JOSÉ LUIS CELLI
JOSE DANIEL BROGIN
NUESTRA PLAZA DE SAN MARTIN, VIDEO. OPRIMA ESTA LINEA, GRACIAS,




Sofía
Ciardelli Subsecretaría de Juventud - Secretaria Administrativa Concejo deliberante de la Juventud - Secretaria General Municipalidad
de Hernando - Córdoba - Argentina
 |
 |
HOMENAJE A HERNANDO |

|
MEMORIA DE UN ENCUENTRO INOLVIDABLE, ESTA PAGINA LO CONSAGRA |


Historia
Tierra de la nación
comechingón, este Paraje de "Pujio y Choé", fue concesionado oficialmente el 20 de septiembre de 1679
a Bartolomé Rodríguez, un sargento que había luchado contra los calchaquíes y mocovíes
y pidió por derecho la Merced de Hernando Pujio y Choé.
A esta parcela inicial, Bartolomé
Rodríguez fue anexando terrenos para la compra hasta llegar a poseer toda la costa del río Tercero, desde Capilla
de Rodríguez (actual localidad de Villa Ascasubi) hasta Pampayasta, siguiendo hasta Punta del Agua y proximidades de
la actual localidad de Las Perdices.---El Paraje Hernando Pujio y Choé se convirtió en el centro de estas concesiones
debido a la existencia de numerosas aguadas en torno a una laguna principal de gran extensión. Las características
geográficas favorecieron el desarrollo de la ganadería y permitió el asentamiento de los primeros pobladores.---Con
la llegada de inmigrantes italianos, españoles, árabes, franceses, libaneses, etc., una nueva sociedad cosmopolita
crece en la pampa cordobesa. Es a partir de este hecho que el pueblo crece económicamente, socialmente y la población
se afinca en las inmediaciones de la estación del ferrocarril, del ramal Cruz Alta-Córdoba, dedicándose
de lleno a la agricultura y a la ganadería integrando así la región a la economía nacional.De
este modo, Hernando fue tomando relevancia como poblado, dejo su condición de paraje para constituirse en un pueblo
que dejaría de depender civil y militarmente de las autoridades residentes en Pampayasta Sud para organizarse institucionalmente.--En
1910, los hermanos Bernardo, Manuel y Juan Manuel Villanueva compraron estas tierras a la familia Vásquez y donaron
un terreno para la construcción de la estación de trenes que se llamó "Los Choclos" . Pero
fue recién en 1911 que con la intención de fundar un pueblo, los hermanos Juan José y Bernardo Villanueva,
cambiaron el nombre de los Choclos por el de Hernando y trazan el plano del futuro pueblo.
Al año siguiente,
en 1912, los hermanos Villanueva donaron los terrenos escriturados a doce familias que comenzaban a llegar de diferentes localidades
vecinas. De este hecho jurídico, llevado a cabo el 24 de mayo de 1912, nació el asentamiento de los primeros
habitantes con propiedad de los terrenos y fue tomado como fecha para designar la fundación de la localidad (ordenanza
Nº 113/03).
 |