Naciones Unidas de las Letras UniletrasPrincipios FundamentalesEstatutosDirectorio InternacionalConsejo Internacional de Escritores CIDECIDE PonenciasCIDE Agenda de reuniones SeguimientoPENSAR CONSTRUIR ACTUARActo de Fe Teatro webMinuto de PoesíaMIL POEMAS CASUALESTertulia Literaria Otra DimensiónSoniaMensajes de opiniónAfiliación

HUGO LEGUIZAMON
hugoleg.JPG
A bordo de Ave Viajera

Amado Hugo Tu mensaje es todo un poema resplandeciente de amor y generosidad hacia quienes contigo  vamos por el mundo desplegando alas de paz y de armonía universales." traducida en miríadas de estrofas que aniden en elespíritu de presentes y futuros lectores, y que de ellos puedan germinar hacia un promisorio destino".  Que  sean tus palabras eslabones que fortalezcan la cadena de amistad  que nos une proyectada  como bien dices   "no importa el idioma que la sostengani el rincón del mundo donde nazca y se manifieste.de nuevos artistas de la palabra."QUE LA PAZ SEA NBOSOTROS "FELICIDADES Joseph

Querido Joseph, y por feliz extensión,Naciones Unidas de las Letras y todos sus integrantes.Hermanas y hermanos poetas. Con guirnaldas de amor en el corazón, saludo a todos ustedes en este 2021que ya se apaga, y con la esperanza de que el próximo año traiga el renovado brío de la vida en todo su esplendor. Paz, salud, trabajo de toda índole y más  creatividad poética traducida en miríadas de estrofas que aniden en el espíritu de presentes y futuros lectores, y que de ellos puedan germinar hacia un promosorio destinobde nuevos artistas de la palabra.bPoesía es el lenguaje total, el que todolo expresa, la mística escrita o habladabno importa el idioma que la sostengabni el rincón del mundo donde nazca y se manifieste.Por lo tanto, "Feliz y venturoso 2022" para todos quienes forman parte de este virtuoso espacio literario, y porbmuchos años mas!
Hugo E. Leguizamón

Ansias, deseos no cumplidos
Ficticia memoria de un amor juvenil,
sus ojos, auscultándome...
Dónde, cuándo
¿Qué lugar elegir
para este absurdo antojo?
Y de pronto
al soslayo, una mirada casual
Si...rejas, desniveles
exóticas especies
por senderos carmesí
y absortos caminantes
¡Jardín botánico!
y aquel amor, sus dulces manos
que besar soñé una tarde
entre páginas escritas
y el mecer de los follajes
Amor de azules faldas
y una pregunta perdida
cual suplica al viento
Saber,
sentir de aquellos labios
lo que nunca pronunciaron...

 


Hugo E. Leguizamón

 


Queridos hermanos, hermanas de la poesía; mis constantes contertulios. La noche es un espacio, una tregua provocadora que llega como el soplo de una brisa azul y planetaria, como un susurro de voces que llaman desde lejos rozando los pliegues del corazón, las hilachas del alma. Vayan entonces estos poemas nocturnos que ofrezco impregnados de fragancias, de cerrados pétalos que en la paz de un jardín sin tiempo ni lugar, concibieron definitivamente su errático destino.
Los abrazo Hugo E. Leguizamón


 
Solitario
Talvez, un poema
enredado en la boca 
salga a enrostrarme
esta noche
mis culpas de olvido,
mis raíces de soledad

Talvez, el reverbero
de una melodía
percuta en mis oídos
como renunciación
de todos los silencios
de toda opacidad
mientras cruzo una calle
cualquiera
y el aullido del mundo
me aturda en su fragor
Desde antiguo que no sé
como llamar la sombra,
la silueta que me siga,
su aquiescencia
de palabras.

El aura
ceñida en dos manos
que juntas abriguen
un pocillo de café
y en mis solapas
de invierno
se refugien
como un preludio
de amor
o apenas una caricia
venida de la nada
que advierte de pronto
mi cansancio
y torna a despedirse
con su última tibieza.

