| 
      
      
      TODO TITULO SUBRAYADO ES VÍNCULO A LA PÁGINA
         CORRESPONDIENTE  GESTA ECOLOGICA. DESDE TUNJA COLOMBIA, MUJER PALABRA Y POESIA. FORO ABIERTO . 
         
         	    
            
               | 
 
 Antología poética escrita por el "Grupo Mujer, Palabra y Poesía,con
                     el objetivo de contribuir a sensibilizar a los lectores en torno al cuidado de la Naturaleza". Este grupo está
                     compuesto por un equipo de brillantes mujeres Boyacenses, poetisas, para quienes me faltan las palabras para describir sus
                     cualidades personales y profesionales,de estos seres humanos excepcionales : 
  Cecilia Jiménez de Suárez (Seudónimo: Adeizagá),Mayra
                     Alejandra Vianchá Sanabria, Aura Inés Barónde Ávila, Nelly Sol Gómez de Ocampo, Beatriz
                     Pinzónde Díaz, Alba Matilde Pérez Riaño (Seudónimo: ZamarCamóes Flórez),
                     Elba Rosa Camargo Alvarado, María Rosa Cifuentes de López y Alicia Bernal de Mondragón(Seudónimo:
                     Yamile Alberd).    Muchas de las razones por las cuales me pareció interesantela
                     publicación de este libro entre otras, es porreferirse al Medio Ambiente, tema de gran importanciapara el mundo, tratado
                     por un equipo femenino de escritoras que han resuelto a través de sus poemasirrumpir en la problemática ambiental
                     tan complejacomo interesante y definitiva para la vida del planeta, en el marco de la inspiración que ofrece la "Belleza
                     Escénica Natural" del Departamento de Boyacá.
 javierhernandez2000@hotmail.com alegris2003@hotmail.com Adeizagá (pseudónimo de Cecilia Jiménez de Suárez) Zajana2009@gmail.com
                           Aura Inés Barón de Avila---monijucabanene@gmail.com Alba Matilde Pérez Riaño---Albazam1@gmail.com Beatriz Pinzón de Díaz beatrizpinzon2012@gmail.com
                           Elba rosa Camargo elbarrosa@yahoo.es Mayra Alejandra Vianchá maleja1313@gmail.com Nelly Sol Gómez de Ocampo-- nellys311@yahoo.com
                           Rosita Cifuentes de López-- maraciji@yahoo.es Alicia Bernal (Yamile Alberd) yalberd@yahoo.com | 
 
 NACIONES UNIDAS DE LAS LETRAS SE COMPLACE EN PRESENTAR   ECOLOGÍA
                     Y MEDIO AMBIENTE. 
   Búhos Editores Ltda mayo de 2021,  
    
 NACIONES UNIDAS DE LAS LETRAS SE COMPLACE EN PRESENTAR ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.  Búhos Editores Ltda mayo de 2021,  La relación de la mujer con el medio ambiente es inherentea
                     la vida; a la igualdad de oportunidades que tiene la humanidad sin distingos de ninguna clase
 para el uso y
                     disfrute de un ambiente saludable., La mujer como protectora de la vida, es de por si también de la naturaleza. Ella ha
                     vivido en carne propia la problemática de la discriminación en la tenencia de la tierra y del abandono
                     que en muchas ocasiones la obligan a responder por sus familias. Estas circunstancias hacen que su sensibilidad
                     genere compromiso para la defensa +de la naturaleza  ,Es por esto que históricamente las mujeres han jugado
                     un papel sobresaliente en la protección del entorno natural,  muy vulnerable ante los desastres naturales.
 
