|
Bienvenido a la Paz
para nuestro tiempo y el tiempo de nuestros hijos y los hijos de sus hijos a través del cultivo de las
Bellas Artes en los jardines de su mente y sus corazones
|
|
Oxidar de armas
OXIDAR DE ARMAS... Para Mabel Coronel Cuenca La tierra noble, ya no es tierra, ¡es una hoguera! Centelleando de horror, con el fragor en lontananza. La traicionera sangre, que alienta, a inmolar su
propia sangre: ¡Para esculpir escombros! ¡Para edificar miserias! Ven, un hombre como yo: Te exhorto, en este atardecer de vísperas de luna. De un sabio arco-iris: Ramo de azahar - sagrario - de lo que fue la novia-lluvia. Un alto al fuego, (los dos de cuerpo rudo) tal vez... quizás: futuros camaradas. Redimamos - leales - nuestras ensangrentadas armas en una ermita noble de paz y de esperanzas.
|
¡Oxidar sus alientos, mensajeros de muerte¡ Un alto al fuego nos pide, la extraviada sonrisa - hoy transmigrada en llanto - De ese niño frágil sin culpa ni pecado - con el pañal rasgado -: porque perdió el oasis-pecho de su madre, hoy, muerta con una corona-horror de hogueras y de escombros }Él, que pergeñaba en sus primigenios pasos, imaginando estíos, con mil frutos de mieles. Un alto al fuego nos pide, esa generosa trilla, del trigo esperanzado, con vestirse de pan - un fiel aliado - de mesas sin
linderos. Un alto al fuego nos pide, esa alborozada pizarra: soñando con las delicias de ser abecedario, en la escuela, para enseñar a tu niño, o tal vez a mi pequeñuelo, a rimar alguna trova, vestido de marinero.
|
Un alto al fuego nos pide, asa
vendimia colmada, deseando transmigrarse, ¡Oh! milagro de la vida: en vino dicharachero. Un alto al fuego nos pide, esa ermita de credos - ornada de plegarias - con un ritual - tal vez ... quizás - igual, o diferente, al
tuyo y mío El Dios Universal, o la ética suprema: Nos exhortan a unirnos , con
el excelso eslabón de
nuestros hijos.
Y ese pilar tenaz: de la evolución irrefrenable: de nuestras manos artífices, surgiendo del manantial del infinito cerebro. Es justo edificar: ¡una paz sin límites ni muros! como meta del rumbo, que nos encomendó - magnánimo -: !El Supremo Hacedor! ¡El Amor Infinito! Al iluminar profetas, en códices de Luz: La Santificada Biblia El Divino Corán El Sagrado Torá El Dhammapadá de Oriente. Aunque - en verdad de verdades - tal vez, ninguno de ellos, pueda agitar, de veras: ¡El misterio profundo del Padre Celestial¡
Casa Patrimonial, Invierno de 2021 EDMUNDO TORREJÓN JURADO
|
Ernesto Cardenal Martínez,
conocido como Ernesto Cardenal, fue un poeta, sacerdote, teólogo, escritor, traductor, escultor y revolucionario
nicaragüense. Ernesto
Cardenal fue conocido, ante todo, por su obra poética, que le mereció varios premios internacionales. Nacimiento: 20 de enero de 1925, Granada, Nicaragua Fallecimiento: 1 de marzo de 2020, Managua, Nicaragua Padres: Esmerelda Martinez, Rodolfo Cardenal Educación: Universidad de Columbia (1946-1947),
Colegio Centroamérica Premios:
Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán Hermanos: Fernando Cardenal
AMIGOS Amigos que me obsequió la tierra - tierna madre dadivosa - en mi deambular por sus médanos. ¡Oasis! Fuentes de paz y de luces para mis arenas cautivas: Reverenciando
tabernas, Fructificando
desiertos. ¡Brindo ésta noche colmada con el licor de la vida, que sus voces y favores fueron donando a mis cavas! Mis viñas portan sus nombres: ¡nobles, perpetuos! ¡veraces! Mi copa colma
hoy - ensalzada - ¡El magno bouquet de la esencia! ¡Amigos, que me obsequió la tierra: Un don supremo... infinito... ¡Sabiduría del cosmos Quito, invierno de 2014 EDMUNDO TORREJÓN JURADO
|

PRODIGALIDAD DE LOS DONES (*) Para Héctor
José Corredor Cuervo Q.E. P.D La vida del Magdalena, pescó la exuberancia, para celebrarla
en el orbe ¡Conjuro de los prodigios! Y es Colombia, leal y noble: ¡Prodigalidad de los dones! Fecundidad de fraternas raíces en las pasiones. En ésta noche de sacros candiles de eternidades. Me transmigraré en una orquídea infinita de embriagueces. Para perdurar en Leticia, bebiendo su Amazonía en sus canoas-caimanes, al dejo del chocolate. Chocolate
picaresco que irrumpió las castidades en salones de marqueses: ¡Allende las latitudes del Pacífico al mar Atlántico! ¡Oh!, los bongoes traviesos: De
bambucos socarrones, de chisperas picarescas, de currulaos ardorosos. Vehementes sones de néctar: ¡Afrodisiacos del cosmos! Ascenderé hasta la esencia, por senderos de amistades: Y arribaré
a Barranquilla, ¡a su Caribe de magia! Transmigrase en bucanero, para hurtar en bergantines de estrellas y de galaxias, el ritmo de sus mujeres: ¡Oh!, cadencia de palmeras testimonio de corales. }¡Tamboriles
de nirvanas! ¡Oh!, la cumbia conspirante, ¡arenales de lujuria! Y el vallenato de luces en los bosques de lascivia. Apostar
el corazón hacia el levante enigmático, galopar en la alegría por la llanura Vichada, y en un piafar de emociones arribar a la ensenada de Puerto Carreño . -el gitano- ¡Oh!, lo arabesco en vivero, ¡El berberisco criollaje!
