasta hoy.



Sin embargo, esta convulsión histórica fue detonada por la mujer con el formidable argumento del precio del pan, como un trasunto inequívoco de la preservación de la alimentación en el hogar y cambió con su oposición violenta la historia de Occidente.



Acabada es la inteligencia de la mujer que no se desgastó en luchas tangenciales sino eligió sabiamente la senda del democrático voto para abolir las leyes que la perjudican, así en EEUU., después de la guerra de Secesión, las mujeres comprobaron que apenas existía una tenue diferencia entre un esclavo y la mujer, por ello apoyaron el abolicionismo.



En las dos guerras mundiales la mujer sustituyó al trabajo del hombre y lo ejecutó con longanimidad, como lo hizo en las transformaciones sociales que establecieron un hito en el mundo, así, se reseña la nueva ropa que liberó a la mujer de los trajes que la oprimían; se creó el traje negro y se acortaron las faldas; todo con el genio de Coco Chanel.


El libro "El segundo sexo"· de Simone de Beauvoir fue en un principio estigmatizado como inapropiado e irreverente hasta transformarse en un referente de la liberación de la mujer. En esa obra se encuentra la respuesta a la interrogante: ¿Qué es ser mujer? indicando como causa eficiente que ser mujer no constituye la diferencia biológica sino que se llega a ser mujer. Inequívocamente una respuesta que satisface social y filosóficamente, por el rol estelar que asume la mujer en el mundo, aun limitada temporalmente por mentes retrógradas.

REFORMA Y CONTROL JUDICIAL



El problema de la auto-obligación del Estado que denota conciliar al Estado como autoridad creadora e inspiradora del Derecho, con la sumisión de aquél al ordenamiento jurídico que es propiamente el Derecho y cuya realización usualmente nunca es obedecida por los políticos. Este incumplimiento endémico que se suscita en casi la mayoría de los sucesivos gobiernos es un emprendimiento difícil y azaroso pues se trata de que el Derecho deba imponerse a un poder que lo crea y lo sanciona.

Los lectores  se preguntarán indefectiblemente cómo el Estado puede someterse al Derecho si a éste lo corporizan los jueces y operadores judiciales que, como todos conocemos, no imparten la justicia con equidad, aplicando las leyes intelectivamente a través de una profunda interpretación que utiliza sistemas que no son nada fáciles pero obligatorios a la condició n de juez, para desentrañar la verdad y de esta forma satisfacer tanto al demandante como al demandado. Cuando demandante y demandado concluyen un proceso a su satisfacción es indicativo incontestable que se impartió justicia. Muchas personas escriben sobre la necesidad de una inmediata reforma judicial, empero, siempre son postulados abstractos, sin concisión hacia la veraz reforma: ninguna de las sugerencias aborda con seriedad el tema de la formación que es crucial y fundamental para impartir justicia con aproximación a la perfección en la aplicación e interpretación de las leyes.

No somos subnormales para no comprender que cualquier persona sin formación académica, posgrados especializados y experiencia probada, además de otras exigencias, no puede ser juez en la judicatura del país. La exigencia para ser juez y ser capaz de asumir con humanidad ese delicado cargo se circunscriben solo a la formación: en los países adelantados se establecen dos exámenes exigentes en su contenido práctico sobre temas jurídicos y cuya calificación debe ser 8 sobre 10 como mínimo; si falta una décima queda reprobado y deberá repetir toda la instancia académica.

Los temas que se estudian son Latín, Matemáticas, Filosofía del Derecho (aquí se aprende al interpretar las leyes con concisión y profundidad filosófica) y Sociología como complementación al estudio de Derecho en una buena universidad. Un postulante a juez debe haber absuelto el estudio del Derecho con notas satisfactorias sin reprobaciones; luego aprobar un master en  la materia de su preferencia y solo debería postular sobre ella para ser titular en un juzgado. En Bolivia un juez, sin formación adecuada, dicta sentencias usualmente dentro de un fuero determinado: civil, penal contencioso administrativo, laboral, familiar militar; materias en las cuales no está impuesto académicamente.


 Y sigue la formación pues los futuros jueces deberían absolver dos años de preparación hasta que llegue la fecha de su segundo examen que, de aprobarlo, los habilita plenamente y con idoneidad para postularse para juez. Los postulantes a médicos deben también vencer esa exigencia; hago esta equiparación pues la Medicina y el Derecho son ciencias sociales por excelencia.Y
Existe una escuela de jueces en Sucre que debería constituirse en la formadora estricta e incorruptible de su misión y para ello surge indómita incógnita ¿Quiénes son los que enseñan en dicha escuela? Se sobreentiende que serán los más renombrados y capacitados, con experiencia superior a los 10 años en la cátedra, posgrados y masterados, además de publicaciones académicas, libros con registro ISBN y experiencia en la judicatura.

Los jueces además deben asumir su obligación como formadores de los jóvenes estudiantes en las universidades. Finalmente, por limitaciones de espacio, estas exigencias para la formación de jueces que alberga el objetivo de proteger a la población pues sufre de injusticia desde la fundación de la República y de pánico de verse involucrado en la justicia ordinaria, deben ser incorporadas como ley, de tal forma que cada ciudadano sepa y pueda exigir la formación del juez que le asignen y si no la tiene solicitar indeclinablemente su excusa; esta reforma evitaría sin duda los acostumbrados nombramientos políticos, pues los apadrinados por políticos carecerían de estos consistentes requerimientos, poniendo fin al avasallamiento del poder ejecutivo al judicial. Las sentencias inequitativas e injustas desestructuran a la persona de por vida, la desmotivan a vivir y destruyen todo lo construido como el hogar, los emprendimientos y planes para su entorno.

 II

 

REFORMA DE  LA JUSTICIA, JUCHA TAQAWI

Una   frase  en idioma nativo que nos infiere  a la administración de justicia y al derecho consuetudinario de la trilogía: no seas ladrón, mentiroso ni flojo, que todavía subsiste en las zonas campesinas.

Hoy existe una necesidad de reforma judicial, empero, la mayoría de las opiniones que se pueden releer en las diferentes hemerotecas de los órganos de prensa, apuntan todas a un presupuesto muy considerable para la precitada reforma, estipulando que solo el dinero y la infraestructura podrían posibilitar una reforma judicial efectiva y que significaría la plena seguridad de la población.

Lamentablemente para los dependientes del dinero  para acometer una reforma judicial de titánica magnitud y perenne en el tiempo y en el espacio, además de albergar un solo objetivo inderogable: transformar al país y a la mentalidad de los actuales operadores de justicia, no es la solución  idónea y decantaría en un nuevo fracaso, pues cambiar la mentalidad de los actuales  responsables de administrar justicia es imposible, similar a intentar cambiar los genes de una persona.

La reforma judicial apunta al éxito  con  capital humano nuevo y  honesto  que acceda a decidir sobre destinos de personas inocentes y culpables con indestructible formación y en constante actualización, además de ejercer tan decisivo cargo con un confesado apostolado.