 A
                     lo largo de la lectura del contenido  de esta Antologia, podemos observar cómo la naturaleza es y ha sido  inspiración 
                     de la creación poética   expresada con la fantasía y la fascinante creatividad
                     del lenguaje, mucho antes que se pusiera sobre el tapete de la dinamica mundial el tema ambiental .  La
                     dinámica de la naturaleza, sus interrelaciones con sus diferente ecosistemas, la complejidad de sus roles, su
                     deterioro, los conflictos socio ambientales, las relaciones de los seres humanos, pueden constituir una inspiración,
                     un compromiso y por decir lo menos, un  gran desafío para la ciencia, las letras, las artes, laeconomía
                     y el manejo de las naciones. A través de los diferentes poemas  aqui presentados  se puede ver la
                     existencia de un verdadero vínculo de sus  autoras con el entorno natural y sus complejidades, nacido de  convivir
                     en sus terruños donde forjaron sus sueños y en donde también les fue dado entender profundamente
                     los fenómenos de la naturaleza; sus escritos invitan a respetar y proteger los recursos naturales, el agua,
                     los bosques, los paisajes, los minerales, a la madre tierra, así como los peligros y amenazas que se ciernen
                     sobre ellos por el abuso  que se hace de elllos , que pone en peligro la supervivencia, la vida de la humanidad
                     y del planeta tierra, expresado con la fantasía y la fascinante creatividad del lenguaje poético. La poesía es una aliada de la educación ambiental.Se puede
                     decir que cumple una finalidad didáctica en la formación de los seres humanos, ayuda a inculcar valores éticos en
                     torno al uso, manejo y conservaciónde la naturaleza, contribuye a la sensibilización para valorar los atributos
                     de esta y en la misma forma adoptar la conducta humana  para lograr su equilibrio ecológico presente y 
                     futuro. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE cumple sau objetivo de sensibilización que se propusieron las autoras,
                     pues lograron irrumpir en el mundo de una sociedad especialmente la urbana, tan alejada de su devenir cotidiano, para sacarla
                     de su ensimismamiento con la tecnología, la riqueza, el dinero, y llevarla al conocimiento de la naturaleza  y
                     percibir el mundo con ojos diferentes.Considero una bella oportunidad poder colocar esta obra  con el  mismo placer
                     que  la lectura de sus poemas me ofrece, Es una contribución a la formación de la conciencia y la
                     lucha ambiental del país y ante todo al enorme respeto por la tierra que nos obliga a inclinarnos,y acercanos
                     a ella para escuchar los latidos de su corazón. Alegría Fonseca Barrera Fundadora de la Organización
                     Alma por la Naturaleza y la Vida
 |  
 El Grupo "MUJER, PALABRA Y POESÍA"
                     agradece a la Doctora Alegría Fonseca, persona de inmensos méritos
                     como líder defensora del Medio Ambiente, promotora de la política ambiental desde su curul en la Cámara
                     de Representantes y posteriormente desde otras Entidades, por su Prólogo a nuestro poemario ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. Nació en Sotaquirá (Boyacá).
                     Bachiller del Colegio de Boyacá de Tunja, graduada en Filosofía y Letras y en Derecho
                     por la Universidad Nacional de Colombia, y en Economía de la Universidad de los Andes; estudió posteriormente
                     Gerencia de Proyectos del Medio Ambiente en Brasil y profundizó sus conocimientos  sobre
                     Desarrollo y Medio Ambiente en Bélgica. Como Representante a la Cámara defendió la creación y
                     preservación de los Parques Naturales, entre ellos el PARQUE TAYRONA y el PARQUE NACIONAL NATURAL
                     ISLA DE SALAMANCA. Así como el PARQUE NACIONAL NATURAL GORGONA PARA EL GOCE Y DISFRUTE DE LA HUMANIDAD. Fue
                     coautora de la Ley 23 de l973, origen del Código Nacional de Recursos Naturales y Protección
                     del Medio 
 Ambiente y de la Ley 37 de l989, conocida como
                     la Ley ALEGRÍA, por medio de la cual se estructuró el Plan Nacional
                     del Medio Ambiente y se creó la Comisiónn  Revisora de la Legislación Ambiental.
                      Escribió
                     el libro "PROTOCOLO, RESTAURACIÓN ECOLÓGICA PARTICIPATIVA" y con Julio Carrizosa fue compiladora del
                     libro "BOYACÁ COMPLEJA".El grupo "MUJER, PALABRA Y POESÍA" aplaude con orgullo la vida y
                     obra de esta gran mujer boyacense dedicada al estudio, investigación, legislación y servicio social. |   
 
