| 
      
      TODO TEXTO SUBRAYADO ES ENLACE AL CONTENIDO DEL TEMA INDICADO     Los Derechos de Autor de todos y cada unio
         de los autores publicados en este portal están protegidos por estatutos y registros editoriales internacionales. ©®   Sueño Alunizado.Contenido completo. 
         
         	    
            
               |  
 Sueño Alunizado Joseph Berolo  San Juan Puerto Rico Julio 20  05.00 .a.m   1969 
                     
                     	        Monstruo ataviado con trajes de arlequines, undívago marcha por abismos bipolares...   Habiendo roto los lazos que lo ataban a su destino terrenal, el hombre pudo contemplar el maravilloso
                     escenario del planeta Tierra desde la pálida soledad astral de Base Tranquilidad. El alunizaje del Eagle en aquella
                     estación eternizada por la ingravidez lunar, quedó registrado en las palabras cavernosas de Neil Armstrong,
                     al posar su planta pionera en la superficie virginal de la Luna: "Un pequeño
                     paso para el hombre...un salto gigantesco para la humanidad"'. Hoy, al recrear mentalmente aquella
                     imagen portentosa lograda en una década de sueños visionarios y nobles Alianzas para el Progreso de todos los
                     pueblos del mundo - y  trasladar el histórico momento al tiempo actual abrumado por el peso de la angustia que
                     causa  lo incierto de "nuestro pequeño paso"  por la vida, no puedo olvidar ni dejar
                     de repetir el  torrente metafórico de mis emociones desbordadas en aquel entonces al contemplar el rostro
                     de mi Tierra, cuando imaginé  hacerlo  convertido en astronauta. ¡Tierra! Espejismo seductor
                     de  gasas finas
 tejidas con el hilo transparente
 de sus anchos ríos,
 redonda  geografía  de abismos copulantes,
 cimbreante  forma de  mujer tendida
 en el amplio lecho del universo amante.
 ¡Tierra!
 Asombrosas longitudes
                     zigzagueantes,
 tentador rincón de misteriosas
                     cumbres,
 regiones blancas de  indomable altura,
 prístinas cumbres de solidez  mamaria,
 paisaje de grietas abismales desafiantes,
 nuevo  estallido germinal  pujante.
 ¡Tierra!
 Disparatada
                     geometría
 de laberintos enroscados en
                     recios monolitos arenosos,
 indefinida monstruosidad
                     metálica,
 pasmosa  horizontalidad
                     urbana
 beligerante verticalidad  etérea.
 ¡Tierra!
 Monstruo ataviado con trajes de arlequines,
 undívago marcha en  abismos bipolares,
 multiforme, titilante,  humeante,
 coquetea
                     a  guiños con el universo entero.
 Espejismo
                     de un oasis  en el pálido amarillo
 de
                     sus  dunas fantasmales,
 es bucólica
                     su estampa
 en el verde  escenario de las
                     altas  sierras
 puerto amable  para
                     algún viajero planetario....
 Creador  de
                     mitos redentores-
 Su corazón latió por  conquistarlo...
 Con su pincel poeta
 trazó el bosquejo de su  visión lunar,
 y fue de  redondeces cósmicas, expectantes, orgásmicas...
 En  el altar  del universo
 la musa terrenal dormía envuelta
 en su  atavío circular.
 Fascinado, excitado,  sediento, hambriento,
 contempló su  redondez fulgente, su piel sinuosa,
 acuática,  sus  peligrosas curvas-
 el  desorden natural de su virgen contextura...
 la paz sin  horizontes de su luz astral.
 Adelantado de astronauta distraídos  en su  levitar silente
 por  los cráteres  lunares,
 se trepó en su nave y se durmió
                     mirando la redondez girante
 de la beldad celeste.
 Nadie supo que al regresar el Eagle
 traía  un sueño alunizado...
 ¡Poeta al fin!
 Venia
                     a conquistar El  mundo de sus sueños
 