¿Cuál es el origen de este deplorable estado de la justicia? El origen es el legado  de los malos abogados, que luego acceden a jueces,  a las nuevas generaciones que estudian Derecho  sin profundidad ni intelección, similar a leer sin comprender, entonces menos se preocupan  de la interpretación correcta de la leyes que no son inmutables; les han legado las malas prácticas para obtener dinero en los contenciosos en base  a asentir como prelación  la posición del dominante económico y aquí es el punto de inflexión donde los jueces se desembarazan de su famélica  moral y se doblegan ante la certeza de dinero fácil. Y sin esfuerzo.

Es paradójico, debido a que los jueces actualmente están aceptablemente bien pagados en relacion otros gremios: perciben  un buen salario movible en función a los años de servicio,  bonificaciones y seguro social; francamente esas condiciones les posibilitan vivir con sus familias sin restricciones en correspondencia al nivel de vida y el poder adquisitivo actual en el país.

  

CODICIA Y AVIDEZ EN LA PANDEMIA
 

La codicia sociológicamente descrita es la cualidad de quien tiene un vivo deseo de adquirir o poseer; puede derivarse en codicia social como un apremiante deseo de poseer un status o nivel social, una filiación de grupo o algún otro valor social.¿Soy codicioso impenitente en adquirir más conocimiento? ¿Es eso bueno? la afirmación sería la acepción positiva de la codicia. ¿Será la codicia emocional o cognitiva? lo que se piensa en abstracto es que el secreto estriba en que esa potencia trasuntada en el ansia irrefrenable de la codicia por algo, se debe, ante ese irreprensible fenómeno, poseer una consistente mesura, entendida como moderación y compostura en los sentimientos, las palabras y las acciones.

Con asiduidad, mujeres y hombres nos enceguecemos por la avidez de posesión o logro; en este caso por una vacuna, y nos ocluimos ante las necesidades de los otros. En la antigüedad, estas apetencias generaban situaciones problemáticas; tenían su origen en la voz latina "curiositas" y, cuando esta fuerza se expresaba en la curiosidad por la ciencia, ésta era probada y compulsada en los conocimientos para ser aceptada.

Aristóteles, en relación a la realidad que la codicia reside en mujeres y hombres decía que cuando existe mesura es una virtud y lo contrario si no irrumpe ese detente interno. Mujeres y hombres aspiramos a la felicidad y nos esforzamos en la obtención de ella, empero, cuando se observa esa impronta por la explicación filosófica, a medida que las aspiraciones se logran, esa fuerza no se amaina sino que se transforma en inextinguible.También la filosofía nos ilustra sobre la relación que existe entre la finitud y la codicia, pues cuánto más posesiones y logros aspiramos hombres y mujeres y no se los puede obtener, más vertiginosamente desaparecen los reparos en conseguirlos a costa de otros.

Erich Fromm apuntaba que la codicia es el resultado o consecuencia de la vida interna y se manifiesta en diversos sentidos. Cuánto más débil es la dimensión de la vida interna, no se aceptan fronteras para la codicia; los codiciosos ilimitados que no reconocen fronteras erigen una peligrosa posición pues desconocen sus origenes o de donde vienen sino sólo se concentran adonde van.
Al respecto es pertinente citar lo que expresó el filósofo francés J.P. Sartre: "es el hombre que tiene la predisposición de ser dios porque busca la igualdad y la equidad".
Las consecuencias resultantes entre la codicia y la ausencia de mesura para su dominio conducen a una mala vida conciencial; es el caso de las personas que se vacunan por influencias, autoridad, sin respetar el orden, pues nunca surgirá un equilibrio entre la fuerza de la codicia y el daño que se ocasiona a los demás.


En la economía se presenta este fenómeno cuando se pretende y emprende un crecimiento incontrolable e irreflexivo que destructora el medio ambiente, causando pandemias como la actual, y las bases sociológicas, ante ello se deben meditar profundamente y con conocimientos en la disyuntiva hacia donde se quiere crecer y el límite que existe para hacerlo.¿Tienen los resultados fallidos y fracasos de la economía como causas a la codicia? se puede contestar razonablemente que la codicia es un factor para los fracasos y desatinos de la economía mundial.Como corolario, debido a que la codicia es aceptada generalmente por la sociedad como expresión de liberación, aquélla debe ser conducida con responsabilidad total y sensata vislumbrando a priori las consecuencias.

AFRENTA A LAS SOCIEDADES: FEMINICIDIOS

Todas las sociedades sensibles, solidarias y amantes de la especie humana, sin la execrable discriminación de género, están preocupadas en forma perspicua y constante por la brutal violencia sexual y el feminicidio que crece y se establece en América Latina.

Esta incontestable realidad que viola el máximo concepto de respeto a la vida que es un bien divino y jurídico inderogable, infiere que las sociedades reflexionen profundamente sobre sus propios fallos para asumir culpabilidad por el alto costo en la pérdida del progreso en cada país, y este progreso debe consolidarse en el mejoramiento de la aplicación del Derecho pues la impunidad es un elemento que procrastina el avance de las sociedades, perpetúa la violencia y la discriminación a las mujeres, que son los seres más importantes de la creación.

Hoy, en las ciudades latinoamericanas y en el campo ningún hogar es un refugio seguro para conservar la integridad física y hasta la vida. El afán subalterno de mantener el autoritarismo machista, decanta en la ineficiencia de los departamentos de Policía que transforma su responsabilidad en una verdadera aporía debido a que continúa siendo muy peligroso denunciar a los agresores de mujeres y niñas, para la propia víctima y sus familiares.Este desajuste en las sociedades no es un problema fácil ni sencillo, por lo contrario, muy complicado, empero, solucionable; para ello se requiere leyes draconianas que determinen la pena sin absoluta posibilidad de medidas sustitutivas menos de indulto, y políticas públicas, ciudades seguras, transporte seguro y solvente, escuelas seguras para evitar el acoso escolar, germen donde se inicia la violencia.


Establecer el compromiso espiritual sin prescripción entre hombres y niños en la construcción, consolidación y defensa a ultranza de una cultura de inmaculado respeto a las mujeres y niñas, que extermine definitivamente y en todas sus formas posibles las agresiones y vejámenes contra las mujeres y niñas, eliminando la recurrencia del feminicidio.
Este cambio debe suscitarse a muchos niveles, tanto en las estructuras culturales como físicas de las sociedades y, aunque se registran algunos progresos en 18 países de Latinoamérica, con la adaptación en la legislación para asegurar que el feminicidio sea investigado inmediatamente y castigarlo, que no deja de ser un lirismo pues existen leyes, empero, no se implementan duramente con la coacción, que es el brazo policial.


Esta tendencia debe implantarse ecuménicamente y todos los gobiernos deben reconocer imperativamente la cruel dimensión y las implicaciones que acarrea la violencia contra mujeres y niñas, como efecto y, como resultado, una fortísima acción judicial para lograr el cierre de los casos con condenas ejemplarizadoras que despierten el temor y la reflexión, sin un resquicio de posibilidad de indulto, como condición insalvable (conditio sine aequanon).

