| 
      
      
      
          
            
            
          
         
          
         
         	    
            
               |  He vuelto al ruedo, con ganas, con fuerzas, con mucha fe. Gracias a ti, Joseph,
                     por la honestidad, la capacidad, calidad y calidez humana conque pastoreas este proyecto.  Personalmente, quisiera expresarte
                     hondamente mi enorme gratitud. Me siento honrada, de  pertenecer a un grupo que asume, tamaña tarea, como proyecto
                     de servicio, de trabajo, de esfuerzo mancomunado.Abrazos santafesinos y argentinos.Cristina Montero Enero 6.2018   
   Comienza 
                     este nuevo año del 2018  fortalecido por el regreso "al ruedo"  de Cristina  Montero, Miembro
                     Fundador. Su ausencia nos hizo reflexionar sobre la obligación que tenemos de permanecer al lado de nuestros seres
                     amados cuando su vida comienza a desvanecerse para siempre, sin temor a ser extrañados u olvidados. Habiendo cumplido
                     su deber de hija hasta el último instante de la vida de su adorada madre, y sufrido el rigor de su ausencia, Cristina
                     regresa a enriquecernos  nuevamente con lo mejor de su sabiduria y sus conocimientos. Su poema, Viaje hacia mì/ distancia y curvatura / donde me perdí (....)  Mapa de mì/ bajo mil estrellas de esmeralda/(...) brinda
                     un rumbo claro- tambien señala nuestro rumbo. Bienvenida inolvidable Cristina. Joseph Berolo 
 
 |  
         
         	    
            
               | Para ser buena persona, no tienes
                     que hacer cosas extraordinarias. Haz cosas ordinarias, extraordinariamente bien." Facundo Cabral
                                           
                     VIAJE HACIA MÍ  ...distancia y curvatura donde me perdí.
   
   Planeta rojo. Universo. Viaje
                     hacia mì: distancia
                     y curvatura donde me
                     perdí. El limbo
                     de tu luna, en trazos
                     de carmín, se
                     hunde en el desierto y
                     me va tatuando adentro, sin
                     seña cardinal.     Suelta la línea de dolor de esta tierra ardiendo que se derrumbò. Por què no vienes hoy a dibujar con otros lazos el destino de las cosas que se han de olvidar... para ser de nuevo humanos. No mutantes sino humanos.     2.     Viaje hacia mì, el vòrtice està dentro: Mapa de mì... Mapa de ti... Humanos no mutantes, galaxia y curvatura con trazos carmesì.   Mapa de mì, bajo mil estrellas de esmeralda, crece hacia mì, brinda un rumbo claro: huellas en la arena, brújula certera, faros musicales, rosa de los vientos en clave de sol y en son de paz.-   CRISTINA MONTERO.- ROSARIO- SANTA FE- ARGENTINA.-   Enero 2018     
 SOMOS...   a tientas, peregrinando... lo inabarcablemente inabarcado.  
 Estoy. Estamos en la gran lágrima del mundo, de este mundo. 
 Dentro de la coraza de su pàrpado, -aire a cristal cuarcificado- nos lleva a tientas, peregrinando... lo inabarcablemente inabarcado. 
 El
                     sol, que a vuelo sin palabras, viaja
                     afelpando azules prados a
                     su paso, se hace domingo
                     en nuestra voz, en
                     nuestra sed, en nuestras
                     manos. 
 Aún sabiendo que somos lo que somos: dolor de estrellas, pero a la vez, multiplicante, envanecido barro. 
 Estoy. Estamos. 
 Somos
                     los días Y las
                     noches, Insomnes: esperándoTe, esperando. 
                                           INTIMIDAD... 
 Hice un rosario de cuentas con los días que pasé contigo. Oración que rezo en silencio a la vera de un río imaginario. Las canciones no alcanzan. Mil noches penitente en el altar
                     de tu aldea. Te recibo en tu propio sudor, gota tras gota. Gota, tras gota, tras gota. No hay sacramentos para la intimidad. No hay secretos. No hay doctrinas. No hay rituales ni guardianes
                     de la fe. Los recuerdos ayudan, la liturgia no alcanza. Fue pasto recién cortado. Hoy arco iris tras las nubes
                     grises. mientras rezo los días que me diste. Gota tras gota, tras gota, tras
                     gota.                                                            
                     XTINA.- CRISTINA MONTERO de ¨¨Cuestiones del amor¨¨ I.S.B.N. 987-43-3851-12 |  
         
         	    
            
               | MI COTIDIANA CLAUSURA     En
                     mi silencio,me clausuro
 y en el estrecho ámbito
 de mis cotidianas paredes,
 vuelan libres,
 los
                     tréboles de mis pensamientos.
 Como
                     pájaros...parecen estrellarse
 contra las nubes
 y reaparecen
 en otro azul distante.
 La clausuraque me impongo
 le
                     agrega
 una escondida dimensión
 a mis días.
 El congelado antes,
 el fluido ahora,
 el
                     probable después,
 todos los tiempos
 cristalizan su pulso
 en mis palabras...
 Ya sé que no es fácil... Uno pregunta y se pregunta. El sí y el no, carecen de sentido.Todo el sentido, reside en la pregunta...
 CRISTINA MONTERO
 ROSARIO-SANTA FE-ARGENTINA
 De ¨¨Ciertos
                     quehaceres¨¨ I.S.B.N. 988-489-56-09
 
 |  
         
         	    
            
               |   ASTROLOGÍA   En un punto del universo ha estallado
                     una estrella
 y simultáneamente el equilibrio químico
 se
                     turba desconcertado en una célula de mi vecino.
 De este modo, lo maligno se instala del
                     otro lado
 de la pared.
 Si tengo una estrella para mí, por el momento,brilla estáticamente
                     sostenida,
 hasta que alguna mutación en su seno llameante,
 determine un coágulo en mi historia personal....
 No es que crea mucho en estas relaciones,en el lenguaje prefigurado que torna dramáticas
 las constelaciones.
 Creo, sí, en el deterioro universal,en las fallas
                     del mecanismo que no entraron
 en la cabeza de Kepler,
 en el movimiento falso del músculo,
 en la cláusula
                     ambigua del tratado de paz:
 Dones de un mismo reino donde las proporciones
 son apenas un accidente,
 y la ausencia
                     de sentido y de fidelidad lo único serio;
 piedras en la vesícula, explosiones en el sol,
 una chinche
                     aplastada, y una clamorosa colisión
 en la cabellera de Andrómeda.-
 CRISTINA MONTERO.ROSARIO-SANTA FE- ARGENTINA.
 COPYRIGHT.-
 |  
         
