| 
                      
                        
                           | ADELA GUERRERO COLLAZOS |  
                           |  
 |  
                           | MIEMBRO FUNDADOR |  www.adela guerrero collazos.com Ser una gran promotora de la Paz desde el
                     corazón. Unir esfuerzos para que cada habitante del planeta sienta que no está solo.Hermandad y solidaridad.
SER VALLECAUCANO
                     ES *
 *El Valle
                     del Cauca es un departamento de Colombia. Su capital, es Cali, llamada La Sucursal del Cielo. Adela Guerrero Collazos. Danzar con las hojas de la caña
                     de azúcar al son del aguardiente blanco
 Entrar en el misterio de la Casa del Virrey mientras se pintan de arco
                     iris los telares
 Es percibir la vibración del cosmos del Museo Rayo entre los versos del mágico Encuentro
                     de Mujeres Poetas
 Es recorrer con María y Efraín la hacienda El Paraíso
 Encontrarse en Ginebra
                     con las notas de la patria
 Por el Puente Ortiz llegar hasta la Ermita, mientras desde sus entrañas los Farallones
                     regalan su brisa a las tardes.
 Ser Vallecaucano es
 Ir al galope por conciertos de palmeras y viñedos florecidos
 Programarse para el concurso del mecato en Vijes
 Es admirar a Yumbo, la ciudad industria, pagar las promesas al Señor
                     de los Milagros
 Subir por las lomas en tren hacia la Cumbre y gozar de las regatas en Calima
 En Buenaventura, bailar
                     el currulao enamorando a la luna.
 Ser Vallecaucano es
 Enfrentarse en Tuluá al temor del cementerio, encendiendo
                     faroles a los muertos
 Es crear reinados, festivales de danzas, de música andina, mundial de salsa y el Petronio
 Es comprarle las macetas al ahijado
 Saludar a los cielos con las cometas de agosto
 Nunca perderse las retretas
                     de los pueblos
 Tomarse fotos desde la cajita vieja
 Disfrutar de las ferias en las chivas de colores al son de la
                     salsa pachanguera.
 Es hacer en los ríos, el ritual del baño y del sancocho.
 Subir a Cristo Rey y a
                     las Tres cruces, viajar al mar de Ladrilleros y Juanchaco.
 Es hacer de sus ciudades capitales del mundo en los deportes,
                     La Villa Olímpica
 Sentirse orgulloso de sus campeones, de sus lugares de saber y esparcimiento/ De la Loma de
                     la Cruz y artesanías, de sus arte religioso La Merced, la Ermita y San Antonio.
 Ser Vallecaucano es
 Tomarse
                     una taza de café con un pandebono bien caliente
 Saborear de Jamundí Los famosos cholados
 Degustar
                     la gelatina blanca y negra, el chapús, el arroz de leche, el borojó en su prohibido jugo el pandeyuca, el manjarblanco
                     con pasas y con brevas
 Y con sal, el mango y el chontaduro.
 Ser Vallecaucano Es
 Ser vencedor de los retos
                     de la vida
 Es hacerse amigos con el -oiga, mire vea-
 Ser pintor, ser músico, escultor y ser poeta, cuando
                     estallan de emoción las venas. Al -Salve Valle del Cauca, mi tierra.
                     
                     	    
                        
                           | Miniteatro  en 3 actos  / Silencio de sepulcro anuncia el final/
                                 de máscaras rotas se tapiza el suelo/ todos desnudos se buscan/ en sus manos/ sólo un instante de tiempo. 
                                      Cae el telón                 II. / desnudos/ sin titulos, sin dinero, sin santuarios/
                                 sin abrazos,  se miran/ llenas de esperas sus manos.    Cae el telón  III./ Se derrumba el teatro/ desnudos de cuerpo, de mente, de espíritu/ desgarrados,
                                 corren, gritan/ mientras se aferran de sus manos/ la plegaria de la hermandad abre la senda/ el planeta entona la canción
                                 del agradecimiento/ ellos trascienden hasta donde todo se conjura/ allí donde lo Innombrable inicia la gesta del Amor/
                                 en la hondonada del corazón de los humanos/  Adela Guerrero Collazos    |  |