 

 


EXÉGESIS DE LA FALSEDAD EN LAS NOTICIAS
La falsedad, utilizada perversamente en los medios electrónicos para destruir, estigmatizar al contrario o al que inspira desafectos, consiste solo en la privación que envuelven las ideas incompletas y confusas: ésta es la razón de que la falsa idea, en tanto falsa, no encierre certidumbre
 
Los propagadores de lo falso encuentran reposo en lo falso y no conciben duda en su objeto, por ello, no se dice que tiene certidumbre sino solamente que no duda en difamar o estigmatizar y que encuentra reposo y satisfacción en las ideas falsas porque no existen causas en esos individuos (mujeres u hombres) que puedan hacer fluctuar su imaginación.
 
Importante es conocer para quien lee ese tipo de noticias falsas que por más fuertemente que queramos suponer que se adhieran los propagadores a lo falso, nunca se debe afirmar que se engendra certidumbre en lo que propagan, porque por certidumbre se entiende algo positivo y no la privación de la duda y, por privación de la duda, se entiende falsedad.El lector de las comunicaciones electrónicas deberá distinguir, para no convertirse involuntariamente en una mula gratuita de transmisión de noticias que él no las ha creado, entre una idea o una concepción de su espíritu y las imágenes de las cosas que se imaginan; así, imaginarse con empatía a la persona que es objeto de la infamia, la estigmatización o el desafecto, es un valioso detente.
Por este medio se distinguen entre las ideas y las palabras con que se designan las cosas.
 
Lo precitado debería ser obligación de conciencia pues la generalidad confunde completamente estas tres cosas: las imágenes, las palabras y las ideas o no distinguen con esmero y cuidado suficientes e ignoran por completo la introducción de la prudencia y en sentido común y peor, hacen caso omiso a la acción de la voluntad, cuyo conocimiento es en todo punto indispensable, tanto para la especulación como para la sabia ordenación de la vida que lo hace la prensa responsable.

 

LA IGUALDAD DE LA MUJER TIENE ORIGEN PREHISTÓRICO
Inicio el artículo con la realidad irrefutable del comportamiento endémico frente a la mujer, afirmando que la historia de la humanidad es también la de las continuas vejaciones del hombre a la mujer.
La mujer en los tiempos antiguos aprendió a recolectar frutos y guardar las semillas, dando así comienzo a la agricultura. Descubrió las propiedades curativas de las hojas y las raíces y se convirtieron en las primeras médicas sin título. Las mujeres dieron a luz a los niños, cuidaron a los enfermos y amortajaron a los muertos.
La mujer estuvo y está ocupada por siglos a preservar y transmitir vida, pues ella nutre y protege; fueron las primeras hilanderas para dar calor a la humanidad. Pese a todo este extraordinario quehacer sabio y solidario, deplorablemente, casi en todas las culturas se las considera como ciudadanas de segunda clase; se las maltrata, asesina, viola y acosa física y psicológicamente.
La lucha por la igualdad de la mujer ostenta larga data, es irrenunciable e incesante y el movimiento en pos de la igualdad femenina contemporánea nació en el año 1.792, a través de una luchadora y enérgica, en sus principios, mujer: Mary Wollstoneschaft, que estableció la "Vindicación de los derechos de la mujer", con lo cual defendió el derecho al trabajo igualitario y la educación de las mujeres sin discriminación de materias, su participación activa, también sin restricciones, en la vida pública, que el hombre siempre quiso empecer, empero, fue solo en los inicios del siglo XX cuando las sufragistas, ridiculizadas y vejadas con improperios de sus detractores hombres, se abrieron paso a paraguazo limpio en la capital londinense, logrando su objetivo.
Primero fue Nueva Zelanda y Australia en 1.893, seguidas por Rusia en 1.906, Noruega en 1.913, Dinamarca en 1.915, Alemania en 1.918, EE.UU., en 1.920, Suecia en 1.921. Gran Bretaña en 1.928. España en 1.931, Francia e Italia en 1.945, aprobando el derecho de voto de la mujer: En nuestro país en voto universal se produjo en la década de los cincuenta, durante un gobierno cuya acción integral, en varios periodos, la historia ya arroja conclusiones, no siempre halagüeñas.
Las Naciones Unidas tampoco actuaron pronta y diligentemente ante un problema crucial, como es la igualdad de la mujer, el ser más importante de la creación y, recién en el año 1.981, la Asamblea General de la NN.UU. aprobó la Convención sobre la eliminación de todas las discriminaciones contra la mujer.
Existen antecedentes superlativamente ilustrativos e inteligentes concebidos por la mujer en su lucha por la igualdad, ante la primacía ilegitima del hombre; así la mujer ingreso a la historicidad con la primera huelga sexual, magnificada en la "Lisistrata; una comedia de Aristófanes estrenada hace 2.428 años, y en el año 411 a.C., en Atenas; en la Lisistrata, las mujeres de toda la Helade ( en griego Hellas, centro de la antigua Grecia), cansadas de las guerras y convocadas estas sufridas mujeres por Lisistrata, se rebelan contra los hombres y deciden monolíticamente a no volver a sostener relaciones sexuales con sus maridos hasta que estos hagan la paz.
Este es un ejemplo admirable de la inteligencia de la mujer pues cuando presiona sabe dónde y con resultados inmediatos, pues al instintivo y débil hombre, dominado por las pasiones, esta determinación lo desestructura. Obsérvese que con esta medida se establece la vocación igualitaria y de derechos de la mujer y el genuino amor a la paz.

VIRTUAL NO ES LA ALTERNATIVA PARA UNA EDUCACIÓN DE EXCELENCIA
 
Incomprensible la retracción o escasa generosidad de los involucrados en el sensible ámbito de la educación al no pronunciarse sobre sus experiencias con las clases virtuales forzadas por la actual pandemia. No se debe ser timorato cuando se trata de la educación de los niños, jóvenes adolescentes y de los propios profesionales que ejecutan posgrado, que constituyen la fortaleza intelectual y certeza de progreso para una nación. Esta experiencia es un trasunto valioso de la medición que deben elaborar los facilitadores o profesores sobre la asimilación del contenido temático que imparten, después de cada clase virtual.
 
El aporte de los educadores y educandos seria inapreciable para prever el futuro y asumir disposiciones favorables para la población cuando eventualmente irrumpa otro estrago sanitario como el actual y se sufran limitaciones en la traslación y en la libertad de tránsito, por precaución.
 
