Naciones Unidas de las Letras-Uniletras DIA INTERNACIONAL DEL DOCENTE
¡Madre Madre nuestra!
ACROSTICO VIDEO DE LUZ MERY GUZMAN
IRMA DROZ POR ESO VIDEO
Aracely Alonso
VOICES
OF HOPE II/VOCES DE ESPERANZA II
TERTULIA LITERARIA DE MAESTROS INMORTALES "OTRA DIMENSION" EN SESION PERMANENTE....
Alcia Bernal de Mondragón
sIEMBRA UN JARDIN
DE VERSOS
Siembra un jardín
de versos en tu mente Siembra
un jardín de flores en tu alma, Que sean flores de luz tus sentimientos, Que sean ramos de flores, tus palabras.
Vive tu vida como vive el agua Irrigando su caudal inmenso Para que el prado florezca en mil colores Para que la parcela nos brinde su alimento. Cultiva la palabra hermosa Del amor, como un dulce florilegio, Que tu voz, enaltezca cada cosa, Y que escucharte sea un claro privilegio.
Abona cada verso que sembraste Para que en su crecer, se multiplique Y puedas compartir de tu cosecha A quien la aprecia y a quien la necesite.
Sea tu palabra clara y comprensiva, Oportuna, veraz, inteligente Esperada cual feliz misiva De amor y luz, en su vital torrente.
|
Cecilia Lamprea de Guzmán
Cecilita: TÚ ERES LA LUZ DE TODOS NUESTROS DIAS Que
suenen todas las campanas En
lo alto de la torre de mi amor Por
ti, mujer de todas las mañanas Que sabe darle a la vida su sabor. Tú, que estás hecha de pura miel, Bien cuidas el panal donde eres reina Y en portentosa gesta sabes bien Librar contiendas y domeñar las fieras. Nada te detiene aún en el desgaste Que de lo débil de la carne sacas fuerzas Para seguir de rumba hacia la tarde Dejando suave estela de erguida fortaleza. Que tus auroras sigan siendo siempre De ideas luminosas y tu luz la nuestra De viajeros de tus huellas y tu siembra Y en ti se vean quienes quieran ser estrellas. Joseph Berolo. Repentismo de madrugada Dia de las madres 14 de mayo 2017
|
Titi Otazu
Ay! niño lejano pienso en tu noche porque he escuchado malas noticias que donde vives el peligro acecha que el dolor se instala y duerme contigo.
Ay! niño lejano, mi cielo estrellado con luces fugaces que desaparecen que juegan conmigo tensando mi rostro en una sonrisa.
Y allá a la distancia mi niño lejano tu cielo es de fuego, tu sueño es de llanto los anocheceres y las madrugadas son obra malvada del desquicio humano.
Pero mi querido y lejano niño no tienes la culpa de esta gran locura, y yo y mis hermanos oramos conscientes de que es una guerra de las vanidades.
Soberbios, poderosos, almas negras digitan la vida y muerte de los pueblos de niños, de viejos, mutilan ciudades invocan la paz, haciendo la guerra.
Amigo lejano, yo pienso en tu noche descansa en mis ruegos y que mis estrellas alumbren tu vida y velen tus sueños.
|
Lionel Henriquez Barrientos
Es mi creencia que todo
poeta aspira a ser dueño absoluto de la palabra y con ella llegar a tener en sus escritos un estilo propio que lo identifique
en el universo de sus lectores. Dentro de sus más íntimos pensamientos, seguramente estará el hecho de
trascender con su obra y para algunos privilegiados una manera de hacerlo es entregando el bastón de poeta a las nuevas
generaciones de aedos y con ello, ojalá, toda su visión en relación a como debiera ser un texto poético,
tanto en lo relativo a la forma como en su contenido. Cuando se tiene la fortuna de lograr lo anterior a través de
un taller, convirtiéndose en el maestro que debe entregar todo lo conseguido en su peregrinaje por el bello arte poético,
entonces el vate trasciende ya no solamente por sus textos literarios sino que lo hace a través de la palabra poética
de sus alumnos, en la que en alguna medida debiera estar su impronta personal, es decir el poeta se ha transformado en Educador-Poeta
o Poeta -Educador, como mejor se le pueda llamar. Lionel Henríquez Barrientos.
