| ESO FUE ANTES | 
               
                  |  
 | 
               
                  | EDICION INTL. PRESENTA AL ILUSTRE   POETA COLOMBIANO JOSEPH BEROLO | 
            
          
      
      
PARA ORAR POR HAITI Y CON ESTE
         ENSAYO Y LOS QUE NAZCAN DE EL PARA DESPERTAR CONCIENCIAS Y HACER PENSAR EN CUANDO FUE LA ULTIMA VEZ QUE ALLI SUCEDIO ALGO
         BUENO Joseph Berolo¡Haití! ¡Haití!
         
République d'Haïti
Repiblik Ayiti
La Española, 
República de Haití 
¡Puerto Príncipe!. 
¿Dónde queda? 
¡Oh! Si... 
¡Donde acaba el recuerdo
         
de lo último bueno 
que por allí pasó! 
ESO FUE ANTES 
de otras vidas 
y de
         otras muertes 
y de muchas otras vidas 
y muchas muertes más... 
Eso fue antes 
de la risa blanca
         
del Arawak Taino, 
y la fiereza del Caribe 
confundidos 
en el limbo de su mortal destino. 
¡Eso
         fue antes 
de atalayar Colón 
el Paraíso Terrenal 
del Ciboney! 
¡Eso fue antes 
de la primer aurora 
de la humanidad entera 
sin esclavos! 
ESO FUE ANTES 
De la negritud Caribe 
abandonada... 
antes de la corrupta raza 
nueva caribeña... 
contaminada 
enferma
esclava
         
de la muerte blanca 
en su perdido Edén 
de bucaneros 
filibusteros 
montados en Tortugas.
         
ESO FUE ANTES DE 
España 
Francia 
Henri Christophe
         
¡ Vudú ¡ 
¡La Revolución! 
¡ François Dominique Toussaint-Louverture!
         
¡Guerra....Muerte!....!Exterminio! 
¡Jean Jacques Dessalines! 
¡INDEPENDENCIA!
         
¡Qué Ironía! 
¡Bajo el Imperio 
que
         llenó las arcas 
de Papa Doc! 
¡Papa Doc! 
¡Papa
         Doc! 
¡Nené Doc! 
ESO FUE ANTES 
de vender esclavos
         a Trujillo
para regar con la sal de sus pestañas 
las eras de las zafras.
ESO FUE ANTES DE 
Henri Namphy
Leslie François Manigat 
Prosper Avril 
Ertha Pascal
         Trouillot 
Jean-Bertrand Aristide 
¡La ONU! 
¡Eso fue antes de René Préval! 
La
         Asamblea Nacional.
El gorro frigio 
El tambor 
Los rifles, 
La bayoneta calada 
Y las banderas...
         
ESO FUE ANTES 
de cien mil ciclones 
antes de Jeanne, 
antes
         de las galletas de barro, 
de los cubos de carne podrida, 
de fósforos en racimo de a cuatro,
de llegar
         el Sida 
y campear la muerte 
en Port-au-Prince
Gonaïves y 
y Cap Haitien. 
ESO FUE ANTES 
De cantar 
su eterno canto
la tristeza...
ESO FUE ANTES 
De ¡gaga! 
¡Kompa! 
...merengue 
ESO FUE ANTES DE AYER...
día de la putrefacción definitiva
de los fetos en el abismo
         
de la carne sepultada...
día de barricadas de cadáveres 
para trepar los vivos su calvario.
Joseph Berolo 
Poeta Laureado
Presidente Fundador Naciones Unidas de las Letras
      
      ¡ESO FUE ANTES! ¡HAITI! SISMO DE COLERA EN EL ALMA! Oprima aquí...Gracias
      
Participan a la Fecha
Graciela Nasif. Arg.
Héctor José
         Corredor Cuervo  Col. Lelio Ricardo Pedro Gurruchaga Arg.
 
      
      NAVIDAD SIN LUZ 
Por Héctor José Corredor Cuervo 
En cavernas
         repletas de tristeza
viven en orfandad los indigentes
ante oídos sordos de dirigentes
que no oyen el
         grito de la pobreza.
Ellos sienten el frío de la noche
y comparten con ratas su existencia
en
         medio de la brisa e indolencia
que sopla entre los ricos y fantoches.
Ellos ven correr ríos de dinero
que pasan a su lado cual las olas
y sienten angustia y dolor a solas
cual barco en huracán sin marinero.
Ellos sienten la frialdad y el olvido
de los poderosos y comerciantes
que gastan presupuestos importantes
en luces y en parrandas sin sentido.
Ellos no ven las luces de colores
que lucen edificios y avenidas
los gobiernos que gastan las partidas
sin saber de su angustia y sus clamores.
¿Hasta cuándo
         se gastará el dinero
en pólvora que explota en un instante,
en lumbre que encandila al caminante
sin dar luz al temible estercolero. 
      