 
   DRA ALEGRIA FONSECA  Colombiana Boyacense  Mujer del Departamento de Boyacá, } día de la Mujer, (2005).Orden Policarpo
         Salvarrieta. En el grado de MAXIMA, por su incesante trabajo en pro del Medio Ambiente y su trascendental labor legislativa
         para su efectiva defensa.     Bachiller Colegio Boyacá de Tunja Derecho
         y Ciencias Políticas, "Universidad Nacional de Colombia".Filosofía y Letras, "Universidad Nacional
         de Colombia".Curso de Economía, "Universidad de los Andes de Colombia".Gerencia de Proyectos del Medio
         Ambiente, "Universidad Fundación Getulio Vargas, Rio de Janeiro".Desarrollo y Medio Ambiente, "Universidad
         de Namur, Bélgica y la Comunidad Económica Europea".EXPERIENCIA PROFESIONAL Juez de Ejecuciones Fiscales
         Concejal de la Ciudad de Santafé de Bogotá Representante a la Cámara durante 16 años Miembro del
         Parlamento Andino Miembro de la Comisión Revisora de la Legislación Ambiental. Consultora de Derecho Ambiental
         y Planificación Ejercicio Profesional del Derecho Gerente de "CONSOR LTDA" Directora General de la "FUNDACION
         ALMA" Conferencista invitada Universidad de los Andes Presidenta Fundación de Mujeres para El Desarrollo Sostenible
         de Boyacá Miembro de Propósito Boyaca EXPERIENCIA ACADÉMICA Profesora de Post Grado Legislación
         del Medio Ambiente y Planificación ,Ambiental, UNIVERSIDAD DEL ROSARIOProfesora de Post Grado Legislación del
         Medio ambiente y Planificación Ambiental, "Universidad Javeriana, FEI".Conferencista Diplomados Universidad
         Abierta y a Distancia UNAD De TunjaConferencista Invitada Universidad de los Andes LEYES Y DEBATES Coautora ley 23 de 1973,
         que originó el Código Nacional de recursos naturales y de protección al Medio Ambiente.Autora de la llamada
         Ley Alegría (Ley 37 de 1.989), "LEY ALEGRIA" Por la cual se dan las bases para la estructuración del
         Plan Nacional de Desarrollo ForestalAutora de la Ley por la cual se crea la Comisión Revisora de la Legislación
         AmbientalPonente de la ley 9 de 1979 Código Sanitario NacionalAutora de la Ley 373 de 1997, por la cual se establece
         para el uso eficiente y ahorro de aguaLey de Jardines Botánicos .EXHALTACIONES  Premio Mundial 1991GLOBAL 500
         Otorgado por la Organización de las Naciones Unidas en Estocolmo, Suecia.Seleccionada entre las 10 Mujeres más
         importantes del año en Colombia (1973).Seleccionada entre las 10 Mujeres más importantes de Boyacá (1990).
         Personaje Sobresaliente, otorgado por la Cámara Junior Capítulo Duitama en 1995Medalla al mérito Ambiental
         concedida por ACODAL, para destacar su labor en la conservación del Medio Ambiente y reconocer sus méritos por
         haber continuado esta ejemplar campaña en beneficio de los colombianos. 1991Premio Nacional Ambiental otorgado por
         el Ministerio del Medio Ambiente, 1998.Mención "Orden Manobi", en reconocimiento al invaluable apoyo prestado
         al Sistema de Parques Nacionales 1968 - 1998 - 3 décadas de compromiso con el planeta.Condecoración Mutisia
         de Oro. Simbólica condecoración que honra El legado de 50 personalidades y/o Instituciones que en estos 50 años
         han construido el pasado, presente y futuro del Jardín Botánico de Bogotá, "José Celestino
         Mutis" 1955 - 2005.Condecoración Colegio de Boyacá de Tunja como Mujer del Departamento de Boyacá,
         en el día de la Mujer, (2005).Orden Policarpo Salvarrieta. En el grado de MAXIMA, por su incesante trabajo en pro del
         Medio Ambiente y su trascendental labor legislativa para su efectiva defensa, 14 Noviembre de 2006Condecoración EL
         GRAN MAESTRE Y CANCILLER DE LA ORDEN, otorgada por el honorable concejo municipal de Tunja por resolución 002 de Diciembre
         27 de 2009.Condecoración Orden de la Libertad en el Grado de Comendador, otorgada por la Gobernación del Departamento
         de Boyacá, mediante resolución No 00180 del 16 de Marzo de 2011Figura en el Libro GRANDES MUJERES DE AMERICA,
         en la mesa redonda Panamericana en el Capítulo GRANDES MUJERES DE RECONOCIMIENTO MUNDIAL NACIONAL. Actualmente.REPRESENTACION
         POR COLOMBIA Asistente y delegada en la Negociación de la Cumbre de la Tierra realizada en Washington Observadora y
         Representante por las ONGs del país en la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992. Miembro de
         la Red Prelude - Universidad de NAMUR - Bélgica.COMO DIRECTORA Y FUNDADORA DE LA FUNDACIÓN ALMA desde 1985 cuyo
         objetivo es la defensa de la naturaleza y de la vida a través  de  la  educación ambiental a
         todo nivel con comunidades . dirige diplomados sobre restauración ecológica participativa.Adelanta proyectos
         de restauración en humedales del país, y a lo Largo del Rio Magdalena de Colombia . Trabajo con comunidades
         de pescadores artesanales para recuperación de ecosistemas, realiza planes y programas en temas urbanos en reforestación
         manejo uso manejo recuperación de ecosistemas hidricos   
         
