| 
      
      
      TODO TEXTO SUBRAYADO ES VINCULO AL TEMA DE
         SU ENCABEZAMIENTO
         
         	    
            
               |   GLORIA
                     INES CURREA  DE CÓRDOBAGloriaicurrea@yahoo.com  Licenciada en Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Javeriana, Magister en
                     Administración y Ciencias de la Educación de la Universidad Santo Tomas, Diplomada en Gerencia de Proyectos
                     Universidad de la Salle y Liderazgo Pedagógico de la Universidad Pedagógica Nacional y   Ph.D 
                     en Educación Newport University, California, U.S.A. Experiencia Profesional Gerencial  y Administrativa: Coordinadora de Proyectos sobre Política y Educación Distrital; Capacitadora en
                     programas de desarrollo docente - directivo en convenio DIE CEP Universidad Pedagógica; Catedrática de las Universidades:
                     Javeriana, Autónoma del Estado de México, Corporación Tecnológica de Bogotá, Autónoma
                     de Colombia y Libre de Colombia; Jefe de División de Capacitación currículo e investigación
                     de la DIE – CEP;  Rectora Instituto de Educación Media Diversificada INEM Santiago Pérez y Colegio
                     Cristóbal Colón; Presidente de Organizaciones como la Asociación de Exalumnos Javerianos E.J.E y la Asociación
                     de Rectores de Colegios Oficiales de Bogotá; Asesora y Consultora en planeación, evaluación, gerencia
                     de proyectos, modelos pedagógicos y didácticos, liderazgo, calidad, modernización organizacional entre
                     otros.   Publicaciones:Coautora  de los siguientes documentos: Manual para Supervisión de la
                     Capacitación docente en el D.C. Manual de Administración de la Educación diversificada. Reseña 
                     histórica de la experimentación curricular. Las Unidades Básicas de Bogotá. La Participación
                     Comunitaria en la Gestión y Administración de las Instituciones Educativas.Editora de la Revista Investigación Educativa, de la Secretaría de Educación
                     de Bogotá. Autora
                     de diversos artículos: Los Modelos Curriculares Objetivos y Procesos. La cultura del Currículo. Desarrollo y
                     Evolución de las Teorías Organizacionales: Organización, Calidad, Acreditación. Las Teorías
                     del Currículo: técnico, práctico y crítico. Currículo Oculto, análisis crítico
                     a Jurjo Torres. El Perfeccionamiento del Docente Directivo y la Organización Educativa en  la Filosofía
                     de la Calidad Total. Planeación Estratégica y prospectiva en la Educación Superior. Enfoque Hacia la
                     Calidad de la Educación a la Luz de la ley General. La Explosión del Conocimiento y la  Tecnología
                     en los Procesos Educativos. La Administración en la Organización Educativa. Cultura Organizacional y Calidad.
                     Camino a la Motivación de los Lideres Educativos en el siglo XXI. El Reto del Cambio Educativo. Teorías Avanzadas
                     de la Educación. La Psicología y la Educación para el Próximo Milenio. Valores, Leyes e Ideologías.
                      Investigaciones:Coinvestigadora 
                     “ La Participación Comunitaria en las Instituciones Educativas”INVESTIGADORA “El Autoliderazgo y el Proyecto Educativo Institucional para la Modernización
                     Organizacional”.”El Perfil del Docente de la Educación superior” Directora  de proyectos de investigación
                     en postgrado  de Gerencia Educativa y Docencia Universitaria. Otros Proyectos:Construcción de la Gerencia
                     de Calidad para la administración de la calidad de la educación.  Proyecto presentado y desarrollado en
                     la Fundación FILEP.Construcción de Identidad Latinoamericana
                     para la Triangulación teórico-práctica entre Familia-Educación-Estado.  Proyecto presentado
                     al Ministerio de Educación Nacional de la República de Colombia,  al Instituto de Bienestar Familiar, a
                     la UNESCO, a la UNICEF y Newport University USA..  |  
         
         	    
            
               | 
 ¡Oh Juventud divina! Aurora de la vida misma
 que asoma en nuestro ocaso
 para hacer crecer de nuevo nuestro paso,
 Vosotros sois nuestra esperanza,
 el rumbo
                     de todo lo que hicimos.
 Sois soldados de las letras del mañana,
 sabor de nuestro vino
 de poetas añejados
                     en tiempos de concordia.
 Sois los senderos que trazamos
 para que libréis batallas nobles.
 De vuestra
                     pluma brotará un nuevo mundo
 de promesas lleno.
 ¡Escribiréis Poesía!
 y en sus líneas...
 ! Nuestra vida jamás se olvidará! Joseph Berolo 
 
 |  
         
         	    
            
               | 
 Recolector de semillas que abandonadas
                     muerenentre la hierba crecida de un sociedad incomprendida
 Joseph Berolo poeta ilustre
 de corazón generoso
 que se ha entregado sabio y amoroso.
 A nuestra niñez en la magia de las letras.
 luz ardiente y cálida
 que llegó al "Cristóbal"
 cuando el amanecer aún estaba oscuro
 pero la iluminación
                     de su faro
 aclaró el camino para avanzar y crecer.
 Gloria Inés Currea de Córdoba Ph. D.
 