Lo que se percibe y constata, por experiencia propia, es que la educación virtual, como es lógico por sus singulares características, impide la percepción directa de la gratificación en los ojos, en la expresión del rostro, en el lenguaje corporal como en el emitido por el estudiante, de la evidente aprehensión o no del conocimiento dilucidado en clase. En la clase virtual no se genera la extrospección que es la observación de la conducta del estudiante para conocer su vida psíquica o conocimiento del otro, tampoco la necesaria competitividad en las respuestas a las interrogantes del profesor y la interacción es prácticamente nula como alcanza su máxima expresión en las clases presenciales.
Más preocupante es la actitud de los estudiantes, naturalmente no todos, frente a las pruebas de evaluación, en las cuales, ante una medición parcial o final, se evidencia que son dos o tres estudiantes que absuelven el cuestionario con conocimiento y a resultas de un estudio del tema en muchas horas con la finalidad de elaborar su propio criterio; un alto porcentaje copia.
 
Cuando se establece la tarea de elaborar un ensayo y medir su asimilación de los temas avanzados, como testimonio escrito de lo aprehendido y como ha metamorfoseado el estudiante ese conocimiento, se evidencia también que una mayoría copia pues se detecta que no acumulan la habilidad ni destreza en la escritura y el dominio del vocabulario para hacerlo sin atisbo de sospecha y encubrir la deshonestidad.
 
Otra de las actitudes deplorables de los estudiantes es su desacato a la máxima atención mientras dure la clase; dejan conectada la computadora y se dedican a conversar con otras personas ajenas al tema educativo, apartándose del hilo de secuencia de aprehensión de un conocimiento, imprescindible para su ingreso en la memoria y, para que quede consolidado definitivamente en la misma, se debe obligatoriamente repasar el tema impartido en clase haciéndose cuestionamientos personales sobre dudas o certezas, en un periodo no más largo de tres o cuatro horas después de concluida la clase.
 
Así, con este proceso, se logra el máximo aprovechamiento para recurrir al conocimiento aprehendido cuando se lo necesite, gracias al maravilloso órgano de la memoria. Cicerón llamaba a la memoria sic. "El tesoro de todas las cosas", como una de las facultades que favorecen al humano; es un órgano nemotécnico que nos prescribe la necesidad de refrendar lo atendido o aprehendido en clase con un diligente repaso a las tres o cuatro horas de sucedida la clase.
 
Las clases presenciales son únicas e insustituibles desde épocas arcanas y, con imaginación, cuidado extremo en la participación de solo estudiantes vacunados con certificado, medición de temperatura a todos antes iniciar la clase, uso obligatorio de la mascarilla y la distancia mínima de 1.50 a 2.00 metros entre banco y banco; así, con esos extremos y prolijos cuidados se puede retornar a las clases presenciales.
 
Naturalmente, ante la gravedad de la pandemia que registra su segundo año de mórbida presencia, todos debemos cooperar hacia una óptima educación de los jóvenes pues sin ella no habrá futuro.



El Amor a la lectura es uno de los fundamentos de la perfección que añade el hombre a su cultura. Cuando los progenitores y abuelos asumen seriamente esta orientación al niño, le habrán prodigado el mayor bien para constituirse en su adultez como un hombre equilibrado, con recursos de dicción, de mente universal, equitativo y justo en sus actos. Como una contribución a los niños, este columnista les participa su experiencia real con su abuelo, en forma de 
 
Tiempo feliz con mi abuelo
La percepción dulce y aromática del destilado
de café y la literatura me sobrevinieron, aun niño, como
imperecedero hecho simultáneo.
Mi abuelo, Juan Capriles, profundo pensador, esclarecido
poeta y mejor sonetista iberoamericano, me instilaba
su sabiduría adaptando a mi mente la complejidad y
los mensajes siempre edificantes de laureados autores.
Así me hizo digerir suavemente al Stephan Zweig y las 24 horas
de la vida de una mujer; significativo estudio biográfico que enseña
la fecundidad literaria y la capacidad de síntesis.
A Charles Dickens y su Oliverio, calando y apropiándose
de mi imaginación en sus infortunios y el ejercicio de la vida
gansteril que por imposición tuvo a seguir, susurrándome el abuelo
lo cardinal que es el hogar y yo que vivía, de vez en
cuando, aterrado , al consumar mis travesuras por la amenaza
de meterme al horno, en siniestra broma que mi culpa
no comprendía y analogía hice con Oliverio cuando días
había de nulo botín.

 

El Werther de Goethe, clásico inequívoco de las decepciones
de adolescente en el amor y la morbosa persistencia en las
vivencias platónicas, adapto y leyó con embargante ternura,
sacudiendo mis incipientes sentimientos, orientándome a asumir
siempre la expresión y comunicación del amor a la mujer,
sin dilaciones no importando los tartamudeos ni las mejillas
color bermellón., concluyendo que la vida, por una decepción
no se atenta ni interrumpe.
La inutilidad de las guerras y los enfrentamientos sangrientos
por ideologías contrapuestas me esbozo con impresionante
realismo, en los Episodios Nacionales de Pérez- Galdós.
La admirable personalidad y vertiente literaria de una gran mujer
como María Josefa Mujia, disminuida al máximo en un vital sentido,
con estoicismo siguió su vocación creando bellas y desgarradoras
obras en las letras, en coordinación perfecta de su mente y escritura.
Preocupose mi preceptivo abuelo de dejar semillas en mi mente
que infieran en lo vital de persistir a los llamados internos que decanten
en la vocación.
La detonación y el gran silencio de su principal soneto significa
me dijo, mirándome con ojos de emoción enjugada , la transición en
dejar de vivir para seguir viviendo.

 

 

Raúl Pino-Ichazo Terrazas, es abogado, escritor, doctor honoris causa, docente universitario.
Abogado- Escritor

 

 

SOMOS POBRES
 
En la instancia caótica que vivimos causada por una inesperada pandemia, que no es tal, pues precisamente los países ricos ocasionaron su irrupción ante una inmisericorde explotación de la Naturaleza sin respetar los ciclos armónicos de reproducción, entonces, se originan diferentes clases de virus. Ante una realidad desgarradora por la cual ya murieron más de dos millones de personas valiosas, se debe asumir una posición humilde y utilizar lo que dispone un Estado pobre en correspondencia a su exiguo presupuesto.
 
La adquisición de vacunas es una decisión de un Estado para preservar las vidas de sus ciudadanos que repercutirá sensiblemente en la economía de un país pero la disponibilidad de fondos es un impedimento; naturalmente en los países ricos no significa una incidencia preocupante ¿Qué sucede en los países pobres? los países ricos han asumido la actitud de provisión considerable de vacunas dejando relegados a los países que, con esfuerzo supremo optan por adquirir vacunas para su población, entonces, este es el momento de inflexión donde los ricos recibirán prelación en la provisión oportuna que significa vidas que no se extinguen.
 
Para nuestro país y es la constante en los demás países sudamericanos y de América Central, es decisivamente importante situarse en sus reales posibilidades y en este exclusivo sentido, una determinación efectiva y altamente positiva es la instalación por doquier de puntos de pruebas de COVID 19.
 
