TODO TITULO SUBRAYADO ES
VÍNCULO A LA PÁGINA CORRESPONDIENTE
Los Derechos de Autor de todos y cada
uno de los escritores publicados en este portal están protegidos por estatutos y registros editoriales internacionales. ©®
Son contadas las ocasiones
que la vida nos presenta, en las que un acontecimiento puede conmovernos vivamente. Esta es, sin duda, una de ellas; más
aún, me atrevo a asegurar sin temor a equivocarme, que cada compañero de nuestro querido Curso XX, al traspasar
este 17 de diciembre de 2019, el límite de los 60 años de haber ingresado como oficiales de la Policía,
que siempre llevaremos en nuestro interior a la Escuela General Santander, en donde conformamos prácticamente nuestra
personalidad que nos ha acompañado hasta la fecha y hasta el final de nuestros días, y a la Policía Nacional
que nos fortaleció y nos ha protegido a todo momento para nuestro bien y el de nuestras familias. TC (RA)
Manuel Antonio González Henríquez. OPRIMA LA SIGUIENTE Linea para continuar leyendo el contenido total de esta obra PDF
HECHOS Y CRONICAS CURSO XX
|
22 VIDAS ENTRE 18 Y 23 AÑOS FUERON ARRANCADAS
DEL CORAZON DE LA PATRIA. BOGOTÁ COLOMBIA ENERO 18,2019 ESCUELA DE POLICIA GENERAL SANTANDER
IN MEMORIAM 22 CADETES , VIDAS SACRIFICADAS-LA PATRIA ENTERA SACRIFICADA.
CARRO BOMBA. Enero 17. 2019,
Escuela de Policia General Santander Bogotá Colombia. "Este es un ataque en un centro académico donde había
jóvenes y estudiantes desarmados. Es un ataque no solo contra la juventud, ni contra la Fuerza Pública, ni contra
la policía. Es un ataque contra la sociedad", Iván Duque Presidente de Colombia
Email para sus mensajes al Comandante de la Escuela de Policia General Santander
|
|
Equivocaciones de un hombre sencillo
Estas de querer
marchar al frente de todo lo que pasa en el ancho paraje de la gente sin tener mayor haber que un molino al viento, un
caballo ya cansado, un molido yelmo, muchos golpes, el bolsillo roto y rota más aún el alma.
|
Pretensiones estas de querer a todos dar de la
pequeña hacienda las últimas flores de la huerta y el corazón poner de escudo para
toda pena hacerla nuestra.
Que todo bien se haga a quien sin llamar
por nombre alguno, al pasar por el marco de la puerta la tristeza que cargue la descargue.
Bien se sabe que de mucho dar se muere, que la paz así ganada siempre llega a quien de amar jamás descansa- que si un gesto
de gratitud se quiere solo al que jamás lo espera, del cielo su bondad le llega.
Joseph Berolo Enero 20 2019
HOMENAJE POÉTICO PORTAL
|
SÚPLICA
(ante el atentado en Colombia, enero 18.1019) Que entre los seres humanos cesen muertes y maldad; Dios apiade de nosotros, nos acerque a la bondad. Imperen en nuestro mundo armonía e igualdad, no nos corrompa el dinero, demos muestras de hermandad. Que las mentes descarriadas vuelvan a lo fraternal, sin sed de poder y fama, valoren vida y verdad. Nos duela el sufrir ajeno ante injusticia y crueldad, condenemos al que mata y atenta contra la paz.
Inés Arribas de Araujo -Argentina. Página web en Uniletras
|
|
Señora Piel "Por què se me vendrà todo el amor de golpe, cuando me
siento triste y recuerdo tu lejana piel"- Pablo Neruda - Tambores en pie de guerra.
No quiero guerras ni
bombas ni secuestros ni traiciones. Sòlo quiero un beso sobre el tricolor de
mi bandera. Descansa
piel colombiana en el mar de cafè orillas de esmeraldas y oro. Sueña ahora con campanas de paz antes de que la piel despierte...
Gloria Ogonaga Pelàez. " Helga " Pagina web en Uniletras
|
Hermilda Chavarria Pág web en Uniletras
Comenzamos un año nuevo lleno de terror no solo
en las grandes ciudades sino en el campo. Nada puede detener el odio que se anida en el alma de muchas personas. Oh dolor
de gente que inocente muere porque ya se perdió el amor por el hermano, el que destruye no piensa en el daño
que causa. Jóvenes que llevan en sus corazones amor por su patria y que dejan destrozado el corazón
de quienes los aman; porque la pusilánime destrucción arranca sus vidas para siempre y sumen en la tristeza
a sus padres y familias. Aún no ha cesado la horrible noche de la guerra fratricida, quien odia vive en la esclavitud
del alma y quien busca la libertad es arrasado sin piedad. Bandera de mi patria, ya el color amarillo se ha tornado en
rojo, el azul en bióxido de carbono y el rojo que era pequeño en el oro que se extrae del corazón de
nuestra patria, dejando sin vida a quienes se oponen a la minería ilegal. Basta ya de odios, recuerda que la patria
se desangra y con estas acciones incrementamos el hambre, el odio y la incertidumbre del mundo. Hermilda Echeverría.
Colombia

Rebeca Elizabeth Morales Vitas Venezuela No hay dolor más grande que ver volar un ave herida, sentir su pena porque perdió
parte de su vida. Buscamos entre la nada como reconstruir sus alas. Siendo en vano el esfuerzo porque nunca jamás ningún complemento
llenara el vacío de un alma, que perdió lo más querido.Sólo Dios dará fuerza a cada familia. Por Colombia. Por el mundo.Rebeca
Morales. Venezuela.
|
Vivimos épocas de abuso total y sin fronteras. Con horror vemos el descalabro moral
y material de una humanidad enceguecida que no cesa de revolcar la escoria de los siglos haciendo brotar viejos y nuevos
odios y repetidas venganzas,seres sin Dios ni ley. Sumergidos estamos en el
laberinto de la inconformidad, desbocados, arrastrados por Don Dinero,y sin poder entender la verdad porque ya nada
de lo que se dice, se escribe y se predica, es creible. La historia de los conflictos del hombre, desde los más
insignificantes entre un simple ser humano y su vecino de cuadra, hasta los globales de las guerras frías, tibias
y calientes, ha dejado huella y descendientes preparados para sostenerse en la ley de sus antepasados. Siempre habrá
un ser malvado, un militante de las fuerzas infernales, que ama la muerte y quiere consumirse en su propia hoguera
y arrastrarnos a todos a su infierno. Sin embargo, quiero creer que en todo ser humano habita el deseo de
vivir en paz, de reconciliarse con sus enemigos, ser justo, ser magnánimos. Dios lo quiera así. Joseph
Berolo 17/01/20104
Amigos de las letras, guerreros de la paz, inmersos en este
convulsionado escenario:El baluarte de
la poesía esgrime sus pendones de libertad y concordia pasa sanar las debilidades de este mundo aquejado por la injusticia
y las luchas fratricidas. Les envío este poema, con la esperanza de que los lobos que acechan la estabilidad universal
con la violencia, vean frenadas sus ambiciones de desestabilización y abandonen el camino equivocado. Abrazos
de luz en la fe del Señor, Rey de Reyes. Liana Friedrich, Argentina ORIGEN ¿Es posible imaginar sinuosos Paraísos donde Eva y Adán nunca se encuentren? Tal
vez donde el Árbol de la Vida inaugure con cantares la mañana, engarzada en alas de fragancia... (más allá de insensatos holocaustos, ante tanta soberbia desatada, impregnando con inútiles
diatribas la consciencia con fobias y patrañas). ¿Será posible acallar los aullidos en
las hordas lobo-sapiens, disfrazadas de famélicos ovinos apenas con harapos macilentos? Acaso la porfía
de un verano eterno, desangrando néctares antiguos, podría lograr girar en retroceso la rueda
gastada de los tiempos con rumbo a latitudes ancestrales... ...Hasta arribar al instante primigenio, inmaculado,
inmarcesible, ingenuo, ¡cuando la Palabra era gesto de grandeza! Y la Estrella enarboló sobre la tierra el signo del amor como único precepto.iana Friedrich, Argentina
Liana Friedrich Pagina web en Uniletras
Hoy, más que nunca, ante el Horror que nos causa la infamia cometida contra la Policia
Nacional de nuestra hermana Colombia, debemos, tenemos que expresar lo que pensamos y sentimos, por salud y ejercicio
democrático. Somos humanos compuestos de emociones, pensamientos y sentimientos que compartimos mediante el poder de
la palabra en el seno de un colectivo de personas con un alto concepto de paz!, pero eso no indica que escapamos al sabor
acre que nos provoca ver y saber que exsten seres capaces de dar rienda suelta a sus instintos asesinos, sin importar
el daño que causan. Hoy más que nunca, no podemos descuidar nuestra área luminosa hacedora
del bien. María del Socorro Rodríguez Nicaragua
Pagina web en Uniletras
|
Siento en lo más íntimo de mi alma este golpe brutal
contra los jóvenes policías de Colombia, el terrorismo, los sentimientos malsanos, las ambiciones desmedidas,
los odios profundos, la explotación del hombre, el desprecio a la vida, es el pan de cada día. El dolor y
la destrucción nos golpea a todos, de ahí la necesidad de seguir con nuestra pluma y nuestra palabra
defendiendo los derechos de los hombres a la vida en cualquier parte del mundo.Ojalá que estos hombres que han
perdido su norte,se den cuenta algún día que están equivocados, así no se gana la libertad, esta
se gana con una profunda democracia, con el amor al prójimo y con la paz tan ansiada. Mi má sentida condolencia para el pueblo colombiano, a los padres, hermanos y más familiares
de los mártires caídos. Yolanda Añasco H.