         	    
            
               | 
                      
                        
                           | Cristina Montero |  
                           |  
 |  
                           | Uniletras Argentina  Miembro Fundador 10.24.2011 |  ECOGRAFÍA DE UN POEMA...
 Un poema no se hace,comparece,
 va emergiendo como un islote
 que
                     el mar pone lentamente al descubierto.
 Un
                     poema, no dice nada de lo dicho ya,
 más bien grita
 como un apuñalado
 a quien las palabras
                     le han clavado
 sus sílabas...ferozmente.
 Un poema no canta,ni encanta demasiado,
 se nos trepa a la garganta,
 y nos
                     desinstala del mundo.
 Un
                     poema no explicani justifica,
 nos somete a su hechizo
 y nos embriaga.
 Un poema no hace luz
 ni oscuridad,
 sin embargo, enceguece como el sol,
 cuando se lo mira cara a cara.
 Un poema es gratuito,como un accidente,
 y comprometedor,
 como un crimen sin coartada....
 Xtina. Cristina Montero
 De ¨¨¿Cono de sombras?¨¨ inédito.
 ROSARIO- SANTA FE- ARGENTINA.
 
 |  
         
         	    
            
               | RUMBOS...    Aquí, en el sur...
 no es fácil
 en medio de la tormenta
 ignorar sus ramalazos.
 Fingir
                     la inexistente quietud,
 como si fuese posible
 eludir el agobio
 de tanta Ausencia.
 La Palabra intenta consolarnos...Imaginar el cierto o incierto
 sendero de la dudosa simetría.
 Con palabras fuertes,nos construye un
                     refugio....
 La tormenta,
                     en tanto,destruye las ramas, del rumor
 y el vuelo...
 Aquí, en el Sur,contra los álamos,
 el ombú dibujando
                     el horizonte...
 Aunque
                     nadie quiera aceptarla ambigüedad, aquí, desde mi Sur
 continuaré ejerciendo su incertidumbre.
 seguiré enhebrando palabras,
 aunque nadie las quiera....
 Aquí, desde mi Sur,mis palabras salobres,
 consternan a las
                     rocas
 y ejercen el único aroma
 de los límpidos helechos....
 Ésa es mi Libertad,sureña y guitarrera.-
 Xtina. Cristina Montero
 Rosario- Santa Fe- Argentina.
 Copyright.
   |  
         
         	    
            
               | ENIGMA
                     I   Enigmática duda
 que
                     instaura la vertiente
 de las nuevas miradas.
 Misterioso.
 Incomprensible.
 Intrincado.
 Enigma, al fin.
 Recónditos caminos
 que deben transitarse
 también
                     desde el enigma
 de luces y de sombras,
 del arte de vivir.
 Cara o ceca.
 ¿Y si es cara y es ceca,
 porque
                     lo insondable es así?
 Todo enigma me instala
 en la impenetrabilidad,
 de mis propios enigmas.
 Enigma,
 no dejes de sembrarme
                     preguntas.
 Misterio,
 permíteme el deber y el derecho
 de mutar las ópticas vitales.
 La duda, enigmática al fin,
 me alza el rostro...
 Intento descifrar
 la multiplicidad
                     de horizontes,
 que, a modo de abanico,
 se despliegan ante mí.
 Multiplicidad.
 Caminos divergentes,
 que nacen de sentirme,
 yo misma...un enigma también.
 multivocas voces,
 Sugerencias...
 Intuiciones...
 EL ENIGMA COMO FUENTE.
 ¿Podré
                     caminar el territorio de la duda?
 La respuesta...también inextricable,
 creo que tampoco depende de mí.
 CRISTINA MONTERO DE "¿CONO DE SOMBRAS?"
 I.S.B.N. 988-038-234-5
 ROSARIO- SANTA FE- REPÚBLICA ARGENTINA
 
 |  
         
         	    
            
               | Cristina Montero
                     de ¨¨Itinerarios" I.S.B.N.987.43.1022.7
 
 |  
         
         	    
            
               | PRESENCIA
 Arquitecto
                     del tiempo,meridiano del alma,
 confluencia de todas
 mis llanuras,
 trépate a la montaña
 o al peñasco más alto,
 ensánchame tus lagos,
 quédate en mi pequeña
 vasija,
                     repleta de amapolas
 doradas, mírate en mis tinajas,
 derrámate en cada gesto
 materno, enclavado
 en la fertilidad de tu fragua...
 Déjame saborearte:
 Alfarero, Padre de los Olivos.
 Prométeme:
                     la frondosa
 humedad de la higuera,
 la simiente añorada,
 la pródiga caricia
 de mujer, en
                     la viuda,
 el perfume a tus pies,
 -tus ajorcas de tierra
 repletas de caminos-.
 Quédate, siempre
                     más,
 por favor, no te vayas:
 Arquitecto del Tiempo,
 Señor,
 meridiano de mi alma.-
 XTINA.
                     CRISTINA MONTERO de ¨¨Tras tus pasos¨¨
 ROSARIO-SANTA FE- ARGENTINA
 Copyright.-
 
 |  
         
         	    
            