 

Escribe Susana Roberts. Querido hermano del alma -Que gran poeta eres, tu poema me llenó el alma de ansiedades y pena con ese final..Aqui te brindo y te abrazo de corazón como mi hermano sincero de siempre...

Antes que marchite...

HUGO LEGUIZAMON


¡Oh distante amor!
Pienso en ti,
con mis palmas en la nuca
bebiéndome el cielo
trago a trago
ahora que muere la tarde
y un sesgado naranjo
pinta la cresta de los sauces
allá
donde el viento y el verde
se hamacan
Pienso en ti
libando un cabito de hierba
-sabor a recuerdo-
y mas sed en la boca
de besos que no estuvieron
de palabras
que yo quise pronunciar
¡Oh frustrada ilusión!
-rémora de mi aliento-

 

El agua de tus ojos
se fue diluyendo
en mares de penas y abandono
sobre un piélago de caricias
dibujadas en el aire
y rotos requiebros
que imploro
Pienso en ti
antes que marchite la tarde
y el canto del crespín
me sitie el corazón
-ese camastro vacío-
y ya no pueda
despegar mi espalda
mi deshabitada piel
de ésta tierra
ni colgarme en vilo de una nube
para volar a tu morada de imposibles
y decirte
que aún te espero
con el último rescoldo
de mi ansia
Pienso en ti
como el ciego piensa la otrora luz
de sus ojos
y siente el calor,
el lejano arrumaco
de un sol que se marcha
irremediablemente

Atavío de luna

Noche
déjame llamarte
como a una mujer
de cuerpo y alma

desvestida
sin dobleces
sumida en transparencias
hasta el rincón final
de tu ser

Noche
olvida a tu amante
-esplendor del día-
y ven a mi cuarto
o siéntate tan solo
en el alféizar

y dime cosas
con un beso de luna
con un pliegue de la brisa
que de pronto
sin aviso
dibuje un rostro humano
en mis mejillas.

SOMOS LA MAGIA DE LA POESIA
Flying Geese
SOMOS EL VUELO DE LA IMAGINACION

Músico ambulante
 
De tus cuerdas brotaban
pájaros y flores,
resonancias del cedro
Músico sin nombre
que haces arte por monedas
que las calles recorres
con tu caja enamorada
de polcas y galoperas
Aquella tarde
detuve mis pasos
cuando un hálito floral
vino a mi encuentro
-Quédate aquí -me dijo-
junto al río de tallos silbadores,
bajo el embrujo
de vírgenes enramadas
que nunca olvidarás
 
Y al crepúsculo
responso de la siesta
hecho guaraña
unos ojos mansos
como el perdón
te harán mate bien cebado
con yerbita de sus manos
 
¡Oh lejano Ypacarai
portal de hondas añoranzas,
vaho de atardeceres
y azules pasionarias!
tan ausentes…
en esta urbana soledad
de multitudes, de prisa
y miradas esquivas
donde tú
músico ambulante, artífice
de armónicos prodigios
me llevas con tu arpa india
por senderos misteriosos
de leyendas y bravura
 
Hugo E. Leguizamón
 
 

Queridos amigos, hermanas, hermanos artífices de la palabra. De pronto se me dio por pensar que los caminos, los accesos, las vertientes, o como decidamos llamar a aquellas manifestaciones del espíritu que conducen al entendimiento, comprensión,  paz y armonía entre las personas, son infinitos. Formas, sonidos,  estados de ánimo, palabras, sensaciones, sentimientos, etc.  pueden integrar ese vasto territorio donde finalmente deberían germinar tan preclaros anhelos.
 