|
SEMBLANZAS DE MAESTROS QUE HONRAN
SU PROFESION Y ENALTECEN SEMILLAS DE JUVENTUD SIGLO XXI
¿Sabes
de qué están hechos los maestros? Tienen una construcciòn
extraña: con sístoles y diástoles, de cavidades hondas, espinosas, y sangrantes. Son
seres a quienes el dolor y el cansancio no doblegan. Construyen de un abismo la escalera; el sol bajo
las sombras va abriendo; también pulen lentamente el incógnito diamante: ¡hasta
logran encontrar su estrella rosa! Así transcurre su vida entregada con esmero; así
transmiten su luz para los oscuros tiempos ¿De qué están hechos los maestros? de eternidad, de instantes. Azucena Velásquez
|
}ORGULLOSAMENTE MAESTRA
¡Su voz suena y resuena en sus mensajes de profundidad y eternidad!, }pocas veces la respuesta
se devuelve como cortesía o como reclamo . Diálogo perenne si no llega respuesta? SI, sostengo mi afirmación, }porque el diálogo
alumno maestro es tan fuerte y tan duradero en horas, días, meses, años y aún siglos. ¿
Luz Mery Guzmán Lamprea
|
Nostalgia Yolanda
Jorge Basteiro Desde el rincón oscuro de mi alma tomo la pluma para liberar los versos, que encarcelan el espíritu del
aire que no escapa ni bulle en mi garganta. La prisión inmensa de nostalgia que encadena las ansias de la tierra que pisara a diario con mis plantas en
un tiempo sabio de la infancia. Mi tierra en mis entrañas
ardes, apasionada vibras en el flujo de mi sangre y violenta las vivencias cotidianas desde la fría Europa que las hace más lejanas. Cálida
lengua sin igual, incomparables y majestuosas tus montañas inspiran mis pupilas dilatadas anhelando el encuentro con su magia. El olor a nubes cargadas de agua pura invade
los sentidos que se inflaman. La piel expira la crudeza
del amor que encierra la lánguida y triste de mis últimas miradas.
|
Inés Emilia Arribas de Araujo
A NIÑOS Y JÓVENES POETAS Quienes desde pequeños inclinan a lo literario, poseen el innato don de la inspiración. Han sido tocados por la mágica
varita de insospechadas musas.. A los mayores, cabe la delicada misión de inculcar valores y
hablar de causas nobles; motivémolos con
temas edificantes, respetando su creatividad, como
estilo personal -que aún incipiente y con
defectos- irá depurando con los años. Disfrutemas la frescura y espontaneidad de sus expresiones. Ayudémolos
a superarse, brindando oportunidades de manifestarse. Que encuentren en nosotros, la brújula orientadora de sus poéticas naves.
|
Araceli Alonso (Ara Nasilov)
He recorrido con deleite las páginas
que revelan la esencia del trabajo artístico y educativo que realiza Araceli en sus valiosos talleres. Dichosos los
niños a quienes están destinados sus esfuerzos y desvelos. Allí hay verdadero amor por la niñez
y la certeza de que se puede y se debe educar por y para la paz a través del arte. La naturaleza en sus múltiples
manifestaciones también es objeto de su atención y dedicación. Por su fresca hermosura y la atractiva
manera de personificarlo cuando realiza sus múltiples tareas en la naturaleza, elijo al viento que de esa manera se
convierte en un amigo que trabaja incansable cumpliendo el rol que debe desempeñar el educador en la Creación.Teresita
Valcheff
|
Yolanda Cumandá Añazco Hidalgo
"QUIERO ENCENDER LAS LÁMPARAS DEL MUNDO PARA VER CRECER LA VIDA."
/ Yolanda Añasco H.