         	    
            
               | 
 SELECCIONES POETICAS    Cecilia Jiménez
                     de Suárez (Seudónimo: Adeizagá), Mayra
                     Alejandra Vianchá Sanabria, Aura Inés Barón de Ávila, Nelly Sol Gómez de Ocampo Beatriz
                     Pinzón de Díaz,Alba Matilde Pérez Riaño (Seudónimo: ZamarN Camóes Flórez),Elba Rosa
                     Camargo Alvarado, María Rosa Cifuentes de López Alicia
                     Bernal de Mondragón (Seudónimo: Yamile Alberd).  
                     PDF DE ANTOLOGIA.
                     
                   | NACIONES UNIDAS DE LAS LETRAS SE COMPLACE EN PRESENTAR ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE. La relación de la mujer
                     con el medio ambiente es inherentea la vida; a la igualdad de oportunidades que tiene la humanidad sin distingos de ninguna
                     clase para el uso y disfrute
                     de un ambiente saludable., La mujer como protectora de la vida, es de por si también de la naturaleza. Ella ha
                     vivido en carne propia la problemática de la discriminación en la tenencia de la tierra y del abandono
                     que en muchas ocasiones la obligan a responder por sus familias. Estas circunstancias hacen que su sensibilidad
                     genere compromiso para la defensa +de la naturaleza  ,Es por esto que históricamente las mujeres han jugado
                     un papel sobresaliente en la protección del entorno natural,  muyvulnerable ante los desastres naturales. La poesía es una aliada
                     de la educación ambiental.Se puede decir que cumple una finalidad didáctica en la formación de los seres
                     humanos, ayuda a inculcar valores éticos en torno al uso, manejo y conservaciónde la naturaleza, contribuye
                     a la sensibilización para valorar los atributos de esta y en la misma forma adoptar la conducta humana  para
                     lograr su equilibrio ecológico presente y  futuro. ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE cumple sau objetivo
                     de sensibilización que se propusieron las autoras, pues lograron irrumpir en el mundo de una sociedad especialmente
                     la urbana, tan alejada de su devenir cotidiano, para sacarla de su ensimismamiento con la tecnología,
                     la riqueza, el dinero, y llevarla al conocimiento de la naturaleza  y percibir el mundo con ojos diferentes.Considero
                     una bella oportunidad poder colocar esta obra  con el  mismo placer que  la lectura de sus poemas me ofrece,
                     Es una contribución a la formación de la conciencia y la lucha ambiental del país y ante todo al
                     enorme respeto por la tierra que nos obliga a inclinarnos,y acercanos a ella para escuchar los latidos de su corazón.
                     Alegría Fonseca Barrera Fundadora de la Organización Alma por la Naturaleza y la Vida DIA INTERNACIONAL DEL MEDIO AMBIENTE ANTOLOGIA PORTAL |  
         
         	    
            
