
|
LA VOZ DEL DESTINO
YIRKA F. BELLO CUBA Copyright 2013
En La Voz del Destino, Yirka descubre la ficción y la vuelve
realidad posicionándose en un terreno en el que lo inverosímil se confunde con la realidad. En La Voz del Destino,
Yirka deja desbordar su esencia de escritora comprobando su pasión y envergadura intelectual: Yirka...camino inmenso,
trecho de agua sal/ de silencios que aturden con su eco / la "Huella del Recuerdo /infinito yermo, horizonte hueco. /Es
que Yirka ha transitado cumbres y abismos/con su paso de diosa Hora/nuevo mito del legado griego /ella traza los caminos del
placer/es alma a flor de piel /misterio que para ella es rito./Yirka...Cuba caminante, colorida, cantar de palma seca/retumbar
de tambores/éxtasis, encuentro humano-espiritual/Yirka! Orishas sagrados, muertos sin calma,/loca partida de brujos/
santería, anestesia del cuerpo de la Vida. Yirka F. Bello nació en Cuba en el año
1972 del día 28 de marzo. Su
infancia y adolescencia transcurrieron en un pueblo llamado Rancho Veloz que se encuentra ubicado en el centro de la isla
antillana. Su primera década de vida y ocho años más, fue toda una etapa de supervivencia emocional suficiente
para hacerla sentir la necesidad imperiosa de hablar con ella misma y con su Dios y pedirle que le concediera el don de poder
expresar sus sentimientos. Yirka descubrió entonces que podía escribir líneas que nacían desde
la raíz de todo su ser y que haciéndolo se perdía en universos propios donde podía gritar en silencios
y sentir y experimentar el alivio casi místico de los efluvios espirituales de cada célula de su alma y de su
cuerpo. Yirka aprendió a conversar con ella misma intentando, mientras escribía, hallar una luz que le indicara
hacia dónde se dirigía. Descubrió entonces la figura del Cristo de Limpias que la ha acompañado
dDe solo diecinueve años, Yirka aprendió el dolor de abandonar su patria en búsqueda de la realización
de sus sueños de paz y de amor; su destino al otro lado del Atlántico, le era desconocido pero no podría
ser otro que uno de libertad para ser y actuar. Desconocía que se encaminaba hacia la literatura como encontinuidad
de su carrera en la universidad de la vida. Y pasaron años... y fueron de un intenso y constante batallar interno
entre dos grandes escenarios personales, la realidad de la lucha por sobrevivir humanamente, y su anhelo más grande:
Escribir. Fue en el año 2007 cuando se atrevió a escribir sobre su niñez y adolescencia. La huella del
recuerdo, fue publicada en Miami, Florida, EE.UU, con el apoyo de la entidad cultural TheCove/Rincón. Pero no
fue con esa clara y sincera revelación de su propia vida, obra que aún está por reconocer como un ejercicio
de enorme valor moral desprovisto de todas las formas de aparentar que tiene el ser humano. En La Voz del Destino, Yirka descubre
la ficción y la vuelve realidad posicionándose en un terreno en el que lo inverosímil se confunde con
la realidad.
En La Voz del Destino, Yirka deja desbordar su esencia de escritora comprobando su pasión y envergadura
intelectual: Yirka...
Camino inmenso, trecho de agua
sal/ de silencios que aturden con su eco / la "Huella del Recuerdo /infinito yermo, horizonte hueco. /Es que Yirka ha
transitado cumbres y abismos/con su paso de diosa Hora/nuevo mito del legado griego /ella traza los caminos del placer/es
alma a flor de piel /misterio que para ella es rito./Yirka...Cuba caminante, colorida, cantar de palma seca/retumbar de tambores/éxtasis,
encuentro humano-espiritual/Yirka! Orishas sagrados, muertos sin calma,/loca partida de brujos/ santería, anestesia
del cuerpo de la Vida. Es así como La Voz del Destino se publica sin alterar su contenido,
inclusive se mantiene su estilo pero no se descarta errores de composición y hasta gramaticales. Se conserva por encima
de toda exigencia literaria, el respeto y la admiración que se merece esta autora imposible de clasificar como tal-solo
puedo describirla como de casta de autores olímpicos, hija de todas las musas y por ende, capaz de bajar al infierno
del sufrimiento humano y espiritual y arder allí, y también de elevarse de sus cenizas para tomar forma nueva,
superior a la incinerada y alcanzar alturas místicas para entregarse nuevamente a todos los placeres de la vida en
todas sus manifestaciones: "Dejé cada célula de mi existencia al crear esta novela, sentí cada episodio
y experimenté deleites sublimes de amor y entrega a sus personajes, todos dispares en opiniones políticas y
religiosas. Soy una mujer muy espiritual, no religiosa, mística, muy sensual y me gusta el erotismo a la manera artística...