Se habla mucho de la necesidad de SOÑAR. Actividad unida umbilicalmente
a la felicidad, frente a la terca permanencia del infortunio o la desgracia. A un famoso pensador uruguayo, en una conferencia
y ante la insistencia del Soñar-, le preguntaron: y eso, ¿para qué sirve? La respuesta fue redonda: para
CAMINAR. Pero caminar en un solo sentido y veraz, para enriquecerse y enriquecer a los demás, habida cuenta que todo
ser humano no es sino un engranaje del gran polipasto social que hace andar a una sociedad. Nada del otro nos es ajeno. Siendo
así, la poesía, la música, pintura, el arte en general, no es sino el gran facilitador para la felicidad
del hombre en tanto y cuanto lo humaniza o lo perfora. Quien lo entienda o viva así, demuestra una estatura humana
extraordinaria.
|
Gloria Inés Currea
Maestra que viene de las grandes luchas, cimas y abismos de su noble profesión
por "Dios" creada (ÉL,supremo Maestro), en confrontación con una aparente decadencia material, en
proceso de escape de la muerte por tristeza, está dispuesta a renacer en un génesis de su propia hechura:
"Esquiva en mi soledad encuentro el desafío", exclama Gloria Inés abrigandose de la tormenta que amaga
con invadir su paz con "la nieve de los recuerdos que le "pesan y la abruman". Mas ella, lucero brillante de
la vida escolar, maestra pionera de semilleros, en su ausencia del ayer, estudia sus otroras, debate sus angustias, escucha
los silencios de su hoy, sus inseguridades opuestas a sus aciertos y en su ausencia, recuperándose de un desatino
al andar que le fracturó mas el alma que el cuerpo y la dejó consumiendose " en el fuego ardiente de cenizas
grises ", cree que las campañas victoriosas del ayer conquistando la mente de las juventudes, se pueden dejar
atrás y liberarse de su peso. "Volaré sobre las nubes destellantes y acolchadas; con la valentia y la fuerza,
la llama se agiganta"- " Mi cuerpo y mi alma en blonda transparencia, en renovación, será
el tan esperado viaje. VIAJERA DEL MUNDO DE LA RECONSTRCCION DE LAS ERAS AGOTADAS POR EL INVIERNO Y LA PANDEMIA, Joseph
Berolo
|
Elba Rosa Camargo Alvarado***
COGIENDO ESTRELLAS ¡Sube soñador a recoger estrellas! ¡Sube... pero no te quedes en ellas! Abajo está la cosecha sembrada con mano buena, en el surco de los sueños, en la palabra hecha miel, en la arena eterna viajera y en el viento perpetuo por doquier. No son estrellas fugaces, pues podemos ver su luz, su resplandor nos alumbra, alumbra con plenitud. Estrellas fulgurantes como cascadas celestes, que irradien bien en la sombra cual estrellas titilantes. Estrellas de la esperanza, estrellas de la ilusión, que brillen, que brillen siempre y que enciendan el corazón. Cogamos estrellas buenas, aquellas que nos aviven y nos llenen el camino de ojitos y amor sereno. Estrellas que se conviertan en aves cual golondrinas y se vuelvan mensajeras por el mundo que las mira. Un mundo bien cobijado y sin lágrimas que nos aturden, que los días sean ríos de paz y los sueños... ¡claridades!
|
Yulia Ximena Montañez Alarcón
Nací en Sogamoso
Boyacá (Colombia), Mi pasión por la enseñanza me ha llevado a conocer el mundo literario de una manera
extraordinaria, sublime e incomparable. Desde niña me ha acompañado el mundo musical que ha sido un aliciente
para poder sembrar en mis estudiantes el amor por la narrativa, la poesía, la cuentería, la oratoria, donde
la imaginación acompañada de la realidad y la creatividad permiten que se plasmen en un papel mágicos
escritos que al leerlos te envuelven en mundos inimaginables los cuales nunca habías pensado que existían.
