| 
      
      
      
         
         	    
            
               | TODO TITULO SUBRAYADO ES
                     VÍNCULO A LA PÁGINA CORRESPONDIENTE Los Derechos de Autor de todos y cada uno de los escritores  publicados
                     en este portal están protegidos por estatutos y registros editoriales internacionales. ©®
                       
 
                     
                     	    Rostro de la GuerraSalvador Dalí 1940-1941
 La cabeza en la intemperie  sobre el suelo.   Y su cabello una mata de raíces hacia el aire.  Un grito de horror el desorbitado rostro
                      bajo el arco sinuoso
                     de la frente.  Un grito
                     de horror el rostro que tapona la boca.  Gritos
                     de horror los desorbitados rostros  en
                     las desorbitadas cuencas de los ojos.  Gritos de horror todos, los rostros de la guerra.
 Ermita de la Virgen
                     de Luján -Patrona de Argentina- en el cementerio de Darwin. 
 
   Un frasco
                     con tierra sagrada y una pedazo de roca que me fueron entregados durante mi visita a Henando,  Provincia
                     de Córdoba Argentina, por la Poetisa y Escritora Nancy Rosa y el Poeta José Daniel Brogin, reposan devotamente
                      en mi biblioteca, y me sirven de objetos de meditación ante la  escena del martirio, profanada
                     recientemente como lo muestra esta fotografía, cortesía de la  Comisión de Familiares de Caídos
                     en Malvinas, de la ermita de la Virgen de Luján -patrona de Argentina- en el cementerio de Darwin, donde descansan
                     los restos de 238 soldados argentinos caidos durante la guerra librada allí en 1982...  
  Como si
                     el dolor que de allí emana eternamente no fuera suficiente....  Hoy, en poesía, LA MEMORIA VIVA de esa
                     trágica hora, en la obra de Nancy Rosa, más allá del oscuro horizonte de la  historia
                     íntima de este episodio dolorosamente imposible de olvidar.   Joseph Berolo | MALVINAS Y SUS VETERANOS 
 ¡Oh!
                     Desoladas islas por extraños
                     pobladas, yermas, heladas tierras tan lejanas y amadas. 
 Dios nos permita verlas al
                     país reintegradas, sean
                     entraña de nuevo,  patria
                     recuperada. 
 Muchos hombres que fueron en defensa del suelo, entregando la vida quedaron
                     en su seno. 
 Recordemos la hazaña por su sangre vertida en montes malvinenses, posesión argentina. 
 Hubo otros que volvieron  de esa amarga experiencia con corazón enfermo de dolor e impotencia. 
 Rindamos
                     homenaje a penurias, valor, a sus almas dolidas, miedos y sinsabor... 
 Veteranos
                     de guerra, valoramos el gesto; con generosa entrega lucharon por lo nuestro. 
 Gratitud
                     ofrendamos implorando al Señor vuestras vidas bendiga las colme con su amor. 
 Inés
                     Arribas de Araujo - Monte Caseros, Corrientes, Argentina. (Del libro inédito "INTENSAMENTE". EN MALVINAS El viento arrastra cruel al silencio dormido sobre
                     el tálamo que encierra tu humanidad
                     perdida. Quedaron en la isla tus sueños de heroísmo, los jóvenes proyectos las cartas inconclusas . Aquí tus libros, o el arado la pala y el martillo. Y
                     en la casa tu cama que nadie la deshizo, en la mesa una silla que no se mira fijo para que no se escapen sollozos
                     reprimidos. Si solo fue ayer con pequeños soldados jugabas a la guerra venciendo al enemigo. El
                     enemigo cruel te quitó de mi lado, ya no era tu juego sino una cruel batalla. Con sus armas de guerra te ganó la partida y
                     dormiste tu sueño en tierra de
                     Malvinas. Por esa tierra nuestra donaste tu joven futuro, con tanto orgullo ibas ofertando tu sueños... Pero hoy en el mástil flamea
                     otra bandera, que no es la Argentina por quien diste la vida.                Alba Yobe de Abalo.  NANCY ROSA, email |  
   | 
      