Ecuador
Página web en Uniletras
LA ERA DE LA SOLIDARIDAD TRIUNFANTE....
El aislamiento, el
complejo de soledad del hombre postmoderno, no son fenómenos sociológicos, sino únicamente condición
psicológica. Sociológicamente hablando, es probable, y más que probable,que nunca como hoy, el hombre
haya estado ligado a sus semejantes por lazos diversos.- En todo tiempo el hombre
ha pertenecido al menos, a dos grupos sociales: la familia y una de las formas de la sociedad política, llámese
: tribu, clan o estado. El estado y la familia no son los únicos lazos colectivos
que unen al hombre de hoy con sus semejantes.: las agrupaciones políticas, profesionales, culturales, religiosas....multiplican
las relaciones interhumanas , y a veces la pertenencia a uno de estos grupos, se hace más sensible, que la pertenencia
a la familia o al estado.-En Occidente los lazos familiares han tendido a debilitarse. Algunos
filósofos de la Grecia antigua, creyeron que el fundamento de la sociedad, era el INSTINTO Y LA NECESIDAD DE AMISTAD
que hay en toda persona y la CARIDAD....lo cuál explicaría la emoción profunda cuando se oye pronunciar
la palabra *HERMANOS*.- El verdadero
lazo social es *LA SOLIDARIDAD*. Bajo su rección, los hombres se agrupan juntos.-Y,
muchas veces, en una época como la nuestra poblada de anomia y decepciones, *LA CONCIENCIA DE LA SOLIDARIDAD*, abre
el camino a un Heroísmo auténtico. Que así sea.- Profesora
Cristina Montero
Página web en Uniletras
Cristina Montero - Qué puede hacer? Seccion 2 Página web en Uniletras
Gladys Semillan VillanuevaNUESTRAS PALABRAS Son los corazones puestos en la palma de las manos.Esas que se extienden buscando
una respuesta a tanto daño.Esas que cobijan mil preguntas y no hallan quien conteste y siguelatiendo en el centro una de ellas
¿PORQUÉ?. No nos detendrán en nuestro empeño de vivir en Paz,no cejaremosen hacer entender que es la única manera de encontrar
el horizonte.Luz y Paz a quienes desde una "vocación maravillosa"seguirán iluminando nuestro camino.
|
Por quienes obran equivocados, a nombre de
la libertad (pero se dejan esclavizar y son esclavos de otros)... por ellos que desconocen la verdad..., y por quienes sufrimos
los golpes del desamor y destrucción en los hermanos y patrimonio de todos, OREMOS. Renazca
en nuestro corazón la fe perdida por supresión de Dios en la enseñanza y en la vida. Dios es el único
que alimenta la esperanza de un juicio universal, porque conoce el interior y alcance de la conciencia de cada uno. Ante el horror de usar mal los bienes de la tierra, la vida y los ideales, pensemos que no solo de pan vive cada
persona. Formemos conciencia de que quien mal anda, mal produce y aunque la soberbia y la ambición lo vuelvan ciego,
un día todo le hará arder en remordimiento su maldad. Ojalá pronto se abra SU ENTENDIMIENTO PARA QUE
CESEN LA ENVIDIA y LA VIOLENCIA y hallen la verdadera paz en la libertad de la conciencia. SEÑOR
DIOS: ilumina nuestro entendimiento para obrar el bien. Concédenos la fuerza que necesitamos para no seguir el camino
que vuelve de piedra el corazón. Cecilia Lamprea de Guzmán
Página web en Uniletras
|
-------------------
La Poesía en la Vida de los Militares
"Ahora,
en alguna parte / Su deber cumplido / el mundo jamás lo olvidará. / ¡Bien hecho! Le decimos", fue
escrito por el baladista «Gene» Autry (1907-1998) en homenaje al General Douglas MacArthur, quien en su despedida
de la vida militar ante el Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica el 19 de abril de 1951, pronunció
lo siguiente: "Los soldados viejos nunca mueren. Simplemente se desvanecen", a lo que agregó: "Cuando
me uní al ejército, incluso antes del cambio de siglo, fue el cumplimiento de todas mis esperanzas y sueños
infantiles. El mundo ha cambiado muchas veces desde que tomé el juramento en los campos de West Point, y las esperanzas
y los sueños se han desvanecido hace ya tiempo, pero aún recuerdo el refrán de unas de las baladas más
populares en las barracas: "Los soldados viejos nunca mueren." Y como ese soldado viejo, llego al final de mi carrera
militar y simplemente me desvanezco... un soldado viejo que trató de cumplir con su deber como Dios le concedió
la luz para cumplirlo, Adiós".
Su único anhelo,
fue entonces poder volver a los suyos, vivo, y envolverlos en el aura espiritual que le deparaba su gloria de militar y
dejar para la posteridad la huella sentimental cuasi poética de su paso por la historia, más allá de
la guerra y su maldad
|
"Nadie conoce mejor que un Soldado el valor
abrumador de ese premio llamado paz, porque nadie conoce mejor que un soldado a ese monstruo llamado guerra". Mariscal
de Campo Británico Bernard Law Montgomery.
El poeta, como sugería Rubén Darío, "debe cantar libre sin atarse a nadie. El mundo lo cambiará
una sociedad civil que afectará lo político y lo social para que resulte un cambio auténtico en nuestra
sociedad. La poesía puede cambiar el mundo y modificar al ejército".
|
Carlos Alejandro Victoria Arzayuz Son muchas las ilusiones que ponen en marcha nuestros pies a lo largo de nuestras vidas;
las mías se han vestido de costumbres, vocaciones y añoranzas; sin embargo, la disoluta rutina termina por envolverlas en
una trama de pausas y retardos. He de romper el malformado círculo e iniciar el viaje que colme las ilusiones de los lectores.
He de cuestionarme intrínsecamente, intentando una y otra vez plasmar el recorrido alegórico que la vida ilustra diariamente
en su alrededor. Es así como el lenguaje que vocifera nuestro pecho, implora su manifestación en el retrato admirable del
que todos puedan embelesarse. Es hermoso poder encontrar en las letras la respuesta que nuestros sentidos puedan degustar.
El confortable vehículo de las letras es el medio capaz de transportar al lector a un mundo de ensueño, de maravillas e ilusiones,
de relatos y experiencias, de deleites y agasajos. Una labor que distingue mi nefelibata forma de existir
Carlos Alberto Hernández, natural de Fredonia
(Antioquia), un joven que en el año de 1998 después de culminar sus estudios en el colegio Liceo Departamental
Efe Gómez, (sic) presta su servicio militar y posteriormente decide servirle a su patria, se incorpora como soldado
profesional del Ejército Nacional, allí fusiona la poesía y la guerra. Con sus escritos hace pensar en
una reflexión en una luz al final del camino. * Su historia . VervPie de página
|
"La poesía puede cambiar el mundo y modificar al ejército". Mehmet y Zurita, poetas chilenos,
en un acto poético "simbólico" celebrado en la Escuela Militar de Chile: "Al principio todos
estábamos tensos. Es primera vez que esto se hace, es un inicio. Pero creo que es inolvidable. Este recital era una
contradicción desde su inicio, pero no es tan sólo una voluntad, sino una necesidad de país". (....)
tal vez el arte pueda efectivamente cambiar el mundo".
La palabra Quizá un día atrape una hora, la detenga y detenga el reloj que la mueve, mueva la lengua que mueve la palabra.
Quizás en ese tiempo pueda repetir infinitamente una palabra. Y la palabra pueda mover el mundo, y la cabeza y los corazones
.Nancy Rosa
Mar, ía Rosa Repzka-Y el cielo se fue nublando La bruma borra las costas pero no borra recuerdos; ni el rostro de los amados
ni las trincheras de infierno. Sopla el viento torpemente quiere sepultar silencios, esos, que dejó la guerra; esos que calan
los huesos. Las olas roen las orillas, quieren asomarse al puerto. No entienden lo que ha pasado. Se ha callado el traqueteo
de fusiles y metrallas, de cañones y morteros. Algunas aves escarban como presintiendo restos. En el fondo de las aguas nació
a la muerte un crucero y el cielo se fue nublando con los pájaros de acero. Cuántas almas deambulando por esos campos sureños
dejaron la Soledad sobre los brazos maternos. Hoy son parte de la historia, son recuerdo, son silencio; las Malvinas sólo
el suelo que en el sur guardan sus sueños para cantarle a la paz eterna a pesar del hielo.
|
|
Historias y paisajes de mi patria Mayor Hernando Castro Conta Policia
Nacional de Colombia He sabido envejecer con altura, disfrutando del medio
que me ha correspondido vivir, entre la alegría y la paz que han sido mis fieles compañeras, adaptándome
al mundo y sus cambios; vivo agradecido con el Creador por los dones que me ha concedido para ser un viejo feliz.