creo profundamente en mi propio Dios, el que no castiga, el que es todo amor". De acuerdo, solo me queda decir que el
Amor es precisamente el protagonista central en la vida de Candela como lo es en su creadora que es el Amor personificado.
|
LA VOZ DEL DESTINO. OPRIMA AQUI PARA DESCARGAR LA OBRA COMO EBOOK, GRACIAS http://www.amazon.com/dp/B00DODR99K
NOSTALGIA SUEÑOS.
LA HUELLA DEL RECUERDO.. AYER... HOY PRONTO LAS VOZ DEL DESTINO. YIRKA EN EL EXILIO. EXTRACTO DE UNA CARTA DESDE ESPAÑA extraño muchisimo la figura de mami Negia y de Rodo, ellos
para mí representan la paternidad de los antiguos ... y ahí sigue el tio, aguantando el tirón y
en su misma linea.AH mi Ceiba,de verdad, entristezco. Recuerdo mucho las décimas de Rodo y su forma justa de actuar
siempre, a Pupa con su guaza y simpatía que solo ella sabe llevar, a Chuchi con sus recuerdos y su amor de familia
a la que yo puedo decir que quiero y aprecio; ¡¡Dios mío, vivimos tantas cosas !!...para ellos siempre
mi terrnura. A Yoli por su cariño, es igual que su mamá. Mari, con su discreción a la hora de hablar,
eso le hace seria pero sensible en el instante en que saca su verdadero yo. A Angela con su linda Fe que la trasmite en sus
mensajes. A Carlitos Torre, tan caballero como siempre. A los de mi quinta, me alegra tanto saber de Yona, de Ana Belkis,
de Yuseli, de todos; no me digan que no hemos vivido tantas cosas juntos en nuestra tierra!! Ver a Yeny en esas fotos me trae
a la memoria momentos duros y felices que vivimos juntas. Maria Jualia; claro que te recuerdo linda, gracias por la hospitalidad
que me ofreciste cuando fui en una de las veces a la Habana; ¿como está tu niña? Hoy debe ser toda una
mujercita, mi cariño para las dos-....Mi tata, mi flaquita linda, animo, algo viene ya... El tiempo y el espacio no
existen pero si hacen mella en nuestros cuerpos. Las situaciones de la vida me han hecho reflexionar y valorar lo más
esencial para el ser humano. No quiero perderme el instante de compartir con quien quiero los pequeños momentos de
gloria, sería una pérdida de tiempo si no lo hiciese. No quiero derramar lágrimas en el instante de la
partida al otro mundo de mis seres queridos por aquello que en vida no haya hecho, eso es otra grave pérdida de tiempo.
Quiero aprovechar, disfrutar hoy y trasmitirlo a quienes aprecio. ...hemos vivido mucho en nuestra tierra y sinceramente,
somos todos unos campeones que hemos elegido un camino lejos de nuestra cuna, es duro y siempre estará presente nuestra
tierra. Hoy quiero compartir algo con todos mis hermanos cubanos, vivos y muertos, ya puedo comunicarles que ya he acabado
mi trabajo, espero algún día no muy lejano, oigan hablar de él. Es un libro registrado y protegido con
los derechos de autor a nombre de Yirka Fuentes Bello, vuestra servidora. Ahora que Dios me ilumine y que alguna editorial
lo recoja. En cuanto eso ocurra os daré el titulo y ojala que pueda entregarselos a todos en mano, eso sería
un sueño...Gracias a todos porque de manera directa e indirecta me habeis ayudado muchisimo...Que vuelvan Mami Negia
y Rodo y todos los demás...Bendiciones para todos.....YIRKA...
YIRKA.. ES CU8A.. LA QUE HABRÁ
DE VOLVER
PROYECTO
DE UN TE QUIERO J.Berolo
Sueño en la tarde antes de la noche del día antes de la aurora que llega que se va un año de gran derroche, ilusiones muchas, denodada
entrega.
Sueño así, de día, porque tengo miedo de volver por volver y nada hacer que
sea diferente - que no sea quedo como ciertas horas quedas del ayer.