Esto implica, hipostasiando, en todos los puntos posibles, por supuesto primero en todas las instituciones del Estado y luego en todas las calles, en las farmacias, en las universidades, en los colegios y escuelas, en los hoteles y hostales, en los restaurantes, en los kioscos, en los campos de deportes en los lugares de expendio de comidas callejeros, en la estaciones de radio y televisión, en los supermercados, en los mercados, en las tiendas de barrio, en las notarías, en los ómnibuses y aviones, y en toda la geografía del país; así se desnudarán los puntos más débiles que exigen un tratamiento médico especializado o una vacuna inapelablemente.
 
Cuando se detecta un contagio no hay ciudadano, no importa su condición, que no quiera preservar su vida y no se someta a las prescripciones del protocolo de tratamiento; esa es una reacción solidaria para los demás y se logrará con la colectividad una unión indestructible ante un enemigo invisible. Esta cruzada, pues lo es, debe realizarse ante la inevitable irrupción de la tercera ola y, peor, sus temibles mutaciones, para lo cual el Estado ya debería tomar determinaciones draconianas para impedir el ingreso de personas provenientes de países donde se incubaron las peligrosas mutaciones. Debe instruir la prohibición a Aeronáutica Civil y a las fronteras al respecto.
 
Este anterior aspecto debe asumírselo con altísima responsabilidad pues la agresividad de la mutación detectada es superior en el contagio y por el ataque frontal al sistema inmunológico cuyo objetivo es desactivar las defensas de las funciones insustituibles de los alvéolos que estructuran los pulmones cuyo deterioro reduce sustantivamente la posibilidad de permanecer vivo.
Lo que se sugiere con vehemencia es aceptar nuestra realidad en la cual deberemos vivir en los próximos años, es decir, con el virus sin aniquilar, entonces si se logra que todas las poblaciones de las ciudades, provincias y lugares distantes olvidados, tengan la posibilidad cierta a la vuelta de la esquina de someterse a su prueba fiable de Covid19 que certificará un examen positivo o negativo de su estado, se habrá logrado definitivamente la asunción de la responsabilidad y la evacuación de un registro fiable de casos, ante los cuales el Estado debe responder inmediata y contundentemente con el equipo médico que dispone.
 
Todo Estado está sujeto a la historia y cuando se supere esta pandemia si no determinó consecuentes y drásticas medidas y decretos oportunamente en correspondencia al valor de la vida de sus ciudadanos, serán sujetos al juicio jurídico y popular, que será inherencia inmutable en su vida restante
.
Las naciones pobres también pueden obtener éxitos con presupuestos reducidos cuando existe la voluntad de cooperar entre los propios ciudadanos y no extender la mano a los países ricos que no comulgan ni lo harán con la majestad del concepto de solidaridad.

ARREBATADAS ACTITUDES FRENTE A LA VACUNA
La vacuna con su presunto efecto liberador de contagio futuro e inmunización, podría generar muchas actitudes en la población sobre la cuales debemos reflexionar para no cometer injusticias frente al prójimo. Así se presenta el panorama próximo que las personas que hayan sido vacunadas aspiren a tener tratamiento preferencial en los transportes, en los mercados y en todas las citas de servicios públicos y asesoramiento de diversa naturaleza.
 
Debemos considerar que la vacuna no nos encumbrará a un nivel superior frente a otros ciudadanos que decidieron no vacunarse; entonces, esa actitud madura eliminará la posibilidad de observar a los no vacunados como ciudadanos de segunda clase. Esta será una prueba de fuego, expresado coloquialmente, de nuestra equidad y solidaridad frente al prójimo, preservándole todos sus derechos sin pretensión de prevalencia sobre ellos, mientras cumplan con rigurosidad draconiana las prescripciones sanitarias para no contagiar al prójimo.
 
De esta forma habremos comprobado nuestro apego a cumplir la Constitución sobre derechos fundamentales que denotan una acción reciproca de responsabilidad frente al otro. Es una realidad incontestable que las personas por múltiples razones pueden resistirse a ser vacunadas y, en una consideración respetuosa a la decisión personal, es mandatorio respetarla.
 
El año 2.020 fue un año irregular sin precedentes pues su naturaleza de pandemia nos hizo reflexionar sobre la preservación de la vida y el acercamiento a las virtudes y a los valores aunque no fue con pleno convencimiento interior sino por el temor a morir. Pero lo anterior es irrelevante si la conducta del humano frente a una pandemia que no conoció su generación es consecuente a preservar su vida y la de los demás; es la estructuración de la solidaridad.
 
Ahora que en un tiempo realmente corto e inesperado por los propios epidemiólogos se logran vacunas de diferentes laboratorios en el mundo, es importante comprender que, aun estando vacunado, se deben mantener la normas sanitarias vigentes y estrictas para evitar contagios pues la humanidad no sabe a ciencia cierta el poder de inmunización exacto de cada vacuna y su permanencia en el sistema inmunológico.
 
Lo vital es que las poblaciones no cambien sus actitudes de solidaridad, equidad e igualdad frente al prójimo que no se vacuna pues nadie, debe sufrir tratos degradantes, discriminatorios, como derecho fundamental, por haber elegido la opción de esperar los resultados de las vacunas o simplemente no aceptarlas
.
Otro elemento que se debe observar la igualdad pues la discriminación a otro ser humano por el simple hecho de haber elegido otra opción es degradación humana que genera sufrimiento tanto en el ámbito público y privado. Así lo estipulan las diferentes constituciones de los países garantizando el acceso a la salud de todos los ciudadanos sin discriminación no exclusión alguna.
Para ello existen políticas públicas que se basan en la solidaridad, eficiencia y corresponsabilidad.
 

LIBERTAD O VIDA
 
El tema es extraordinariamente sensible pues sugeriría un enfrentamiento de prioridad entre la seguridad de la persona y sus libertades fundamentales. No es así, debido a que ambas situaciones son determinantes para todo individuo y se debe sopesar con inteligibilidad cada evento de tal manera que ambos conceptos puedan ser comprendidos sin resquicios, racionalmente y ausencia de interpretaciones sesgadas.
Lo que sucede actualmente en el mundo con la pandemia es una experiencia inédita para las generaciones que hoy habitamos en este planeta y la conclusión irrefutable es que no estábamos preparados para afrontarla con éxito y sin millones de muertos.
En este estado de excepción sanitaria la seguridad es prioridad pues preservar la vida de todo ciudadano sin excepción de rango es obligación fundamental de cada Estado. Considerable cantidad de ciudadanos del mundo asumieron contra esta seguridad que impone todo Estado en lo atinente a las medidas de protección y confinamiento, una posición de negación de la pandemia y amenazan con violencia destronar a las medidas de protección, exigiendo con acciones de hecho el retorno inmediato a la normalidad en todas las actividades, argumentando la "inexistencia de la pandemia.". Un verdadero suicidio.
Esta expansión continua del estado de seguridad desvela que la multiplicidad de leyes y reformas aprobadas vertiginosamente estarían desestabilizando las libertades fundamentales, éstas no se desestabilizan cuando se imponen por los funcionarios de un Estado que obran de buena fe, pues también su vida está en peligro, medidas de prevención y confinamiento estricto, naturalmente desagradables para las poblaciones pero imprescindibles y de obediencia racional.
Entonces, surge la necesaria pregunta ¿Cuál de las dos ostenta prelación?, sin duda, en este momento las medidas de seguridad para preservar la vida de todos y las libertades fundamentales permanecen intocables, solo que no tienen prioridad ante este estado mundial que sitúa a las poblaciones entre la vida y la muerte. Las leyes son creadas para los vivos, es decir intervivos, por lo que una ausencia de población las torna un sinsentido.
Esto no significa que no se viva en un estado de derecho sino que ante una emergencia que no cesa su acción destructiva, todos debemos cuidar el valor supremo de los humanos que es la vida.
Las libertades constitucionales son el fundamento de toda sociedad, empero, en este momento caótico que está diezmando a la población mundial, la seguridad sanitaria de todas las personas asume la prioridad.


