| 
      
      
         
         	    
            
               |  
 Como un mar que muge sin destino...   Esta carne que amo con mis besos de aire, este cuero que estrecho como si fuera un nombre, esta lluvia que cae sobre
                     mi cuerpo extenso, esta
                     frescura de un cielo desde el que me sonríes... 
   Allá donde el
                     mar no golpea, donde
                     la tristeza sacude su melena de vidrio. donde el aliento suavemente expirado no es una mariposa de metal, sino un aire.   Un aire blando y suave donde las palabras se murmuran al oído, donde resuenan unas débiles plumas que, en mi oreja rosada son el amor que insiste.   ¿Quién me quiere?  ¿Quién dice que el amor es un hacha doblada,  un cansancio que parte por la cintura el cuerpo, un arco doloroso por donde pasa la luz, ligeramente, sin tocar nunca a nadie?   Los
                     árboles del bosque cantan como si fueran aves. Un brazo inmenso abarca la selva como una cintura, Un pájaro dorado por la luz que no acaba busca siempre unos labios por donde huir de su
                     cárcel.   Pero el mar no golpea como un corazón, ni el vidrio o cabellera de una lejana piedra hacen sólo asumir todo el brillo del sol,
                     sin devolverlo. Ni
                     los peces innumerables que pueblan otros cielos, son más que lentisimas aguas de una pupila remota.   Entonces este bosque,
                     esta mota de sangre, este
                     pájaro que se escapa de un pecho,  este aliento que exhalan labios entreabiertos, esta pareja de mariposas que, en algún punto va a amarse...   Esta
                     carne que amo con mis besos de aire, este cuero que estrecho como si fuera un nombre, esta lluvia que cae sobre mi cuerpo extenso, esta frescura de un cielo desde el que me sonríes,   en
                     el que unos brazos se alargan, en que un sol amanece, mientras el cartón, las cuerdas, las falsas telas, la dolorosa arpillera, el mundo rechazado, se retira como un mar que muge sin destino.-    CRISTINA
                     MONTERO ROSARIO-CUNA
                     DE LA BANDERA NACIONAL REPÚBLICA
                     ARGENTINA.   |  
         
         	    
            
               |  
 
 MUJER....LEY... Mujer Ley....Mujer y leyes... Leyes quebrantadas...incumplidas...ignominiosas...asesinas... Mujer ...ley pájaro- còndor que
                     sobrevuela la altura...y, lentamente, se refugia en el Ande...ancho refugio ante verdades expùreas... Sangre que mana de tus ojos- mujer sin ley: abandonada, envilecida, corrompida, a manos de tantos garfios vencedores...piratas
                     en pos de sus botines!!! 
 ¡Ay, mujer...águila
                     espantada! En Sudamèrica, en Latinoamèrica, en Europa, en cada sitio: chicano, guatemalteco, malayo!!!! Sirio, armenio, israelí..oriental. Mujer....ancho y nutrido nido de pàjaros.... Colmena...abeja reina y obrera....Señora
                     de la escultura de tu estirpe y
                     de tu canto.... Y si este canto me duele...mujer...es porque eres cobre de llanto!!!! Cobre...recobraba...cofre de Vida...mujer...estirpe recia de linos y de alfalfa... Mujer...largamente amada y respetada... Alfarera de tu vida....cuàntas y todas
                     las veces: asesinada...escarnecida.....Puro
                     diluvio de Llanto- Mujer....Eterno Manantial de Vida.-   CRISTINA MONTERO ROSARIO- SANTA FE- ARGENTINA   !HIJO!    Inspirado en Paternidad Siglo XXI de Joseph Berolo      Hace tanto tiempo
                     que te sueño -todo de niebla- Que esta espera, aún inútil -toda de barro- Ya
                     me parece tan estéril como yo. Miles de
                     veces me ha preguntado: No sólo cómo
                     serás, o serías - todo de miel- Sino, si llegaras a nacer -todo de mi savia- Si alguna
                     vez reconocerás esta ansiosa espera. Porque buscarte, soñarte, y pensarte, hijo, es,
                     en este instante  mi única tarea: Toda
                     de niebla, toda de barro, Toda de mi miel, toda
                     de mi savia.  Amasada con todos los anhelos Y las penas.   Cristina Montero    Día del Padre Junio 2020    MI IDENTIDAD
 No es que vaya buscándote
 por donde soy.
 Me basta el eterno asombro
 en que amanezco,
 la evidencia de la luz,
 el amor sin preguntas...
 No es que vaya buscándome... Adentro mío, estás, vives,lo mismo que el sueño
 o el impulso.
 Ya no me busco... El
                     sol -mi sol, el tuyo-se derrama por la tierra
 y la nutre gozoso, enamorado,.
 Mientras me recreo siempre,
 viniéndome de lejos,
 de alguna clara memoria
 que me piensa.
 Y vivo y me vives,ya sin búsquedas.
 En ese oculto
                     nacimiento
 en que se esconde: mi identidad,
 como la flor, como el racimo,
 como la vida.-
 Xtina. Cristina Montero
 Rosario-Santa
                     Fe-Argentina
 Copyright.
 
