| 
      
      
      TODO RENGLÓN SUBRAYADO ES VINCULO
         AL CONTENIDO DEL TEMA*ELI ELI LAMA SABACTANI , TENGO SED,, SEMANA SANTA 2023 
         
         	    
            
               | Técnica: Pintura al óleo Autora: Beatriz Pinzón de Díaz | 
 ALFARERO   Alfarero
                     de manos sabias que
                     moldeas el barro sediento
                     de vida, tu
                     obra embellece en
                     el horno encendido.   Soy cántaro de greda y espíritu, lo lleno de miel o vinagre, ilusiones o rencores. Soy alfarero de mi vida, moldeo mis sueños con arcilla y fuego de mi corazón, melodía y amor.   Si rompo mi cántaro cúralo, Alfarero eterno. Tus manos milagrosas lo harán digno de ti.   Beatriz Pinzón Colombia     |  
         
         	    
            
               |  
 | Pasión De Jesucristo Rosita Cifuentes. Colombia    Mi amado Jesucristo yo he venido a pedirte perdón,
                     pues te he fallado ¿Cómo no reconocer que te ofendido si estás por amor crucificado? Gotas de sangre sudaste allá
                     en el huerto para lavar mi culpa y mi pecado. Tanto me amas que por amor has muerto y yo cual Judas también te he traicionado Por mi culpa estás atado
                     a una columna, con tu rostro y tu cuerpo ensangrentado Tu soledad la compartes con la luna y yo en busca de placeres te he
                     olvidado. Como
                     un reo a muerte es condenado y mi blasfemia acrecienta tu dolor Por el orgullo y la mentira te he cambiado y humillado tú
                     mueres por mi amor. Vas
                     con la cruz camino al sacrificio como cruel criminal, vil y malvado, mi ingratitud te lleva hasta el suplicio y mi soberbia
                     son los clavos de tus manos. 
 |  
 Con mi injusticia Señor te he sentenciado al
                     escarnio, al dolor, y al sufrimiento, todo tu cuerpo se encuentra lacerado y yo insolente no escucho tu lamento.Mi egoísmo
                     es la corona de tu frente y la cruz sobre tus hombros mi avaricia: He pasado por tu lado indiferente y tus pies los ha clavado
                     mi malicia.
 Con la lanza de la envidia yo te he abierto el corazón el pecho y el costado, agua y sangre brotaron
                     al momento, divina fuente de amor inmaculado.
 Con el odio tu cuerpo yo he colgado en un madero en medio de ladrones y
                     con tu último suspiro me has llamado oh Dulce amor, robador de corazones.
 Por eso hoy como el ladrón arrepentido
                     caigo a tus plantas contrito de dolor: ¡Cuánto me duele Jesús haberte herido! humildemente imploro tu
                     perdón.
 María Rosa Cifuentes de López María Rosa Cifuentes de López
                     (Maram)M |  
         
         	    
            
               |  
 DISQUISICIONES 
                     Por Cecilia  Jiménez de Suárez. Tunja, Colombia dedicado al Doctor  Manuel David
                     Suárez Carvajal 
  El tiempo nos señala las eras de la historia con épocas y espacios
                     que la mente retoma en
                     auras o desvelos, sombras o claridad. Lo humano es una fuerza de búsqueda y encuentro la vida  privilegio. tantas  veces perdido en
                     la fútil codicia de dinero y poder!   Atendiendo al transcurso de pasado y presente ve, capta y alimenta fantásticas visiones, renuevos, fantasías, razones
                     y verdades, descubre,
                     crea, recrea, mira, recoge y  sueña y quiere en su utopía mil metas alcanzar.   Mas surgen imprevistos que interrumpen espacios y pueden con sus cambios la mente anonadar. Y a pesar de su fuerza, talento
                     y energía hay
                     veces que no encuentra caminos a su andar.   La vida en su carrera a un mañana, sin tregua, detiene o acelera su paso y condiciones en
                     anhelos e imprevistos, el
                     tiempo no perdona y al hombre en su secuencia obliga a meditar en incógnitas cósmicas y espiritualidad.    El
                     mundo descubriendo las huellas del pasado se enfrenta a la respuesta que predice el futuro. ¿A dónde va la vida, qué tiempos
                     la alimentan, que
                     retos la agigantan, qué pasos la consumen, ¿cuál es el resultado a un presto porvenir?   El mundo tras el reto: principios y utopías que el tiempo va gastando en eras sin final y en el mismo planeta, muchos
                     mundos en uno acoplan
                     su existencia en la globalidad que solo en la pandemia pudo luchar unida cruzando las fronteras con solidaridad.   Aparecen señales de fuerzas misteriosas, respuestas encerradas tras de las celosías apenas dirigidas a cosmos y universos.  Detrás
                     del silencio la luz y la vida en un mismo origen cubrieron espacios.   El
                     Sol Poderoso con su omnipotencia legó su principio de estela viviente trazó los caminos, mostró el universo y al hombre le dio con la inteligencia conciencia y poder que fueron
                     principio e
                     irán a su fin, mostrando la fuerza donde la omnisciencia va a la eternidad.   Acaso, imprescindible, la ciencia reaparece a presente y mañanas que anhelan su esplendor o encierran en su mirada avances
                     y experiencias donde
                     la inteligencia se vale del pasado y anuncia hacia el futuro la base de su ley.    |  
         