Sueño en sueños que me
fueron caros, en dormir despierto, en soñar callado, en pensar luceros y senderos claros,
en hacerle
guiños al amor soñado, y ver de ser mejor, que allá te espero en ese año que llega con
un ¡Te quiero!
|
HABLANDO CON DOÑA MUERTE Yo: Hola, Señora. Hoy necesito platicar con usted. Me gustaría preguntarle cómo puedo
hacer para no perder jamás a aquellos que tanto amo, dígame Usted, Poderoso ente, cómo puedo continuar
amando en piel a aquellos que tanto idolatro, cuénteme, Señora, cómo debo hacer para suplicarle que nunca
me arranque a aquellos que son todo mi ser pero que, por cuestiones del orden eterno universal, deben marcharse antes que
yo de este mundo. Sabe, yo tengo una pena muy grande, no vivo viviendo, y sabe por qué, porque mi mente se haya limitada
en el tiempo y el espacio. Dios crea Todo lo visible e invisible, Usted da paso a la vida espiritual, por ello, es a Usted
a quien suplico la supremacía viviente de aquellos a los que adoro, porque sabe, mi Doña, yo no sé cómo
se vive sin ellos. Vivimos en una maravilla de mundo que a su vez es tan cínico y horrendo, el ser humano tiende a
olvidarse de aquellos que le anteceden y que le dieron la vida, tiende a olvidarse de la sangre que vibra en sus propias venas,
se olvida de la cuna que le meció cuando a penas era un retoño, se olvida, como no, de todos aquellos olores
quedados en cada beso, en cada abrazo, y no es porque no les siga amando, no, sencillamente se ha robotizado en el mundo cruel
que tras cada generación los mismos mortales hemos ido creando. El ser humano a veces olvida porque hubieron seres
que le arrancaron una parte sublime de su existencia en un momento vital de su evolución, su niñez, entonces
se agarra con todas su fuerzas al odio y hace por alejarse de una cuna en la cual sufrió pero en donde también
amó y le amaron, y se hace víctima sin querer y engarza en su corazón una herida incurable que le recuerda,
según va pasando el tiempo, que no debo mirar atrás ni perdonar a aquellos que una vez le arrancaron parte de
su ilusión por vivir, y por este motivo una parte de la víctima se hace cruel, y olvida, sin olvidar. Pero pasa
el tiempo, y de pronto, a pesar del dolor que convive en ser para siempre, un día descubre que echa de menos a aquellos
seres que le han dado la vida, a aquellos seres que siempre le han perdonado, y hace por verlos, y va allá, al hogar
abandonado tiempo atrás cuando decidió marchar en busca de un nuevo horizonte, y al llegar a la humilde morada,
¡Dios, cuánto han cambiado aquellos que tanto ama! Canas desdibujadas en unas cabelleras abandonadas, arrugas
que trasmiten la tristeza del olvido, cuerpos avejentados porque el tiempo no se detuvo, y ahí están ellas dos,
soledad y tristeza, juntas han creado un amasijo de pena. Y, es en ése preciso instante en que uno se dice; ¿por
qué tanto abandono, por qué tanto olvido, por qué, por qué, por qué...? Y halla a una madre
al borde de la muerte, un padre agonizante, tíos fallecidos, abuelos enterrados, amigos del pasado desaparecidos o
esparcidos por doquier, y... ¡cuánta tristeza le abraza! Dígame, Doña Muerte, cómo enmendar
mi abandono por causa del inmenso odio, cómo en verdad perdono a aquellos que me obligaron (según mi corazón)
a errar en un mundo de locos hacia un destino incierto, cómo embalsamar sus almas e inclusive la mía, cómo.