 |  
         
         	    
            
               | Escuchando el laúd... 
 (En el día de la Memoria, por la Verdad y
                     la Justicia)
 Escuchando en el laúd, la nota antigua,
 uno ve poetas en el pasado pero no asesinos.
 Ve
                     la ingrávida sustancia incorporada
 a la calamitosa energía de la historia...
 Y esta confusión
                     no cesa de aclararse.
 Increíbles poetas entre nubes de sangre,
 salvando a medias la verdad, dejando el resto
 a la convicción del crimen general,
 como un error que debe soslayarse.
 ¿Cómo consiguió
                     la belleza aislar las rosas,
 construir un recluso jardín incorrupto
 y dar materia a este canto eterno?
 Pero...la crueldad y el martirio
 no fueron ni transitorias ni irreales,
 que puedan apartarse como una falla terrestre,
 una fractura en la roca, un paso en falso del mundo...
 Las cuerdas siguen resonando en medio de la masacre;
 la
                     vida corporal de esta madera finamente curvada
 es aceptada como un conocimiento ilusorio.
 El laúd rescata
                     un engaño hasta el fin de los tiempos.-
 COPYRIGHT.
 |  
         
         	    
            
               | VORACIDAD
 Soy hambre de hombre,
 soy poesía.
 Magnitud y latitud
 de tu aliento vital.
 Geometría imperfecta,la brutal llamarada
 del paisaje violeta
 en su esplendor,
 agreste en la distancia,
 de humilde caserío iluminado.
 Soy hambre de hombre,el pálido celaje
 que se
                     aleja de ti.
 El vano intento
 de suplir tu sombra engendradora,
 ya tatuada en los muros de mi alma.
 Soy hambre de hombre,amarga pena
 que cae desmayada a tus pies.
 La
                     blanca espuma que te nombra,la violeta marchita que te extraña.
 Y, al tocarte se estremece
 de sauces
                     que te lloran
 la ausencia. Esa lágrima
 lisa, al borde de mis labios.
 Soy llanto de hombre,soy poesía temblorosa de ti,
 crepúsculo doliente,
 sin tu aurora azul grana.
 Hambre, hombre,pálido celaje, amarga pena,
 poesía de amatista,
 húmedas arboledas.....
 La
                     que con infancia de espíritute sueña, te reclama,
 te proclama: pura espiga dorada,
 sólo
                     luz, de este sol
 ....y otros inviernos...
 Cristina Montero de ¨¨Como el aire¨¨
 Registro
                     de Prop. Intelectual: 187-4700-23
 Rosario-Santa Fe- Argentina
 
 |  
         
         	    
            