               | PRESENTE Y FUTURO DE LA POESÍA CRISTINA MONTERO : ¨¨Las cosas no son tan tangibles ni tan susceptibles de ser descriptas
                     como suelen hacernos creer. La mayor parte de lo que ocurre es inexpresable, se consuma en un espacio en el cual jamás
                     ha penetrado palabra alguna y más inexpresables aún, son las obras de arte: existencias grávidas de secretos
                     y con vida perdurable, al contrario de la nuestra, que es efímera. Lo cierto es que, como seres humanos, tendemos a mirar hacia afuera, y es precisamente lo
                     que un poeta no debe hacer jamás en primer término. Nadie puede aconsejarnos sobre la poesía: ese cáliz
                     repleto de sacrificios, gozos, lágrimas y sílabas que entretejen palabras. Sólo hay un recurso: volverse
                     sobre sí mismo. Indagar cuál es la causa que nos mueve a escribir; examinar si ella expande nuestras raíces
                     en lo más profundo de nuestro corazón. Confesarnos a nosotros mismos si moriríamos, en el supuesto caso
                     de que nos fuera vedado escribir poesía. Preguntarnos en la hora más silente de la noche: ¿¨Debo
                     escribir? Hurgar dentro de sí, en procura de una profunda respuesta y, si ésta resulta afirmativa, si podemos
                     afrontar tan serio interrogante con un fuerte y simple: ¨¨DEBO¨¨, entonces construyamos nuestra vida sobre
                     esa necesidad. Porque un poeta debe construir su vida, hasta en los más insignificantes momentos y convertirse en señal
                     y testimonio de ese impulso. Expresemos
                     nuestra fe, nuestras tristezas, nuestros deseos, en alguna forma de belleza. Mencionemos todo con la más honda, íntima y humilde sinceridad: los pensamientos
                     pasajeros, las imágenes de nuestros ensueños, los objetos de nuestros recuerdos. 
 2 Si nuestra vida diaria nos parece pobre, no la culpemos,
                     culpémonos a nosotros mismos, digámonos que no somos lo suficiente poetas, como para atraer sus riquezas. Porque
                     para los creadores no hay pobreza ni sitio que sea indiferente, ni conflicto humano o social que no lo roce.... Y aún....cuando estuviéramos en una prisión
                     cuyas paredes impidiesen que ni siquiera un rumor del mundo llegara a nuestros sentidos.... ¿no nos quedaría,
                     esa riqueza preciosa, ese cofre o arca repleta de recuerdos? Los que plantean que la poesía no tiene futuro, han sido
                     o son los que no han podido recuperar las sumergidas sensaciones de aquel inmenso pasado, o quienes claudican ante el tema
                     editorial: la poesía no se vende, es la excusa más en boga. Pero no sólo el pasado acude a uno mismo con sus riquezas o sus tristezas, ¨¨La
                     poesía es un arma cargada de futuro¨¨ decía Gabriel Celaya.....Y es cierto, porque la poesía
                     es proa, faro, denuncia, compromiso con uno mismo y con los otros, testimonio de vida, y, fundamentalmente: un pacto de honor
                     con la vida.... Si volvemos al tema
                     editorial, tampoco es demasiado sano en estos momentos, la mayoría de las editoriales en estos momentos apuntan a la
                     economía de mercado, por eso es sano, si uno es ´poeta, apartarse de sus juicios de valor que siempre llevan
                     implícito el signo del vil metal.... Pero
                     la poesía siempre tendrá futuro, porque los poetas disfrutaremos de ella, por ser jirones de nuestra propia
                     vida. Una obra de arte es buena cuando nace de la necesidad. En esta característica de su origen está connotado
                     su juicio: no hay ningún otro. 
 3 Por eso, queridos amigos no he podido esbozar otra idea- fuerza más que ésta:
                     volvernos sobre nosotros mismos y sondear las profundidades de donde proviene nuestra vida; en esa fuente encontraremos la
                     respuesta a la pregunta, si debemos crear o no.
 Admitámosla,
                     como suena, sin interpretarla. Puede que estemos convocados por el arte. Entonces, asumamos nuestro destino y llevémoslo
                     con pesadumbre y con grandeza, sin indagar jamás acerca de cuál es la recompensa que pueda venir desde afuera. Porque el poeta, el creador tiene que ser un mundo para sí
                     y hallar todo en sí mismo y en la naturaleza a la cual se halla incorporado. CRISTINA MONTERO
 ROSARIO- SANTA FE- ARGENTINA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA: + Ecco, Umberto, ¨¨Entre apocalípticos e integrados¨¨Editorial Lumen. Barcelona 1993 + Rilke, Rainer María ¨¨Cartas a un joven
                     poeta¨¨Ediciones. Errepar. Buenos Aires. 1999 + Sartre, Jean Paul y Beauvior, Simon ¨¨ ¿Para qué sirve la literatura y el arte? Editorial Fondo de Cultura México. 1972
 |  
         
         	    
            
               |    A SOLAS CON MI MADRE 
 Lo que era vida como
                     una nobleza cumplida en voz baja. Lo que era paso amortiguado y cielo sumiso, y aire despertado por voces infantiles. Lo que era piedra recién planeada y casa dormida bajo las palomas. Todo se ha venido aquí, a colocarse en rígida postura dentro de tu mente, a sumirse en el paisaje de tus células opacas. Todo circunscripto por estos barrotes que tuvieron pájaros. 
 Te miro desde el borde de tu disgregación, desde tus manos lentamente trágicas, a través del invierno que se colgó de tu cuello y tuerce tu suavidad hacia orillas friolentas, a regiones abiertas, a mundo con otro color, con otras criaturas. 
 ¿Estás solitaria o escoltada por lo nuestro? ¿Seguida acaso , por días de sol, por mascotas fieles, por arboledas que acosan tu inmovilidad? 
 Tu palabra se abrió y va sobre los niños como una mano tutelar y tibia. Hay objetos con tus gestos adheridos y decisiones ordenadas por tu silencio. Sin embargo, muchas veces, sólo eres piedra contra la piedra de los días, y únicamente te guarda el tiempo. 
 Y te conviertes en una larga resignación contenida en mi pecho, mientras me asomo al naufragio de tu luz encallada.  
                                                 
                                               Xtina.
                     De  ¨¨Como el aire¨¨                                                                           
                     I.S.N.N. 987-666-322-9                                                 
                     CRISTINA MONTERO-SANTA FE- ARGENTINA |  
         
         	    
         