Es mi propósito compartir con mis amigos y los integrantes de la Tertulia Taller
Acorpolista, estas Historias y paisajes de mi patria. Con su publicación deseo dar cumplimiento a las enseñanzas
de mis abuelos que me decían que todo ser humano debía alcanzar tres metas en la vida: Sembrar un árbol,
tener un hijo y escribir un libro. Gracias a ellos y lo aprendido de mis amigos poetas y escritores, adscritos a la Tertulia,
hoy puedo ver los frutos de sus enseñanzas de enriquecimiento cultural.
Página web en Uniletras
|
Jeffer Gutiérrez Cárdenas Policía Nacional de Colombia. Nació en Aguachica, Cesar, 1980. Decidió escribir "Sustancias Psicoactivas:
Mitos y Realidades", para que los jóvenes y padres de familia conozcan el monstruo de la droga y sus consecuencias. Es Instructor
y Educador de prevención a las drogas, certificado por la Dirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional como instructor
en prevención integral antidrogas. 2017. Certificado por el Departamento de la Armada de los Estados Unidos de América en
Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario 2017. Igualmente, en el TallerNacional de Formación en Tratamiento del
Consumo de Drogas, Proyecto Treatnet-Colombia volumen A Tamizaje e Intervención. Recibió entrenamiento especial en el Ministerio
de Salud y Protección Social y de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito. UNODC. Certificado por
el SENA en Manejo de Estrés y en Liderazgo y Trabajo en Equipo. Lideró el Programa Radial D.A.R.E., Educación para la Resistencia
al Uso de las Drogas y la Violencia en la emisora de la Policía Nacional del Municipio de Apartadó, Antioquia. Ponente del
Canal TV Sur, de Neiva, Huila; "Hablemos de todo un poco", Emisora Necocli Stereo
|
TAMBIEN JUI SOLDA'O Soldado Javier
Armando. Soto Sierra Poeta, declamador costumbrista Rebelde yo he sido y desde pequeño, jamás he dejao de buscar mis sueños, busco un objetivo siempre con empeño, soy
muy receptivo de mi vida dueño. Mi rumbo he tomao y he sufrió fracasos Insignificantes, más los he tomao como edificantes, y aunque me estrellado de jorma constante, salida
he buscado con juerza y talante. Pero hay una anécdota que quero contarles, pu's cambie mi casa y deje a mis padres, me
jui pal glorioso para demostrarles, que'ra grandecito,
que no era cobarde. Recuerdo ese junio con mañana jría. que mire a mi taita y sin compasión, lo
mire a la cara, llame su atención, le solté
esta jrase, querido señor . Toy cansao de arar y de labrar la tierra, toy cansao del jrio y del azadón, de
las madrugadas a almorzar los gueyes, de cargas pesadas...
de acatar tus leyes. Ay dejo el conuco, por tres yuntas surcao. me voy pa' las jilas, quero ser soldao, y
aunque vi la tristeza reflejada en su rostro y noté la angustia de su corazón.
Sus manos temblaban mientras me abrasaba, pu's taba conjorme con mi decisión, si uste quiere mijo, no puedo
atajarlo, la Virgen lo ampare y también mi Dios. Si te vas lo acepto y aunque no me agrade, mas
por ser tu padre doy mi bendición, que mi Dios no quera que a buste le pase, lo que cuando joven a mi me
paso. Recuerdo ese martes allá en Sogamoso, cuando llegue al punto de concentración, con
una camisa, un jean y alpargatas, no llevé más ropa por puro temor. Que la harían uvillo,
prenderían candela. que allá no llevara a mi ropa nueva, me lo dijo un primo que era centinela, pu's cuidaba el rancho en el batallón. Esa misma noche extrañe a mi mamá extrañé mi casa, extrañe mi cama, me tocó dormir
en un escalón, sin una cobija, de comida nada, rodiao de mechudos que al igual que yo. Se habían
regalao o habían reclutao, para jormar parte de ese contingente, y jueron tres días de esos bien injames, de arrepentimiento por mi decisión.
|
Busqué la manera de poder volarme. pero no podía pasar como un gue...non Dios tape mi boca por ser
tan grosero, mas no me arrepiento corajudo soy. Luego en un camión me echaron pal Tarqui, y en la plaza de armas en la reunión, hablo el comandante de la
batería, reclutas y coscos ahora aquí son. Tomaron la lista y por pelotones, al mando de un cabo y de un dragoneante, hicimos la jila pa poner el
tuste, donde el motilón de jorma apremiante. Me tocó de ultimo, pu's por mi apellio. era cuarta escuadra, cuarto pelotón, me llene de rabia cuando
el sinvergüenza, que pelaba bobos a mi me miró. Puso en mi cabeza la maquina ardiente y yo pegué un grito porque me quemo, sentí mis mechitas
rodar por mi cuello, y en un momentico calvo me dejó. Luego nos mandaron recoger la tula. botas, camujlao, un jarro y un plato, dos pares de medias, la tualla
y dos gorras, con dos camisetas y el mata pasión. Y desde ese día recogí mis mieses, por ser impulsivo chupe por lambón, hasta el día ‘e
la mocha, la misma jodencia, la misma ignominia y la humillación. A la media noche, la diana cabrona, y a la madrugada, de pie el pelotón, a tender el catre, salir
a las duchas, coger el menaje y a la jormación. Tan muy demoraos, dar vuelta a la cancha. y por la derecha, los últimos cinco, vuelta al batallón,
saco los primeros los demás voltean después de instrucción. Formar los reclutas y atención
fire, vista ala derecha, parte a mi mayor, descansen soldados, sean bien venidos. la patria los premie, por su decisión. De ahora en adelante serán los soldados. pelearan al frente contra
los malvados, pero eso si antes serán entrenados, ya sus comandantes darán la instrucción.
|
Serán
asignados a sus unidades, para otras regiones serán trasladados, levanten la mano los interesados, dar un paso al frente
o los saco yo. Y aunque yo quería que me echaran lejos. pensando en mis viejos
les dije que no, como a los tres meses, jure a la bandera, dejender mi patria, cuidar mi nación. cuidar el jusil y la munición, dar mi propia vida
si era necesario pu's debía a mi patria la veneración. Viví agradecido con mi santa madre, que ningún domingo jalto al batallón, el día de visitas me llevaba el jiambre, pa' matar el hambre que me acompañó. A pesar que a diario siempre repelaba subí veinte kilos por ser tan glotón, en diez y ocho meces no pude acostarme, ates de la hora de la recogida. En la plaza de armas a puro plantón, las dianas cabronas tuve que aguantarme, las operaciones, registro y control, las consignas previas para la salida. De llevar trapero, escoba y jabón. cumplí como un macho las obligaciones, aprendí a entonar, himno a la bandera, caminar de noche como un centurión. Dormir en el monte durar emboscao, capturar malvados con plomo y tesón, ahora que recuerdo recibí la mocha, no supe ni a qué horas jue que me llego. Regrese a mi casa, a donde mis Taitas. con cabeza gacha acepté la lección, que juera de casa se la pasa uno llevando del bulto sujriendo agresión. Eso si orgulloso por haber servío y haber apoyao a la población, con la jrente en alto porque jui un soldao que sirvió con gusto a su gran nación.
|
¿QUIEN LES DEVUELVE LA VIDA? Soldado Javier Armando Soto Sierra
Un árbol fue su enramada, las cadenas su rosario y el candado fue la cruz, que cargo por muchos años...
y unos buitres con sus garras y sus picos afilados, listos
a la orden del amo los mantuvieron rodeados.
Un cautiverio
que eterno, al tiempo vuelve más largo, una esperanza que escapa sobre
las copas de un árbol.
Un lucero mañanero que no lleva a
ningún lado y el ruido de un riachuelo, donde no bebe el venado.
|
Los
buitres, que a ellos vigilan los tienen también diezmados y las pavas en el nido sufren
con los secuestrados.
Ellas también tienen miedo de cazadores
malbao's, que con disparos oprimen a inocentes ciudadanos.
Victimas del egoísmo y
la ambición de fulanos, que se hacen los perencejos atando de pies y manos.
Una casería invertida que se escapo de los campos, una práctica
inhumana creada por mercenarios.
Seres con alma de piedra y corazón de basalto, que no tienen ley ni patria que
los juzgue de lo alto.
Ejércitos
de inframundo auxiliadores del diablo, con aliento nauseabundo, transforman el campo en fango.En peregrinos
convierten a los humildes e incautos, meten en jaulas a hombres como si fueran marranos. Con lavazas los mantienen, de su cuello cuelgan lazos y por caminos obscuros se
oye el ruido de sus pasos. Peregrinos de la noche en la bruma y el cansancio, en un tropezar constante, no hay
quien consuele su llanto . Son almas vivas que penan en dirección al calvario. con su cruz y sus cadenas al
compas del victimario.
|
Son fichas
de un ajedrez en tablero del contrario, en un juego de poder fingiendo que es necesario.