               | En el silencio de mi reflexión
                     percibo todo mi mundo interno como si fuera una semilla,  de alguna manera pequeña e insignificante pero también pletórica
                     de potencialidades. ...Y veo en sus entrañas el germen de un árbol magnífico,
 el árbol de mi propia vida
                     en proceso de desarrollo. En su pequeñez, cada semilla contiene el espíritu del árbol que será
                     después.
 Cada semilla sabe cómo transformarse en árbol, cayendo en tierra fértil,
 absorbiendo los jugos que la alimentan,
                     expandiendo las ramas y el follaje,  llenándose de flores y de frutos, para poder dar lo que tienen que dar.Cada semilla sabe cómo llegar a ser árbol, y tantas son las semillas
 como son nuestros sueños
                     secretos.Dentro de nosotros, innumerables sueños esperan el tiempo de germinar,
 echar raíces y darse a luz,
                     morir como semillas... para convertirse en árboles.Árboles magníficos y orgullosos que a su vez
                     nos digan, en su solidez,
 que oigamos nuestra voz interior, que escuchemos la sabiduría de nuestros "sueños
                     semillas".Ellos, los sueños, indican el camino con símbolos y señales de toda clase,
 en cada hecho, en cada momento,
                     entre las cosas y entre las personas,  en los dolores y en los placeres, en los triunfos y en los fracasos.Lo soñado
                     nos enseña, dormidos o despiertos, a vernos, a escucharnos, a darnos cuenta.
 Nos muestra el rumbo en presentimientos
                     huidizos o en relámpagos de lucidez enceguecedora.
 Y así crecemos, nos desarrollamos, evolucionamos...
 Y un día,... mientras transitamos este eterno presente
 que llamamos vida, las semillas de nuestros sueños se transformarán
                     en árboles, y desplegarán sus ramas que, como alas gigantescas, cruzarán el cielo, uniendo en un solo
                     trazo nuestro pasado y nuestro futuro.Nada hay que temer,...una sabiduría interior las acompaña...
 porque cada semilla sabe.... cómo
                     llegar a ser árbol... Del Libro "Cuentos para pensar" de Jorge Bucay
 "No vayas por donde el
                     camino te lleve,Ve por donde no hay camino y deja huella".
 Emerson.
 
 |  
         
         	    
            
               | CANCIÓN  DE NIÑAS
                     DISTANTES.-                              
                                                        
                                                        Para
                     Carla...para Julia...mis niñas distantes y ahora cercanas, este ´´ Mientras tanto ´´, esperaba
                     su regreso...   No
                     me digas tu amor, dime tu imagen,  tu corazón reloj de cada tarde,  tus ojos trampolines, tus cabellos,  caracolas
                     de pluma y chocolate.   No me digas tu amor, dime tu sombra,  la nube entrecerrada de tu frente,  la tímida canción
                     de cada párpado,  la luna de tus manos, casi cántaros.   Dime el amor nomás
                     de tus palabras,  la rosa desflecada de tus ángeles,  la enredadera frágil
                     de tus brazos.   No me digas que el cielo se ha caído,  pajarito fugaz, contra los palos,  tan cristal, niña dulce,
                     tan relámpago,  tanta nieve escondida, tanto cedro  tu pequeña cintura, tan
                     naranjo.   No me digas palabra, dime tanta  sonrisa de campana madurando  que la barranca sola se levante  convertida
                     en un témpano azul  tocando el día, todo río distante,  dorado de
                     gaviotas, todo náufrago.   No me digas tu voz ni me la cuentes  tu primavera imagen de muñecos     de felpa,  tan trepada a aquellos puentes por donde en un
                     tiempo transitaron Magos.   Niña de muchas tardes ,de las tantas noches,  que emigró, perdido barrilete,  por la calle imposible
                     de los aires.  Sólo Dios deletreaba los mensajes. 
   Dime que duermes, porque si despiertas, se pondrán a soñar nuevos
                     trigales.                                
                                                       Cristina
                     Montero. de “Mientras tanto” I:S:B:N. 988-543-645-9  
                                                        
                                                     Rosario-Santa
                     Fe- República Argentina- 2004.-
 |  
         
         	    
            
               |   La calle de la gente....
 Cuántos caminos
                     recorridos,
 las calles, los años que pasamos,
 los pies pegados al pavimento,
 la vida que se busca andando,
 crcularmente hurgando,
 donde
                     nadie quiere morir y nada se interrumpe.
 