         	    
            
               | AMIGO... Un
                     amigo, mi amigo, tu amigo... Esa presencia cálida y bienhechora. Esa voz amada, extrañada y vibrante. Vibrante desde dentro. Desde el exacto centro de nosotros
                     mismos.   Es mi amigo, porque a su paso se abren las corolas, estallan los candados... Y todo es
                     tan mágico, que nos resulta irresistible el hechizo
                     del encuentro.   Encuentro matutino,
                     vespertino o nocturno. Personal,
                     mental, virtual, escrito o telefónico. Encuentro...es encontrarte, amigo.   Y es por nuestro encuentro que todavía tiene sentido: que yo gaste mi vida en buscarte, que yo pierda todos los minutos con vos (Qué buena inversión), que
                     gane mi vida buscando al amigo.   Amigo que no es sólo uno, porque tu sabor, AMIGO, hace
                     posible que encuentre otros muchos, y buenos amigos.  
 Cristina Montero.- de ¨¨De la marcha¨¨ Registro de Prop. Intelectual
                     1987659-0 ROSARIO- SANTA FE- ARGENTINA   |  
         
         	    
            
               | 
 Cristina Montero.-Rosario,
                     Santa Fe, Argentina.-Maestra Normal Nacional, promoción de 1969.-
 *Profesora de Castellano, Literatura y Latín,
                     promoción de 1980.-
 *Profesora Adscripta a la Cátedra: ¨¨Literatura Argentina¨¨en el Instituto
                     Superior Nacional
 del Profesorado ¨¨Olga Cossettini¨¨de Rosario, durante los años 1981, 1982 y
                     1983.-
 *Diplomatura en Enseñanza de Lengua y Literatura, U.N.Litoral (U.N.L. virtual) en 1997)
 
 ACTUACIÓN
                     DOCENTE:
 
 *Nivel Primario: desde 1976 hasta 1983.-
 *Nivel Secundario: desde 1982, hasta la actualidad a cargo
                     del dictado de: Lengua
 y Literatura I-II-III y IV, en los colegios: ¨¨María Auxiliadora de Rosario yVirgen
                     del Rosario¨¨.-
 *Profesora Tutora del octavo año del ¨¨Instituto María Auxiliadora¨¨,
                     de Rosario, desde 1998 hasta la actualidad.-
 *Nivel Superior no Universitario: desde 1983 hasta 2004, a cargo del dictado
                     de cursos de perfeccionamiento docente, para maestros y profesores de
 Lengua y Literatura.- *Profesora Tutora del Curso:
                     ¨¨Lecturas Críticas sobre narrativa argentina, correspondiente al programa Prociencia, CONICET, durante 1999,
                     2000 200 *Especialización y dictado de Cursos para alfabetización de adultos, urbano marginales y jóvenes
                     y niños en riesgo social, en el Instituto Superior del Ma
 Magisterio Nro. 14 de Rosario.- *Profesora de ¨¨Oratoria
                     y Elocución¨¨ en los institutos ¨¨Ntra. Señora del Huerto¨¨, desde 1999, hasta 2004
                     e ¨¨Instituto de Ciencias Humanas de la Comunicación¨¨, Nro. 9217, durante 1999, hasta 2001.-
 
 PUBLICACIONES PEDAGÓGICAS:
 * Ortografía: propuestas metodológicas para el nivel primario¨¨.
                     Ediciones Cuadernos del Árbol¨¨, en 1996.-
 Aprovechamiento Integral de los Modos del Discurso¨¨.Ediciones
                     Cuadernos del Árbol, en 1997.-
 *En el año Internacional de la Tolerancia o de la Aceptación Mutua
                     Subsidio publicado por la revista Didascalia, junio de 1995. Nro. 4. Año XLIX.
 *¨¨Desarrollo de la competencia
                     literaria¨¨ artículo publicado por las revistas CONSUDEC, Nro. 902, año 1999 ISBN 9328-1973 y ¨¨Fórum
                     14¨¨.Año 1. Nro. 2. 1999.ISSN 1514-4798.-*Una nueva mirada sobre la literatura infantil¨¨, publicado
                     en CONSUDEC, No 907, mayo de 2001.ISBN 9328-1973.
 *¿Cómo gestionar la información?¨¨, artículo
                     publicado por la revista Fórum 14. Año 1. Nro. 4. marzo de 2000. ISSN 1514-4798.-
 
 CONFERENCIAS:
 * Cómo enseñamos a leer y a escribir en la Argentina, bajo la perspectiva del Lenguaje Integral¨¨,
                     en el Segundo Congreso de Lectoescritura de las Américas. San José de Costa Rica. Agosto de 1994.-
 *¨Ampliación
                     de la competencia literaria en niños y en jóvenes¨¨, dictado en el Primer Congreso Internacional de
                     Literatura Infantil y Juvenil, en Cipoletti, Río Negro. Septiembre de 2001. Argentina.-
 *¨La problemática
                     del espacio en la obra ¨¨Don Segundo Sombra¨¨ de Ricardo Güiraldes¨¨, dictada en el Primer Congreso
                     Internacional de Literatura Hispanoamericana (CELEHIS).Mar del Plata, diciembre de 2002. Argentina
 * El color en la
                     obra ¨¨Eva Luna¨¨ de Isabel Allende, dictada en Argencolor. Tercer Congreso Argentino del Color. Rosario,
                     septiembre de 2002. Argentina.-
 
 PUBLICACIONES FICCIONALES:
 
 *Por la ruta de las manos, poemario editado
                     por ediciones Didascalia. Rosario. 1996. ISBN: 950-787-036-9.-
 *Itinerarios¨¨, poemario. Edición de autor.
                     Rosario.1999. ISBN. 987-43- 1022-7.-*Cuestiones del amor¨¨. poemario. Edición de autor. Rosario. ISBN 987-43-3851-12.-*Mirarnos
                     para mirar al otro¨¨ cuentos. Editorial Fundación Ross. Colección ¨¨Leer y pertenecer¨¨.
                     Rosario. 2010. ISBN 978-987-1133-91-8.
 PREMIOS
                     OBTENIDOS:
 * Premio Provincial de Poesía, otorgado por la Secretaría de Cultura de la Pvcia. de Santa
                     Fe. 1996.-
 *Premio Nacional de Poesía ¨¨Junín-País¨¨Tercera Convergencia Nacional
                     de Poesía y Cuento, en Junín. Buenos Aires. 2001.
 *Primer Premio Nacional de Poesía ¨¨Biblioteca
                     Madre Teresa¨¨. Virrey del Pino. Buenos Aires,
 2001.-*Premio Municipal de Poesía ¨¨Rosario y
                     sus letras¨¨Rosario. año 2004.
ANTOLOGIA III SOBRE ASFALTO.- (Abril 1o.2015)  CRISTINA MONTERO GARCIA Dirección Nacional de Derechos de AutorExpediente
                     Nro 256111
 Depósito en custodia de Obra
 *****  REFLEXIONES EN TORNO A LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO POÉTICO Y LITERARIO. ITALIA Y CRISTINA, JORNADA DE REENCUENTROS Facebook. |  
  |  | 
      