Doña Muerte: Me río Yo de aquel que deja pasar el tiempo, de aquel que
vive sin vivir viviendo, de aquel que llora cuando debió vivir con antelación amando y entregando amor sin pausa,
me río del ingrato que se olvidó de su esencia, me río de aquel que olvidó por culpa de un puñado
de monedas, me río de los impíos que no supieron ver en la Nada al Todo, me río, de aquel que no luchó
por no olvidar y se adentró en una vida ajena que no le correspondía, me río, en definitiva, de todo
aquel que deja pasar su tiempo...y me río, no por crueldad sino por compasión, porque sabe, no hay nada peor
que poseer y a su vez no tener nada, no existe nada más doloroso que sucumbir a lo ficticio y olvidarse de lo puro,
porque no existe el tiempo y el espacio pero sí existe un destino marcado y esto, quien no lo acepte y comprenda y
a subes aproveche así su tiempo, tardará siglos enteros en comprender el enigma que encierra la existencia del
ser. Ama cuando debas hacerlo, entrega, besa, abraza, siente, perdona, sonríe, llora y regocíjate a su vez por
todo lo malo que te ocurra, esto te llevará al entendimiento del Todo. Si debes cambiar de lugar de residencia, nunca
olvides esa bendita cuna en la cual naciste, si debes dejar a tus seres más queridos detrás, jamás les
sustituyas por otros porque todos tus amores son insustituibles, si debes tardar en regresar a tu tierra y por ello tardas
en ver a los dejados atrás, ámales desde la distancia, háblales, escríbeles, grítales aunque
sea en sueños que todavía les continúas amando, si te caen décadas en tu errar, piensa que las
mismas décadas cayeron en aquellos que has dejado atrás, por tanto, ve a la par de la vejez, no creas un mundo
de juventud en tu cuerpo mientras tu entorno envejece de manera natural, si no lo haces, entonces espera el impacto en tus
pupilas, si entierras a seres que se hallan a tu alrededor, cómo crees que no encontrarás enterrados a muchos
de aquellos que un día dejaste atrás, si crees lo contrario, entonces sufre cuando halles a tus muertos creyendo
que éstos estarían vivos. Si también han sido unos verdugos los que te empujaron a alejarte de ese lecho
que te vio nacer y por culpa de ellos adentraste en tu corazón algo tan temible para el alma y que la aparta del verdadero
sendero, algo tan fuerte y con gran peso llamado, odio, entonces sé tú más sabio que los culpables y
perdónales desde lo más recóndito de tu ser, pero perdona de verdad, con tu alma, no con tus palabras,
esto es lo que en verdad te hará libre y aliviará esa huella quedada en un tiempo en donde fuiste tan vulnerable,
acepta lo vivido, crea tu propia luz, no eres tú quien con la aurora de hoy debes sufrir, no, son tus maltratadores,
son ellos los que deben en verdad luchar con sus tinieblas profundas y convertir su peregrinaje por este mundo en un caminar
de luz. Así que, no te encierres en tus propias cadenas que si bien te la introdujeron unos cuantos, eres tú
la encargada de liberarte de esos candados encadenados. Si amas a alguien más que a nada en este mundo, entonces por
qué te empeñas en estar con otro sólo porque banalidades, miedos, convencionalismos y tu mundo ficticio
así te lo empujan, mas, no sufras porque has dejado escapar aquello que en verdad amas. Si vives con todo en tu tierra,
sin cosas superfluas y triviales pero sí con todo lo que precisa tu ser para vivir, para amar y evolucionar, entonces
por qué marchas a una tierra vecina si sabes que en ella perecerá tu verdadera esencia. Sólo mira atrás
para amar, mas no para sufrir por aquello que por cobarde no fuiste capaz de hacer. Da gracias cada día por tu vida
y por seguir existiendo, da gracias por reír, por amar, por respirar, da gracias por sembrar una fructífera
cosecha. Entonces, concluyo y respondiendo a tus inquietudes y súplicas; Vive, viviendo y sabiendo vivir, no llores
por haber sido lo opuesto a tu realidad, no implores lo imposible, ni seas un hipócrita cuando tus palabras de ruego
vayan ajenas a tus actos realizados. No existe el tiempo y el espacio, pero a su vez sí existen. Aprovecha tu tiempo.
 |
 |

Mi universo y yo BLOG DE YIRKA
http://yirkafuentesbello.blogspot.com/
Mi universo y yo Quiero daros la bienvenida a este espacio libre de dogmas, prejuicios e intranquilidades
materiales que nos apartan de ese instante de entrega con nuestro yo más profundo. Esta será mi herramienta
de trabajo, el báculo que me acompañará en mis instantes de éxtasis de la palabra, de viajes a
mundos que ni siquiera sé si existen pero que sin embargo los siento y los veo en mi mente, en mis espejismos. Esta
será mi manera de llegar a vuestras almas, al infinito más absoluto, al silencio de las noches en donde, seguramente,
muchos precisen de una entidad que les comprenda, que les escuche. Esta será mi forma de darme a conocer en este mundo
incierto en el que todos estamos un tanto preocupados por la hecatombe que nos envuelve, sin embargo, yo os digo que todo
es posible. Esta será, sin más preámbulos ni palabras, esa pantallita virtual en donde me desnudaré
cada día en alma y espíritu, con mis pasiones terrenales y sensoriales, con una única misión,
Amar a través de la palabra.YIRKA

Estoy entregada a la vida, al Universo, a Dios, al Todo, supongo que todo esto es una misma y única cosa, existir
para amar...Si no concibo todo lo que en estos 40 años me ha estado sucediendo, siendo a veces víctima pero
otras tantas culpable; si no concibo que existo para amar al unísono de que sufro, entonces no creo en lo que soy.
