Ha llegado la hora
de permitir que el Amor que nutre el espíritu y redime y salva nos conduzca hacia nuestro destino de gestores
sembradores de Semillas de Juventud en el inmenso mar donde la niñez del mundo espera
llegar al puerto donde la VIDA ES BELLA. Que nunca tegan que decirnos: "TOI ENOJAO porque me has hecho llorar. (Recreación del Foro La Vida es Bella 2014)
|

RAIZ ENTRE MIS SUEÑOS Amor- En
mi costado te quedaste para orillar mis sueños- . Te
quedaste amor, aunque te enraizaron al infinito azul del universo- Te quedaste como la claridad que busca las pupilas. Como el camino
que necesita ser andado. Como el agua que calma la sed de
los sedientos. Como quien se queda en la casa del huérfano, para
obsequiar panes, azúcares y vino. Como el fuego que salta, brinca Y se rompe en un enorme abrazo alegre.
|
Te quedaste como vigia que vigila pedazos de la sombra con la vida. Como el buen Samaritano que busca un trocito de alegria, para hacer feliz a los qe sufren. Como el ángel
enfiestado que sale al jardin por los aromas Te quedaste con los puñales afilados para abrir
mis ventanas y aspirar el aire como una fruta fresca. Te quedaste en mi costado amor. Te quedaste
para quitarme los bostezos de la angustia y sobre todo, para arraigarte en mi silencio y ser luz y raiz
entre mis sueños. Yolanda Añasco Hidalgo 2020 .
|
CANTO A LA VIDA en época de pandemia) Cantan las aves canoras y el arroyuelo al correr, le canta el mar con bramidos a las rocas su querer. Brindan voz estremecida trueno y rayo en la tormenta, mansa lluvia acompasada moja la tierra sedienta. El manantial entre piedras va cantando en la caída y el río que en la llanura presuroso se desliza. Canta el gallo al madrugar y anuncia el amanecer, las fieras en la espesura rugiendo , se hacen temer. Canta el viento entre la fronda y saluda al cielo azul mientras rápidas deslizan las blancas nubes de tul. Canto al color son las flores del cromático vergel, como la puesta del sol en plácido atardecer. El tañido de campanas va expandiendo su cantar y convocando a los fieles a la iglesia para orar. Canta la voz de la gente para expresar el amor, mientras ríe de alegría, relata pena o pasión. El sonido de instrumentos es melodioso cantar, cuyos arpegios cautivan al que los quiera escuchar. En fin, hombres y natura celebran la Creación, agradecidos, dichosos, venerando a nuestro Dios, que, cual un "canto a la vida", va mitigando el dolor.
|
Ciclos de vida
¡
qué bueno festejar en familia el final
de un año y comienzo de otro . Rescatemos las vivencias positivas; sepamos aceptar
y enmendar las negativas. Capitalicemos
lo que resulte digno de valorar: salud, trabajo, amor,
paz interior... O sea, bienes espirituales y físicos que generan felicidad. Que nuestro paso por la tierra sea ejemplificador; no cometamos actos guiados por odio, rencor o envidia. Convirtámonos en artífices de nuestro propio destino, hallando en la naturaleza una fuente de dicha. Descubramos las bondades que dios nos proporciona a través de su creación, para subsistir y deleitar los sentidos. Aportemos la necesaria cuota de esfuerzo en la labor, a fin de lograr el diario sustento; dediquemos un tiempo de oración al señor y ayudemos al prójimo, que él
nos recompensará. Fe y esperanza,
obren de cayado en el caminar terreno.
|
GENEROSIDAD Gocemos color, tersura, de
bonitas florecillas con que nuestro Dios alfombra soleadas, verdes campiñas. Valoremos tanta entrega: rumores de aguas sonoras saludadas
por ceibales y trinar de aves canoras... Natura alegra la vida de habitantes de la tierra; generosa,
da belleza que sutil perfume encierra. Imitemos ese ejemplo siendo mejores humanos, brindando
calor, cariño y ayudando a los hermanos. Inés Arribas de Araujo -
|
PROYECTO DE UN TE QUIERO en la tarde antes de la noche del día antes
de la aurora que llega que se va un año de gran derroche, ilusiones muchas, denodada entrega. Sueño así, de día, porque tengo miedo de volver por volver y nada hacer que sea diferente - que no
sea quedo como ciertas horas quedas del ayer. Sueño en sueños que me fueron caros, en
dormir despierto, en soñar callado, en pensar luceros y senderos
claros, en hacerle guiños al amor soñado, y ver de ser mejor, que allá lo espero en este año nuevo con un ¡Te quiero! Joseph
Berolo
Siglo
XXI Irene Mercedes Aguirre ¡Castígame con arrugas pero
interprétame por estos senderos míos de piel gastada! ¡Sorpréndeme con tristezas pero libérame al pie del fervor nacido de madrugada! Protégeme de las dudas ¡Ven y motívame para gozar los aires de la enramada! ¡Repróchame
mis carencias pero consuélame con una esperanza cierta
y apasionada! ¡Alúmbrame entre las brumas y así
deslízame hacia tu barca eterna en la costa oscura! ¡Atrévete a denostarme pero compréndeme si acaso yo te he ofendido con mi locura! Reprímeme por mis yerros pero perdóname ¡Así cerraré mis ojos sin amargura!
|
|
 |
 |
TODO TEXTO SUBRAYADO ES ENLACE AL CONTENIDO DEL TEMA INDICADO Los
Derechos de Autor de todos y cada unio de los autores publicados en este portal están protegidos por estatutos y registros
editoriales internacionales. ©®
La Vida es Bella 1a.Sesión
Ciertamente, cantemos que LA VIDA ES BELLA, como pregona Joseph Berolo en
su mensaje. Y feliz festejo en Estados Unidos ... En otros países no se celebra, porque se relaciona con un acontecimiento
típicamente norteamericano, por eso es pertinente explicar cuál fue su origen remoto: El Día de Acción de Gracias es una de las celebraciones más
importantes en Estados Unidos y se festeja anualmente el cuarto jueves de noviembre con la intención de dar gracias
por lo que se tiene. El origen de esta celebración se remonta a 1621, cuando los ingleses recién llegados a
Plymouth, hoy Massachusetts, y los indios Wampanoag que habitaban el lugar, se reunieron para celebrar por la cosecha
del otoño. Esa cena se considera el primer Día de Acción de Gracias de la historia. Los peregrinos ingleses habrían organizado la reunión para
agradecer a los indios por las técnicas de cultivo que les habían enseñado y los resultados de las mismas.