      
      
         
         	    
            
               | TODO TEXTO SUBRAYADO ES VINCULO AL TEMA
                     DE SU ENCABEZAMIENTO Los Derechos de Autor de todos y cada uno de los escritores  publicados
                     en este portal están protegidos por estatutos y registros editoriales internacionales. ©® |  
         
         	    
            
               | ¿QUÉ PUEDE
                     HACER??? 
    Un hombre y su finitud,la abeja, las rocas,el árbol, el albatros, la proa encallada ante el dolor de tantos?
 
 Qué puede hacer: la luna,
 la música, la desprolija lágrima
 vertida, que abona la tierra
 y
                     sus simientes?
 
 Qué pueden
                     hacer:
 los pájaros migrantes,
 los soles planetarios,
 las galaxias dormidas,
 la fecundidad
                     de las vertientes,
 las mareas y las caracolas???
 
 Tal vez...mutar en palabras
 este llanto,
 restallar
                     las campanas
 de los campanarios,
 impostar la flauta,
 el violoncello,
 la dulzura del
                     arpa
 y sus anhelos...
 
 Quizá erguirnos
 de las ruinas,
 retomar
                     los senderos
 resquebrajados y yertos,
 y continuar la marcha...
 
 La marcha compartida,
 al
                     son de cascabeles,
 que restauren las ruinas,
 donándonos unos a otros:
 el pecho, el cirio, la fe,
 y el estandarte de la PAZ.-
 
 Enero 2019
 
 |  
         
         	    
            
               | 
                     
                     	    Y éstas/ y las
                     otras las de las manosácidas o tibiasgestuales - palabras,parpadeos azules o negros
 llamas llameantes,palabras
                     - miradas
 palabra - pieltersa o erizada
 palabra esquiva huidiza posesiva piel - palabra
 carne enriquecida o
                     derrotada hoguera
 urgencia humana pobre o vil
 maravillosa piel- palabra impenetrable
 corazón hecho palabra
                     palabra - esperanza verde - palabrapalabra hierba trebolar al viento
 palabra violeta penitencial
 austera solitaria
                     palabra.
Y aquéllala
                     alta palabra blanca
 paloma pequeña
 grandiosa morada
 la inalcanzable
 pedida
 llorada
 inasible
 blanca - palabra
 flauta mágica
 cisterna
 palabra - madre
 madre - palabra
 la que siempre espera
 madre - blanca
 porque ya fue:
 verde
 violeta
 lágrima
 gesto
 piel
 mirada
 corazón...
 Intacta palabra
 incondicionalmente
 blanca.
 Cristina
                     Montero de "Itinerarios". I.S.B.N.987-43-1022-7 . Edición de Autor. 1999. Rosario.
 Sta. Fe. Argentina.-
 |  
         
         	    
            
               | PARÁBOLA DE OTOÑO....  El barrio es siempre el mismo. Hay una sola cosa que lo cambia: las estaciones. No es lo mismo el color de un verano,
                     el vientito tranquilo de una primavera, el frío que se mete entre las ramas en invierno y la estación de ahora:
                     el otoño.A mí se me hace que el otoño es como un misterio que se vive para adentro, por lo menos
                     para el adentro de nuestro hemisferio. No es una estación estruendosa, gritona como la primavera. Parece que le gustara
                     ese primer modestísimo frío, ( o fresco) que se cuela por las ventanas, las sacude con cuidado y nos obliga
                     a mirar un cielo limpio y unas calles que se llenan de hojas tranquilas ya, y vencidas. Eso es lo que lo que se adhiere a
                     mis ojos otoñales cada vez que lo transito.
 Por eso, se me ocurre que el otoño es como una parábola,
                     como las del evangelio. No sé si seré clara pero yo comenzaría así:
 ¨¨El Reino de
                     los cielos, es semejante a esos árboles que le entregan al nuevo otoño todas sus hojas. Nosotros las vemos caer
                     al suelo, pero en realidad nos permiten ver lo esencial: el cielo que se va filtrando cada vez más claro entre las
                     ramas. A nosotros nos parece que se apagan, pero en realidad, se despojan de todo lo que ya no necesitan ni su vida, ni sus
                     ramas. No es el esqueleto que prepara una muerte, si no un secreto pero seguro paso al nuevo y mismo árbol que ya viene.
                     Es cuestión de esperar que llegue el momento del regreso, y, después de estas lloviznas otoñales saber
                     ver los rebrotes. Sé que hay árboles más lerdos y otros más rápidos, hay árboles
                     impacientes y enojados , como muchos hombres, quieren que la esperanza sea hoy...y no es así, se desaniman y hasta
                     se desesperan. Pero Dios, el árbol y el otoño saben esperar, o, al menos vamos aprendiendo a esperar....¨¨
 Yo tengo un montón de otoños y otros tantos recuerdos otoñales. Los recuerdos, al final, no son más
                     que adelantar el momento de las hojas más nuevas. Estamos seguros, no sabemos cuándo. Pero llegará.
 CRISTINA MONTERO
 ROSARIO-SANTA FE- ARGENTINA.
 Copyright.-
 
 |  
         
         	    
            