}¡Las maracas beben néctar de
las arpas y el joropo! enaltecer las caderas de las mujeres de caoba. Un ritmo febril que eterniza los edenes del follaje. Peregrinar a Nariño en busca de los rituales, que sagrados, dan
la vida al Cauca y al Magdalena. }Embriagarse con las olas del Cabo de los Manglares, y naufragar
en las redes del dejo de sus patronas. Al ritmo del ron de piraguas, eternizar la epopeya del
bucear de infinitudes.Pescar la lunaen la salsa, y el alba y los ocasos en la guabina marina. Difuminar los aparejos, para escalar bergantines de bandurrias y timbales.
Al final, y entonando un pasillo de saudades, en una "escalera" alocada: Libar la dulce Antioquia en un cáliz entrañable, a la vera de un cafeto con esencias de pasiones. Colombia: ¡Mi luz Colombia!¡Catedral
de la alegría! La vida, del Magdalena, pescó la exuberancia, para irradiarte en el orbe: Colombia, mi mesón de soles:¡Prodigalidad de los dones!¡Conjuro de los prodigios! Medellín,
invierno de 2010 EDMUNDO TORREJON JURADO
|
AJENAS PARTITURAS Voy tejiendo silencios, en una sorda ciudad, anclada en
un bullicio
incontenible. Pero: ¿quién escucha
a quién...? ¡Ajenas partituras! Robots frente al timón
de sus destinos
truncos. Uno, cien, millar.... ¡Millones
de navíos al garete! Tal vez - mañana - sus féretros
contengan: ¡Chequeras plenas
de alguna
financiera! ¡Acciones de las bolsas
de valores! ¡Numerales
perfectos! ¡Y
cifrados
exactos! Como fue: ¡La fría informática de
sus vidas¡ Nueva
York, otoño de 2010
|
¿QUIÉN? Para Lourdes, artífice de mi dicha y compañera
Que
de gnomos brunos ofrendó
su pleitesía a las higueras ¿Qué rostro
de dios gitano concedió
estos acordes a los fulgores
del alba? Verano que se agiganta con el clarín
de sus frutos. Fiel cosecha
repetida, pero en distintos
linajes. Asombro que se reitera en la ermita del milagro. En la subasta
del tiempo: ¿Quién adjudica
los colores? ¿Quién paladares
de mitos? ¿Qué paleta
de prodigios concedió un sinfín
de cepas a los monarcas
del vino? ¿Qué arcones
de señorío resumieron sus
arcanos en los nogales
filósofos? ¿Qué ballet
de mieles?