CRISPACIÓN
Todavía no registramos con exactitud las consecuencias y derivaciones graves que originó y sigue causando la pandemia. La humanidad no disponía de experiencia reciente para actuar diligentemente ante este estrago sanitario, aunque la historia provee antecedentes de otras pandemias . Las consecuencias deberían clasificarse con prelación en el ser humano; desde el más indefenso como son los niños hasta los mayores de la tercera edad, sin omitir al importantísimo estrato de los adultos que se encuentran en su fase de vida más productiva.
 
Los niños sufren intensamente sintiéndose abandonados en la soledad porque la escuela no solo es un centro de aprehensión de conocimientos fundamentales, sino es un escenario invaluable e irremplazable de interrelación social, en el cual los niños desarrollan su futura personalidad y sus tendencias que luego serán sus fortalezas cuando adquieran un oficio o profesión. En los hogares los niños se angustian y se deprimen ante la reducción de su espacio físico y se desahogan con manifestaciones de crispación súbitas. La educación virtual es una alternativa pero nunca generará el efecto de la interrelación niño- maestra(o), se esfuma la sensibilidad como la capacidad y facultad de experimentar sensaciones en cuanto a la función del conocimiento, se pierde la exquisita percepción del ánimo de los niños, sus actitudes, y manifestaciones a través de la comunicación directa que solo arroja la exposición de su oratoria; estos son algunos aspectos que son invaluables para la maestra(o) y, con su experiencia, promueven o corrigen las tendencias.
 
Los adultos que, en tiempos normales desarrollan sus proyectos concebidos con los conocimientos adquiridos en la juventud, se sienten frustrados ante el derrumbe de la continuidad y la postergación de sus planteamientos de progreso. En la vida conyugal emerge la crispación por la reducción de los ingresos y el replanteamiento de los presupuestos familiar que repercute inexorablemente en los niños que, como escribía, ya confrontan su propio conflicto. Los mayores de la tercera edad, estadísticamente, en el año de pandemia, han acelerado su partida de este mundo, aunque ostentaban mayores expectativas de vida ¿La causa? la irreparable ausencia de sus familiares y peor, se ha agudizado en las casas de reposo, en las cuales murieron y mueren miles de ancianos sanos, por esta exclusiva y determinante causa. Existe crispación por doquier, en la compra, en los bancos, en las clases virtuales porque se interrumpen frecuentemente por los servidores, en el transporte, en la calle y últimamente en las elecciones. Se debe trasladar la intención que conduce al hecho a la prudencia y la contención de la ira y la violencia física.
 
Cuando la crispación no se domina innumerable cantidad de personas osa irreflexivamente copar la calles para protestar sin argumentos válidos por el confinamiento sin mascarillas ni pruebas de Covid, que revisten el objetivo de preservar el valor supremo de todos los ciudadanos que es la vida, entonces, la protesta es una ostensible antinomia.El tema es muy complicado y no todos asumen un comportamiento adecuado; éstos acuden a la rebeldía y la acusación a los gobiernos de violación de los derechos fundamentales, permaneciendo la disyuntiva no resuelta ni acabada, si la vida tiene prelación ante los derechos individuales.

EMANCIPACIÓN CIVIL DE LA MUJER 
 
 
La lucha por la igualdad plena y ausencia de discriminación es inherente al espíritu indomable de la mujer y a su soberbio intelecto, que todo humano consciente debe apoyar desde cualquier posición.
 
 
 
 
La concisión del editorial de EL DEBER en su título desvelaba la realidad y en " El retroceso inaudito contra la mujer", se esclarecía al público lector sobre la dualidad en las penas contra la violencia familiar, cuando asume prelación que la justicia es igual y equitativa para todos, sin excepción.
Este es un tema muy sensible que compromete la reflexión de la ciudadanía porque el concepto emancipación nos delata un estado inmediato anterior de dependencia o subordinación y, tratándose de la mujer, el ser mas importante de la creación, acometemos una breve reseña de esta evolución y también regresión.
Hoy vemos a la mujer civilmente igualada, puede decirse, al hombre que ella acepta como esposo; sin embargo, tiempos hubieron en que ella no escogía a su compañero de vida, sino que le era impuesto sufriendoi así  una subordinación y dependencia absoluta del hombre que llegó hasta la aberración de la compraventa.
Hoy esta situación en el siglo XXI, mantiene aún condiciones de subordinación por la pretendida supremacía del hombre y su arraigado machismo; que se inicia en un vórtice demencial incontenible de violencia cuando la mujer exige sus derechos y la plena igualdad. No en vano contemplamos azorados de horror que los feminicidios, agresiones, violencia intrafamiliar a mujeres y niñas continúan su ascenso en las estadísticas, realidad que debería conmover a todas las sociedades, incluyendo a aquéllas que veladamente apoyan la primacía del hombre.
Más deplorable y desesperanzador es que se insertan constantemente nuevas leyes en los ordenamientos jurídicos con la buena intención de frenar esta barbarie y el resultado es nefasto debido a que no se registra un decremento en las diferentes tipologías de violencia contra mujeres y niñas. La causa es la dualidad de justicia que practican la mayoría de los jueces; esto es aspecto reincidente en la justicia de Bolivia.
En Roma, en sus últimos siglos de imperio, por el matrimonio libre la mujer había adquirido una independencia casi igual al hombre (observe el lector que nunca se refleja una igualdad plena, persiste el obstáculo), del cual podía separarse en cualquier momento, así como él podía repudiarla, como nos reflejan los historiadores Plauto y Tácito.
Por lo contrario, en los pueblos orientales encontramos a la mujer sumida en la humillación, de donde no ha podido aun liberarse a pesar de los siglos transcurridos; siendo que no ha nacido para ser esclava del hombre, sino hija, esposa y madre del mismo. El problema jurídico de la mujer asume entonces bases históricas muy profundas que no se pueden desconocer y, si es necesario seguir investigando la vida de los pueblos, para saber y constatar, cual ha sido el lugar de la mujer en la familia, hogar, sociedad y en el derecho; justamente para comprobar con tristeza que el hombre ha hecho poco para cambiar estas posturas inaceptables.
Toda América no eludió este recorrido histórico, entre los aztecas pesaban sobre la mujer gran parte de los tributos personales y, eran, en el ámbito sexual, trofeos que los hombres se disputaban a mano armada. Cerca, en América Central, la consideraba como mercancía.
En la Florida tuvo algunas escasas prerrogativas sociales y en Chile su condición era similar a la de esclava. La experiencia prehistórica del Perú (Perú y Bolivia actuales), son un alegato contra las afirmaciones del doctor Gregorio Marañón cuando, al tratar de diferenciar las actividades sociales entre el hombre y la mujer, reserva para el hombre el trabajo y relega a la mujer a la maternidad; extraña sobremanera una afirmación de esta naturaleza de un prestigioso académico y hombre de bien. La dominación española varió la situación de la mujer india, así las pequeñas indiecitas cuidaban a los rebaños en el altiplano y nadie pensó en enviarlas a la escuela.
Todavía no vislumbramos un horizonte con mayor optimismo por la indecisión de los quieren modificar la justicia en Bolivia; las penas por violencia contra la mujer son contundentes pero no se aplican pues sigue campeando la corrupción.
La lucha por la igualdad plena y ausencia de discriminación es inherente al espíritu indomable de la mujer y a su soberbio intelecto, que todo humano consciente debe apoyar desde cualquier posición.