               | 
 ENTRE VIOLETAS Y CERRADURAS.- Josefina tiene alrededor de treinta años. A duras penas ha logrado vivir
                     sola, en un monobloque accesible para sus escasos ingresos económicos. Trabaja como secretaria de un odontólogo
                     de la barriada, pero sus magros ingresos le alcanzan para librarse de la ya tan vieja opresión y descalificación
                     materna.
 No obstante, día a día, siguen martillando en su cabeza, pese a los ya varios tratamientos psicológicos
                     iniciados y abandonados, las lacerantes frases maternales:"No servís para nada", "Nada te sale bien",
                     "Si no fuera por mí, no sobrevivirías".-
 Y...como siempre el dolor deja sus huellas: Josefina es claustrofóbica,
                     pese a que ha logrado superar esta situación en cines y en ascensores, las garras de la fobia no han podido librarla
                     del temor a quedar encerrada, cuando las llaves quedan colocadas del lado exterior de la puerta. Dado lo cual, cuida obsesivamente
                     ese detalle, hasta la extenuación.-
 Por eso, cuando hace quince días, se le rompió la cerradura de su monoambiente, casi
                     no puede dormir, revisando sistemáticamente todas las posibilidades de encierro a las que está expuesta...hasta
                     el día 29, en que pueda llamar al cerrajero del barrio y resolver el problema por sí misma. Hace rato que el
                     dinero de mamá, no sólo le genera repulsión, sino que es capaz de tener la vieja heladera casi vacía,
                     porque su vida depende de NO PEDIR, VALERSE POR SÍ MISMA.
 El domingo cumplió años y tanta resolución
                     no pudo con la invitación de su madre, quien le obsequia una pequeña planta de violetas africanas...agregando
                     "Aunque no sé para qué, si no creo que seas capaz de cuidarla y mantenerla con vida".
 La planta reposa sobre la pequeñísima
                     mesada de granito, porque Josefina leyó que le encanta la luz y el ventiluz de su cocina, se la brinda a pleno, desde
                     las primeras horas de la mañana, hasta el mediodía. Con ternura, cada tarde, al regresar del consultorio, la
                     riega, pero no sobre la tierra sino sobre el pequeño contenedor para que SU violeta, beba cuanto y cuando quiera. Al
                     terminar de lavar su plato, pasa siempre su mano húmeda por las hojas carnosas y de un verde oscuro y vívido,
                     porque leyó que, a toda planta, la ternura y la dedicación, como buen ser vivo que es, logra maravillas, mientras
                     piensa "Yo también soy un ser vivo...pero..." y se frena, porque sabe que siempre aparecen el llanto y el
                     insomnio, viejo compañero ya, en su ¿corta o larga? Vida.- Pasan los días, rutinarios, monótonos,
                     iguales. Todavía faltan dos para el fin de mes tan ansiado. En primer lugar, Josefina ya ha agendado al cerrajero...
                     ¿A todo el mundo le pasará lo mismo, antes de cobrar el sueldo?
 
 Es un 27 de septiembre entre caluroso e inestable, cuando Josefina
                     se levanta, abre la puerta de su monoambiente para ver si su vecina por fin ha retirado del palier al descubierto, la bolsa
                     de residuos, que lleva ya ahí...casi tres días, cuando su mirada choca y se detiene sobre la mesada. Emite un
                     sonido de ¿inquietud?, ¿descreimiento? y camina rápido hacia su violeta africana, que hoy, le ha regalado
                     dos flores violetas intensas y bellas, bellísimas. Se lleva las manos hacia el rostro, se seca un par de lágrimas
                     y acaricia ese enorme regalo que la vida le brinda cuando se la cuida. No puede creerlo, pero sabe que se lo merece.La
                     situación la sumerge en una atemporalidad decisiva, cuánto se queda observándola, ¿minutos?, ¿segundos?,
                     ¿horas? Pierde, por fin, todo dominio de sí.
 Por eso olvida las llaves que dejó colocadas del lado
                     exterior de la puerta de entrada.===El ruido de las mismas, que giran, completando la doble vuelta, añadido al nítido
                     sonido que producen al ser retiradas de la cerradura, la sumen en el encierro final.-
 La vida nueva y las lágrimas
                     de alegría y descreimiento, se trocan por gestos totalmente infantiles de desesperación.-
 XTINA.-Cristina Montero de "Imaginarios" I.S.B.N. 988-887-954-7
 Rosario- Santa Fe- Argentina
 
 |  
         
         	    
            
               | 
 NOCTURNO Y DIURNO  Quiero tener vida colgada de los ojos./Callar
                     la voz para escuchar un vuelo,/poner cielos encima de los árboles,/volver a ver: rojos crepusculares-noche vencida-,/amarillos
                     castillos en la arena,/estrellas en el día,/retamas en los cercos,/un paraíso breve guardado/entre los
                     párpados seguros,/el ruido de las hojas,/y el resguardo vital de una luz:siempre en alerta.
 IPor una vez no existe el cielo innecesario,
 pocos averiguan acerca de mi corazón,
 porque es de noche, manantial
                     de noche,
 viento de la noche, viento-olvido,
 porque es de noche entre silencios
 y maullidos de los gatos en
                     celo,
 quedo desarmada como un reloj ya viejo.
Húmeda oscuridad desgarradora,oscuridad sin adivinanzas,
 con sólo un grito que se
                     quiebra a lo lejos,
 y, a lo lejos, se cansa y me abandona.
Ella sabe qué palabras podrían decirsecuando se extinguen todos los presagios,
 y el insomnio trae iras melancólicas,
 acerca del futuro y otras angustias.
Pero no dice nada. Entonces miro,miro en lo oscuro llorando y me
                     envuelvo
 otra vez en mi noche, quien, como una cortina
 pegajosa nunca, nadie, nunca, nadie, corre.
Por el aire invisible baja una luna dulce,hasta
                     el sueño el aire denso.
 Estoy sola con mi infancia de alertas,
 con mis espejismos de Dios,
 y calles
                     que me empujan
 hasta un remoto mar de miedos.
Sola como una estatua destruida,como un muelle sin olas,
 en la anegada cuenca del desamparo,
 junto a ausencias que nunca retroceden.
Naturalmente,
                     ella conocequé palabras podrían decirse,
 pero no dice nada,
 pero irremediablemente nunca dice
                     nada.
IIHe llegado al amanecer
                     neutro.
 Nadie podrá olvidar este descanso.
 Pasa sobre mis párpados el cielo frágil.
No pienso ahora en tiempo de relojes.Ahora
                     sólo existe el anhelo desnudo,
 el sol que se desprende
 de su noche de llanto,
 tu rostro que se interna
                     día adentro
 hasta sólo ser voz y rumor de sonrisa.
 Quiero tener vida colgada de los ojos.Callar la voz para escuchar un vuelo,
 poner cielos encima de los árboles,
 volver a ver: rojos crepusculares
 -noche vencida-,
 amarillos castillos
                     en la arena,
 estrellas en el día,
 retamas en los cercos,
 un paraíso breve guardado
 entre
                     los párpados seguros,
 el ruido de las hojas,
 y el resguardo vital de una luz:
 siempre en alerta.
Xtina de ¨¨Como en aire¨¨ ISNN
                     987-666-322-9
 |  
         