 Amor mío, mira intensamente por la ventana,
 hacia abqjo escucha
                     por la ventana,
 aquí en la tierra la música
                     humana.
 Lq suave ley de la gravedad.
 
 Que todo lo recupera,
 el vivo rumor del
                     polvo incesante,
 las cosas que se declaran conformes
                     y continúan.
 La calle está llena
                     de gente inmortal.-
 Xtina.
 Rosario- Santa Fe- Cuna de la Bandera Nacional-
 Argentina- copyright.
 
   |  
  |  | 
      
      
         
         	    
            
               | TODO TEXTO SUBRAYADO ES VINCULO AL TEMA
                     DE SU ENCABEZAMIENTO   Cristina Montero IIPROSA, POESIA, CONFERENCIAS, PONENCIAS A CRISTINA MONTERO, MIEMBRO FUNDADOR DE NACIONES UNIDAS DE LAS LETRAS
                           Octubre 2011  
 
 
 ELEGÍA PARA UN MOLINO DE VIENTO
 Eran hermosos los molinos, altas
 las luces que filtraban por sus ruedas,
 golpes de soledades, azoteas
 de
                     pájaros y lunas. Desgarradas
 y lúcidas
                     canciones les bajaban
 por los hilos de alambres como
                     venas.
 Algún viento quijote le acercaba
 los antiguos temblores de los surcos.
 Los arados, de mansos, lo rozaban
 casi
                     en gesto de amor salvaje. Inmóvil
 plateada imagen de álamo en llanura,
 alzada soledad en los trigales.
 Sólo
                     el agua, constante e invisible,
 le hace soñar
                     semillas. Las entrañas
 sonoras de la tierra
                     se conmueven
 y acompañan su voz ahora extinguida.
 Quizá en el cielo enorme de los campos
 se azule la osamenta del molino.
 Cristina Montero
 
 de ¨¨Como el aire¨¨ inédito.
 ROSARIO- SANTA FE- ARGENTINA
 SEGUNDO
                     PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA AUSPICIADO POR LA REVISTA ¨¨AQUÍ LATINOS¨¨ Y EL GRUPO LITERARIO
                     ¨¨ENCUENTROS¨¨.
 MADRID. ESPAÑA
 |  
         
         	    
            
               | 
                     
                     	    
                        
                           |      
                                     BÚSQUEDA....
 Hace tiempo que busco la palabra: que convoque
                                 a la estrella, al lirio,
 al pan, al triste,
                                 al hombre con ojeras, al tonto, a mi mano derecha.
 
 Hace mucho que entiendo que no entiendo ni mis
                                 risas, ni mis penas.
 Hace mucho que no hablo
                                 conmigo, que no me doy un beso, que no me miro,
 ni
                                 me quiero, que no abro la puerta.
 
 Hace mucho que lloro sin sentido, que me escondo
                                 en mi cuarto.
 Hace mucho, Dios mío,
                                 que estoy sola, que camino sin Norte....
 
 Hace mucho, y, sin embargo, así como golpea
                                 esta rareza de sentirme triste,
 así
                                 como he llorado por los míos, porque pasaba un duende,
 o porque estaba lejos tu sonrisa, asì también es cierto: que visitò mi casa
 la mentira; que cerró la puerta, que me sellò la boca,
 que me dejó sin rumbo, a la deriva...
 
 Igual,
                                 y pese a todo, por vos, niña,
 por vos
                                 vestida así...así con tu sonrisa,
 seguiré
                                 buscando la palabra que convoque:
 a la estrella,
                                 al lirio, al pan, al triste,
 al hombre con
                                 ojeras, al tonto, a mi mano derecha....
 |  
 je suis charles...
 Lloran los grafitos,gimen los crayones,
 estallan las voces,
 rompen los blasones.
 hoy, Charlie, en Francia;
 hace veintiún años:
 a.m.i.a
                     en argentina,
 impune e irredenta...
 ¿Crédulos corazones
 que claman tolerancia?
 sí.
                     no. sï. no.sï. no. sï?
 Vana incredulidad
 si no podemos inaugurar
 en paz....nuestro silencio,
 preñado de repudio y de congoja.-
 Cristina Montero
 Rosario- Argentina
 |  
          
            
            	   
               
                  | CANTO A LA LIBERTAD  Cantael mar con sus voces
 fosforescentes,
 la tierra con sus bocas
 voraces,
 el cielo,
 con sus aires claros,
 el relámpago,
 la tormenta...
 