¿Por qué entonces no convocar a la nostalgia...esa dulce tristeza que arriba como una lenta y sutil oleada de recuerdos  que nos hacen cerrar los ojos y mirar hacia adentro; diríase  como un repaso puntual de nuestra historia; una especie de  arqueo o búsqueda sentimental de gratos o dolorosos episodios que jalonaron nuestras vidas?  Yo les llamo "vuelcos del corazón", que se inscriben en una  misteriosa revalorización de lo perdido, de lo soñado.  ¿Porque no darles cauce? Acaso, cuando tal estado nos  sucede...¿no aparecen imágenes, escenas, vivencias de  aquellos instantes que creímos olvidar? Y afloran preguntas  como...¿Qué habrá sido de ti?... Por dónde andarán sus  pasos?...¿Será feliz?...¿Qué se hizo de ella, de él? ¿Vivirá? ¿¿Se acordará de mi? 
Preguntas, indagaciones del alma que tal vez no hallen  respuesta por solo vivir en la nebulosa de lo supuesto,  posiblemente amparadas por un manto de melancólico  afecto, de retrospectivo amor, pero también de indiferencia, de soterrado resentimiento, mostrándonos el rostro de una vaga certeza, o el de la incertidumbre más categó-
rica no obstante haber tenido en el pasado carnaduras  tan reales!  Justificación o no para este intento de explicar lo inexpliable, aquí les dejo un poema que mucho dice sobre lo
expuesto. Un enorme abrazo para todos  Hugo E. Leguizamón



TODO TEXTO SUBRAYADO ES VINCULO AL TEMA DE SU ENCABEZAMIENTO

Hugo Leguizamon Siga Leyendo

Los Derechos de Autor de todos y cada uno de los autores publicados en este portal están protegidos por estatutos y registros editoriales internacionales. ©®

Una gran obra contemporánea de vuelo permanente en el tiempo, donde el exilio es su mismo territorio, y la música de fondo es la memoria, Susana Roberts, extracto de su prólogo.

 
Queridos colegas miembros de Naciones Unidas de las letras. Ahora me siento más cerca de todos ustedes. Espero les agrade la lectura de este poemario del cual  he enviado un ejemplar a  nuestro querido   Joseph Berolo   para su inclusión en la  Biblioteca Virtual y Revista Literaria Ave Viajera. Gracias por su lectura y comentarios.Hugo
 
Largos latidos de bronce
reverberando en la calle
Horas que vienen y van
como dardos implacables
¡Sonoridades y voces
que deja el tiempo al andar! 
 
Nota del editor, Contenido completo en nuesta próxima edición de la Revista Literaria Ave Viajera. 


“De Urbanos exilios” 

Breves del contenido

HUGO.jpg

La búsqueda o el refugio ansiado ante el dilema existencial e invasivo que determina lo que  a mi modo de ver significa la peor soledad…aquella que se manifiesta en medio de la gran muchedumbre. Hugo E. Leguizamon.

Una calle desierta, contracara del bullicio, el cruce con alguien desconocido, la prisa, el fragor de la urbe que jamás se detiene y otras impresiones, me llevaron a concebir esta suerte de fuga o autoexilio hacia un territorio de indagación que en última instancia  busca identificarse con aquel ser anónimo y aislado que acaso, secretamente participa del mismo sentir.

“De Urbanos exilios” y otras miradas, se inscribe en un cúmulo de pulsiones y sentimientos que pugnan por emerger y encontrarse con la aquiescencia o espontánea empatía de ese referido ocasional sujeto que detiene sus pasos frente al mismo escenario. Veredas, ventanas y puertas, antiguos muros que talvez pronto desaparezcan, serán posibles enigmas, interrogantes del cotidiano acontecer que provoca el fárrago irrefrenable de una enorme cuidad.

*****

Jardín herbario

 
Follajes agitados
poe el viento
Mantos verdes  reverenciales-
 
-----
Sobras
 
Lo anunciaron a voces
y grandes titulares
Me resitía a creer
pero estuve allí.
 
----
Fragancias
 La enamorada de los muros
saluyda tu paso
se inckina con levedad dev brisa
 

Antigio balcón 
 
Viejo Palermo
techos altos
y el sol de la mañana
dorando los biseles
------
 
Llamados del tiempo
han dado las tres
las tres de la tarde
¿Será acaso por mi
en tanto cruzo el parque 
como un solitario alfil?