               | Por el ambiente ¡Montañas de plástico, pilas
                     de icopor, envases
                     y empaques a todo color, comida
                     chatarra, bolsitas plateadas, todo
                     desechable pero duradero, degradando
                     espacios, mostrando lo inútil como necesario, como valedero. 
 Todo para todo y en su mayoría dañino, ilusorio, vana fantasía. Negocio, comercio, dinero, ganancia, para unos riqueza, para otros basura. Playas, parques, calles, ríos y jardines, muestran los estragos de la polución, botellas y empaques nublando el ambiente en desarmonía con la evolución. La naturaleza pierde su hermosura es manipulada por la promoción en el groso mundo de la competencia con tintes y químicos de falso valor. Los consumidores, ciegos e impasibles, dejamos el tiempo al "libre albedrío", aunque nos aturdan el caos y el ruido. Así el subconsciente nos muestre y nos
                     diga: ¡No ensucies
                     las playas ni el cristal del río conserva las calles limpias y agradables, ama la belleza limpia de tu hogar y el noble trabajo de los jardineros.   Cecilia Jiménez
                     de Suárez  | Miel de la vida En un minúsculo tamaño y cuerpo está la magia viva de la vida; de ocres y dorados colores, vive volando en las ráfagas del viento, para elevarse sin clemencia ni reparo, en la búsqueda del sutil néctar
                     sagrado que en las
                     flores pomposas radica. Ser
                     majestuoso y miel de la vida, que
                     por su incansable trabajo, nutre
                     al universo del alimento que la tierra brinda; dispensa nuestros abruptos pesticidas, que agotan tu vuelo y envenenan tu misión divina. Hermosa creación que nos brinda la miel
                     de la vida, no apagues
                     tus alas ante la humanidad que te asesina; sin ti no hay alimento y la adversidad se avecina. ¡Expande tu vuelo y brilla envidiada abejita! Estas letras son una elevación y clemencia, para cuidarte siempre viva; en tu paso por las flores y la creación
                     infinita, habita por
                     siempre en los cielos, tu
                     presencia nutre la existencia misma.   Mayra Alejandra Vianchá Sanabria  |  
         
         	    
            
               |   Madre
                     Natura   Aurora de los frutos que en tu regazo acunas ¡Oh! Ninfa prodigiosa de las montañas viejas. Madre natura Sube el aire desnudo... desplegando sonrisas al murmullo del río. La rama se estremece al susurro del nido, en la mística unción que toca la esperanza. Las montañas y bosques saludan las mañanas, con besos de agua blanda virtud de amor y entrega, sosteniendo el milagro de la
                     vida. Danza
                     el alba sus
                     himnos al cosmos y
                     al vaivén de una música antigua, mece lluvias de luna, une cielos y mar.}   Aura
                     Inés Barón Pineda }   | 
 HAIKUS1
 Cantos y amores
 cantándole a la tierra
 son estos Haikus.
 2
 Late la sangre
 en corazones
                     buenos
 del Medio Ambiente.
 3
 En este invierno
 cuando la lluvia cae
 el frío es amor.
 4
 Pasa la vida
 Con este fresco otoño
 en nuestros huesos.
 5
 Dulce verano
 de amables y dorados
 campos de trigo.
 6
 La primavera
 pinta suave a las flores
 y a los amores.
    Nelly Sol Gómez
                     Campo  |  
         
         	    
            
               | 
 Planeta tierra, fértil y rico suelo; tus mantos resplandecientes son irisación del cielo. En tus campos de colores grana copiosa cosecha cuando en los surcos abiertos el corazón sueña y siembra. Prodigas abrigo y miel a los seres que te habitan. Tus cascadas son canciones en su espléndida caída. El planeta es nuestra vida, más, hoy está quebrantado por la contaminación. Escuchemos sus clamores sembrando árboles y flores para la supervivencia. Cuidar la naturaleza, es cuidar la humanidad.   
                     Beatriz Pinzón de Díaz  | 
 Amado
                     lago azul   Cuna de mis ancestros bastión ensoñador. En la cálida luz de tu reflejo quedó mi alma de niña suspendida. Me bañaron tus aguas, tus olas me arrullaron, pequeño mar que encierras secretos milenarios, cofre que guarda mis penas de amor compañero de mis desventuras. Lago azul, cantarín y lisonjero legado de Dios mismo, las nubes se refugian en tu seno espejo que embellece el rostro del cielo; juncos y cortaderas te circundan y protegen tu faz resplandeciente, tu calma da solaz al forastero y agiganta el amor de los amantes. ¡Emperador, guerrero, soberano! ¡Elíxir de los dioses! No se compara a ti la más hermosa y fiel de las doncellas, ni la Rosa del Viento, ni la voz del poeta. ¡Profeta que das vida y alimentas el alma! Tus majestuosas aguas de líricos cristales guardan en tu regazo tesoros y manjares. Ni el arroyo pueril con sus encantos podrá cegar mi voz hecha metáforas, ni el marfil del navío, ni el trinar de
                     las aves podrá
                     extinguir mi amor por ti, hontanar
                     placentero, príncipe sin sandalias de alabastrina estirpe y voz que canta. Al mirar el paisaje invadido de sombras, veo en ti Lago hermoso nuevos amaneceres vuelvo a ti en mi recuerdo y con ansia de loco quisiera ser fantasma para beber tu savia. Lago mío, Lago de todos, Lago de Tota: ¡Bello corcel marino! Para no abandonarte, para tenerte siempre solo un deseo pido cuando muera: ¡Que viertan sobre ti, las cenizas de mi
                     alma!   Alba Matilde Pérez Riaño  |  
         