En el juego
de la paz, entre el disparo y el dialogo. Bajo la capa del monte bebiendo de un trago
amargo.
Olvidados e impotentes, hasta que alguien diga "alto" no más secuestros ni muertes, no más minas en los campos.
No más fichas de ajedrez entre la mugre y los harapos, no más selva como
tumba, con el croar de los sapos.
No más zancudos que acechan y en un mundo imaginario, en
sus patas los llevasen lejos de sus victimarios.
Abrir los ojos
y estar en su propio vecindario, junto a sus seres queridos, sus compañeros
de agravio.
Que sean en realidad.... no un susurro tras de un radio, abrazarlos de verdad resucitar
del calvario.
Ver.. la cara de una esposa que se esfumo con los años, unos hijos que crecieron y
ahora parecen extraños.
Una madre, que los ojos los tiene secos
del llanto, un padre, que ya no está. pues ya está en el camposanto.
¿Quién les devuelve la vida? ¿Quién les regresa los años? ¿Quién les devuelve los sueños que se quedaron truncados?
Quién les regresa el lucero mañanero para guiarlos y la esperanza que escapa sobre las copas de un árbol.
|
José Alberto Peroza Arteaga, Teniente Coronel retirado con honores de la Policía
Nacional de Colombia, se dedica a escribir aunque sin repasar los trece capítulos del sabio chino Sun Zi. Repasa mejor
los textos donde los protagonistas se juran amor eterno y sufren las desventuras de la incomprensión de la época.
Así como resolvió los más resonados casos de la delincuencia criolla, a través de los códigos
impuso las sanciones y las penas a quienes, por andar descarriados, atentaban desconsideradamente contra las comunidades,
afectando su tranquilidad, sosiego y seguridad, la vida de José Alberto está llena de experiencias y de fallos
que aún figuran como objeto de estudios en centros de formación universitaria, policial y militar, dentro y
fuera del país.
Arauca, querida Arauca, tierra bella, engalanada por la palma y el estero: quisiera templar un arpa para ofrendarte un concierto con
corocoras y garzas, con chusmitas y tiranas, con paletas y turpiales, con sinsontes y azulejos. ¡Arauca... Arauca... Arauca...!
Ahora que me
encuentro lejos, ¡cómo quisiera cantarte! para decirte que siempre - ya contigo, ya sin ti- he estado de tu lado, Arauca mía. El embrujo de tus cielos, la frescura de tus aguas, el
paisaje y el ensueño me sirvieron de abanico en la hamaca de tus vientos. Arauca, querida
Arauca... cómo sufro y me desvelo viéndote pasar las horas en la angustia y el destierro de
una raza que se eclipsa sin esperanza ni aliento. Coronel José Alberto
Peroza Arteaga Policía Nacional de Colombia
|
CARTA DE UN
SOLDADO Querida mamá, mi vida que es tuya te saluda, y quiero decirte que eres la mujer más
hermosa que en mi corazón habita. Por tus años y tus arrugas que son huellas de mi tiempo, sigues siendo la
dulzura y la divina gracia de la mujer campesina, y cada vez que mi corazón te recuerda se olvida de latir para dormir
en el canto de tu amor maternal. Mamá, hoy empezamos a caminar a las cinco de la mañana
después de desayunar una parte de mi ración acompañada de un café con sabor a mi parcela. Como
te decía, patrullamos bajo una pequeña lluvia que empapó el campo y así continuamos por
valles y montañas de este pedazo de Patria, los campesinos de las fincas y pequeños ranchos por donde pasamos
se alegran de vernos y con aprecio nos ofrecen agua y un saludo de amigo, recordé a mi hermanito menor cuando un niño
salió a mi paso y me ofreció unas naranjas. Mamá, aquí, en las manos de los labriegos se encuentra
la grandeza de la humildad que siembran en el surco de su tierra labrantía. Mi comandante nos ha enseñado a tratar con amistad y respeto a los campesinos, pues ellos son parte
importante de nuestra misión, solo espero que los soldados que algún día pasen por nuestro rancho,
tengan también un poco de agua y una bendición de "vuelvan pronto", de parte tuya, mamá. He aprendido a querer y respetar mi Patria, mi pedazo de cielo que otros
quieren convertir en infierno, pero tengo en mis manos mi fusil que empuño con valor y grandeza, con respeto y autoridad
para hacer de Colombia una Patria libre y así, allá en la vereda todos puedan vivir tranquilos y labrar
la tierra en prosperidad. Vieja linda, es de noche, estoy de
centinela y tengo bajo mi responsabilidad el descanso de la valiente tropa. Esta noche doy gracias por el día
que pasó, por el tiempo eterno que tengo para amarte, las bendiciones de tu corazón las tengo aferradas a mi
alma y gracias al Todopoderoso por el ejército al que pertenezco. Bueno mamá, me despido- mañana será otro día y habrá un nuevo sol y otro camino
que andar, una Patria que venerar y una libertad que debo defender. Te
pido por favor que la vieja bandera de COLOMBIA que tenemos guardada y que mi viejo me heredó, la saques y la remiendes,
pues tengo pensado izarla en la puerta de mi rancho, el día que regrese. Te amo con toda mi alma: Tu hijo...un soldado colombiano. Julio César Ardila C. Agosto. 7/2010.
|
Cada héroe tiene una búsqueda, una meta y algo que hacer a lo largo de su vida, pero antes de
conseguir lo que se ha propuesto alcanzar, la vida le pide completar tareas difíciles o luchar las más inesperadas
batallas, este es el caso o mejor la historia de un soldado colombiano; Carlos Alberto Hernández, natural de
Fredonia (Antioquia), un joven que en el año de 1998 después de culminar sus estudios en el colegio
Liceo Departamental Efe Gómez, presta su servicio militar y posteriormente decide servirle a su patria, se incorpora
como soldado profesional del Ejército Nacional, allí fusiona la poesía y la guerra. Con sus escritos
hace pensar en una reflexión en una luz al final del camino.Un hombre al servicio de la patria que con sus manuscritos
reconstruye el imaginario de un país golpeado por un absurdo conflicto armado, donde la guerra causa dolor ocasiona
tragedias, pero a su vez una Colombia adornada por hermosos paisajes, rica en biodiversidad y con cerca de 45 millones de
Colombianos dispuestos a construir futuro. Es así como este joven paisa con sus libros, a
través del verso trastoca el sentido de una palabra, en la poesía encuentra una respuesta a la realidad, esto
lo plasma en sus obras literarias como se puede apreciar en su libro de "Composiciones poemas y versos", con un
tiraje de 1000 copias, cada una de 47 páginas que él mismo financió, no cabe duda que en sus libros se
condensa lo mejor de su trabajo literario e inspiración, allí relata sus vivencias como soldado colombiano y
manifiesta su amor a la patria. Su vocación como militar y escritor le han merecido reconocimientos
en los diferentes medios de comunicación y en actos culturales. Sin lugar a duda este Héroe Colombiano con sus
poemas deja un testimonio imperecedero de sus vivencias como aguerrido hombre en el campo de combate y también de las
rimas, prosas y versos, porque todo poeta es un guerrero y todo guerrero será un héroe. Este
soldado, orgánico del Batallón de Infantería Nutibara, combina su destreza para las letras con su convicción
militar. Desde su trinchera afirma que se inspira para continuar a través de la poesía trasmitiendo lo más
profundo de su sentir y sus vivencias.
|
GENERAL RAMON EMILIO GIL BERMÚDEZ INJUSTICIA A mis amigos en la lucha contra
la violencia y por la paz de Colombia que han sufrido y siguen sufriendo persecución e injusticia, como un homenaje
de desagravio.
Me estoy muriendo de un mal devorador; inclemente, terminal. Más, ese dolor letal que
me ha estado consumiendo, ya mi cuerpo no lo siente; se
ha convertido en sopor, gracias a efluvios de amor que
respiro en el hogar; prefiguro que ahora estoy caminando
sobre un puente tendido a la eternidad, por un Dios
cuya bondad es prodiga y trascendente. no es la
causa de la angustia ni de esta pena tan mustia que
ahora me mortifica. Es la afrenta,es la impudicia,
|
es la agobiante injusticia que se comete y replica, contra mi honra y mi fama y se extiende
como llama destructora e inextinguible tramada y ejecutada por seres obnubilados, ´ fanáticos y obcecados y
al parecer invisibles, que no admiten que se opongan a su codicia irascible Conmigo se han ensañado on toda su virulencia e insolente prepotencia recurriendo a la presión sobre
jueces y testigos, a la amenaza y violencia al engaño, a fantasmas enemigos, a la acusación mendaz al improperio
falaz. Es una guerra tan sucia llena de odio y de argucias, que han logrado llevarme a los estrados, privarme de la libertad y conculcar mis derechos y al no lograr condenarme, pues, de hecho, se antepone mi inocencia prosiguen con insistencia, elucubrando vilezas para satisfacer apetititos
insaciables, sus instintos, sus bajezas y proceder execrable. Y todo este sufrimiento me ha llegado en el momento en que
me sentía dichoso, satisfecho y orgulloso por la labor que he
cumplido y por haber merecido los honores más preciados que se otorgan a los soldados por servir a su país.