Querido Joseph, he quedado sin palabras para agradecer tu generosidad. Solo puedo agregar que me honra inmensamente compartir contigo mi trabajo y con esa gran pléyade de poetas que tú representas.
Y para concluir, hoy en mi país se festeja el día del amigo; por lo tanto quiero saludarte como tal Un abrazo Hugo,

 

Publicar URBANOS EXILIOS ha sido un gesto personal de gran significado para mi y como sabemos, muy apreciado por nuestros hermanos(as) en Uniletras. " miriadas de hojas/volando el cielo/cual enjambre vegetal/que suelta amarras/ y se eleva/por jardines celestes/rumbo al sol.No he encontrado un solo poema en este poemario tuyo, que no tenga un profundo significado de lo que es "el cotidiano acontecer... irrefrenable de una gran ciudad" . Yo diría, el cotidiano acontecer en la vida de un poeta que sabe retratar el mundo que lo rodea y escribe lo que otros seres menos afortunados que él, no pueden, determinando " lo que a mi modo de ver significa la peor soledad.. aquella que se manifiesta en medio de la gran muchedumbre" SALVE HUGO QUERIDO ERES MI POETA FAVORITO"  Joseph Berolo 

 

 

Con qué maestría y recóndita belleza Hugo Leguizamón nombra y describe esos estados del corazón y del alma que nos embargan de emociones, a veces con frecuencia, y que nos hacen rememorar hechos del pasado que tan vívidos nos trae la memoria, la nostalgia con su inquietante dulzura, la soledad del alma, los umbrales, los muros y las calles, el recuerdo de un amor perdido, la incertidumbre de su destino y las angustias del hombre que aun inmerso en la estridencia de la ciudad, se refugia en sí mismo y reflexiona en el silencio de su ser y se une a los desconocidos que van y vienen y quizás sientan la misma soledad.Gracias Joseph por traernos tan entrañable y movilizadora Poesía, en esta magnífica obra de Hugo.Teresita Morán Valcheff
 
 Prof. Ernesto Kahan escribió:}
 
"De urbanos exilios" es un poemario superior que hace honor a la poesía argentina, especialmente porteña. Sus poemas nos transportan hacia las vivencias comunes enraizadas en nuestras venas.Hugo Leguizamón es un gran poeta, que realiza una obra imperecedera que quedará impronta en el asfalto de Buenos Aires, y en las melodías que modulan las paredes de sus bares y las silenciosas vías del tranvía desaparecido. Ernesto Kahan

PANDEMIA

 

Un gris extraño
cayó de pronto
entre nosotros.
Se caen las máscaras
grandeza y miserias
quedan expuestas.
Ya nada será como antes.
Hay sombras aciagas
rondándonos
Miedo, recelo
oblicuas miradas
Pasos raudos, en fuga
Esquiva silueta
surca las calles
Rostros ocultos...
toman distancia
Crónicas al rojo vivo
Miles que se van, se van
retratos de la memoria
luces del corazón
¿Cuál es la verdad?
Duda, parálisis
desconcierto
Conmigo te cruzas
y en tus ojos no hallo
ningún sentimiento
algo que hable de ti
lejos del temor
la desconfianza
"el por las dudas"
Sí, ha cambiado
el color del mundo
su eje, la estima hacia el otro
el amor, la amistad
no se muestran
Sobreviven recluidos
En tanto, se van, se mueren
gestos familiares
sonrisas y palabras
que hasta ayer
contigo estaban.

 


¿Qué ha ocurrido?
El beso, una caricia
hablarnos de cerca
Darte y que devuelvas
un apretón de manos
palmadas en el hombro
ya son cosas vedadas
ritos de esquiva suerte
por algo invisible
artero y desconocido
que de incógnito acomete
y nos lleva a creer
que el mundo se acaba

 

¿Qué es esto entonces
la génesis, su aparición,
algo intencional?