 |  
  |  | 
      
      
      
          
            
               | SEMILLAS DE JUVENTUD  SESION SOLEMNE 2010 |  
               |  
 |  
               | Teatrillo Los Comuneros -Encore |  PAISAJES JUVENILES
         CON PORVENIR DE ESTRELLAS  Los veo crecer y he vuelto a
         nacer. Academia
         Colombiana de la Lengua Octubre 24, 2009LOS MIEMBROS FUNDADORES
         DE NACIONES UNIDAS DE LAS LETRAS TRABAJAN INDIVIDUALMENTE EN LA CONTINUIDAD DE SUS PROYECTOS DE DESARROLLO DE SEMILLAS DE
         JUVENTUD EN SUS RESPECTIVAS LOCALIDADES. UNILETRAS UNE SUS INICIATIVAS Y LAS PROYECTA DENTRO DE UN MARCO DE INTEGRACIÓN
         DE PROCEDIMIENTOS QUE PUEDAN SER APLICADOS UNIVERSALMENTE. ASÍ SE PERFILA y PROYECTA EL PRIMER CONGRESO MUNDIAL DE
         NIÑOS Y JOVENES POETAS Y ESCRITORES DEL FUTURO. PROGRAMADO TENTATIVAMENTE PARA EL 2015 
      
      
      
         
         	    
            
               | 
 SEMILLAS DE JUVENTUD  EN EL MUNDO
 Nelly
                     Antokoletz Fragancia de primaverasemillero
                     fragante
 semillero de luz
 juventudes del mundo
 unidas en la virtud.
 En los caminos inciertospuede morir el pudor
 pero los niños inocentes
 sienten por todos amor.
 Velozmente pasan los
                     añosson los jóvenes de hoy,
 quienes llevarán banderas
 de un mismo color.
 Elevarán estandartescon el lema: ¡ganaré!
 La juventud de este mundo,
 seguro vencerá el horror
 de un planeta partido
 quebrado, y sin honor.
 Ellos son la esperanzaverde campo singular
 donde brillan
                     como estrellas
 las bondades de su andar.
 Semillas
                     de pura cepaesperando germinar
 en un campo florecido
 que es digno de imitar.
 Semillas que lleva el vientopor sobre tanta maldad,
 en sus giros milagrosos
 salvarán a la humanidad.
 En el año
                     2013,Semillas De Juventud
 Brindará todo el talento
 de su alma primaveral
 para un futuro triunfal.
 
 |  
         
         	    
            
               | 
 "SEMILLAS DE JUVENTUD"  Nelly
                     Antokoletz PRESIDENTE EMERITO - EMBAJADORA MUNDIAL DE BUENA VOLUNTAD DEFINICION -- SEMILLAS DE JUVENTUD DE NACIONES UNIDAS DE LAS LETRAS .UNILETRAS, representa
                     la concreción UNIVERSAL de lo que parecía imposible: Vencer la indiferencia a lo crucial, que es natural entre
                     los humanos . Joseph Berolo, como todo poeta, captó la importancia que la Poesía tiene para la Cultura universal
                     y logró hacer eco en los que piensan y aman las letras y se preocupan por mejorar al ser humano a través de
                     LA PALABRA convertida en hechos.---  "SEMILLAS DE JUVENTUD tiene como principal objetivo
                     fortalecer la mente y el corazón de la juventud del mundo dentro de una cultura de creación literaria y artística
                     que encauce el sentimiento universal que tiene de querer construir un mundo de Paz y Armonía sin fronteras imposibles
                     de cruzar. Ciudadanos del Mundo Moderno, nuestra juventud merece ser portadora del mensaje que tanto proclamamos
                     los mayores, incapaces de redimirnos de nuestra precaria condición material y espiritual.---Seamos
                     el camino que los conduzca a la meta que persigue. ES nuestro deber sembrarla de oportunidades y librarla de los males que
                     nos aquejan. LLEGAR A LA CUMBRE, UN PASO PEQUEÑO PARA NOSOTROS, GIGANTESCO PARA LA JUVENTUD .   Nelly. 3.2.2013 |  
  |