|
Justo en esta ocasión, cuando empezó
el asedio, la amenaza, el vituperio, que han lanzado contra mí, yo me estaba disponiendo con ávido
frenesí, al disfrute del hogar, que desde siempre ha sido, el sueño que debía alcanzar al llegar a mi retiro. Y es que durante mi vida de carrera militar el deber profesional fue la meta
preferida. Quizás fue equivocación privarme de cosas bellas que se viven y comparten en
familia. Pero fue hermoso también llenar mis hombros de estrellas, el pecho de galardones y mi
alma de blasones y ver que su resplandor iluminaba los ojos asombrados de los hijos que amorosos y orgullosos ponderaban su valor y con un fervor prolijo que no tiene parangón expresaban su emoción Es muy triste para mí esperar, morir así : ofendido y asediado. Pero estoy en paz
con Dios, con mi Patria y mi familia, conservo intacto mi honor, y todo lo he consumado siendo fiel a
mi consciencia, las leyes, y mis creencias. A todos mis detractores no les profeso rencor, y si mucha compasión a sabiendas de que el odio, con su siniestro legado: el terror, en su alma
se ha incubado y levantando en un podio de sordidez y pasión. Pese a esta situación les
otorgo mi perdón y entrego mi corazón con sus heridas sangrantes desgarrado y jadeante pero
repleto de amor.
|
LA VIDA DESPUES DE LA VIDA Por Coronel Héctor
José Corredor Cuervo La vida es una lumbre que Dios la prende y apaga para que brille en la cumbre y no se quede en la zaga. La vida tiene materia pero también tiene el alma que
no se ve en periferia la cual solo Dios desalma. El alma tiene consciencia reflexión, entendimiento que dan fuerza a la existencia y vigor al pensamiento. Cuando el cuerpo se congela queda viva la consciencia cual pabilo de una vela que da
luz la Providencia. Al
desprenderse nuestra alma de su cuerpo original ésta se traslada en calma a un espacio celestial´. Es un mundo diferente
fascinante y asombroso donde tan solo se siente presencia
de un Ser Grandioso. Allí
se vuelve a nacer cuando se pasa una puerta y se siente amanecer en medio de hermosa huerta. Los jardines y sus flores con calidez de la gente hacen sentir resplandores del Señor Omnipotente.
|
Allí el sonido es viviente con matices musicales que saturan el ambiente con notas angelicales. La gente con alegría toda canta y toda
danza con preciosa melodía y sonidos de alabanza. Allí no hay identidad ni sabes jamás lo que eres solo
hay gran felicidad manifiesta en pulcros seres. Allí
no existe memoria ni el tiempo con días y horas solo hay lampos de victoria de las almas vencedoras. No sé por qué
se le llora al ser que muere con Dios si en toda su vida añora seguir
sus normas en pos. Alabando siempre a Dios y guiando
con hermandad, con acciones y con voz se llega a la eternidad.
|
 |
 |
HOMENAJE POÉTICO PORTAL
TODO TITULO SUBRAYADO ES
VÍNCULO A LA PÁGINA CORRESPONDIENTE
Los Derechos de Autor de todos y cada
uno de los escritores publicados en este portal están protegidos por estatutos y registros editoriales internacionales. ©®
Dolor intenso Tan solo hoy levanto la cabeza, tan
solo hoy respiro porque el dolor me apaga las palabras y la vida... El alma se contrae ante perversidad igual, tanta ignominia... Juventudes que esperan acompañar la Patria y su destino en la ciudad veredas y caminos conformando, erigiendo la esperanza de una
Colombia nueva... Los líderes sociales, los guerreros sin armas que sueñan con una Patria limpia. Juventudes ansiosas preparando el mañana con
sus sueños de ser: entrega y alma y Patria. Cómo, Señor, apaciguarme, cómo, Señor, no ahogarme en llanto...
|
Si yo pudiera Patria Amada, ¡cuánto sufres! Si de algo
sirvieran mis poemas, si yo pudiera con mis versos volver a levantar
tus alas de libertad y de grandeza y silenciar el grito de la muerte, el dolor por la muerte agotar tantas lágrimas apagar los lamentos acabar toda afrenta y arrancar la violencia... Si yo pudiera...
Isabel Espinosa Peña Página web en Uniletras
|
DOLOR DE PATRIA. Dolor
de Patria sentimos en este momento todos los colombianos y quienes juramos defender a nuestro pueblo y nuestra bandera hasta
perder la vida si fuere necesario. Hoy en el ocaso de la vida, empuño la pluma que cambié
por la espada, para decirle a los cobardes terroristas, que nuestra patria no se rinde jamás sino que alza
más grande y mas fuerte ante toda infamia y todo intento contra sus institucioes. A los familiares de los
martires caidos, al pueblo colombiano , a los militares en servicio y la reserva activa, mi sentido pésame- Unión , Unión, Unión y honor para enfrentar los bandidos que cubren
de sangre nuestra Patria.
Página web en Uniletras
|
En estos momentos de dolor cuando los enemigos del orden
y la libertad han llenado con sangre de estudiantes indefensos la Escuela de la Policía General Francisco de
Paula Santander y han colmado de luto el alma de los colombianos de bien, quiero expresar en el siguiente
poema, mi sentimiento de admiración a todos policias de Colombia que diariamente exponen
su vida para que podamos vivir en paz y sin amenazas. Poema fue publicado e ilustrado por la española
Meri Diez q-e.p.d. en la Voz del Pepe del Saz Orosco:
|
LA PAZ ESTÁ ENFERMA Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia. Gandhi En cuidados intensivos, con
dolencia cerebral, está
la paz sin sentido por virus universal sin haber facultativo para curar grave mal en medio de la indolencia de la gente sin conciencia. Se trata a noble
paciente con droga contaminada de los caudales calientes en la economía arrasada por sépticos dirigentes sin que jamás digan nada cuando reciben dinero para ganar de primero.
|
La
paciente es atendida por novatos enfermeros quienes la tienen con vida entre horda de pordioseros que tienen el alma
herida por la acción de mohatreros que usufructúan Estados o que atacan los soldados. Hoy la sombra del gigante se
extiende en toda la Tierra infectando al ignorante que subsiste en la quimera de poder salir triunfante con la sangre de
la esfera mientras se quiere reinar en pueblos sin bienestar.
|
MI QUERIDO POLICÍA Centinela con gran alma acrisolada en fraguas de la justicia
y de la ley que
siembra paz en la tierra atormentada y que mantiene las normas de su grey. Entre ramas verdes de laureles crece con Dios y patria como su gran divisa y bajo el cielo su espada
resplandece cuando
a su pueblo el dolor le martiriza. Su mano porta mensajes de esperanza a las poblaciones de amargura llenas permitiendo seguridad y bonanza como gran vigía en
un portal de Atenas.
En su mente siempre lleva la ilusión de devolver a los campos las canciones para que llegue alegría
al corazón sin
temor de los derechos violaciones. Cuando desarrolla en calles su misión, con su pistola , sin yelmo y sin coraza, él ofrenda hasta la
vida con razón para
que otros tengan paz sin amenaza A la patria no le pido nada; tan solo quiero
seguir sirviéndole con honor y honesidad
hasta la muerte
|
Mí Colombia herida... Queridos hermanos
colombianos Con respetuosa ansiedad va
mi palabra Deseosa de paz, les lleva luz.
No acaba el estertor de
sacudir tus raíces. Tu despertar nos duele Pretéritas acciones nos confunden. Pero las manos , solidarias, oran... Vendrå la voz del Universo en llamas Sacudirå al malvado con sus ecos mortales Y tras los ruegos de los inocentes Todo clamor se volverá caricias... El que hoy ataca sin razón ni sentido -en celestial balance de las perdidas vidas- Serå quien cure heridas sin consuelo Las manos juntas -de diversas pieles- Oran por esas almas descarriadas... Una caricia abre estelas de esperanza La bandera de paz se hace presencia ¡El mundo entero clama! La bandera de paz.Nuestra bandera ¡Reinará sobre todas las heridas!
Pagina web en Unieltras Maria del Rosario Gomez de Balbuena *
EMBRIAGUEZ DE DEMENTES Qué borrachera absurda muerde
los tuétanos. Qué
ceguera absoluta no les permite
adivinar el duelo. Qué
olvido les impide pensar que el
otro es uno mismo. Qué
ideales persiguen esas mentes vacías.