Acepto todo cuanto siento y presiento, acepto todo lo que me hace vibrar de euforia dichosa pero también acepto llorar
y derramar a chorros las lágrimas que más marchitan a mi alma. Tengo la enorme dicha de saber lo
que es sentir a Dios llorando, y riendo al mismo tiempo...Mis pensamientos muy pero que muy profundos, hados que me hablan
y que se empeñan en acompañarme, mis éxtasis me reviven de mis calvarios e iluminan el horizonte
hermoso que me aguarda, UNILETRAS ES EL CAMINO.. Yirka
http://yirkafuentesbello.blogspot.com/
|
A Mi Editor. Como siempre surcas los umbrales de una catarsis
profunda, como en Koyaanisqatsi, una catarsis tremenda que cursa nuestro mundo...por ello, escribes, y yo escribo...como si
con ello aliviáramos las penas de nuestro planeta. Yirka

Yirka...camino
inmenso, trecho de agua sal/ de silencios que aturden con su eco / la "Huella del Recuerdo /infinito yermo, horizonte
hueco./Es
que Yirka ha transitado cumbres y abismos/con su paso de diosa Hora/nuevo mito del legado griego /ella traza los caminos del
placer/es alma a flor de piel /misterio que para ella es rito./Yirka...Cuba caminante, colorida, cantar de palma seca/retumbar
de tambores/éxtasis , encuentro humano-espiritual/Yirka! Orishas sagrados, muertos sin calma,/loca partida de brujos/
santería, anestesia del cuerpo de la Vida. Joseph Berolo
Cuba en 1972, Villa Clara. Todo en
esta escritora, sus historias, cuentos y poemas publicados tienen ,"La huella del recuerdo" su primera su novela
biográfica que vió la luz por primera vez el 8 de septiembre de 2006 en la Librería de la Universal en
Miami y después el día 11 de septiembre en la librería local de Barnes&Noble. Solo puedo decir que esa es mi esencia a la hora de llevar
al papel toda mi riqueza interna, hacerlo al compás de mi alma y guiada por ella, esa es mi forma de escribir, plasmar
todos mis sentidos, emociones, sensaciones, mi visión sobre la vida y las cosas, sin metaforismos y sin velo alguno.
Es así como quiero llegar al lector, sencillamente siendo yo, Yirka."
CANDELA Y FRANCISCO Los Protagonistas ... así, entre éxtasis de recuerdos en la
profundidad de los sueños realizados, con una luna descarada por testigo, Candela y Francisco se pierden
en un eterno viaje de amor, con una única melodía en un paraíso de placeres, todo ello, mientras soñaban despiertos, al tiempo que resucitaban sus almas de la terrible pesadilla en que se vieron inmersas ... siete años atrás cuando se reencontraron y se volvieron a separar. Y así ocurre, nada queda
pendiente ante Dios, siempre las almas gemelas se reencuentran, pase lo que pase... ¡Que así sea!