         	    
         
         	    
            
               |  
  
 
 LA PAREJA HUMANA Cecilia Lamprea de Guzmán  q.e.p.d.
                     
 El ideal de la pareja humana, para su felicidad, compañía, apoyo mutuo, realización
                     biológica y alegría de muchas parejas hasta la cuarta generación, está descrita desde el comienzo
                     de la historia de la humanidad en la tierra, por revelación divina. Y Dios creó al hombre a su imagen; lo creó
                     a imagen de Dios, los creó varón y mujer. ("Uno con una, hasta cuando la muerte los separe") (Gén
                     1,27-28) "Por eso el hombre (al encontrar a la mujer como pareja) deja a su padre y a su madre y se une a su mujer, y
                     los dos llegan a ser una sola carne" (Gen. 2,24). La base de la fidelidad y de este amor, traspasa lo humano para ser símbolo
                     de lo que es y será el Reinado de Dios eterno, está en la pureza, la fidelidad, la sinceridad, el perdón
                     de las pequeñas y grandes fallas que se pueden presentar en la comunicación e intención de cada cónyuge. Ser cónyuges, significa
                     que los dos llevan con equidad, el peso del yugo de la vida en común, del esfuerzo, del perdón y del trabajo.
                     Amar, no es solo sentir físicamente. Es tener la aptitud de comprender y aceptar al otro, ayudarse mutuamente a crecer
                     en todas las dimensiones humanas posibles. Mientras tengamos vida, habrá ilusiones, esperanzas. El amor en la familia se cultiva
                     diariamente con detalles. El hogar, debe ser como un jardín florecido donde esposo y esposa se encuentran, para gozar
                     de la alegría de estar juntos, en la presencia de Dios. Así, con ternura y decisión, se reciben los hijos,
                     frutos de sus entrañas, de lo más digno de la fisiología humana, dotado de la energía y don de
                     dar la vida a nuevos seres humanos que han de poblar la tierra. Los hijos, todos, no son pertenencia de los padres. Son recomendados para
                     que, los padres los amen, los eduquen, los enseñen a ser honestos y puros dentro de cualquier comunidad... para que
                     cuando sean padres, puedan enseñar con este mismo ejemplo, a sus hijos... en cada generación. Las leyes de los países,
                     en manos de personas que no tienen idea de lo que significa el amor en Dios y por Dios, legislan en favor de caprichos y movimientos.
                     Tanto el machismo como el feminismo, son absurdos sociales que producen injusticia social y dan apertura al libertinaje, a
                     la generación de muchas enfermedades malignas que pueden ser transmitidas a los hijos y lo peor, destruyen lo que debía
                     ser el hogar. Dentro de las narraciones históricas de todos los pueblos, hay sucesos de trastornos en el manejo del
                     sexo. En el texto del Evangelio de hoy, sucede algo, que nos puede sorprender.   "     | Los escribas y fariseos
                     le llevaron a una mujer sorprendida en adulterio. Poniéndola frente a Él le preguntaron: "Maestro, esta
                     mujer ha sido sorprendida en adulterio. Moisés nos manda en la Ley apedrear estas mujeres. ¿Tú qué
                     dices?"... que "Aquel de ustedes que no tenga pecado, le tire la primera piedra". La sociedad civil, en la mayoría
                     de la historia de todos los países, sólo juzga a la mujer. Jesús lo sabía. La trampa que escribas
                     y fariseos (los sabios en Judea) le tendieron, planteaba un dilema: Si Jesús hubiera respondido: apedréenla,
                     no sería Dios. Si en cambio hubiera dicho: No la apedreen, habría negado la ley de Moisés. En ambos casos,
                     Jesús habría sido negado en su poder y sabiduría. Pero Jesús, sabía lo que pretendían los escribas
                     y fariseos: engañar a la multitud, tener pruebas para crucificarlo. Cuántas mujeres (también varones) han sido víctimas
                     de su pareja y se ven obligados a buscar amor y ternura en otro lugar, con otra persona, en otras circunstancias que no corresponden
                     a la intención del gobierno de Dios. En el caso de ser sorprendida en adulterio, entre los judíos, sólo se condenaba
                     a la mujer. Nunca se pensó en castigar al varón. ¿Por qué? La justicia verdadera no se consigue por la violencia
                     de la mala intención. Dios sabe bien lo que somos, comprende nuestras equivocaciones y siempre nos muestra el camino
                     del arrepentimiento y del perdón: Cuando dice: "si ellos no te condenaron, tampoco yo te condeno. Vete, pero no
                     vuelvas a pecar", nos está invitando a reflexionar sobre la dignidad que tenemos para respetar nuestro cuerpo.
                     La Gracia de agradar con nuestra vida a Dios, la obtenemos de nuevo cuando nos arrepentimos, pedimos perdón a Dios
                     y nos confesamos (remedio que no puede suplantar la psicología). Dios nos conoce bien y nos ama infinitamente. Nos
                     quiere perfectos, porque sin pecado, tendremos la plena libertad y gozo en la conciencia. PENSEMOS Y OBREMOS COMO REALES HIJOS DE DIOS |  
         