Maria Rosa Repzeka, Argentina
María Rosa Rzepka
Estoy
asustada. . Es real..oremos ....repudiemos...Levantemos antorchas de paz, miremos a Colombia, ... .TODO POR REZAR. Cristina
Montero A lo único a los que debemos tenerle miedo es al miedo mismo- Federico Delano Roosevelt S Si bien es cierto que por todos lados nos asedian las fuerzas del mal, también es
cierto que supimos detener el horror de las tiranías nazis, fascistas, maoistas. Alqaeda , el movimiento islamico y
otras tantas huestes infernales, y sobrevivir y crecer y crear un mundo algo mejor, mas no perfecto porque el Mal siempre
existirá. Que hoy nos cerquen otras fieras, debe movernos a persistir aún más en la lucha que libramos
a diario en nuestro pequeño terruño, sin pretensiones de querer cambiar el mundo, sembrando en las juventudes
el amor por la paz y la libertad.Hoy , el TERROR se llevó 20 jóvenes de Colombia, Ecuador y Panamá. Nosotros
los viejos, sabemos que el resto de nuestra juventud se ha fortalecido con esta tragedia. aunque parezca imposible, Es que
ellos saben que en sus manos está liderar el futuro. Quizá se tome otro siglo antes de que ese futuro sea de
paz y de armonía universal, como se tomaron milenios para llegar a la edad de la Razón. Desde entonces, "razonamos"
...y como Dios, para los creyentes, creó el Bien y el Mal, y nos dio la libertad de escoger, utilizamos esa libertad
para crear la Luz y las Sombras y batallar sin tregua entre esos dos hemisferios, convencidos de que el nuestro es el correcto
y el del otro, lo opuesto. De ahí las guerras...y hasta el menor
de los conflictos entre hermanos, cada uno tiene la razón. A final
de cuentas, el mundo sigue como la luna, con una de sus mitad en la sombra, por los siglos de los siglos. ASI ES Y ASI SERÁ
EL DESTINO DE LA HUMANIDAD. Joseph Berolo
¡ NO HAY DERECHO
! NO HAY DERECHO ! ¡ NADA LO JUSTIFICA ! Cultivemos el sentido de igualdad entre los hombres, enraicemos en nuestros corazones la idea de
que debemos compartir las ganancias con los desvalidos; Afiancemos conciencia
y sentido de justicia en nuestros corazones y en el de nuestros hijos y estaremos contribuyendo al cambio radical de vida
al que todos anhelamos.Germán A. Gutiérrez Mejía
Germán Alfonso Gutiérrez Mejía Página web en Uniletras
|
SI
OLVIDAMOS....MORIMOS... COMO MURIO BOJAYA Acalló
la guerra la voz del bojayano bueno, el sueño de sus hijos y la rosa de su alma. Cercenó la muerte todo anhelo,
la bondad del río, la paz de la quebrada, su aurora de inocente selva. Allí llegó la sorda turba paria
con su bullir de averno, con furia de cilindros , la farquiana fiera desalmada, tachonó de calaveras la mañana...
Bojayá vencida bajo mudo campanario llora; tumba de causas no sabidas, sangrando en su calvario implora el recordar
su noche en despoblado, ¡que alli murieron bojayanos, la Patria, ...y Dios, en tan horrenda hora, se declaró
cansado! -- Ayer se cumplieron seis meses de la infamia... 3.11.02 Jberolo
CADENAS... LAS DE SIEMPRE
Si mi
muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la Unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro Simón Bolívar. Venezuela, En un tiempo de payasos. Exhuman el cadáver del
Libertador... tratan de comprobar que fue envenenado por Francisco de Paula Santander. Julio 2010 Doscientos años de un florero roto. En el crisol del tiempo transcurrido, la libertad
palpita en tiempo fenecido. ¡Solo fue un grito que nos hizo sordos! Ayer no más se abrió
la tumba helada donde yace el prócer que engendrara el sueño de ganarla....¡Bufonada! Los Tiranos aún están en la jugada. ¡Independencia! ¡Independencia! . ¡Libertad! Inmarcesible marcha longitudes amplias, horizontes son los suyos de hermandad- Mas de la noche
larga aquella de cadenas aún retumba el eco de todas sus injurias, ¡Otros carceleros! ¡
Otras nuevas penas! 20 de Julio 1810-2010 |
|
Es maravilloso contar con literatos en el campo de las Fuerzas Armadas. Creo que siempre los ha
habido. Siempre el sentimiento profundo llena los espacios de soledad y dolor con poemas y recuentos que nos transportan.Me
parece, y lo hemos estado comentando con amigos en estos días, que nos hace falta recordar que los soldados del ejército
patriota, fueron niños. Que sus generales no habían tenido ningún entrenamiento previo en guerras; que
les debemos mucho a quienes los dirigieron como Bolívar, Santander, Antonio Nariño y fue un milagro lo que sucedió
en Pantano de Vatgas y Puente de Boyacá.
"ser soldado tuyo, es la mayor de mis glorias",
dice la oración escrita para el ejército en la Guerra contra el Perú (1933). Necesitamos reconocer el valor de quienes dan su
vida para protegernos. Es una vocación consagrada. Necesitamos que tanto ciudadanos, como soldados e insurgentes, conciliemos, nos ubiquemos en el
sitio del DEBER, para unificar criterios de paz y sembrar la PAZ, en todos los sitios de COLOMBIA.La ignorancia
de nuestra identidad colombiana, ofusca y desenfoca el amor y el deseo de cambiar la faz del mundo en que nos movemos. Cecilia
Lampréa de Guzmán
Página web en Uniletras
|
|
"El Dios de los Ejércitos y la vida misma, nos
han permitido valer como pocos dentro de la sociedad colombiana. No cualquiera arriesga su vida y su integridad por la protección
de una nación, de la democracia, de su constitución y de sus leyes, libertades y derechos". ¡Nosotros
sí! Jaime Arias Lizcano
- SOLDADO E INFANTE PROFESIONAL COLOMBIANO
El propósito esta obra, de
corte Histórico-Sociológico, es hacer un reconocimiento y registro de los momentos que han llevado al proceso
de constitución y estructuración de la carrera profesional de los Soldados e Infantes de Marina colombianos
destacando el proceso sociológico-militar (comportamiento como grupo social militar) mediante el cual han obtenido
el reconocimiento de sus Derechos y Beneficios. Hoy, ante una Colombia en aparente paz, es necesaria la reconciliación entre todos los colombianos
de buena voluntad no solamente por medios jurídicos sino por nuestra propia voluntad de querer y conservar la Paz y
alcanzar la gloria de servirle a la Patria con honor y dignidad. El cumplimiento 18 “Soldado e Infante de Marina profesional colombiano” En la Lucha por sus Derechos de ese deber no consiste solamente en portar
el uniforme y ostentar
las medallas y los galardones bien ganados, sino en ser, sentir y actuar con un profundo sentido de sensibilidad ante lo intelectual de la existencia.
|
PENA IGNORADA
(Homenaje a los soldados caídos en Colombia) Gloria Elena Gutiérrez
Ortiz
-Guti- Mi pecho es la muralla del combate soy
la carne de cañón que alfombra la sangrienta lucha del embate. ¡Soy pena ignorada y abnegación desconocida! Mi sangre vertida en sacrificio sepultando mis
miembros en la nada, sin otra ambición que la bandera izada. ¡Guardia de su gloria trazo con el arma
mi destino y riego con mi sangre su camino escribiendo así
mi propia historia! Madre, Padre, hijos y esposa dejo en la orfandad del amargo duelo y marcho al inefable terror de la batalla... ¡Mi cuerpo cae en la primera jornada abrazando
la paz tan anhelada a los pies de mi bandera amada! ©Copyright2016Gego-Gutiv Gloria Elena Gutiérrez Ortiz Directora
Fundadora Paxbiosfera Medios ©
Página web en Uniletras
|
|
"Plasmaré
en cada renglón de mis escritos la felicidad que me da estar vivo; escribiré con mi propio puño
cada lágrima que brote de mi corazón con la nostalgia que produce la ausencia de los que amo. Aunque aún
en caminos de fuertes tormentas, sabré sacar provecho de cada vivencia para hacer cosas grandes. Dios nos pone
a prueba muchas veces, pero igualmente nos concede muchas dichas y oportunidades para superarnos y ser felices". Alberto Cristancho, Chaguani, Cundinamarca:
|
Estas
son las letras de un campesino colombiano, Alberto Cristancho, Chaguaní. Cundinamarca, Colombia, a quién la guerra
le quitó todo, paz, alegria, padres, hermanos, tierra, esperanzas. "Soldado de a pie, endiablado
por la guerra, destacado, becado, , humanista cerebral, hoy de regreso a la civilidad, le brillan los ojos
y le tiembla la voz queriendo decirle al mundo lo que tiene que decir y sin tapujos. SOLDADO SALCHIPLUM Esta historia la cuenta el soldado
Salchiplum.Mi nombre viene de la selva donde comí poco pollo,también
poco marrano Salchiplum fue heredado del salchichón baratoy
del ¡Plum! de los campos minados. Fui
el más valiente, quizás el más cobarde. En medio de largas jornadas de
sudor mis mejillas se sonrojaron, el honor ungió mi pecho, la
esperanza me llenó de ilusionesquienes me amaban me llenaron de arrojo.La
sangre que corrió por mis manosinundó mi corazón.
Un ¡Plum! en
la selva todo lo acabaría....en mantas de tres coloresa sus madres
se los entregaron ¡Campesino colombiano!Fuiste
carne de cañón-
Nunca vi sangre azul Claro
que no.Quienes sangraron fueron los hijos.
Alberto Cristancho Ejército Nacional de Colombia.Inteligencia
Página web en Uniletras
SOLDADO
VALIENTEMario Ramírez Sanchez- Maran
Marcha
con Dios... Su Escudo y su Bandera, el joven que se alista a ser soldado y se encuentra feliz, su patria espera que con amor defienda su legado.