         	    
            
               | 
 BÚSQUEDA...     Hace tiempo que busco la palabra: que convoque a la estrella, al
                     lirio, al
                     pan, al triste, al hombre con ojeras, al tonto, a mi mano derecha. Hace mucho que entiendo que no entiendo ni mis risas, ni mis penas. Hace mucho que no hablo conmigo, que no me doy un beso, que no
                     me miro, ni
                     me quiero, que no abro la puerta. Hace mucho que lloro sin sentido, que me escondo en mi cuarto. Hace mucho, Dios mío, que estoy sola, que camino sin Norte... Hace mucho, y, sin embargo, así
                     como golpea esta
                     rareza de sentirme triste, así como he llorado por los míos, porque pasaba un duende, o porque estaba lejos tu sonrisa, así también es
                     cierto que visitó mi casa la mentira; que cerró la puerta, que me selló la boca, que me dejó sin rumbo, a la deriva... Igual, y pese a todo, por vos,
                     niña, por
                     vos vestida así...así con tu sonrisa, seguiré buscando la palabra que convoque: a la estrella, al lirio, al pan, al triste, al hombre con ojeras, al tonto,
                     a mi mano derecha.... Xtina. De ¨¨Tras los otros¨¨ CRISTINA MONTERO ROSARIO-SANTA FE- ARGENTINA |  
         
         	    
            
               | 
 DUDAS... A veces me pregunto si la noche todavía se pone a caminar sobre los techos, si, dormidas las promesas y las rosas de mi
                     vieja casa, se aparecen cada día más mariposas
                     en los alfalfares, o más lentas neblinas en otoño, o más suaves constelaciones desprendidas de un cielo siempre nítido en su esfera. 
 A veces me ´pregunto si es verdad que desde niños amábamos las lluvias,tocábamos el aire con las manos
                     frutales, heladas en invierno. Si es verdad que nos dejaban jugar bajo la higuera de los patios a ser mayores, destrozar el tiempo a
                     latigazos, y a caernos cansados a dormir una edad irreparable. Me lo pregunto, a veces, tantas veces.... Y la duda es tenaz, te crece sola, se te enreda en los dedos,
                     con los años, se duele en los reflejos más pequeños, de una luz que se fue, que regalaba un horizontepensado
                     tan tuyo como un pájaro en su jaula, como un puro barrilete, orgullo de tu brazo.... Y del viento más feliz que conmovía toda nuestra infancia.- XTINA. CRISTINA MONTERO ROSARIO-SANTA FE- ARGENTINA   |  
         
         	    
            
               | ***** EL CONTENIDO DE LOS DOCUMENTOS INDICADOS
                     A CONTINUACIÓN ESTÁ  DISPONIBLE EN PDF ADJUNTO . OPRIMA EL TITULO CORRESPONDIENTE  PARA
                     SU LECTURA , Gracias,El Editor.
 
                     1. PDF PEDRONI  
                     
                   UNA VOZ POÉTICA DE LA PAMPA
                     GRINGA SANTAFESINA: JOSÉ PEDRONI¨La
                     poesía, como la música, consiste en la ejecución instrumental; y por esto, ambas artes son las de expresión
                     entre las cinco, formando las plásticas el otro grupo. APORTES PARA UNA RELECTURA DE SU OBRA: ¨¨GRACIA
                     PLENA***** 
                     2. PDF CONFERENCIA LA PROBLEMATICA DEL ESPACIO
                     
                   ¨¨La problemática
                     de la representación del espacio, es crítica en la literatura, y, particularmente en esta obra. En principio,
                     queda en claro, la oposición ideológica entre campo y ciudad. . ***** 
                     3. PDF LA POESIA DE ROSARIO SANTA FE.ARGENTINA EN LA VOZ VOZ DE IRMA PEIRANO
                     
                   La precoz formación
                     literaria de Irma Peirano, es un testimonio de las posibilidades y límites que signó la vida de nuestra clase
                     media argentina, hasta la primera mitad del siglo XX. 
                     4.. PDF. PARA QUE EL TRANSITO POR ESTA VIDA NO RESULTE TAN ABURRIDO...
                     
                    El
                     color en la obra "Eva Luna" de Isabel Allende. ...la idea de que la realidad no es sólo
                     como se percibe en la superficie, también tiene una dimensión mágica y si a uno se le antoja es legítimo
                     exagerarla y PONERLE COLOR para que el tránsito por esta vida no resulte tan aburrido" . ***** je suis charles...Lloran los grafitos,gimen los crayones,estallan las voces,rompen
                     los blasones.¿Crédulos corazonesque claman tolerancia?sí. no. sï. no.sï. no. sï?
***** ***** 7. CRITICAS LITERARIAS. LOS FANTASMAS DEL TEQUENDAMA -una novela, cuyo ciclo narrativo, la habilita ampliamente para ser objeto
                           de filmografía,... ***** |  
         
         	    
            
               | CANTO A LA LIBERTAD
                      Cantael mar con sus voces
 fosforescentes,
 la tierra con sus bocas
 voraces,
 el cielo,
 con sus aires claros,
 el relámpago,
 la tormenta...
 
 Y la palabra canta
 la perfección
 de su círculo
 -tronco acosado
 por el hacha del verdugo,
 leño reducido a cenizas-.
 