|
Beatriz Pinzón
CLAM0R DE LA MAESTRA Quisiera ser un haz de luz para intensificar el brillo de miles de estrellas juveniles, encauzar sus ardientes pupilas hacia el azul de los cielos y los mares, a la grandeza del universo, a la alegría, la paz y la esperanza, al encuentro con la vida, con Dios, en su bondad y su grandeza Quisiera ser la dulce brisa para esparcir rocío en almas infantiles, en las frágiles flores, en los misteriosos bosques, en las gigantescas montañas, en el musgo de las rocas y en el desierto. Quisiera que mis esfuerzos se transformaran en sabiduría para curar heridas, forjar amplios horizontes, hacer retoñar verdes follajes de amor, ciencia y creatividad y entrelazar con hilos de fulgor muchas existencias con el gran Todo. Beatriz Pinzón de Díaz
|
Carmen del Rosario Gómez Casco
Sublime Maestra Optimista, gentil, segura, se presenta la maestra, con claridad y precisión anuncia el tema, despierta el interés, atrae la atención. Con fluidez y elocuencia destaca la importancia: Atender, entender, aprender. Es clara y transparente como la luz del sol. Es un halago escuchar, la clase enriquece el saber, alumbra la mente, fortalece el corazón, es un deleite. La maestra simplifica los conceptos, profundiza la esencia, repite igual que la naturaleza, los procesos hasta alcanzar la perfección posible, con técnicas y estrategias. Es exacta como el tic tac del reloj. Es constante como la noche y el día. La maestra hace de sus estudiantes, los protagonistas del aprendizaje. Vivifica cada clase, con el rigor de la ciencia, la pasión y el fuego de su corazón. Enseña con delicadeza, sin perder la fuerza, sin perder vigor. Enseña con dulzura y firmeza a ser decididos, creativos a tener confianza plena.
|
Nélida Miriam Robledo
Al hablar sobre la escritora, Nélida Miriam Robledo Mercedes Simón
nos cuenta que ‘ser poeta y conjugar los versos con la vocación docente fue el objetivo que se propuso en su
niñez, cuando sintió que en su alma latían las palabras, que luego se plasmaban en el papel‘.Abrazó
la docencia y con la misma pasión siguió escribiendo poemas, a veces también algo de narrativa.
Para ese entonces, ya venía trabajando en la organización del Encuentro Nacional de Poetas y Escritores en Palpalá,
ciudad que la vio nacer y a la que le dedicó innumerables versos. Ese encuentro ya lleva ocho ediciones.llevando
la palabra hecha poesía, hecha arte, a las escuelas de la provincia, poniendo siempre de manifiesto
su férrea vocación docente‘Pero las satisfacciones no terminan ahí, porque recientemente
ha sido galardonada en Buenos Aires con el Premio Internacional Grandes Mujeres 2017, en la categoría Hacedora Cultural,
organizado por la World Federationfor Ladies Grand Masters.
|
Mary Acosta
PLEGARIA DE VIDA La vida repite de año, ahora y en la hora del trayecto cotidiano que
espera. Asignaturas
pendientes son las horas no anunciadas en el gran soplo del tiempo. En este hoy, regresa para cortar los aromas mensuales del otoño, dispuesta a dibujar tréboles de cuatro
hojas. Sus exactos
meses tienen el misterioso sabor a Dios, mientras las horas, suplican por un "Ave María" justo salvando penas de múltiples esencias. Ante variables temblores cósmicos regala su traje blanco de amor! al consentido
cielo desierto, el
qué con sobrada posesión aprieta el rostro de la tierra.
|
Nilda del Carmen Guiñazú
Vengo de un piedemonte
de azuladas montañas entre vertientes y verdes lomadas. ¡Mi pueblo! Comarca de cielo y luz, un río claro y bramador bellas lagunas cristalinas. En este pedestal del valle se edificaron mis raíces,mi historia capital. Aquí nace el torrente de mi acento canto brotado de entrañas eternales con alas desplegadas . Fuego de oro en las mejillas rodeada de un afecto inefable. Soy pasajera del viento lleva mi mensaje de nostalgia , de claridad de tormentas de rocío y música de pájaros. Aromada a hierbabuena de verbenas renacida de noches de jazmines de amores verdaderos.