 
Sueño Alunizado. Continúe leyendo... |  
         
         	    
            
               |  
 
 LUNA DE PIEDRA Y DE LIRIO Pálida mujer trasnochado fantasma
 eterna
                     novia de leves organdíes
 pasajera incansable de cielos
                     desterrados
 acompáñame todavía
 en este peregrinar extraviado
 a pesar
                     del poeta que tortura palabras
 por querer definirte
 con la metáfora inédita.
 A pesar de los siglos
 latigando tu rostro
 y aullando en las cavernas
 sin tiempo
                     de tus ojos.
 A pesar de los pasos
 que violaron tu polvo milenario sigue
 derramando
                     tu sangre luminosa
 en los dormidos espejos de la tierra
 y enreda tus hilos en la rosa que trémula
 atesora tu efímera caricia.
 Desde
                     el vértice azul de mi quimera
 quiero apurar tu miel
 o tu amargura.
 Hontanar de mis ensueños
 luna de piedra y de
                     lirio.
 Teresita Moranfebrero 5.2017
 
 | 
 
  *
                     Luna de Piedra y de Lirio,su poema, l final del siguiente comentario. Lo accompaña
                     la noticia que nos envía Teresita del lanzamiento que ella y Nilda del Carmen Guiñazú hacen del libro
                     "Desde el país de Antonio Esteban Agüero".) Un proyecto de Letras del Andén,su
                     grupo literario Semillas de Juventud Siglo XXI.  Como llegase el Eagle al "bonito, bonito pero desolado
                     paisaje lunar" (Buz Aldrán)- Desde el país de Antonio Esteban Agüero, (Revista literaria
                     Ave Viajera Marzo 1o. 2017) llega  a poblar con sus páginas este mundo nuestro desolado
                     de "metáforas entusiastas y originales"  El editor.   .Luna de Piedra y de Lirio "enreda tus hilos en la
                     rosa que trémula atesora tu efímera caricia." hace eco en el Tiempo transcurrido desde aquella hora alunizada cuando el hombre venció la gravedad que lo ataba a
                     su destino terrenal y se rindió ante La Luna para orar con su " pequeño paso, por la humanidad en salto
                     gigantesco hacia la eternidad". Desde entonces, buscando estamos aterrizar nuestros miedos sin poder desprendernos del
                     vórtice de nuestras locuras, que se traga la esperanza de renacer para continuar el viaje estelar que soñamos
                     sea el que nos lleve a las estrellas, más allá de esta Tierra carente de esperanzas."Pálida
                     mujer trasnochado fantasma/eterna novia de leves organdíes/pasajera incansable de cielos
                     desterrados/acompáñame todavía/en este peregrinar extraviado..." ¡Oh Tierra!, "Hontanar de mis ensueños/ luna de piedra
                     y de lirio"- Hoy, al recrear aquella imagen portentosa lograda en una década de sueños visionarios
                     y nobles Alianzas para el Progreso de todos los pueblos del mundo - y trasladar el histórico momento al tiempo actual
                     abrumado por el peso de la angustia que causa  lo incierto de "nuestro pequeño paso"  por la vida, no puedo
                     olvidar ni dejar de repetir el  torrente metafórico de mis emociones desbordadas en aquel entonces al contemplar el
                     rostro de mi Tierra, cuando imaginé  hacerlo  convertido en astronauta. Tampoco puedo dejar de adorarte, "con
                     la metáfora inédita./A pesar de los siglos/latigando tu rostro/y aullando
                     en las cavernas/sin tiempo de tus ojos. Joseph Berolo  |     CONFIDENCIAS , VIVIR
         PARA CONTARLO Agradezco en el alma estas páginas tan valiosas para mí, en homenaje al alunizaje, proeza del
         hombre y salto cualitativo de la humanidad, en la conquista del inconmensurable espacio cósmico. Me regodeé
         leyendo tu monumental poema Sueño alunizado, con su original alegoría y sus metáforas de superior arquitectura,
         con las que describiste a la tierra: Mujer con sus atributos y misterios y su bella e inquietante geografía. Le diste lugar a la obra de Letras del Andén: Desde el país
         de Antonio Esteban Agëro y a mi poema Luna de Piedra y de lirio, de mi obra Memorias de la luna. Y recordé con
         lágrimas de emoción que cuando ocurrió el Alunizaje , hacía dos meses que mi esposo, de 28 años
         había muerto al aterrizar el evión que lo traía a casa, donde lo esperábamos con nuestros dos
         hijitos de 1 año y 2 años y medio, acompañados de mi madre. Lloré mucho ese día cuando
         en un pequeño televisor en blanco y negro , borrosamente contemplé el alunizaje, y lamenté que mi esposo
         hubiera muerto sin saber de ese hecho trascendental. Un
         abrazo enorme  Teresita Valcheff 
  |  | 
      
