(Viene de  Primera Página --
      Los celebrantes  de dichas fiestas se visten de zopilotes. fantasmas, momias y esqueletos  y desfilan por las calles portando
            un ataúd abierto. El supuesto "cadáver"  de porte siniestro  rie a  carcajadas a su paso por las estrechas calles
            de los poblados recibiendo  ofrendas  tales como naranjas, flores frutas y hasta velas aromadas lanzadas por los festejantes.-Los
            celebrantes se visten de zopilotes. fantasmas, momias y esqueletos  y desfilan por las calles portando un ataúd abierto. 
      El supuesto "cadáver"  de porte siniestro  rie a  carcajadas a su paso por las estrechas calles de los poblados
            recibiendo  ofrendas  tales como naranjas, flores frutas y hasta velas aromadas lanzadas por los festejantes.-En los hogares,
            las familias preparan ofrendas y "altares" con flores, "pan de muerto" , frutas y caramelos. Las fotografías
            de los difuntos miembros de la familia son colocadas en aquellos altares y al anochecer se encienden velas "eternas"
            -- ya que ha llegado el momento de recordar con altura a los  difuntos, los ancianos, sus padres y sus abuelos.
      Al día siguiente, los familiares acuden a los cementerios de sus localidades. Alli llegan con azadones, picas yotras herramientas
            de jardinería portando flores, velas, cobijas y canastas de picnic. Han llegado a limpiar y adornar las tumbas de sus seres
            queridos, podar el pasto, arrancar la mala yerba y suavizar la  terrosa superficie de los sepulcros. Las Criptas son lavadas
            con esponjas  impregnadas de jabones suaves y pulidas con trapos de lana hasta hacerlas brillar;  se llenan de flores preciosas
            las jardineras de los sepulcros  y se depositan conjuntamente las ofrendas de frutas, las velas  prendidas y otros arreglos
            nativos.  Las gentes también portan radios y guitarras para ambientar la atmósfera con aires  musicales de ocasión.  
      Las gentes también portan radios y guitarras para ambientar la atmósfera con aires  musicales de ocasión.  Igualmente abundan
             esqueletos y calaveras de toda forma y tamaño repartidos por los senderos , muchos de ellos de chocolate blanco. , asi como
            ataúdes de mazapan (Pasta hecha con almendras y azucar pulverizado; se le da forma cilíndrica y perforada en el centro); eventualmente,
             los celebrantes distribuyen  para su consumo  el tradicional  "Pan de muerto"  decorado  con huesos  y el consabido
            "cadáver"  empastillado habilmente escondido entre la apetitosa lonja en espera de quien le orresponda la  sabrosa
            porción "con muerto", -- muy posiblemente se le "achacará " el occiso y con ello los gastos del "entierro",
            léase,  gastos de la correspondiente fiesta.
            
      
            Entre las tradiciones del Día de los Muertos se habla del significado  de las  "calacas" ,  o figuras de esqueletos
            talladas a mano.  De acuerdo a las creencias, los muertos  poseeen  una vida ultraterrena muy activa y muy amena; ello  aparece
            confirmado en las  imágenes y grabados encontrados, de esqueletos de  músicos y  generales a caballo, inclusive de  novias
             arropadas con trajes blancos de boda marchando por la nave central de los templos colgadas del brazo  de sus  novios,  ambos
            sonrientes y festivos en pose de danzarines  y como particpantes en alegres ceremonias. Todo lo lo que parece dar fe a la
            creencia de los nativos en  la alegría y recocijo ultraterrenal  de los  "muertos"