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                     	    
                        
                           | 
 Nancy Rosa nació en Colonia
                                 Margarita, provincia de Santa Fe, República Argentina, en 1943. En 1983 publicó Canto de Esperanza, dedicado
                                 a María Juana, pueblo de su Infancia. En 1994 publicó Crónica de un Accidentado. Ha participado en diversas
                                 antologías por las cuales recibió importantes distinciones.  Los lectores
                                 que deseen intercambiar opiniones y vivencias o aportar datos de relevancia, podrán enviar sus correos a ;  nancy.rosa@hotmail.com. |  
                      
                        
                           | Una Campaña.. más allá del horizonte aquel.. |  
                           |  
 |  
                           | EL DOLOR DE UN PUEBLO... |  |  
         
         	    
            
               |  
 
 DOS DE
                     ABRIL  Pasaron
                     años, muchos... pero las ventanas del cielo
 quedaron abiertas
 para los recuerdos.
 El dolor marca,
 cada
                     dos de abril
 y desgrana el sinsabor
 de la potestad y humillación.
 Hay
                     un símbolo para valorar
 para hacer retumbos en latitudes.
 Hay un emblema
 y
                     se llama paz.
 Invoco a Dios por amor
 a los que fueron soldados.
 Que
                     las ventanas del cielo
 lluevan la armonía que falta
 con nuevos criterios
 con
                     luces de entendimiento
 para generar por siempre
 amor y paz.
 Ime Biassoni, juglar
 2-4-16
     Blog en Uniletras |  
         
         	    
            
               |  LÁGRIMAS   El mar llora con sus olas, el cielo a lágrimas sueltas,  y en tu rostro una cascada... El recuerdo sigue llorando  por la quemante herida, entre los cristales de la lluvia al presentir la partida... ¿Estas cerca o estas distante? se acercan tus pasos furtivos y solo te veo... en la luz del recuerdo, al sentir la imagen del abrazo.  Las lágrimas bañaron la senda recorriendo el aprendizaje, unas veces en la tristeza  y en otras... en la alegría; van disipando las penas las huellas que deja el andar, cuando aleja... la melancolía.  
 Benigno Rodríguez  Venezuela     Blog en Uniletras |  Cortesía de Liana Friedrich 
         
         	    
            
               | EXPIACIÓN
 Un activista por la paz
 creó la dinamita
 y el desierto desbordó
 de
                     arenas putrefactas.
 Su testamento
 no tiene nombre
 porque hiede la culpa
 encarcelada en hangares
 de sueños
                      sin alas.
 Arde la mentira
 en las pantallas
 del
                     propio yo,
 hasta resquebrajarse
 con verdes escupitajos.
 Retazos de olvido
 se juegan la sombra
 en las cornisas herrumbradas
 de castillos de naipes.
 Succionan la primavera
 hasta
                     abortar
 cuajos de hiel
 por las hendijas del misterio.
 ...Y es larga
 la espera del martirio.
 Pero tarde o temprano
 hay recompensa.
 En silencio tiemblan
 miríadas
                     de estrellas.
 Liana Friedrich
     Blog en Uniletras |  
         
         	    
            
               | Peñasco de Sombra   ¡Malvinas! 
 Tus hijos fueron a buscarte.... . se perdieron entre
                     las nieblas de tu soledad. A las madres se les heló el alma y tú navegas más
                     allá del mar.   Hilda
                     Augusta Schiavoni Blog en Uniletras |  
  |  | 
      
      
      
         
         	    
            
               | 
                      
                        
                           | DOS SILLAS VACIAS..LA DE LAS MADRES DE MALVINAS |  
                           |  
 |  
                           | Y LA DE LA VIDA  DE SUS HIJOS  QUE YA NO VOLVERA,,, |  Quizá un día atrape
                     una hora,  la
                     detenga. Y detenga el reloj que la mueve.  mueva la lengua que mueve la palabra. Quizás en ese tiempo  pueda repetir infinitamente una palabra.
                      Y
                     la palabra pueda mover el mundo.  El mundo y la cabeza y los corazones que habitan el mundo.  |  
         