Esa herencia de amor, paz verdadera, que Dios le dio a Colombia... A
su poblado, lleva en su corazón la fe y quisiera A Jesús en la guerra de abogado.
Para
vencer al malo..., al guerrillero que tiene nuestro suelo ensangrentado y que no escucha el llanto lastimero Ni ve el dolor del hombre masacrado. COLOMBIA
SOBERANA Colombia Patria libre y soberana, heroica, democrática y altiva, lleva en alto la épica misiva que anuncia ¡Libertad!... Su
Carta Magna. Años atrás la tierra colombiana decretó en una forma positiva la "Independencia"
como alternativa para librarse de la furia humana. Del yugo hostil... Del infeliz tirano... Grito que estremeció
toda la Tierra ese Veinte de Julio soberano. Que derrotó al maldito e inhumano chapetón, que
mató con sucia guerra gran parte de mi origen colombiano.
|
|
Ejército
de Colombia Cuerpo de patria altruista
y generoso que entrega hasta la vida con pasión por defender el suelo fabuloso que Dios nos entregó
como nación.
Tu músculo de acero victorioso puede empuñar las armas con valor en protección
de este país glorioso creado con las brisas de honor.
Tu mente perspicaz e ingeniosa, puesta al servicio de una población, entrega con el alma generosa todo esfuerzo para lograr la unión.
Tu
sangre de guerrero valeroso llega en torrente a noble corazón y mantiene su temple victorioso del hombre
tempestad y su legión.
Tú eres centinela en país hermoso, paraíso con
fuerza de aluvión, que añora un estío maravilloso donde fulgure el sol de la razón. Colombia quiere verte siempre orgulloso, vigilante de selvas y colinas logrando frutos cual árbol frondoso sin odio, sin venganza y sin espinas.
|
FE EN LA CAUSA Somos los guerreros de un gran
paraíso el que Dios nos lo diera para convivir, el que defendemos
bajo compromiso de entregar la vida sin miedo a morir.
Con
fe en nuestra causa marchamos unidos soldados del aire, de tierra y de mar poniendo coraje y todos los sentidos para que la paz comience a verdear.
En sangre llevamos honor de valientes que dieron la vida por la libertad y en mente guardamos como combatientes sueños de esperanza con fraternidad.
No importa la espina ni estorbo en camino que retarden pasos en nuestra misión, si somos unidos con fe en el destino y ponemos siempre garra y corazón.
El cielo es testigo del gran sacrificio que todos hacemos por lograr la paz, bajo la bandera con el noble oficio de servir al pueblo sin un antifaz. Coronel Ra.
Héctor José Corredor Cuervo
Página web en Uniletras
|
Que bello es despertar en este bello paraíso
que Dios nos dio para vivir en armonía y encontrar en el hermoso camino de las letras a un gran colombiano que a
lo largo de su vida ha sembrado semillas de paz en el mundo entero y con palabras ha mostrando a nuestra patria como un hermoso
jardín donde florece la amabilidad y el calor humano de la gente en el cual resaltas la labor de los verdaderos hijos
de la patria que hacen el Juramento a Dios y la promesa a la Patria de defender la bandera hasta perder la vida si fuere necesario
en acciones de guerra y en cualquier otra ocasión. Los oficiales autores del libro son verdaderos soldados que cambiaron
la espada, que en los cuarteles es símbolo de honor, por una pluma en el pueblo acrisolada para seguir defendiendo
a la patria y la democracia con honor. Hoy es la otra ocasión en la cual estos oficiales, que infortunadamente
no conozco o no recuerdo, hacen con una pluma honor al juramento hecho para toda la vida en el altar sagrado de la Patria,
Escuela Militar José María Cordova. Hoy
me hiciste recordar los grandes momentos que hemos compartido con la ilusión de ver un mundo en paz , sin rencor
y sin espinas, un mundo donde quepamos todos donde no siembren odio, ni rencor los que dicen buscar la paz.Sigamos con fe
en lo que hacemos, pero si no podemos lograr la paz en este ocaso de la vida y si podemos marchar de este mundo sin valija
pero con el corazón henchido de haber sembrado semillas para que otros la logren. omo soldado de Colombia y conocedor
de entrega de todos los que luchan por la patria y por nuestra gente compuse el siguiente himno, al cual le hice componer
la música, con la ilusión de que algún día un soldado hecho general patriota lo difunda y lo
deje a los integrantes de las Fuerzas Armadas que luchan por el orden y la libertad. Héctor José Corredor Cuervo
Preocupado por las amenazas internas y externas de nuestra patria
y cuando veo la paz universal atacada por los virus de la ignorancia, la inconciencia , la indolencia y
la indiferencia me permito enviar el siguiente poema que escribí hace años el cual quisiera que
fuera al mundo a ver si algún día la gente entiende que la vida de las naciones esta en peligro. LA PAZ ESTÁ ENFERMA
Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede
mantener con violencia. Gandhi En cuidados intensivos, con dolencia cerebral, está la paz sin sentido por virus universal sin haber facultativo para curar tan
grave mal Se trata al paciente con droga contaminada por sépticos
dirigentes que jamás dicen nada cuando reciben dinero para ganar de primero. Atendida está la Paz por novatos enfermeros que tienen el alma herida por
la acción de mohatreros que usufructúan Estados o que atacan los soldados. Hoy la sombra del gigante se extiende en toda la Tierra infectando al ignorante que
subsiste en la quimera de poder salir triunfante on la sangre de la esfera mientras se quiere
reinar en pueblos sin bienestar.
|
|
No existe otro ser en el mundo que haya contemplado tantos hermosos amaneceres o atardeceres
y paisajes impresionantes como los soldados. Muchos de ellos se han inspirado para componer poemas y cartas de amor, alumbrados
por la luna y las estrellas o por la vela o la linterna bajo la carpa o en la hamaca. Existen seres dotados con grandiosos
dones y talentos, inconfundibles, que se ocultan y solo disfrutan con sus allegados, su espíritu proverbial.
Otros, saltan a la luz de la fama entregando su obra a la humanidad, siempre con el espíritu puro, jovial e ingenuo
del amor por la paz. Soldados que han pasado a la historia con honor y gloria no solo por ser grandiosos como militares,
sino también por ser poetas, pintores, escultores, escritores, cantantes, líderes religiosos, empresarios, políticos
y, artistas en múltiples facetas de la creatividad, escribe el Coronel Jaime Medina García.
Ser Soldado...
Ser Soldado significa Gloria, Responsabilidad,
Honor, fiera Hidalguía; Juramento,
compromiso, Valentía, Rectitud,
Lealtad, Amar la Vida.
Ser Soldado también, es vivir sin prisa, Disfrutando del paisaje y de la vista: De las tierras colombianas que divisa El guerrero que camina en la campiña.
Ser
Soldado...Es también Ser
el sentir y el vivir de nuestra patria, de sus gentes de su vida y su cultura. De quien trabaja la labranza con bravura, Para que no falte el pan y el alimento en nuestra mesa...
El Soldado...
Es el espíritu
guerrero del Dios vivo, En la experiencia
de humana poesía; con la misión
de proteger la vida misma, Aún
a costa de su propia vida...
Teniente Coronel Jaime Medina García.
Página web en Uniletras
|
-No es suficiente ganar
la guerra, es más importante organizar la paz.-Aristóteles. -No tengo miedo de un ejército de
leones guiado por ovejas; tengo miedo de un ejército de ovejas guiado por un león.-Alejandro Magno. -El
arte supremo de la guerra es someter al enemigo sin luchar.-Sun Tzu. -Los dos guerreros más importantes
son la paciencia y el tiempo.-Leo Tolstoy. -La humanidad debe poner un final
a la guerra antes de que la guerra ponga un final a la humanidad.-John F. Kennedy. -Aparenta ser débil
cuando seas fuerte y fuerte cuando seas débil.-Sun Tzu. -La forma de ganar una guerra atómica
es asegurarse de que nunca comienza.-Omar Bradley. -El verdadero soldado no lucha
porque odia lo que hay delante de él, sino porque ama qué hay detrás de él.-G.K. Chesterton. -La
paz no se puede mantener por la fuerza. Solo puede ser conseguida por el entendimiento.-Albert Einstein. -Vamos
a tener la paz incluso si tenemos que luchar por ella.-Dwight D. Eisenhower. -La paz es más que la ausencia de guerra. La paz es estar de acuerdo. Es armonía.-Laini
Taylor. -Hoy la prueba real de poder no es la capacidad
de hacer la guerra, sino la capacidad de prevenirla.-Anne O'Hare McCormick. -La marca de un gran gobernante no es su habilidad para
hacer la guerra, sino para conseguir la paz.-Monica Fairview.
|
"Soldado de Colombia"
"Soldado:
tú que puedes dormir en la trinchera, En
las noches de fuego no duermes, vigilante Y
que, en todas las horas, instante por instante, Sostienes el empeño, sostienes la bandera.
Soldado que defiendes la Patria y su frontera, El pan, el Agua, el aire que respira la gente Y que te sacrificas cuando la tierra siente Que empapa tus mejillas tu sangre verdadera.
Los
que tú has defendido no preguntan tu nombre "Desconocido" dicen los mármoles helados. El ejercicio duro de ser fuerte y su nombre
Te dejó una bala, te dejó alguna herida. ¡Viva la patria entera con todos sus soldados! Soldados de Colombia te debemos la vida.