         	    
            
               | 
                     
                     	    
                        
                           | TODO RENGLÓN SUBRAYADO ES VINCULO
                                 AL CONTENIDO DEL TEMA*Jesús como tema de
                                 creadores excepcionales ELI ELI LAMA SABACTANI , TENGO SED,, SEMANA SANTA 2023 Eli Eli Lama Sabactani ("!ELI ELI LAMA SABACTANI "TENGO SED) SEMANA SANTA 2022 
 En 1917, el autor católico español,
                                 Gabriel Miró (1879-1930) escribió "Figuras de la Pasión del Señor" y coincidencialmente
                                 con Vargasvila resalta personajes como Judas, Caifás, Herodes, Pilatos. Sin embargo, el más criticado por mucho tiempo
                                 fue el científico escritor Giovanni Papini (1881-1956) - calificado de ateo, escéptico y al final fervoroso
                                 católico- inclusive sentenciado por la iglesia católica por mason, como le sucedió a Vargas Vila, (hermandad
                                 que no impide ningún credo religioso y por consiguiente, sus miembros pueden practicar la fe que deseen) . En su crítica,
                                 Papini toma muchos de los conceptos fundamentales de la masonería al punto que constituyen la base de la obra. Cabe
                                 anotar la siguiente curiosidad: en el planteamiento que hace sobre la obligación del pobre, que se debe levantar y
                                 salir de la pobreza, el vocablo "pobre" hasta esa época no era eclesial. Papini publico la obra en 1921, dividida en momentos
                                 vitales; comienza con El pesebre y termina con la Oración a Cristo. Entre los conceptos expresados están: *Refiriéndose a Jesús:
                                 "ninguna mujer lo amó como la pecadora" y el autor afirma que ese episodio bíblico está profundamente
                                 falseado porque la interpretación del acto de arrepentimiento debe ser espiritual, lo que hace pensar en que el llanto
                                 es de su vida interior; por la fe, cuando ella entró en casa de Simón, dejo de ser "la pecadora" por
                                 el perdón divino. *Y,
                                 lo que llaman "amoroso servicio" del lavatorio, tampoco es entendido como la gratitud por reencontrar el camino
                                 de la dignidad humana. Paralelamente
                                 con Papini, es necesario citar a Nikos Kazantzak,i quien en 1954, con su novela esencialmente crítica volvió
                                 a levantar polvareda religiosa con conceptos como que, si Jesús fuera torturado ahora, en vez de cruz "llevaría
                                 a cuestas una lata de petróleo". | 
 En el Cine 
 Según el registro histórico,
                                 la primera película sobre Jesús y la Pasión, fue filmada en 1897, por un miembro de las escuelas cristianas
                                 en París y con actores aficionados. Ese año, especialmente en Italia, se hicieron varios filmes.  A partir del S XX, entre los más importantes están:  •	En 1902, "La pasión de Nuestro Señor Jesucristo" fue dirigida
                                 por Ferdinand Zecca •	En 1935, Julian Devivier flimó "El
                                 Gólgota", que destaca los sentimientos humanos de Jesús •	En
                                 1945 se filmó "Maria Magdalena, la pecadora de Magdala, dirigida por Miguel Contreras, en Méjico •	Jules Dassin, en 1957 dirigió la película "El que debe morir"