|
¿Qué
escultores
siderales perfeccionaron
mensajes en durazneros
de almíbar? Quién cinceló
la alegría en el rostro del granado para
engarzar
mil rubíes en el corazón
de su savia? ¿Qué liras y diapasones pergeñaron
manantiales de azúcar en los ciruelos? ¿Qué inteligencia
erudita endulzó la matemática de
los manzanos
misántropos? ¡Cosechas que portan
coplas a pentagramas
de vida! Razones que lucen signos en
el pizarrón
de la esencia. En el sinfín de los tiempos, mientras el hombre
venere al equilibrio
del orbe. Mientras su casta doblegue
al dios de la irreverencia:
¡A la tierra que es su madre! Cada verano
escribano, con un rosario
de dotes: ¡Rubricará los milagros! ¡Fundará nuevos prodigios! Xanadú de San Isidro, verano de 2013
|
 |
 |
|
Académico Dr. Edmundo Torrejón Jurado,
Tarija (Bolivia),Postulación de Mae de la Torre, Uniletras Ecuador Médico-Cirujano. Academias Boliviana de Cirugía, Colegio Internacional
de Cirujanos. Médico Juan Pablo II, a su arribo a Tarija. Poeta, escritor, ensayista, Curador de las 8 últimas Ferias Internacionales del Libro
de Tarija, las que hizo que se dedicaran a niños y jóvenes. Fue Presidente de la Sociedad de Escritores de Bolivia. Ganador de varios premios
nacionales e internacionales. Invitado para presentar su obra y dictar conferencias, recorrió toda Latinoamérica,
Europa y Oriente Medio y África. A destacar: UNAM de México, Casa de la Cultura de Quito - Ecuador. iLLA de
Roma, Feria Internacional del Libro de Paris, ATENEO de Madrid, AIELC de Tel-Aviv, Feria del Libro de La Habana. Fundaçao
Fernando Leite Couto, Maputo-Mozambique. Su obra fue traducida al Inglés, Francés, Italiano, Portugués,
Polaco y Indonesio y Árabe. Es
Embajador y Representante en Bolivia de IFLAC PAVE PEACE, Presidente de ASOLAPO-Bolivia, Cónsul de "Poetas del
Mundo", Representante de "aBRACE", Representante de la Sociedad Venezolana de Arte Internacional. Presidente
del PEN-Tarija. Es Secretario de Relaciones Internacionales de la Sociedad de Escritores de Bolivia, Director-Propietario
de la Casa Patrimonial Edmundo Torrejón Jurado. Publicó 18 obras literarias y 1 de Clínica Quirúrgica. Ganador: Segundo Premio de Poesía-La Plata-Argentina
1966. Primer Premio Nacional de Poesía-Potosí (Bolivia) - 1977. Primer Premio Internacional de Poesía
-Montevideo (Uruguay) - 1991. Primer Premio Latinoamericano de Poesía - Fundación Givré - Buenos Aires
(Argentina) - 1989. Gran Prix Solenzara de Poesía - 2011 - La Sorbona - París-(Francia) Primer Premio Nacional
de Poesía 2016 - PEN Club Internacional - Capítulo Bolivia.
XANADÚ
De "San Isidro a Escapana,poema-homenaje
póstumo, leído en el hogar del poeta Octavio Campero
Echazú,en el Centenario de su Natalicio. Después
del templario
amanecer de las virtudes. Después del Grial
redentor de las caídas. Después del frondoso
estigma de las lides. Después del anónimo
avatar de los senderos. Después de la oculta
cábala del camino.Después
del tremor
de las ermitas de incienso. Después de la sinapsis
del pensamiento abstracto. Después del manantial
de la oratoria fértil. Después de la alegoría
de la simiente docta. Después de las fastuosa
cosecha iridiscente. Después del laurel
de los trofeos en auge. Después del témpano
de la derrota acre. Después del agnosticismo
con su silogismo ubérrimo. Después de los sarmientos con su vocación de mosto:
¡Bodega en aleluya! Después de las monedas
circunstancial paradoja. Después de las alforjas
con su arancel esclavo. Después del cadalso
de las obligaciones:
¡Getsemani del sistema! Después del devenir
de las ciudades, deidades con su aleve
ajedrez de mármol. Después de los libros
sabia liberación, ¡Bibliotecas del cosmos!
Gautama inteligible. Después
del lecho enaltecido,
meteoro fugaz
aurora boreal efímero trinar
de dúos de veletas. Después de la Fe
galaxia magna para borrascas y sequías. Después de la amistad
oasis erudito, capitel del oráculo
de la vida fecunda. Después
de la política
ilógico bacanal
insaciable festín de gélidos sibaritas
de colores. Después
de la evolución
deísmo omnipotente,
¡Oh!, tiempo relativo: Que transmigra en fugaz
al hombre y sus troqueles. Después de la música
inmanente
tul de paz hilado por los dioses
en su edén de manantiales. Después del Después
de las cosas y sus causas, del crear artesano, del comulgar idealista. Después del Después de
la agresión-defensa, del sincretismo de la mente, del razonar y sus poderes. He
edificado
"Xanadú": Palacio del recuerdo, la choza del olvido, remanso del presente,
para justipreciar
sentir y amar
al universo, en esta mi grata isla del Resumen.
Xanadú de San Isidro, otoño del 2000
|
SUMISO MENSAJERO Para Hoda Hussein Fue Keops, o el Arquitecto Excelso del
tiempo y los espacios. La férrea voluntad
que edificó este códice infinito de ciencia, mística y trascendental filosofía. Fiel lecho
de Alejandro,
Napoleón
y Julio César. Cimiente colosal. Inicio del saber. Umbral del silencio docto que es real conocimiento. De donde derivan:
la física,
la alquimia docta,
la matemática madre
y el algebra
pitagórica Vengo de aquella América ancestral. Me creo: sumiso mensajero: Del regio Machu Picchu, del magno Teotihuacán y el
grande Tiahuanaco. Tal vez hijos gemelos que bebieron tus
fuentes. O quizás
hermanos doctos que compartieron tu esencia.
Gizeh, Egipto, otoño de 2011
|
 |