      TODO TEXTO SUBRAYADO ES ENLACE AL CONTENIDO DEL TEMA INDICADO     Los Derechos de Autor de todos y cada unio
         de los autores publicados en este portal están protegidos por estatutos y registros editoriales internacionales. ©®   Narrativa Estelar Sueño Alunizado.Contenido completo. 
         
         	    
            
               |  
  
 
 Quizás para
                     Neil fuera un pequeño paso, pero para mí .. después de echar un
                     ojo al paisaje :"Bonito...bonito... Una magnífica desolación..." Buzz Aldrin   Glen Ridge, Nueva Jersey, Estados Unidos ingeniero, doctor en ciencias, coronel de la USAF y astronauta de la NASA retirado.  La segunda persona
                     en pisar la Luna en la legendaria misión del Apolo 11.  |  
         
         	    
         
         	    
            
               |  
 ALUNICEMOS LA
                      SOLIDARIDAD Fuente silenciosa de abrazos para lo imposible de el, TÚ , y el YO, ego contagiado
                     de males,  Hermanos  somos  de  los  ancestros  primitivos, esos que caminaban
                     solidarios para  sembrar por el  sistema  de  "mano vuelta",  valles  y  montañas
                     a la  luz de esa  luna conocida por  sus  ciclos para  el  logro  de la mejor  cosecha.
 Hemos de encontrar las palabras, si las hay, para
                     recordar y enseñar a nuestra prolongación a expresar la solidaridad, sentimiento que antes fue profundo, desde
                     los primeros  días de cada Enero del  alma humana, que madruga a esparcir las semillas de la  esperanza
                     antes que  salga  el  Sol.
 ALUNICEMOS
                     EN LA  SOLIDARIDAD, Fuente silenciosa de abrazos para lo imposible de el, TÚ , y el YO, ego contagiado de males
                     como el cargamento de  muerte que arruina el  alma  y la conciencia.
 Siento hermano que sembrando la luna de la Solidaridad, ella eclipsará al ser
                     emperador; ése que  hace de  la indiferencia un oficio que lo gobierna. Hagamos "minga" para reconquistar
                     la naturalidad original o conciencia indígena que revive sin dañar a nadie, sino ayuda a todos.
 Si, alunizar lo  solidario es posible entre chitares y seres humanos;
                     aun podemos soñar despiertos el destino que nos permitirá volver a caminar juntos para  sembrar existencias
                     donde estaremos libres, aun el día de la tumba, cuan legión de Niños Héroes, que hemos cumplido
                     con esta primera parte de la UNIDAD, con la entereza y el sacrificio estoico del que aquí y ahora disponemos para culminar
                     la obra de nuestras generaciones, los apóstoles y procuradores supremos de nuestras familias y culturas futuras.
 Que en la Solidaria luna del todo de Todos florezca
                     la luz solar de la Esperanza  como el pan multiplicador del valor sereno para afrontar las pruebas amargas de esta tendenciosa
                     Sociedad trágica del APOCGENE.
 Para Nos-Otros,
                     los Evolucionarios Seres Humanos Amigos del Universo, las manifestaciones del caos profetizado han de constituir un desahogo
                     en está Obra Armonizadora de la prolongación de los hijos de la madre Tierra.
 A la Tierra Madre,  29 de  Marzo 2007- 05 de Febrero del 2017.
 