                                 basada en la novela "Cristo de nuevo crucificado" del autor Nikos Kazantzakis •	En 1964, "El evangelio según San Mateo", dirigida por Pier Polo Pasolini. •	En 1988, "La última tentación de Cristo", de Martin Scorsese,
                                 que fue aprobada y desaprobada por la iglesia católica. •	En
                                 el 2004, produjo "La pasión de Cristo" con el fin de destacar el sufrimiento .    | Por ser vinculante en la fe generalizada en España y Colombia, comenzamos con el reconocimiento
                                 literario a los Autos Sacramentales que se basaban en tema religioso, siendo autor famoso Lope de Vega. Sin embargo, vale la pena citar
                                 de la época medieval, la obra del vasco Gonzalo de Bercera, del Monasterio de San Millán "Milagros de Ntra.
                                 Señora o el Planton que hizo la Virgen el día de la Pasión", que como cosa curiosa, igual que Vargasvila,
                                 titula dos veces, como si uno fuera alternativo, como en el caso que nos ocupa "La tragedia de Cristo o María
                                 Magdalena "Entrando el siglo XX, fue Galdós quien revivió el interés por la literatura vinculada
                                 a Jesús, con la obra " Sacerdote de Nazzarin" que no está en el listado publicado por la internet;
                                 así pues, es posible que esté omitido por el cuestionamiento que hace de la Inquisición con obras como
                                 "Torquemada en la cruz". Entre los autores famosos
                                 que también recrearon el tema estan Graham Greenne.- |   
 ORACIÓN Cada noche como barro mezclado con el agua me disuelvo,
                     soy las ruinas de un imperio.Cada mañana mi vestido es de agonía,
                     pero en un milagro, en un instante tu pincel traza de nuevo mis contornos, me rehaces y logro ser yo y la que otros miran
                     y vuelve mi sonrisa.
 Y logro avanzar por entre la batalla, enfilando mis tristezas
                     y ganarle a medias a la vida.
 Hasta que vuelvo a deponer mis armas en la penumbra
                     de otra noche larga y soy cautiva del dolor de mis dolores, de nuevo mi oración de  duda: que logres rehacerme y sin
                     embargo, sé que lo harás.
 Jenny Cabrera/Maye
 
                     
                     	    
                        
                           | 
                                 
                                 	    
                                    
                                       | JESUCRISTO UNIVERSAL   Y también por aquí estuvo predicando la palabra entre cerros y quebradas en el valle y el arroyo serpenteante de luceros. Pisando piedras calladas anduvo su pie descalzo golpeando puertas dormidas iba su bendita mano.   Se reunían los paisanos para escuchar al Enviado y el Sermón de la Montaña descendía sobre el alma. Vibraciones eternales Inauguraban sus vuelos y a las flores y a las aves del campo el Verbo llegaba.   |   Pero también
                                             en las sierras los
                                             ingratos acechaban y
                                             con agudas espinas la
                                             frente le traspasaron y
                                             en una cruz de algarrobo sin
                                             piedad crucificaron   Teresita Morán Valcheff Villa Mercedes, San Luis, R.
                                             Argentina     |  | 
                                 