 Y la palabra canta
 la perfección
 de su círculo
 -tronco acosado
 por el hacha del verdugo,
 leño reducido a cenizas-.
 
 Canta, LIBERTAD,
 -fénix,
                        mito del poeta-
 recreador del mundo.
    En tu distancia,
                        me uno.Ese canto lejano que fuimos,
 esos pájaros,
 esas luces.
 Nadie devuelvelo que en el mundo muere.
 Bellos solesque ayudamos a subir
 para alumbrar amaneceres bellos,
 ritos, manos,
 que inauguraban un descanso
 junto a las nubes de la eternidad.
 Tenemos que buscar-espacio o sueño-
 las hojas que podamos tocar,
 la bruma o el jazmín,
 que no caigan en el mar de la muerte.
 Tenemos que buscar nuestras manosabriéndose,
 nacientes -un vagido expirado-
 para el mundo,
 desde nuestras últimos confines
 -blanco sobre blanco-
 donde habremos de unirnos,
 sin distancias,
 con los ojos abiertos.
Sólo insinuaciones grávidasde lamentos, perfiles difusos.
 Polvareda que opaca y nos opaca
 el rumbo a tomar....
 ¡Pobre del ave viajera,que doliente observa:
 víctimas
                        clamorosas,
 víctimas silenciosas,
 que, simplemente imploran
 su humana identidad!
 ¡Pobres de nosotros, los hombres,si no sabemos, si no podemos,
 si no nos unimos,
 fundando otro modo
 de convivencia fraternal!
 ¡Ay, de nosotros, los hombres,si
                        no asumimos una sociedad:
 ecocentranda, biocentrada:
 hombres, vegetales, animales,
 minerales: equilibrio primigenio
                        elemental!
 Sistema-Vida.Sistema-Tierra.
 Humana interculturalidad.
 ¡Ay de nosotros, los hombres,ante el Tsunami inminente:
 económico y social!
 Cristina Montero de ¨¨El dolor de los otros
 Copyright, Rosario-Santa Fe- Argentina
 |  
         
         	    
            
               | Un presente para los amigos colombianos, que tanto y tan bien están
                     preparando el evento de octubre. Con muchísimo afecto, me uno virtualmente, a esa tertulia literaria. PALABRA   (Con aire maternal) Me ha sido concedidoel don de la palabra
 trémula
 palabra pequeña
 pequeña muchacha
 grávida
 palabra - claridad silábica
 innatas ideas sin habla
 palabra poderosa
 vigoroso semental
 palabra simiente
 fuerza consonántica
 palabra- música
 notas en fuga
 extraño corcel
 tímido cirio encendido
 inacabables
                     palabras
 oleaje de sílabas húmedas
 palabra lágrima
 manantial incandescente
 cardumen
                     fugitivo
 las lágrimas.
 |  
         
         	    
            
               | ¡AY, DE NOSOTROS, LOS HOMBRES! ¡Ay, de nosotros, los hombres,que
                     mantenemos, intacta
 la bomba y su espoleta!
 ¡Ay de nosotros, porque cualquiera,ahora, mañana, o ya mismo
 podría
                     encenderla!
 ¡Ay,
                     panorama a vuelo rasantedel pájaro que gime avistando:
 la naturaleza devastada,
 el capitalismo financiero,
 ladrones que corrompen:
 a los individuos,
 castigan a los pobres,
 desorganizan la vida social!
 ¡Ay, de nosotros, los hombres,ante
                     el imprevisible final....!
   |  
         
         	    
            
               |                          
                                      MI ALMA TIENE SED DE TI…
 Reza y rezo el Salmo…y   me prosterno ante ti:
 *como
                     la cierva sedienta que busca las corrientes de agua*…
 
 Revìsame,
                     Señor, pònme a prueba….pon en el crisol
 de mi conciencia….mi atribulado
                     corazón…
 Dirige los pasos de los humildes y muestra a los sencillos
 el
                     camino…Ensèñame, Señor, tus senderos y guìame por un
 atajo llano….
 