         	    
            
               | 
                     
                     	    
                        Hoy es un día para meditar en
                     las consecuencias que derivan de la irracionalidad,la injusticia y el egoísmo, a los que puede conducir la raza humana, cuando no se respetan los derechos ni los
                     valores éticos fundamentales.
                           | A NUESTROS HEROES* Bañadas de mar austral bajo un manto de neblina, trocitos de suelo argentino albergan con patriotismo cuerpos inertes de soldados caídos custodiando su soberanía. El cañón opositor silenció sus voces clamando justicia, la luz de sus vidas brilla con fuerza en el firmamento que los abraza sin fin. ¡Jamás olvidar ! ... ISLAS MALVINAS,por siempre argentinas. Rosana Claudia Baima, juglar universal * Ver 
                                 Columna 2. Poema 2018  Rosana Baima, Juglar, Blog en Uniletras |  Vaya mi humilde homenaje a un héroes de Malvinas:
 LETANÍAS
 Padre nuestro
 Claudicó Villegas...
 que estás
                     en el cielo
 dejando en penumbras la mañana
 santificado sea tu
                     nombre
 con estruendo de metrallas
 venga a nosotros tu reino
 y girones de bandera
 hágase tu voluntad
 tanta sombra
                     no alcanza
 en la tierra como en el cielo
 para cubrir tanta muerte
 danos hoy nuestro pan de cada día
 multiplicado en las cruces
 perdona nuestras ofensas
 con coágulos de ceniza
 como nosotros perdonamos a los que nos ofenden
 sin mortajas ni responsos
 no nos dejes caer en la tentación
 sólo traición más desarraigo
 y líbranos del mal
 en las comarcas de olvido.
 Amén. Liana Friedrich,
                     Argentina   Blog en Uniletras |  
         
         	    
            
               |  
  Recién ahora muchas madres, ya viejitas, 
                     han podido viajar a las islas  a rezar y llorar  en ese irredento lugar de  la  patria , ante  las sagradas tumbas de sus
                     héroes identificados finalmente. Muchos
                     otros aún  en el anonimato,  aguardan en la paz de Dios el reencuentro con sus seres queridos. Teresita Valcheff LA ESPERA DE MALVINAS   Algún día serás
                     la Patria entera aquella
                     que alumbraron nuestros padres -seca la llaga que sangra en tu costado- con los pies anclados allá donde la Cruz del Sur besa los mares que agitan incansables su reclamo y las gaviotas socavan el silencio  de infinitas arenas.   Algún
                     día serás la Patria justa para todos los hijos que un día regresaron y el tibio regazo de madre liberada para los héroes que en túmulos
                     de nieve o
                     a la sombra de cruces solitarias proclaman a los vientos que no murieron en vano y quedaron en Malvinas como una inmensa bandera desplegada.     Serás la Patria redimida -segada en la garganta la voz usurpadora- erguida como un altivo cóndor en la roca de la dignidad recuperada.   Serás amada Patria el ala libre y el brazo poderoso fiel guardián de los suelos
                     heredados.   Ycuando en el coro del mundo puedas alzar tu voz con señorío, entonces Patria, tomarás con orgullo la Bandera y la harás flamear sobre el corazón jubiloso
                     de Malvinas.   Teresita
                     Morán Valcheff   Blog en Uniletras |  
         
         	    
            
               |       ISLAS MALVINAS,  Por siempre argentinas, por siempre.   Por siempre argentinas                                               Se agita
                     el mar argentino 
                                                                 bañando tus costas, trocitos de patria,                                              despliegan
                     allí sus alas gaviotas proclamansdo libertad.                                              El viento mueve tus aguas heladas                               
                                   sonorizando tu espacio lejano,                                              en tu suelo hay cruces que señalan ausencias                               
                                   de héroes que regresar no pudieron.                                              Flameará por siempre allí
                     nuestra bandera 
                                                                  confundiendo sus colores con el cielo                                               donde
                     brillan en eterna luz divina, 
                                                                  jóvenes soldados que en tus tierras                                               vida
                     y alma ofrendaron.     Rosana Baima, Juglar, Blog en Uniletras |  
      
      
      
         
         	    
            
               | Malvinas...   Mariposas argentinas que sueñan... a puerto argentino lo pueblan gaviotas que te saben sola, isla sola, derramada
                     en sangre, velando a tus
                     hijos... muertos allí... te habitan pingüinos, focas, marsopas, en tus costas, y cuánto krill proteico en el mar... mi corazón-barco te sueña feliz, y sabe...que un día tu alma henchida de paz, volará hacia tu patria, hasta portar la bandera argentina, la única dueña de tu cielo, de tu territorio insular...   ¡Salve, Malvinas Argentinas!!!   Cristina Montero Rosario-Cuna De La Bandera Nacional República Argentina   Blog en Uniletras |  
  |  |  |