 Canta, LIBERTAD,
 -fénix, mito del poeta-
 recreador del mundo.
   |  
         
         	    
            
               |    EL  DOLOR DE LOS
                     OTROS...   En tu distancia, me uno.Ese canto lejano que fuimos,
 esos pájaros,
 esas
                     luces.
 Nadie devuelvelo que en el mundo muere.
 Bellos
                     solesque ayudamos a subir
 para alumbrar amaneceres bellos,
 ritos, manos,
 que inauguraban un descanso
 junto a las nubes de la eternidad.
 Tenemos
                     que buscar-espacio o sueño-
 las hojas que podamos tocar,
 la bruma o el jazmín,
 que no caigan
                     en el mar de la muerte.
 Tenemos
                     que buscar nuestras manosabriéndose,
 nacientes -un vagido expirado-
 para el mundo,
 desde nuestras
                     últimos confines
 -blanco sobre blanco-
 donde habremos de unirnos,
 sin distancias,
 con los ojos
                     abiertos.
 
 Sólo insinuaciones grávidasde lamentos, perfiles difusos.
 Polvareda que opaca y nos opaca
 el rumbo a tomar....
 ¡Pobre del ave viajera,que doliente observa:
 víctimas
                     clamorosas,
 víctimas silenciosas,
 que, simplemente imploran
 su humana identidad!
 ¡Pobres de nosotros, los hombres,si no sabemos, si no podemos,
 si no nos unimos,
 fundando otro modo
 de convivencia fraternal!
 ¡Ay, de nosotros, los hombres,si
                     no asumimos una sociedad:
 ecocentranda, biocentrada:
 hombres, vegetales, animales,
 minerales: equilibrio primigenio
                     elemental!
 Sistema-Vida.Sistema-Tierra.
 Humana interculturalidad.
 ¡Ay de nosotros, los hombres,ante el Tsunami inminente:
 económico y social!
 Cristina
                     Montero de ¨¨El dolor de los otros
 Copyright, Rosario-Santa Fe- Argentina
 |  
         
         	    
            
               | DE ALDONZA A DULCINEA... Aldonza Lorenzo fui,devenida en Dulcinea.
 Y fue Alonso Quijano,
 mi Quijote y mi armadura.
 Desde Toboso, en la manchegallanura,
                     me fue trazando los rasgos.
 por eso, ni antes, ni después,
 tan sólo ahora:
 los aromas se congregan....
 El sol de cada tarde, caballero,de aguda
                     lanza, resplandece
 en las altas ramas de tus sueños.
 Mis pétalos, hacia la luz elevanel color de tu plegaria.
 Ebria de vuelos y perfumes,libre es
                     mi ruta quijotesca,
 porque libre es mi rumbo.
 Y soy, junto a ti,
 la imaginaria dueña
 de la rosa de los vientos.
 Y me
                     pierdo, como Aldonza,y me recobro Dulcinea,
 en este celeste único
 -el cielo de mi país-
 en
                     los milagrosos esplendores,
 de este restallante mes de enero.
 Xtina. Cristina Montero 16/01/12
 ROSARIO- SANTA
                     FE- ARGENTINA
 
 |  
         
         	    
            
               | CONCIERTO DE LA ALBORADA 2012 Temo decirlo...un año nuevo,
sin corazones nuevos....,sin
                     profundos y alertas oídos interiores...
 ¿Esto es posible?...
 se secaron las hojas del árbol,
 en mi
                     hemisferio.
 Y el fruto cayó ruidoso sobre el suelo.
 El pájaro voló a su noche, o a la nube,
 donde no alcanzan a mirar los ojos.
 
golpea,y cierra la última ventana.
 Después de esta noche
                     jubilosa,
asomará
                     otra noche,y los rezos andarán por los caminos
 Junto a los niños...
 Toca ese lecho cruzado de ramas
                     y cabellos,
tu
                     mano y mi mano sobre la blancaceniza de papel...
 la piedra brillay empieza a descender,
 desciendes o subes sin nadie o con
                     todos.... ROSARIO-SANTA FE- ARGENTINA Hhttp://www.cristinamontero.com.ar/portal |  
      
      
      
         
         	    
            
               | PREGUNTAS...                                                                                                  A veces me pregunto si
                     la nochetodavía se pone a caminar sobre los techos,
 si, dormidas las promesas y las rosas
 del pueblo,
                     se aparecen cada día
 más mariposas en los alfalfares,
 o más lentas neblinas en otoño,
 o más suaves constelaciones desprendidas
 de un cielo siempre nítido en su esfera.
 A veces me pregunto
                     si es verdad
 que desde niños amábamos las lluvias,
 tocábamos el aire con las manos frutales,
 heladas del invierno. Si es verdad
 que nos dejaban jugar
 bajo la higuera de los patios
 a ser mayores, destrozar
                     el tiempo
 a latigazos, y a caernos descansados
 a dormir una edad irreparable.
 Me lo pregunto a veces, tantas
                     veces.
 Y la duda es tenaz, te crece sola,
 se te enreda en los dedos, con los años,
 te duele en los reflejos
                     más pequeños,
 de una luz que se fue, que regalaba un horizonte
 pensado tan tuyo, como un pájaro
                     en su jaula,
 como un puro barrilete, orgullo de tu brazo,
 y del viento más feliz, que oscilaba entre los
                     tréboles.
 CRISTINA MONTERO ROSARIO-SANTA FE- ARGENTINA
 
 |  
         
         	    
            
               |  CUESTIONES DEL AMOR  
 
 
 Como te quisecon temblor de lentos ríos,
 con madurez de júbilo
                     y de llanto,
 ahora me deshago de ausencia:
 me reflejo en tus colores preferidos,
 me miro caminar en las vidrieras,
 y despliego mi soledad
 contra la almohada.
 Otras veces me siento
 a la orilla de tus ojos
 o, ante una
                     melodía que siempre te recuerda.
 Y te palpo, te recorro,
 mientras, prolijamente, me saludan
 las agujas
                     de todos tus relojes.
 Y todo el tiempo te quiero
 sobre el haz de un poema,
 con mis sombras personales incluidas
 donde baila tu luz entrometida.
 Después,
                     cuando el cansancioempieza a socorrerme del trabajo,
 saco de la cartera mi amor
 doblado en dos:
 lo ejerzo tenazmente,y luego, sin ninguna vergüenza,
 lo describo.
 Cristina Montero de "Cuestiones
                     del amor"I.S.B.N. 987-43-3851-12
 Edición de Autor.
 Rosario. Noviembre 2001.
 República Argentina.-
   
 |  
  |