         	    
            
               | El lamento del viento Vas y vienes en brisas cantarinas y aumentas tu lamento con el tiempo y en cada recorrido nos recuerdas el dolor que a diario llevas dentro. Te quejas del desastre que hace el hombre en el suelo de esta tierra tan querida, de los químicos que envenenan tus entrañas de la tala y el aire enfermo enrarecido. 
 Te
                     lamentas pues las aves van perdiendo dónde colgar los nidos de su estirpe para seguir existiendo en este orbe que ha sido el paraíso de sus hijos. Nos recuerdas en cada melodía la falta de la lluvia que se aleja y así esta tierra se reseca y todo junto es el lamento de tus quejas. Llamas y llamas, pocos te responden gritas y lloras cual invierno triste, vuelas y vuelas sin parar el rumbo y luego te pierdes en el infinito. Cuando has dicho todo lo que sientes tu rugido se transforma en suaves brisas y esperas ganar fuerzas nuevamente para luego gemir airadamente. Eres la voz de la tierra estremecida que suspira agonizante ya sin fuerzas como llamando al hombre a que despierte y comprenda el horror de su barbarie. ¡Oh Señor! te pido que al instante la humanidad considere sus errores, para que el lamento del viento cese ahora y la madre naturaleza nos perdone.   Elba Rosa Camargo Alvarado   | Primavera Llegó mayo vestido de colores, alegrando los campos y jardines. Esparciendo el perfume de las flores, rica fragancia de rosas y jazmines. Los niños exclaman: ¡llegó
                     la primavera! Y sus
                     flores se abren bajo el sol. La
                     luna la saluda lisonjera, la
                     madre tierra le da gracias a Dios Es
                     hermoso ver el campo florecido de
                     lirios, margaritas y azucenas, orquídeas,
                     violetas y narcisos, pompones,
                     alelíes y madreselvas. Hortencias,
                     cartuchos y bromelias tulipanes,
                     siemprevivas y cayenos, girasoles,
                     pensamientos y camelias formando
                     un tapiz de terciopelo.   María Rosa Cifuentes Jiménez   |  
         
         	    
            
               | Gotita y vapor   El
                     océano Verde donde nací yo, con suave tapete de hierbas y flor, me regala siempre sus frutos de amor: Aromas y polen, gama de colores, encanto y pasión. Su dosel de altura es un parasol, es un parabrisas, inmenso balcón, donde vive y canta, feliz ruiseñor. Qué feliz me siento, qué feliz
                     yo soy, en alas del
                     viento o en cáliz de flor, doy
                     vida y sustento, frescura y sabor. Si
                     voy con el río, saltando yo voy, si voy entre nubes y surco los cielos Soy Río Volador. Con Polvo de Hadas y besos de sol, caricias de brisa, nubes de vapor, voy feliz cantando una dulce canción, para el arco iris y el rubio arrebol.   Alicia
                     Bernal de Mondragón   |   
 VOCES DE ESPERANZA ENCUENTRO INTERNACIONAL ECUADOR 2020 DELEGACION EXTRAORDIARIA Semillas de Juventud Siglo XXI AUDIO VIDEO
               Institución Educativa Técnica Ambiental Sote Panelas de Motavita. Boyacá,Colombia Institución campestre, muy cerca a la ciudad
               de Tunja;Dirige Profesora Elba Rosa Camargo, Primer lugar en Premio al Docente BBVA con su proyecto 'La palabra encantada
               de los abuelos' basada en la tradición oral de la vereda Sote Panelas de Motavita, Boyacá.Este video habla de tu institución
               y la comunidad¡(siga leyendo.. visite nuestro mundo Gracias) |  |