Mi vida es un viaje y yo regreso para partir de nuevo. Nilda del C.Guiñazú
|
Clara Salas Pardo Figueroa
Mejorar y fomentar el amor
a la lectura y creación de cuentos. A mis estudiantes, mis hijos de amor. A mi Naturaleza, mi Estrella, mi Sol, constante
fuente de inspiración. esfuerzo, entrega, dedicación, compromiso y responsabilidad que tiene Clara
Salas Pardo Figueroa, maestra
comprometida por una educación de calidad, para lograr la formación integral de sus niños.
|
Nelly Sol Gómez de Ocampo
La Mesa Redonda Panamericana, fundada por Terry Grinswold en San Antonio, Texas, el 16 de octubre de 1916, es una agrupación
de mujeres preocupadas por fortalecer los lazos sociales y culturales entre los países americanos. La alianza de Mesas Redondas
es la organización que reúne a todas las Mesas Redondas Panamericanas del continente. El espíritu del Panamericanismo es el
de promover y reafirmar la comprensión y el mutuo entendimiento entre las Mujeres del Continente Americano. Para el "Padre
del Panamericanismo" Simón Bolívar, sus ideales de ver a una América unida por la Paz y la Justicia, se ven entrelazados ambos
ideales en la actualidad. "Si deseamos la Paz, trabajemos por la Justicia.Si queremos la Justicia, defendamos los Valores.Si
queremos los Valores, trabajemos por la Verdad.Trabajando de esta manera seguiremos siendo:"Una Para Todas y Todas Para Una".
|
Carmen Julia Chiguasuque de Jiménez
Me acerco a Voces desde
el Varón del Cerro de Oro, con respeto y veneración por lo sacrosanto que contiene. Es precisamente la Fe cristiana
la cuna de sus autores nacidos para honrar con sus memorias la historia de Chaguaní, donde la tradición
oral y la historia se conjugan. Así escribe Cecilia Lamprea de Guzmán, e"Armoniosa conjugación es
en verdad del alma colectiva de un pueblo donde, la POESÍA camina por sus calles realidades entrelazadas con nubes,
aguas, personajes, suspiros y vivencias, descripciones que hace la profesora Carmen Julia Chiguasuque, como punto de origen
de estas composiciones. Enraizados en la historia de sus antepasados, y abonada su pluma por el amor a la naturaleza, los
autores de esta Antología se proyectan en el escenario de la poesía colombiana para hacernos sentir la presencia
del legado que heredaron de sus ancestros, como la Palma de Cera que se yergue en el paisaje chaguanense, batir su penachos
en el horizonte de la patria en celebración de la Vida y su consagración al Señor de la Salud. Joseph
Berolo.Editor Julio 25, 2017
|
Ofelia Anzil
VOCES DE ESPERANZA
Si por un instante no pensáramos sólo en nosotros, si extendiéramos nuestra mano para levantar al caído, si saludáramos con una sonrisa al vecino, si le agradeciéramos a Dios la alegría de cada niño, si recordáramos que no somos de hierro y dejáramos derretir el hielo de nuestra
mirada, si recobráramos
el valor de la Palabra.
ENCONTRARÍAMOS
LA PAZ.
|
María de los Ängeles Albornoz
PAZ EN MI PROPIA VIDA ..
...Porque veo al final de mi rudo camino, que yo fui el arquitecto de mi propio destino AMADO NERVO Ya, al final de un largo camino, levanto el telón de los recuerdos. El espejo refleja leves surcos en mi rostro, fruto, del paso del tiempo. No cambió, el brillo en la mirada, ni la sonrisa de mis labios resecos. Dios acompañó ese transcurrir de felicidad, y de momentos duros. Cada paso fue sin pausa, sin prisa, con la energía primera y más tarde, con la madurez y experiencia de los años. Mi mundo la familia, la escuela, los niños, y los amigos, hermanos del corazón. La siembra fue buena, la cosecha generosa. Todos colmaron mi necesidad de afecto. Siguiendo enseñanzas de Jesús, Aprendí desde mi adolescencia a utilizar los dones, que Él me regaló. La palabra, para transmitir conocimientos. ¡Abracé con pasión, la docencia! La voz, para cantarle loas de alabanza. Todavía puedo compartirla con mi prójimo. La escritura: los libros, son su obra. Su amor hace brotar cada palabra. Aprendí a consolar a los necesitados. Logré aprender a perdonar, todo, o casi todo... Nadie es perfecto...Solo Dios. Digo, sin temor a equivocarme Mi corazón rebosa felicidad y paz. ¡Vivo la Paz! ¡Esa que no tiene precio!