 Eulises 
                     de  Eleusis.  q.e. p.d-.
 Escritor
                     colombiano Sociólogo y Humanista
 Capitán
                     (r) de la Policia  Nacional de Colombia
     |  
         
         	    
            
               | Hoy se cumplen  50  años*
                     desde  Neil Armstrong pisó la luna, cuando donde pudo observar nuestro planeta en su apariencia cósmica.
                     Grandiosa experiencia, sin duda alguna!  Sin embargo, ya conocía sus geografía y sus elementos. Ahora bien ,
                     lo que ahora nos presenta, Joseph Berolo, es una descripción poética del planeta tierra, con una retórica
                     de altura, en la cual el verdadero paroxismo está en la sinestesia vital del lector, ocasionada por el arte lírico
                     y el  embeleso humano del autor y su óptima  calidad su prosa poética.  (Escribió Milagros Coromoto Hernández Chiliberti, Venezuela en  julio del  * 2009  
                     (40 años) Sueño Alunizado. Portentoso despliegue de metáforas
                     entusiastas y originales     dedicado a la proeza del alunizaje, es insuperable(...) de ingrávida belleza,
                     para la memoria de los tiempos. Teresita Morán, Argentina.* |  
         
         	    
            
               | Polvo de tierra y polvo lunar Aterrizamos, alunizamos y vivimos estrellándonos con el cosmos
                     y el universo. Viajar a la luna parecía un sueño imposible. Creíamos encontrar habitantes en los cercanos
                     planetas y no ha sido así. Aún no sabemos que significa nuestra soledad en el sistema planetario conocido...
                     continúa el enigma pero seguimos dando pasos y pasitos tripulados y no tripulados. Sueños, búsquedas,
                     nuestros talentos necesitan expansión.  Y es natural que la condición diminuta ante la grandeza no se resigne.
                     Seguiremos conquistando en la medida en que desarrollemos potenciales y talentos. El asombro nos domina, no cabe en la pequeñez
                     de nuestro orgullo y razón humana. Del micro al macro navegamos. Lo cierto es incierto la inmensidad nos consumirá.
                     No obstante algo nos habla de trascendencia..."Solo así he de irme, ¿como las flores que perecieron?¿Nada de mi paso acá en la tierra? Al menos flores... al menos cantos"... Agustina Ospina  |  LA LOCURA DE LA LUNA
 
 La locura me invade cuando la luna es llena,
 la locura se me sube cuando la luna es nueva
 y, entre cuartos y más
         cuartos de luna, me llega
 la locura que, firme pero sutil mi vida aliena.
 
 Obsesionando por la luna  ¡ Ah  la luna !
 mis sentimientos inspira desde cuando
 de niño, me dijeron que de queso está
         llena,
 y mengua porque los ratones la van royendo.
 
 Acelerando mi corazón con latidos de enamorado
 prometiendo
         ¡ Oh iluso ! a mi amada bajársela
 contándole mis cuitas y mis desengaños,
 ¡ mi amada me dejó por no poder entregársela!
 
 La luna sin yo saberlo, mi locura ha regido
 porque, no es
         loco quien la razón pierde,
 lo es quien a la luna sus líneas no atiende
 y, regido por la moral, la vida no ha vivido.
 Germán A.  Gutiérrez M.
 Agosto 22 de 2017
                 
         
         	    