 

-Misterio indescifrable-

 

Mientras tanto...
aprovechamiento, mentiras
especulación
Cifras que aterran
nóminas, lugares
Los que se han ido...
calladamente
y aquellos que entregan
todo de si
por bien al semejante,

 

 

Mañana al despertar
tal vez una esperanza
arraigue entre nosotros
Se corporice en hechos
Comprometida actitud
Un nuevo idioma interior
que aflore por siempre
Y habrá que regarlo
día tras día, sin renunciar
como esos brotes
que asoman levemente
y al tiempo sus ramajes
sus flores candorosas
nos celebran la vida
OTRA VIDA
superior, revalorizada
desde la augusta fibra
desde el creativo riñón
ético, fraternal...
que late muy dentro
Ese bien no vendible
Auténtica riqueza
del ser humano

-4356347-
Hugo E. Leguizamón

 

 

BREVES MINUTOS ETERNOS

 

Miseria y abandono
segregación social
 
 George Floyd
te condenaron a muerte
miserables veinte dólares
y unos instantes de asfixia
¿Puede alguien entender?
 
 Si...esta claro
la sumisión aún persiste
subyace con otro rostro
para el afroamericano.
 
 ¡Gritos, ruegos!
subtituladas escenas
de agónico jadeo
repetir entre ahogos...
por favor, no puedo
déjenme respirar!
¡Me falta el aire señor!
 
 Pero sorda la maldad
no interrumpe su ignominia
Allí se fragua el "respeto"
una placa laudatoria
con sello y firma oficial
Después de todo era un negro
que nadie tendría en cuenta
uno más en largas listas
desde la Secesión
 
 ¡Qué triste tu vida hermano! 
Con las venas esposadas
mansamente expiraste.
Cuánto escarnio sin sentido
por ser de otro color.

Breves minutos eternos
asesinando una vida.
Un instante de vileza
de absurdo ensañamiento
¡Desprecio al semejante!
-que no acaba, no cesa-
y que el mundo entero vio
 
Hugo E. Leguizamón

 INTERMEZZO             A bordo de Ave Viajera 

"Valen más las propias palabras cuando aprenden a dolernos desde la piel ajena"Para los días presentes, en este relato poema, quiero reflejar una realidad sucedida hace tiempo, la cual dejó sus huellas, y reafirmó una enseñanza de toda la vida.

....aunque la poesía está en romance consigo misma, los poetas tienen el gran desafío de ser los mensajeros ante los pueblos y los guardianes del idioma, de enriquecerlo y mantener la llama viva de nuestra condición de humanos sociales en comunicación cultural. Ernesto Kahan

 


Eso que sea la hermosa poesía la que no permita que se nos marchiten los corazones..
La palabra de Hugo nos entrelaza con el verso de manera elevada y maravillosa. Gracias por ofrendar desde tu alma, la metáfora que nos deleita y nos enseña a seguir caminos de luz. Con amor. BELLA VENTURA


Exclusión -Sobre un hecho real

 Hugo E. Leguizamón

No importa la fecha, el lugar
Pudo haber sido ayer, hoy, mañana,
Lo cierto, que aquel 31
su estoica soledad lo acompañaba
Sentado, de espalda a los vitrales
la gorra puesta al revés
y en la negra casaca
el emblema de los Rollings
era un deslinde del mundo...
befa de lengua burlona,
el húmedo desprecio
de un baldío desquite

Esa víspera, como inapelables juicios
las puertas del Súper echaron llave
-Todo vendido, comprado, embalado-
Ahora, con la calle desierta,
y al filo de medianoche
los fardos del consumo
lucirán desenvueltos

No tiene caso la fecha...
el país, la región
Podrá ocurrir siempre
que un olvidado habite
la pétrea desigualdad
Allí, en los umbrales,
junto al año que moría
alguien miraba al piso
como quien mira sin ver
entre ajenos reflejos...
su botella de cerveza
El único presente
en medio de los pies

Se frotó las manos...
ensayó un movimiento
De pronto
un alud de voces y estridencias
se descolgó del aire
Fulgían las ventanas
guirnaldas de colores
blancas estrellitas
girando, girando
Por instinto, viró la muñeca
no había reloj
tal vez en otro tiempo...

Tomó la botella
Luego,
alzó los ojos al cielo
que estallaba en resplandores
Sin pena ni gloria
en su yermo territorio...
habían dado las doce

Cuando volví la vista
ya no estaba

Solo un envase oscuro
acostado en la vereda