       RENOVADO
         HORROR... COLERA EN LAS ALMAS... 
GRACIELA NASIF
...Ave
         Viajera.. Gracias por invitarme a participar de esta nueva Cruzada Humanitaria. Con mucho gusto uniré mi voz a la de
         tantos otros poetas, que seguro dejarán fluir sus versos, para que el mundo reaccione con más celeridad ante
         las desgracias que afligen a tantos pueblos de la Tierra. Justamente ayer vi en un periódico una foto que me conmocionó:
         un niño haitiano acostado con su suero en una camilla al aire libre...y a su lado, tapada, una niñita que acababa
         de morir. Esa era toda su compañía. Pensé en la soledad de esa criatura que compartía la Muerte
         intentando abrazar a la Vida...y supe que escribiría un poema, tratando de ayudar a que otros ojos y otras manos reaccionaran
         con mayor eficacia ante situacioones como las que vive Haití. Tu llamado ha llegado en el momento exacto y me permitirá
         expresar mi tristeza y mi deseo de que todos nuestros versos logren soldar los eslabones de una cadena humanitaria de ayuda
         efectiva. Lo pongo a tu consideración, y si lo consideras apropiado, te lo entrego para que se una a los de tu página
         Orando por Haití...Mi abrazo fraternal, querido amigo...
UN NIÑO
         NOS LLAMA...
Me atraparon tus ojos, de azorado desconsuelo;
¡había
         tantas preguntas... sin respuestas a tus duelos!
Contemplé tu pequeñez, escapada de ese suelo
despojado de la vida... por la tierra que temblaba
como bagual desbocado; ¡por tormentas que azotaban
tus sueños rotos y ajados! Y hoy... te encuentro aquí.
En un diario retratado, temblando entre
         mis manos,
¡porque soy yo la que tiembla, mirando tu foto, mi hermano!
Increíblemente... estás
         solo. En tu camilla recostado...
Solo de compañía viva, porque descansa, a tu lado, 
una pequeña
         niña... que por pudor han tapado;
para que no veas la Muerte en su cuerpito estragado.
¿Cómo
         pudieron dejarte tan indefenso entregado,
con la Muerte a tu lado? ¡Si eres apenas un niño,
por
         el cólera atacado! Dicen que en Haití el vudú
su Karma ha acrecentado... Yo veo sólo a sus
         niños,
palomas... que no han pecado. Negritos de alma pura,
¡ángeles lastimados! Te vuelvo
         a mirar y tiemblo
al verte... Allí. ¡Tirado! Quisiera saber si un día
podré enfrentar
         tu mirada; pequeño, que estás penando
tirado en la intemperie, ¡sin que el mundo... haga algo!
Mientras tus ojos que me hablan... son niños, ¡que están llamando!
LOS MENDIGOS SIN LUZ 
Héctor José Corredor Cuervo
Inspirado en el relato de Carmen Vega Olivencia escrito con tanto sentimiento como una vivencia real durante
         el Encuentro de Escritoras en la ciudad de Bogotá, es mi deseo entregar este poema a todos los participantes en el
         Encuentro con la finalidad de que se sensibilicen con la situación de los mendigos que pululan en todo el mundo ante
         la mirada de autistas dirigentes. 
Se arruga el corazón de gran tristeza
cuando baten las manos sin aliento
los
         mendigos que ahoga la pobreza
en fangos de dolor y sufrimiento.
Ellos muestran espinas de injusticia
de un sistema voraz
         e indiferente 
que acepta la crueldad de la codicia
en medio de penurias de la gente.
Ellos muestran sus sueños mutilados
por olvido,
         por hambre e indolencia
ante la incomprensión de acomodados
que gozan bienestar en opulencia.
Ellos ven arrastrar a los reptiles
en
         cloacas por dinero adulando
a quienes manejan negocios viles
del tráfico inmoral y el contrabando.
¿Cuándo tendrá el
         poder un gobernante
que atienda con piedad al desplazado,
al anciano, al lisiado, al mendicante,
a la meretriz
         y al niño abandonado?
Indigente
Lelio Ricardo Pedro Gurruchaga
Incierto destino lo sacude 
Hoy es su día
         de dolor, 
llora esperanzas, otra vida comienza, 
la muerte y lo que deja no es consuelo, 
una vez más
         un vértice creía tener. 
El fuego fatuo que enciende cada día 
hoy sigue la estela de
         la llama fugitiva, 
una ráfaga fría de muerte lo despoja de la oración 
que nunca respuesta
         tendrá del sol que buscaba. 
Luciente en su racimo de esperanzas 
el olvido de un morir deshace cada
         promesa; 
desconocido indigente llora desde el fondo de su ser, 
el creador de sus ilusiones se desvanece en silencio
         abismal. 
Hoy quizás despierte en su memoria 
la inutilidad de un duro rosario de esperanzas; 
sufre
         por una apariencia que desde su infancia en él vive, 
mi alma se desgarra al comprenderlo en este instante. 
El tiempo breve acaricia apenas su mano 
que se persigna ante un hombre que quizás, 
sea su olvido
         antes de ser un recuerdo, ignoto reino 
vislumbra desde su triste eternidad vacía. 
(octubre 29, 2010)
         
-----------------