|

RETORNO A CUBA Septiembre
del 2012 Cuba es algo increíblemente insólito, es todo un espejismo y en ella quién no experimenta catarsis
y de las grandes. Me encontré una isla (incluida La Habana) lúgubre, oscura, triste, moribunda, con hambre a
de todo, me encontré con seres humanos que subsisten gracias a su inagotable fuente de lucha, hallé desasosiego,
decepciones, enfados, heridas miles, rabias, rencores, pero también y a Dios gracias, hallé amor y todavía
intocable la esencia pura del pueblo cubano, esa esencia que le caracteriza y que hace que en ellos habite el verdadero espíritu
del sacrificio del amor. En todos los hogares en que estuve (y fueron muchos) encontré precariedades, hambre y muchísimas
necesidades, pero también se notaba "algo" de bienestar en aquellos en donde los cimientos estaban bien puestos
y en donde había un poco más espíritu de lucha, quiero decir que noté diferencias en los hogares
a pesar de la inmensa pobreza y de las necesidades imperiosas que les unen a todos de manera general. Escasez de alimentos
básicos como son la leche (dada ésta solamente a niños de 0 a 7 años, los demás niños
ni adolescentes tienen derecho a ello), proteínas importantes para la alimentación, vitaminas, calcio, minerales,
hidratos de carbonos importantes, hallé escasez de productos básicos de limpieza como son el jabón para
el baño y detergente para lavar la ropa, falta de aceite para las comidas, en fin, no encontré nada básico
e importante para que un ser humano se sienta decente y no como una sanguijuela en una sociedad que a nadie le importa...como
ves, te he mencionado productos y objetos que para los que vivimos en la abundancia material serían productos normales
y básicos no de ostentación pero para los que no poseen casi nada se les han convertido en productos de lujo;
¡¡¡qué pena!!. Hablo de lo básico, lo vital. Y sí, claro que encontré todo pero
a unos precios exorbitantes inclusive para el turista...un sueldo bueno, de los altos eh, en Cuba ronda los 300 pesos cubanos
que al cambio vienen siendo unos 18-19 euros que no llega ni a 20 euros y con eso deben vivir en una sociedad en donde todo
está por encima de las posibilidades de la inmensa mayoría de la población, es de locos y me admiraba
el ver cómo viven o apenas subsisten con esa miseria. Un pollo les vale conseguirlo unos 60 pesos cubanos, un litro
de leche 20 pesos cubanos, y como esto todo alimento que se llevan al pobre estómago, deben además dentro de
su salario pagar impuestos, pagar agua, luz siendo ésta un auténtico descaro puesto que se les va cuando a los
de arriba les da la gana de ahorrar, deben pagarlo absolutamente todo como todo ser humano de cualquier país pero la
diferencia es que sus sueldos son de los más bajo que he visto en el mundo. Los que habitan en el campo medianamente
subsisten gracias a las tierritas que le ofrecen todavía algún regocijo al estómago.
OBRAS
ANTERIORES LA HUELLA DEL
RECUERDO EBBOK EN ESTE VINCULO

LA VERDAD Y LA MENTIRA
EN LO VIRTUAL. Sobre una Editorial de J. Berolo Tantas veces lees líneas que te deleitan pero que ocultan la verdadera esencia
de un individuo. Lo virtual tiene eso; la verdad casi siempre va unida a la mentira. Razón tienen los historiadores
cuando hablan de la llegada de la era del Renacimiento y Humanismo y/o los visionarios cuando vaticinan el final de nuestra
etapa para entrar en otra que no es ni más ni menos que volver a nuestra verdadera esencia. Se nos ha olvidado, parece,
que somos almas que andamos en nuestro mundo físico con la única misión de todas las misiones: Amar.
Amarnos sin pausa, sin atravesar senderos equivocados que provocan verdaderas catástrofes en las almas, como son la
decepción, las patologías mentales, los sufrimientos, vacíos internos, etc. Estados estos que provocan
la caída del ser manifiesta a través de las guerras, las enfermedades mortales, la hambruna y otras calamidades.
En el mundo virtual esto está de moda; a nivel general, el ser humano ha tergiversado la palabra "Desarrollo,
Tecnología". Por lo tanto, creo fervientemente en la importancia de plasmar en letras limpias y transparentes
la verdad de lo que realmente somos, aquella pureza que nació con nosotros en el momento de nuestra creación.
Las palabras bien dichas y brotadas desde el fondo de nuestras almas son el reflejo del mismo Dios personificado; sin embargo,
aquellas que brotan de nuestra mente pero que no pasan por nuestros sentidos todos y no vibramos cuando las estamos plasmando
por escrito, son palabras que danzan en el viento sin rumbo a ninguna parte y sólo provocan espejismo en las almas
y decepciones cuando se descubre la limitación para amar de aquel que las creo y escribió. YO no creo en lo
banal, no creo en lo mundano, no creo en la codicia de los seres que se mecen en un templo ficticio y se escudan tras las
glorias alcanzadas a base de mentiras y de negocios sucios. Yo creo en quien me hace vibrar con cada línea que escribe,
y al leerlo puedo incluso sentir y oler el aroma y la esencia de su ser creador capaz de convertir su sentimiento en un poema
que enaltece y dignifica al lector. Somos el reflejo de aquello que plasmamos en palabras dichas o escritas. Creo en la inmortalidad
de aquellos que han dejado huella en nuestra existencia a través de sus palabras bien dichas y bien plasmadas. Por
tanto, me apunto al desafío, no me gustan las cosas fáciles. Estoy despierta y voy a luchar con mi única
arma; Mi palabra escrita brotada de lo más recóndito de mi alma y pasada después por mis sentidos todos.
¡Que viva la buena, limpia y sincera escritura!
|
 |