                                 	    
                                    
                                       |  
 Señor,  a tu costado, recorro  los  senderos polvorientos con la inspirada  túnica de siglos, trenzada
                                             al corazón  en sus intentos.   Caminos temblorosos, territorios
                                              de mi alma, con tu lumbre, territorios celestes, voz del
                                             cielo, reflejos  de  la humana incertidumbre.   Señor, por
                                             todas partes, orillo de los tiempos, esperanza, estás inmerso en todo lo que existe, alcázar de ternura y de confianza.   El viento se desliza y abre paso, mientras tu cruz avanza, Jesús mío, la pena
                                             que me invade  y me carcome, conjuga con la tuya, sin desvío.   El hombre, en algún
                                             punto de su rumbo vacila  y se interroga. El sentimiento se desboca  en el péndulo de Cronos ¡Nuestro tormento asido a tu tormento!   Irene Mercedes Aguirre  |  |  Las
                     leyes de los países, en manos de personas que no tienen idea de lo que significa el amor en Dios y por Dios, legislan
                     en favor de caprichos y movimientos. Tanto el machismo como el feminismo, son absurdos sociales que producen injusticia social
                     y dan apertura al libertinaje, a la generación de muchas enfermedades malignas que pueden ser transmitidas a los hijos
                     y lo peor, destruyen lo que debía ser el hogar. Dentro de las narraciones históricas de todos los pueblos, hay
                     sucesos de trastornos en el manejo del sexo. En el texto del Evangelio de hoy, sucede algo, que nos puede sorprender. "los escribas y fariseos
                     le llevaron a una mujer sorprendida en adulterio. Poniéndola frente a Él le preguntaron: "Maestro, esta
                     mujer ha sido sorprendida en adulterio. Moisés nos manda en la Ley apedrear estas mujeres. ¿Tú qué
                     dices?"... que "Aquel de ustedes que no tenga pecado, le tire la primera piedra". La sociedad civil, en la mayoría de la historia
                     de todos los países, sólo juzga a la mujer. Jesús lo sabía. La trampa que escribas y fariseos
                     (los sabios en Judea) le tendieron, planteaba un dilema: Si Jesús hubiera respondido: apedréenla, no sería
                     Dios. Si en cambio hubiera dicho: No la apedreen, habría negado la ley de Moisés. En ambos casos, Jesús
                     habría sido negado en su poder y sabiduría. Pero Jesús, sabía lo que pretendían los escribas y fariseos:
                     engañar a la multitud, tener pruebas para crucificarlo. Cuántas mujeres (también varones) han sido víctimas de
                     su pareja y se ven obligados a buscar amor y ternura en otro lugar, con otra persona, en otras circunstancias que no corresponden
                     a la intención del gobierno de Dios. En el caso de ser sorprendida en adulterio, entre los judíos, sólo se condenaba
                     a la mujer. Nunca se pensó en castigar al varón. ¿Por qué? La justicia verdadera no se consigue por la violencia
                     de la mala intención. Dios sabe bien lo que somos, comprende nuestras equivocaciones y siempre nos muestra el camino
                     del arrepentimiento y del perdón: Cuando dice: "si ellos no te condenaron, tampoco yo te condeno. Vete, pero no
                     vuelvas a pecar", nos está invitando a reflexionar sobre la dignidad que tenemos para respetar nuestro cuerpo.
                     La Gracia de agradar con nuestra vida a Dios, la obtenemos de nuevo cuando nos arrepentimos, pedimos perdón a Dios
                     y nos confesamos (remedio que no puede suplantar la psicología). Dios nos conoce bien y nos ama infinitamente. Nos
                     quiere perfectos, porque sin pecado, tendremos la plena libertad y gozo en la conciencia. PENSEMOS Y OBREMOS COMO REALES HIJOS DE DIOS       
 |  |