|
Teresita Morán de Valcheff
TRABAJAR CON LA PALABRA, ABRIR CAMINOS, APOYAR: Trabajar con la palabra y la acción para unir
a los pueblos del mundo en el valor supremo de la paz y la armonía universal.Abrir caminos para que los jóvenes
de hoy y de mañana puedan construir un mundo nuevo donde prevalezcan la solidaridad, el amor y el buen trato
hacia los semejantes, a la naturaleza y a la tierra que debe ser considerada como un ser vivo al que hay que cuidar y respetar como la madre que
nos sustenta y nos contiene a todos. Apoyar todos los proyectos que tiendan a cumplir }este caro sueño con el que estoy
consustanciada por mi condición de docente, historiadora y trabajadora de las letras y la cultura.
|
Elsa Moccia
Ruego Cuando el falso impostor se rectifique de su tácito dolo a los que sufren al infligir, al pobre, al desvalido, el gravamen de su estafa consentida por ladrones, tramposos y corruptos, al no aplicar la justicia requerida.
Falsificando con cizaña la confianza, saca provecho del magro desprevenido. El poder les da prestigio en la mentira, más algún día estallará
la evidencia y afortunados
juzgaremos la verdad, cuando
su disfraz estalle en mil pedazos. Ruego a los hombres con doliente pena, sancionar al astuto del poder viciado que engaña y prostituye al pueblo, en la deshonra espantosa de su dominio, por omitir la lícita causa de aquellos que honrados busca abrirse caminos.
|
Hilda Augusta Schiavonni
Semillas
de la Juventud se asemeja a los canteros de un inmenso jardín que siembran diversas plantas ornamentales para que sean lujo, aroma, perfume, esencia y ejemplo dentro de la sociedad.
Igual, nosotros los
gestores de Semillas de Juventud hemos nacido para hacer florecer en versos y en otras artes, y actividades técnicas una convivencia pacífica y productiva que haga
que la sociedad se encamine
a espacios alejados de la rapiña, la droga y la miseria. Como sembradores, debemos abrir puertas, plantar ideas y generar en las almas tiernas caminos que conduzcan a una vida honrosa y pletórica
de armonía.Hilda Schiavonni. Miembro
Honorario, Embajadora de Buena Voluntad, Gestora de Semillas de Juventud
Siglo XXI.
|
IMPOSIBLES Sin fronteras el carbón encendido esconde su llama la cambia por humo en una lata y con anillos de sombras teje historias de pobres historia de todo y de nada. Se sube a la rama burlando ranuras y cae en racimo
de idiomas como profeta sin pulso en reguera de navajas. Es el relato de siempre en un tablero sin números mientras quedo ciega buscando la calma queriendo abrochar el péndulo quitar su vaivén y
abrir, una nueva ventana. Ime Biassoni, juglar
|
LAS MUSAS Si alguna vez del Olimpo bajaron a la tierra las
divinas Musas, todas fueron semilla de juglares... crecieron en las pampas, se hicieron estrellas, y en el cielo de los mundos brillan en celestial derroche de ternuras muchas; Ellas son el ósculo que nos da la vida al llegar la noche y la aurora que despierta nuestro ser dormido. Benditas sean musas de luz y de armonía,
¡Izada está vuestra bandera
en el Partenón de la esperanza!
|
Ime Biasonni & Las Juglares
Cuando las palabras hacen
rulitos los Juglares juegan a sostener estrellas y las luminarias marcan nuevas
rutas...Una nueva estrella se detiene en esta página para armar un brindis estoico con
la poesía de un cielo encendido donde caminan las luciérnagas.(...) . Ella
viste de rojo y peinan historias envueltas en
las sedas de su canto de juglar.Ime.Biassoni . *****
|
María Adiela Londoño de Copete.