 

SIGNIFICADO DE LAS DIFERENCIAS DE RAZA

 

En este tiempo de pandemia cruel y exterminadora debemos unirnos más y desechar definitivamente las diferencias; para ello es importante adentrarse en el tema.

 

Existe una ampulosa bibliografía de casi dos siglos sobre las diferencias raciales así como la consideración de diversas teorías de los grupos étnicos. La historia siempre erguida en busca de la verdad nos refiere que los romanos comentaron el hecho que los galos(Francia), eran por lo general de mayor estatura y más rubios que ellos, sin embargo, inversamente cualquier romano podía encontrar dentro de su ámbito geográfico individuos altos y rubios, y entre los galos había un considerable número de individuos de pequeña estatura y piel oscura.

 

Estas diferencias en su reconocimiento y toma de conciencia por la población no generaron consecuencias inmediatas; la realidad era que los clásicos de la antigüedad sólo conocieron un grupo físico claramente distinto al suyo y cuyo territorio se hallaba a distancia tan considerable que no se les asignaba importancia preocupante: ni como enemigos ni como fuente de aprovisionamiento de esclavos.

El precitado estado del tema que se analiza en esta columna se mantuvo en la Edad Media y, ni las mismas Cruzadas, a las cuales se les debía subrogar como católicos un sentido de conciencia moral reflejada inequívocamente en la solidaridad, amor al prójimo e igualdad, consiguieron que se arraigue un concepto de raza; recién con el descubrimiento del Nuevo Mundo (América), y de las rutas marítimas la concepción de raza asumió un significado social.

 

Los europeos conquistaron muchos países que descubrían en la geografía mundial sometiendo a los pueblos nativos y determinándose como aristocráticos gobernantes, entonces, los subyugados adoptaban el lenguaje y costumbres de sus dominadores pero no eran capaces de modificar su propio tipo físico (fenotipo),siendo este antecedente el punto de inflexión por el cual, en forma primigenia, la Historia inscribe que la raza se convierte en un criterio infalible para categorizar la clase social.

 

El dominador-conquistador blanco y los morenos sometidos generaron un antagonismo que se arraigó en ambas clases, además de una conciencia cada vez más contundente de las diferencias de unos con otros. Este inextricable estado de percepción de las diferencias raciales perduró durante la Edad Media como se afirma líneas arriba.

 

Los europeos, con su sentido arrogado de superioridad, no se satisficieron con ejercer la dominación política y social como un hecho consumado. Trataron de justificar el estado de la raza e intentaron convencerse a sí mismos que la subyugación de los demás era una acción natural e inevitable; lo cual nos obliga a establecer que los europeos utilizaron un argumento ilegítimo con la impronta de un verdadero dislate para justificar su dominación: creencias sobrenaturales; pues de manera inconsistente y a sabiendas fundamentaron su abuso de poder y crueldad involucrando a Dios con la aspiración teleológica que Dios los recompensaría por ser cristianos y subyugar a un prójimo.

 

Por consiguiente y apelando al buen criterio del lector, es difícil justificar la dominación blanca admitiéndola como una evolución más avanzada, y la teoría del "hombre superior" ha sido la favorita en determinados círculos discriminadores, pero de raíz tampoco está fundamentada.

 

Se debe concluir con espíritu pleno de igualdad que el hombre blanco posee como todas las demás razas una fuerza de decisión y capacidad combativa; los blancos amparados en su capacidad bélica se mostraron superiores a las demás razas, empero, es problemático y altamente discutible que ese hecho se deba a cualidades congénitas y, para mayor ilustración, si consideramos las pruebas(test) de inteligencia que se utilizan en los establecimientos de enseñanza resulta ineluctable la influencia de los factores educacionales, que desdibuja toda validez a los resultados obtenidos.
Dr. Raúl Pino-Ichazo Terrazas


LA MORAL ES VITAL EN LA PANDEMIA
 

No es improductivo u ocioso repasar las bases de la moral que ineluctablemente tienen concomitancia con el bien y el mal; entonces, debemos asignar sentido a palabras de uso corriente como el bien y el mal, el vicio y la virtud.

Los diccionarios conceptuales definen a la moral como una ciencia que nos refiere a las reglas de conducta que se deben obedecer para propender al bien y desechar al mal. Empero, esos conceptos, hoy, no son suficientes debido a que la moral es aquello que no está bajo la jurisdicción de los sentidos por ser apreciación del entendimiento y de la conciencia, y también lo que no concierne al orden jurídico sino a la espiritualidad o al respeto humano y, esto último, debe exacerbarse cuando se trata de la vida o muerte que hoy la humanidad enfrenta.

Actualmente y con la evolución de las sociedades la moral es la ciencia que trata del bien en general y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia; compruebe el lector que existe diferencia entre la definición inicial y la reciente; ésta establece taxativamente: trata del bien en general y los objetivos actuales prioritarios de gobernantes y ciudadanos es el bien general con solidaridad.

El notable filósofo Seneca nos presenta un cuadro muy intelectivo de los vicios y enfermedades morales de la sociedad que son aplicables perfectamente al tiempo actual y más aún en esta pandemia: aunque con la visión aguda y pesimista que le caracteriza nos relata el ejemplo de una reunión de venados de toda especie, con la diferencia de que aquéllos son cariñosos entre sí y no se muerden, mientras que los humanos se destrozan mutuamente.