            
               | Transmisión desde la superficie Lunar... "Un paso pequeño para el hombre... un paso gigantesco para la humanidad! Neil Amstrong Alunizaje del Apollo 11Después de cuatro días desde que despegaron de la
                     Tierra embotellados en el morro de un cohete Saturno V, el más potente de la época, con una altura superior al de la Estatua de la Libertad, los tres tripulantes
                     del Apollo XI estaban en la Luna. Uno de ellos, Collins, en el módulo Columbia orbitando
                     a la Luna (módulo que servía de control de la misión y el que les traería de vuelta ) y los otros
                     dos (Armstrong, el comandante, y Aldrin) descendían a bordo del módulo Eagle.  Este módulo fue un reto en cuanto a cómo aligerar un proyecto, siendo reducido hasta límites insospechados,
                     y quedándose en lo que sale en la imagen de la izquierda (ya sobre la superficie de la Luna), un pequeño "4
                     latas" pero suficiente para poder aterrizar y traer de vuelta a los dos astronautas hasta el otro módulo.
 En este punto es donde podemos ver las diferencias de tamaño
                     entre la Tierra y la Luna, donde en el primer caso para despegar una nave hace falta todo un cohete, mientras que para despegar
                     el módulo del Eagle se necesita mucha menor cantidad de combustible, ya que la gravedad de la Luna es muy inferior
                     a la de la Tierra y por tanto hace falta ejercer una fuerza menor. El alunizajeMientras
                     la nave pasaba por la cara oculta de la Luna, dicho módulo se separó del módulo Columbia y comenzaba
                     su lento descenso hacia la superficie lunar en el cual se iba encendiendo los motores de forma intermitente para ir frenando
                     la velocidad del módulo. En
                     esta etapa, Armstrong tuvo que recurrir al control manual en el movimiento lateral de la nave debido a que llevaban una excesiva
                     velocidad de descenso y se estaban encaminando hacia una zona con una gran cráter, además de varias alarmas
                     (no críticas como les aseguraron desde Houston después de varios minutos de tensiones) sonando continuamente,
                     y con Aldrin leyéndole las notas del radar y del ordenador. Finalmente, pudieron aterrizar suavemente sobre la superficie
                     lunar, transmitiendo la primera frase inédita:"Houston...aquí
                     base tranquilidad, el Águila ha alunizado" Eran
                     las 20:17 UT del 20 de julio de 1969, y se transmitió desde un punto del mar de la tranquilidad (Mare Tranquilitatis)
                     de la Luna. Cinco horas y media después
                     de esta frase, los dos astronautas se prepararon para salir a la superficie lunar, siendo el primero el comandante, Armstrong,
                     con su famosa frase:"Un pequeño
                     paso para un hombre, un gran salto para la Humanidad" A continuación descendió Aldrin, protagonista de la mayoría de las fotos que
                     se ven, ya que una vez Armstrong abajo, pudo filmarle con su cámara, de mayor resolución que la que había
                     en el exterior de la nave, mientras bajaba por la escalera. Las primeras frases de Aldrin tuvieron un poco más de humor, quizá por tener menos presión
                     mediática:Quizás para
                     Neil fuera un pequeño paso, pero para mí ha sido un bonito salto y después de echar un ojo al paisaje que les recibió:Bonito...bonito... Una magnífica desolación A continuación y después de inspeccionar el terreno
                     realizaron varios paseos lunares en los que recogieron diferentes piedras, pusieron la bandera americana, discos con los saludos
                     en los idiomas de los diferentes países, insignia en recuerdo de los 3 astronautas del Apollo 1, fallecidos en la rampa
                     de lanzamiento, y colocaron un sismógrafo y un "espejo" (del que hablaré en una próxima entrada)
                     que reflejaba cualquier onda de radar recibida, permitiendo calcular con una extraordinaria precisión la distancia
                     del satélite a nosotros. Despegue
                     lunar y vuelta a casaDespués de 13
                     horas desde que aterrizaron (o alunizaron), en los que tuvieron tiempo para descansar un rato echándose un "sueño
                     lunar" durante unas 4 horas, los dos astronautas realizaron el despegue de la luna a bordo de la Eagle, o más
                     bien de parte de ella, ya que todo el armazón inferior se quedó allí en la Luna.  Una vez el Eagle se puso en órbita lunar, se
                     fue acercando lentamente hasta la órbita del Columbia y alcanzó a éste después de otras 4 horas.
                     Aquí, solo quedaba la vuelta a casa, donde efectuaron un nuevo encendido de los motores para salir de la órbita
                     lunar y obtener una trayectoria hiperbólica hacia la Tierra.
 Finalmente, en el módulo de mando, que es la única parte de la nave original
                     que regresa sana y salva a la Tierra, los tres astronautas realizan la reentrada en la atmósfera, donde la nave se
                     frena por rozamiento desde los 40.000 km/h que lleva inicialmente hasta velocidades subsónicas.Y por último,
                     por medio de varios paracaidas descienden sobre el Océano Pacífico el 24 de julio, donde son recogidos por el
                     portaaviones Hornet, después de 8 días desde que despegaron desde Florida. Comunicado de prensa, Cape Kennedy,
                     Julio 1969
 
 |  
  |