Quizá en medio de una batalla de circunstancias, necesitamos de
quien engrandece su alma y el alma de sus hermanos con su ternura y comprensión. En el asomo de una bella lámpara se tejen las bellas esperanzas y en este caminar triste y sombrío, una luz casi apacible vislumbra las lágrimas de mi alma. Cuan ilusa es la pesadilla que detiene mi pluma de amor y de confianza cuando el paso de recias tempestades hiere el profundo sentir que agita mi semblanza. Esperaré confiada en esta orilla pidiendo a Dios que se despeje mi angustia, mi zozobra y mi quebranto, me asiré de tu raíz muy pronto para escalar de nuevo los
peldaños éstos
que me dan vida, mientras viajo. Gracias por
la ventura en tu palabra, gracias
por arrancar el silencio de mis ojos gracias al órfebre y hortelano por avistar el lagar de la esperanza. Ma.
Adiela Londoño de Copete Presidente Colegiado Semillas de Juventud Siglo XXI Naciones Unidas de las Letras.
|
Gladys Semillan Villanueva
NO vengas en nuestro día con una flor o una golosina. Ven con los hijos que tu codicia malsana nos ha sacrificado, ha sepultado en los caminos del mundo.
Devuélvenos la alegría de haberlos parido, de haber sido con su frágil y dulce presencia
la Esperanza. Esa que
todos los días porque sí robas, con esa saña feroz que no te enseñé,no amamanté.
No puedo festejar nada, otra vez sin dar respiro invades, tu mente enloquecida no se detiene. Tu propósito la conquista y avasallas
matas, infieres los
más crueles castigos a quienes te enfrentan. Pero tu poder no será eterno estas desquiciado que no te has detenido a darte cuenta que morirás.
No serás recordado con amor sino con el desprecio más grande y absoluto que alguien supoganarselo. Pobre historia la tuya, no eres un grande ni siquiera tu figura se impone, tan pequeño
miserable.
No eres el dueño del mundo, no te arrogues
ese derecho, los que
hoy caen por tu culpa como hicieron
otros locos culpables con tu mismos delirios se levantarán y serán el ejercito que reclamará justicia en el mundo entero.
Entrégame la PAZ, esa que pregonas y es mentira que buscas, no la ensucies en tu boca. Las mujeres del mundo te condenamos por la memoria de nuestros hijos amados pero por ti asesinados.
Gladys Semillan Villanueva Uniletras Argentina 28-2-2022
|
DIA INTERNACIONAL DEL MAESTRO Un día
para homenajear su compromiso con el desarrollo de las nuevas generaciones. Si bien casi todos los países del mundo
tienen una fecha especial para sus docentes, solo tres naciones lo hacen este 15 de mayo, y todos por razones muy diferentes.
El caso de Colombia, por ejemplo, tiene que ver con una festividad religiosa. Fue el 15 de mayo de 1950 cuando el entonces
papa Pio XII nombró a San Juan Bautista de La Salle como el patrono de los educadores.Este religioso francés
vivió entre los siglos XVII y XVIII, y dedicó su vida principalmente a labores docentes. Destacó por
la fundación de la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, una comunidad que ha fundado colegios
y universidades en varias partes del mundo, incluyendo Colombia.Fue además de las primeras personas en llevar educación
a quienes no contaban con los recursos necesarios para acceder a ella. Cabe recordar que en esa época esto no era un
derecho sino un privilegio con altos costos. El entonces presidente del país, Mariano Ospina, al conocer la decisión del papa, aprovechó
la ocasión para declarar al 15 de mayo como el día del maestro en Colombia.Otro país que comparte esta
fecha es México. Sin embargo, la razón es diferente. La celebración se realiza desde el año 1917
en honor a la llamada Toma de Querétaro en 1867.Por su parte, en Corea del Sur la fiesta se realiza en honor al nacimiento
del rey Sejong el Grande, quien gobernó hace 600 años. Se le conoce principalmente por ser el creador del alfabeto
coreano.Otras partes del mundo, tienen fechas muy diferentes, siendo el día más común el 5 de octubre,
ya que este es la celebración establecida por la Unesco como el Día Mundial de los Docentes
|
|
 |