Y es una realidad pues esta pandemia ha sido originada por la codicia de mujeres y hombres, denotando total negligencia en la preservación de la Naturaleza, sin respetar sus ciclos de reproducción y la armonía de sus fases.

El mal físico es la ausencia en sí éticamente indiferente de una perfección ontológica, es decir, del tratamiento del ser en general, exigida por la naturaleza del ser respectivo, manifestado en dolor y sufrimiento.En resumen el mal moral en cuanto se opone a la ley divina se denomina pecado y en cuanto al hecho imputable o de trasunto de responsabilidad, es culpa y, esta culpa que desencadenó este estrago sanitario solo lo superaremos con solidaridad mundial como sinónimo de amor al prójimo.

UNILETRAS/EISNBTEININ.jpg


ALBERT EINSTEIN ÍNTIMO
 
para dar visibilidad al amor he hecho una simple sustitución en mi ecuación más celebre; si en lugar de EC=Mc2 aceptamos que la energía para sanar al mundo puede obtenerse a través del amor multiplicado por la velocidad de la luz al cuadrado, llegaremos a la conclusión que el amor es la fuerza más poderosa que existe porque no tiene límites" 
 

Refutando a la idea abstracta que se forma la colectividad sobre la presunta indiferencia de este excepcional científico alemán-judío hacia los sentimientos, especialmente al amor y a las virtudes cardinales; este hombre concibió en su espíritu una proclividad intensa hacia la humanidad y a su preservación.

No muchos conocen la carta memorable que escribió a su hija Lieserl, en la cual, a través del dominio del lenguaje y al efecto perseguido, conduce a la receptora de la misiva sobre los motivos que sobrepujaron su mente para proponer la teoría de la relatividad que indubitablemente transformó al mundo de entonces y sigue haciéndolo al actual.

Le escribe tiernamente a su hija y desvela que muy pocos lo entendieron, por ello le pide que transmita a la humanidad un mensaje que seguramente colisionará con la incomprensión y los prejuicios del mundo; le confía que existe una energía extremadamente poderosa, para la que, hasta ahora, la ciencia no ha encontrado una explicación formal; es una fuerza, le relata, que incluye y gobierna a todas las otras y que incluso está detrás de cualquier fenómeno que opera en el universo y, aun, no ha sido identificada por nosotros.

Peor aún, ha sido vilipendiada, burlada y despreciada por muchos científicos y médicos del mundo; esta fuerza universal es el amor. Cuando los científicos estaban tras una teoría unificada del universo olvidaron la más invisible y poderosa de las fuerzas: el amor, que es la luz dado que ilumina a quien lo da y lo recibe. El amor es gravedad porque hace que las personas se sientan atraídas ´por otras. El amor es potencia, porque multiplica lo mejor que tenemos y permite que la humanidad no se extinga en su ciego egoísmo.

El amor, continúa el científico, escribiéndole tiernamente a su hija, revela y desvela y se vive y muere por él; el temor, el mal humor, la ira, la ofensa y la venganza son actitudes contra el amor. El amor es Dios y Dios es amor; por lo contrario, la astucia, la sagacidad, la picardía y la habilidad con el manejo de la maldad no es inteligencia y ésta no es humana es divina porque solo funciona cuando contiene amor.

Identifique el lector la superioridad del pensamiento de Einstein al lograr explicar el amor con su propia y complicada teoría física diciéndole: "para dar visibilidad al amor he hecho una simple sustitución en mi ecuación más celebre; si en lugar de EC=Mc2 aceptamos que la energía para sanar al mundo puede obtenerse a través del amor multiplicado por la velocidad de la luz al cuadrado, llegaremos a la conclusión que el amor es la fuerza más poderosa que existe porque no tiene límites"

Liserl, le dice a su hija: " no estamos preparados para fabricar una bomba de amor; un artefacto lo bastante potente para destruir todo el odio, el egoísmo y la avaricia que asola al planeta, sin embargo, la consuela diciéndole que cada persona lleva en su interior una llama incandescente y poderosa que genera amor y cuya energía espera ser liberada". Asienta el lector sobre la capacidad del científico al explicar el amor a su joven hija a través de la teoría de la relatividad y adaptarla a su mentalidad.

Y con estas palabras emotivas por su sinceridad cierra Einstein su misiva a Lieserl: "me duele mucho hija, que no haya sabido expresar lo que alberga mi corazón que ha latido silenciosamente por ti toda mi vida; quizás sea demasiado tarde para pedir perdón, pero todo es relativo y necesito decirte que te quiero y que gracias a ti he llegado a mi ultima respuesta; solo por amor será salvado el amor".Esto ejemplifica a todos los padres el estado irrecuperable de no poder durante toda una vida abrir el corazón nuestros hijos, que es la reflexión de este columnista.

 

 



 

PERSONALIDAD ESCINDIDA DE DONALD TRUMP
Una personalidad incluye la totalidad de los sentimientos, pensamientos y acciones de la misma, y es dinámica no estática. Los estudios del inventor de psicoanálisis nos refirieron a que las concepciones pretenden captar los elementos significativos de la estructura de la personalidad.
 
El ello, el yo y el superyó constituyen el modelo estructural de la personalidad y se puede denotar la impulsividad, racionalidad y la moralidad respectivamente y se refieren a las concepciones sobre diferentes aspectos de la personalidad total. En realidad, una personalidad no se puede interrumpir o separarse en ello, yo y superyó, pero para fines analíticos, resultan de utilidad como el caso específico del presidente de los EE.UU., que ostensiblemente deja una impronta y rasgos indelebles de decisiones erráticas e impulsivas desde los inicios de su mandato.
 
Esta situación en un país o en cualquiera donde concurre en una persona demasiado poder, la acción de los congresistas de su propio partido debería haber sido constestataria ante los reflujos de conducta anticonstitucional y no una reacción de obediencia ciega y hasta ovejuna.
 
La mayoría de representantes congresales de su partido que asumía tal actitud le salvó anteriormente de un proceso de defenestración del cargo por la precitada y tipificada conducta que, ahora, ante los sucesos vergonzosos del 06.01.21 está siendo reactivado, con pruebas de naturaleza inapelable.
 
Por supuesto, para la mayoría de nosotros es imposible escapar al aprendizaje de ciertos valores y de hecho no sería deseable tal huida. La personalidad psicópata de Donald Trump es una ilustración vívida para el mundo de cómo alguien con amplios poderes no se incorpora a los valores fundamentales de la sociedad y de su propia constitución y, retomando la psicología de su personalidad, se puede afirmar que esta persona posee un superyó seriamente subdesarrollado.
 
La retahíla de malas e irreflexivas decisiones se debió a que las personalidades psicópatas no siguen las reglas y tradiciones de la sociedad, tampoco consideran los sentimientos y necesidades de los demás. Su conducta es impulsiva y autogratificante sin preocupación alguna por las consecuencias, ni siquiera considerando a su propio sobredimensionado ego que le propugnaría a ingresar a la historia de su país dignamente, aspiración que, a luces de los hechos, no se dar.
.