 Lìbrame del afán de los poderosos y de sus amenazas…
 
 Y porque mi alma tiene sed de ti…
 Sè
                     para mì: mi roca…mi refugio, mi recinto amurallado,
 mi sagrario….porque has
                     cambiado mi duelo en una danza…
 y….siempre tus Palabras me traspasan de Alegrìa.-
 
 XTINA.-
   |  
         
         	    
            
               |         HOMENAJE  A  ROGELIO  BARUFALDI   Quisiera deletrearte exactamente, desde tu recóndita infancia en Arequito… Silabearte tus sueños, tus fidelidades. Soñarte feliz, activo, honesto, siempre interpelante, Rogelio: amigo, confesor, poeta, escritor y pastor. Decirte de mi adhesión a tus caminos: conversos, interpeladores, siempre inaugurales…   No sé si con campanas al viento, o con guitarras, acompañar estos trazos, para interpretarte: como zamba del Padre, o guaraña del Hijo, o como puro Espíritu de bandoneón -viejo amigo tanguero-:, melodioso, cálido, fecundo, puro trigal de mieses y de viña, jaculatoria eterna en el paisaje de tu barrio y el mío:¨¨La Florida¨¨, tan amado, tan sufrido, que sólo se conoce bien tomándole el pulso a cada cuenta: dolorosa, gozosa, gloriosa o luminosa, de ese otro rosario ( que siempre llevabas contigo).   Rogelio: puro cáliz como ofrenda de tus hondas luchas, de tus gestas a puro estandarte…   Siempre es corta la palabra, cuando intenta el canto como un homenaje. Pese a eso, Rogelio, hoy te canto, Amigo: desafío de luz, tu vida, fiel testimonio de lucha, de misión, de opciones radicales.   Y el
                     Paraná, nuestro viejo río, que tanto sabe de firmes sudestadas, al pie de sus barrancas, quizá te sueñe feliz….desde tu viejo Arequito, hasta tu barrio, al ritmo de su corriente: firme y obstinadamente sureña.-                    
                                                        
                        XTINA. CRISTINA MONTERO de ¨¨HOMENAJES¨¨ |                       
                   PRESENCIAS....AUSENTES....  Aunque su luz se ha despedido para siempre, y suena el viento su pájaro de olvido.
 Nadie puede volver a recorrer sus calles
 impunemente.
         Uno la sube, la toca,
 le alcanza el mismo sol,
 la misma rigurosa lluvia,
 el
         mismo necesario penar
 por las veredas, ineludiblemente
         húmedas.
 Caminar las ausencias siempre ha sido
 confundirse en su aire menesteroso,
 abrir la puerta sellada, enternecida
 de todas las ausencias,
 que me entregó
         fielmente
 el traje habitual de la fiesta
 o del primer dolor incomprensible.
 Sin embargo....descubrí las presencias
 en
         las ausencias...
 Porque fatigué todas mis calles,
 luz a luz, sombra a sombra,
 zanco a zanco. Yo refloté mis barcos
 después de cada lluvia
 en sus
         cunetas, llegué a declarar
 todas las guerras,
 en los cordones de sus veredas,
 y hasta me puse a construir
 de
         noche....
 estrellas y reyes magos
 desde sus altas esquinas.
 Sin
         embargo-decía- he caminado
 las calles de la
         ausencia,
 descubriendo la presencia de castillos
 e ilusiones nunca vistas,
 izando golondrinas o calandrias,
 despenándole el hambre a los gorriones....
 Eso
         hacía...en el clamor de mis veredas
 ausentes...que
         asomara la presencia
 de hasta el último sol,
         o la primera
 inviolable piedad de alguna luna.-
 XTINA.
 
 
  |