Pero la celebración de Acción de Gracias y su designación oficial como día feriado en Estados
Unidoscomenzó en 1863, cuando fue proclamada por el entonces presidente de Estados Unidos, Abraham Lincoln. La razón
de que el pavo sea el protagonista de la cena, es que, en aquellos años., estos animales salvajes eran
abundantes en la región por lo que se decidió enviar a cuatro cazadores por pavos suficientes para los asistentes
al primer Día de Acción de Gracias, es decir, que no se trató, originalmente, de pavos domésticos. Como podrán apreciar, la historia es sumamente interesante... y el menú... ¡delicioso!
LIANA FRIEDRICH
|
Tal vez...
es mi esperanza Tal vez deje
en mis pasos la huella de mi anhelo: que
todo el mundo encuentre la escala que de amor, nos lleva al cielo... que al otro lado del monte y el vallado se encuentre lo que buscan y no han encontrado: el talismán de oro de la gratitud que espanta olvidos, rencor y sinsabores de espacios y saberes que no tienen un fin bien valorado.
Tal vez deje en mis pasos
la huella de mi anhelo: que todo el mundo encuentre
la escala que de amor, nos lleva al cielo... Tal vez mañana el impaciente, duerma tranquilo mecido por
la brisa, arrullado por el viento y el silbo de las
aves que rondan con el rítmico vaivén
de los círculos constantes del vasto pensamiento... Tal
vez encuentren pronto la razón que
nos anima a proseguir caminos, sin brújula
dañina de tempestad, de duda y sombra. Tal vez sean felices en cada instante y punto de la ruta. Que, para serlo, no necesitamos nada. De cada cosa que existe, nos pertenecen sus musicales notas. Cecilia Lamprea de Guzmán
|
, LA ESPERANZA para sumarme a todos los que aún
tenemos esa
luz encendida en el alma y en la mente de que renacerá la tierra y la humanidad después de esta hora aciaga que estamos viviendo, para seguir con nuevos sueños
cumpliendo la misión que recibimos como un mandato de nuestro Creador cuando vinimos al mundo. Por el Día de Acción de Gracias me sumo con estas sencillas trovas. (Aunque en Argentina no celebramos
este día, siempre
doy gracias a mi prójimo pero de agradecer a Dios nunca me olvido. LA ESPERANZA Es flecha disparada hacia el vacío, una luz en penumbras prisionera, una mano extendida cual si fuera deseada orilla en turbulento río. Es
anhelo del alma atribulada, es
oración y grito silencioso del
que ansía esquivar la puñalada del hado, que amenaza veleidoso. Aun mojado de sombras el camino o empedrado de inciertas acechanzas, una rosa sutil cual claro sino, más allá
de la espina reverdece, abierto
el corazón. Es la esperanza que
al borde del abismo resplandece. Teresita Morán Valcheff
|
TROVAS PARA AGRADECER A DIOS Ante
ti mi Dios me inclino con gratitud en el alma porque
tu perdón divino llega con su dulce calma. Gracias te doy mi Señor por
el cielo y por la tierra la alegría y el amor sin la sombra de la guerra. Por la aurora y el ocaso por los ríos y los mares por el amigo que abrazo y consuela mis pesares. Gracias te doy nuevamente por
el árbol y las flores por la luz que hay en mi mente por el trino y sus fulgores. Por la familia y los sueños que amparaste mi Señor en mi esperanzado ensueño gracias
te doy y loor! Para el
mundo llegará el supremo agradecer el
llanto se secará en un nuevo amanecer! Teresita
Morán Valcheff
|
ESPERANZA Cecilia Lamprea de Guzmán Hermosas palabras tristes,pero con una esperanza de felicidad que
aunque esquiva, se va presentando como una serpentina lanzada que se mueve y rota con el viento, esquiva de una mano que la
detenga en su girar eternizado. Esperanza. Sembremos esperanza. No dejemos que otros maten nuestra esperanza. Solo en la esperanza, podremos unirnos- El amor, desconoce la fatiga y, tendido a la orilla del sendero, ni mi amable esperanza se fatiga, ni
vacila mi fe... ¡PORQUE TE QUIERO! Julio Flórez
|
|
"Tenemos una cita con la Luz para
poder cruzar las sombras" Cecilia Lamprea de Guzmán. Abril 19 de 2015 Bendita luz,
que al iniciar el mundo brotaste de una mágica palabra. ¿En dónde estás? Tiniebla,
olvido, desesperación y odio te mitigan y descartan. Más allá, del horizonte y de la vida, eterna luz ha de brillar intacta. ¿Cómo te atrapo para borrar mis sombras? ¿He
de subir a la nube, al infinito al oscuro y lo oscuro de la noche para esperar el amanecer de mi fatiga? Bendita
luz: ¿dónde te encontraré...? ¿En mi interior o en los cósmicos espacios? Tengo
el aceite en mi lámpara apagada Baja en el rayo que dará expresión y sentido a nuestra vida.
 |