Dora Castellanos
Página web en Uniletras
|
MUERE DE PIE UN CEDRO NEGRO ( Ex-infante de Marina, David Ospina
Cabezas , Santiago de Cali 1 de julio del 2013)Para la familia Ospina Cabezas. Gloria Ogonaga Peláez. La
tristeza en el bosque es inmensurable, sus ramas, sus raíces su tronco ¡ Bello cedro negro! Así eras tú, David. Brazos en mil hojas fuerza del Velero Gloria, Cadete vigía de selvas y mares. No alcanzó tu alma a disfrutar de la dulce
sabia de la juventud.
|
Adonis en alas de fuerte cedro. Hoy, guardián de tu nuevo hogar El bosque guarda tu corazón
en silencio. el jardín de tu familia marchitos
por las lagrimas. Nadie pregunta a Dios ¿por
qué ? ... A toque de Diana la Guardia de Honor en el cielo te recibe.
|
Cervantes, poeta y soldado": la vida militar llena la figura de un genio
de vida azarosa "Cervantes,
poeta y soldado", El eterno mito de Cervantes sigue vivo, esta vez a través
de su faceta de soldado, que completó la de su genialidad como escritor que fuera soldado de infantería
} Exposicion Ministerio de Defensa y la Junta de
Castilla-La Mancha. Museo del Ejército y el crucero superior del Museo de Santa Cruz.2017 La muy turbulenta época que le tocó vivir a Cervantes, vida que englobó los gobiernos de Carlos
I, Felipe II y Felipe III, es decir, tiempos de guerra y descubrimientos sin parangón. El episodio bélico más
famoso que ha trascendido de la biografía de Cervantes es la batalla de Lepanto. También su doble trabajo de
recaudador de impuestos y aposentador de galeras lo liga al estamento militar. Todo ella se cuenta en el Museo del Ejército. Cómo era la guerra en el siglo XVI; la literatura bélica; las relaciones entre la
literatura y la guerra (ya se empezaba a escribir del hecho bélico); la propia Batalla de Lepanto y otros combates
entre españoles y turcos; Cervantes, prisionero de guerra en Argel (aquí se incide en sus cuatro intentos de
fuga); y su trabajo como aposentador de galeras y recaudador de impuestos (por lo que también fue encarcelado por apropiarse
supuestamente de bienes públicos). Por último, también hay un apartado en el que se analiza la relación
entre la figura de Cervantes y el Ejército en la actualidad, como la reinvidicación que ha hecho la institución
de su figura como soldado desde el siglo XIX: premios, barcos y unidades que llevan su nombre, estas últimas por considerarse
herederas de los Tercios en los que combatió). Más concretamente,
la sala de exposiciones mostró una bandera de Tercios (de unos 400 años) y un retrato de Felipe II procedente
del Prado (conmemorativo de la Batalla de San Quintín), entre otras muchas piezas. Enfrente, el Museo de Santa Cruz, en los cuatro brazos del crucero superior, presentan la vida de Cervantes
desde el contexto histórico y social; dos primeros brazos dedicado al autor y su obra, en el que hay unos guiños
a sus obras más importantes y ligadas a Castilla-La Mancha, en especial a Toledo, acompañados de objetos tridimensionales
relacionados con esas obras (por ejemplo se muetran una lanza, una adarga, piezas de la armadura, etc); y en el último
brazo y medio se explica al autor como personaje histórico. EL
PERSONAJE HISTÓRICO Aún en el Santa Cruz se cuenta cómo
el autor se casó con Catalina de Esquivias, cómo fue hecho prisionero, su etapa de aposentador y recaudador
de impuestos y por último la etapa final de su éxito litertario y muerte y enterramiento en el Convento de las
Trinitarias en Madrid. También en el Museo hay algunos elementos sobresalientes como la maqueta de una galera (de
tres metros de largo) y la bandera de Francis Drake y la de Portugal. Las
dos sedes cuentan con elementos de apoyo como cuatro vídeos (dos en cada una), un interactivo en el Museo de Santa
Cruz en el que se podrá visitar táctilmente los lugares que Cervantes visitó en su vida (recorrió
muchos lugares) y un sistema de audioguía a través de los teléfonos móviles que permitirá
descargar información adicional. Va a haber más de 40
piezas entre las dos sedes procedentes de más de 40 instituciones públicas y privadas, incluyendo cuadros del
Museo del Prado, el Museo Cerralbo, el Lázaro Galdeano, Patrimonio Nacional (la maza de Alí Bajá en el
Museo del Ejército, que es la vara de mando del almirante jefe de los turcos en la Batalla de Lepanto, regalada a Don
Juan de Austria por su victoria), piezas del Archivo de Simancas, del Archivo General de Indias, archivos toledanos y militares
(Bliblioteca Central Militar y el Museo Naval), el Senado (una colección de pintura)... O sea, no solo libros, sino también grabados, pinturas, elementos tridimensionales, etc. El
Museo del Ejército y el Museo de Santa Cruz son centros que más piezas ceden, piezas que no se exhiben, de esta
manera se revalorizan tras ser restauradas. ¿QUÉ HUBIERA
PASADO SI LE HUBIERAN DADO TRABAJO EN AMÉRICA...? Por último,
el comisario ha destacado estas piezas entre la doble muestra: el retrato de Isabel de Valois (esposa de Felipe II), expuesto
en el Museo de Santa Cruz. Y, en el Museo del Ejército, el documento del Archivo de Indias en el que el autor del Quijote
pide un puesto de trabajo en América, que le fue denegado. El documento es tanto más interesante cuanto que
incluye el currículum del escritor (que contiene su pasado de preso en Argel). A consecuencia de la denegación
tuvo que que quedarse en España. ¿Qué habría pasado en caso contrario? El comisario de la exposición estuvo acompañado por el director del Museo del Ejército,
el general de brigada Juan Bosco Valentín-Gamazo, y el viceconsejero de Cultura, Jesús Carrascosa.
|
Gloria Elena Gutiérrez Ortiz (Guti)
PENA IGNORADA (Homenaje a los soldados caídos en Colombia) Gloria Elena Gutiérrez
Ortiz -Guti- Mi pecho es la muralla
del combate soy la carne de cañón que alfombra la sangrienta
lucha del embate. ¡Soy pena ignorada y abnegación desconocida! Mi sangre vertida en
sacrificio sepultando mis miembros en la nada, sin otra ambición
que la bandera izada. ¡Guardia
de su gloria trazo con el arma mi destino y
riego con mi sangre su camino escribiendo así mi propia historia! Madre, Padre, hijos y esposa dejo en la orfandad del amargo duelo y marcho al inefable terror de la batalla... ¡Mi
cuerpo cae en la primera jornada abrazando la paz tan anhelada a los
pies de mi bandera amada!
|
El Cumpleaños del Soldado
Joseph Berolo Miami junio 1968
Le abrí la puerta una mañana del 68- Eran las seis en punto del sol nacido en una palma - un faro recién apagado un cayo de Viscaya la gresca del mar en la bahía.
Venía de aquella guerra, de la que nadie habla. Su silencio entró gritando que nunca hablaría de la suya enredada con aquella.
|
Cumplía veinte y cuatro años, Ayer cumplió cincuenta... Aún conservo el uniforme que trajo envuelto en una bolsa que se quitó al entrar a un Hércules al despegar de un cráter en Saigón. Me lo entregó para que lo enterrara y nunca dijo nada del agujero de bala en la guerrera que olía a rata de caverna en el calor del mediodía. Nunca dijo nada de aquella guerra sucia que nunca fue de nadie pero se le veía algo
así como un pasar de balas
que solo él sentía de
cosas que solo él sabía que
nunca las diría. Así cumplió cincuenta portando todavía ese silencio que al abrir la puerta aquel día, entró gritando a voz entera que no hablaría
de su guerra.
Página web en Uniletras
|
NAUFRAGIO DEL CRUCERO El crucero de la paz y de la unión en la tierra no
naufragará jamás ni lo hundirá una cruel guerra. Zarpamos
al mundo entero sin fusiles ni equipaje , desafiando el tiempo fiero para
llevar un mensaje. Paz , paz, paz, paz fue el grito que hicimos a humanidad implorando
al Dios Bendito un mundo con caridad. Cuando ya se oculta el sol y comienza nuestro ocaso vemos un bello
arrebol que engalana el gran Parnaso. Y
si zarpamos mañana con el rumbo hacia la gloria, dejamos la fe cristiana para
que escriban la historia.
28 de octubre de 2017. Respuesta a Joseph Berolo a su poema " Donde
se desmayó la vida" TROVADORES
Con Joseph
vamos zarpando, engarzando en
la lira que conservo. Al
poeta que improvisa nada
le puede faltar va del mar
a la cornisa en
versos a navegar y traduce por la paz el bien amor
y justicia recordando ser
audaz olvidando
la malicia. En
la playa de la vida se comporta por igual sin importar la herida la guerra quiere
olvidar trovando con un parcero a
quien le pueda bastar que le regale un lucero. Lilian
Viacava 24/10/2017
|
 |