| 
      
      LOS   POETAS
         LLORAN ANTE LA PUERTA DEL INFIERNO EL
         CHACO Silvio Vásquez Guzmán-Héctor José  Corredor Cuervo-Marga
         Mangioni-Joseph Berolo 
LA AUDIENCIA ESPERA
 Armando poesía en un telón
         de mitos, los poetas van gestando novedosos rumbos donde posar su planta y renovar su aurora. ¡Les duele tanto la miseria
         humana! De su pluma brotan las semillas todas del amor labriego que trasiega eriales donde sembrar bondades en vientres abismales...
         Ellos son la voz que clama al infinito su riego de bonanza en el desierto de las almas.
 
 Joseph Berolo.NO
         MAS PALABRAS Junio 2009 ¿Qué pasa mi Argentina?... ¿Qué tienen contra El Chaco?  Engordan con sus carnes a Europeos Y a Chávez Frías
         y su horda de bellacos...Silvio Vásquez GuzmánSilvio Vásquez GuzmánFebrero 4 de 2004.
 Fotos e información del periodista
         Mempo Gardinelli, nacido en El Chaco en 1947.
 Época fue de fértiles augurios, de bosques encantados y maniguas; tierra de promisión
         "impenetrable", con amor a su tierra y a su patria.  Pero un día, de durar
         infinito, La fáuna y los árboles se fueron tras del humo traidor de
         los engaños. Y los amos , vampiros insaciables, Más, políticos crueles, despiadados, fueron desmoronando las riquezas del suelo gaucho, de Argentina
         amada. ¡Oh mi Argentina! Soñada y presentida... Siempre te soñé grande... No sabía, en mi ingenua
         catadura, que albergaras en tu alma  Las aves de carroña, abandonaron A Sáenz Peña
         y a Fortín Lavalle, A Juan José Castella, a Villa Bermejito, porque la carne se ausentó,
         en sus quejas , de los cuerpos minados por el hambre. Sólo se ven espectros de los niños, ya ancianos, doblegados por síntomas
         de tisis, lesmaniasis y chagas y gusanos. Las únicas que engordan son las moscas que rondan sobre vivos y
         pantanos. Ni Somalia semeja tanta angustia, Ni Haití en sus ruinas...tantos desengaños. ¿Dónde está
         la Argentina de mis sueños? ¿Dónde los Argentinos, los mimados por los suelos más ricos de la tierra, donde pastan ufanos los ganados? ¿Que hicieron y que
         han hecho desde antes de Perón y doña Evita Y después de Isabel y de Videla, de Viola ,de Alfonsín
         y Carlos Menem, de La Rúa y todos los de facto.? ¿Qué pasa mi Argentina?... ¿Qué tienen
         contra El Chaco?  Engordan con sus carnes a Europeos Y a Chávez Frías y su horda de bellacos.  de comer mucho "chancho", emulan a Calígula,
         inflando su caballo. ¿Qué hacen con la soja que producen, Y transgénicos...de rendimientos altos? . ¿Qué se hicieron
         los grupos, ¿Y Human Rights con todo su descaro? ¿Qué hacen las iglesias que pululan: LA Iglesia Universal, pentecostales,
          la
         Asamblea de Dios, las anglicanas? ¿Qué esperan?... ¿Un milagro? Taperas infamantes son la sombra de aquella pobre juventud
         de ancianos. Queremos que en el orbe sepan esto, que se acabe la infamia allá en el Chaco Y en toda nuestra América
         Latina Y en Somalia también y en todo el globo, 
   | 
      
      
      RESEÑA DE LAS
         ACTUACIONES EN RESISTENCIA (CHACO) La Fraternidad Resistencia de la Comunidad de Convivencias con Dios (CcD), el Circulo Universal de Embajadores de la
         Paz y la Editorial Convivencias con Dios, organizaron el martes 06 y miércoles 07 de abril pasados, la 1ª Jornada
         de la Paz, que se llevó a cabo en el Museo de Medios de Comunicación, Pellegrini 213, de la ciudad de Resistencia,
         actividad que fue declarada de interés cultural por el Instituto de Cultura de la Provincia del Chaco. Abrió el acto el Martillero Público y futuro diácono
         de la Fraternidad Resistencia de la Comunidad de Convivencias con Dios, Eduardo Eloy Colman, quien explicó que en esa
         Escuela de Espiritualidad, mediante un método propio, el de las contemplaciones actuadas, se realizan ejercicios espirituales
         inspirados en las escuelas ignaciana y carmelitana y se tiende a llevar al que participa, hacia una madura y conciente Unión
         con Dios. Dijo también que era para esa entidad y esa ciudad la primera vez que se realizaba un acto con estos contenidos
         y se mostró complaciente de que se hayan fijado los organizadores de Buenos Aires en la "capital de las esculturas",
         para iniciar esta siembra de amor y paz. Cabe señalar que en Resistencia se realiza la Bienal Mundial de Esculturas,
         las que, una vez premiadas, quedan apostadas en sus calles y plazas dando la ciudad un cálido aspecto artístico. Por su parte, la embajadora de la Paz, Vilma Lilia Osella, periodista,
         poeta y escritora, explicó que el Círculo Universal de la Paz, con sede en Ginebra y París, al que pertenece,
         es una entidad laica, sin fines de lucro, dedicada a la difusión de la Paz y sus embajadores (1000 en el mundo entero)
         son personas que mostraron, en su vida privada y pública, sus dotes para difundir este mensaje a través de acciones
         generadoras que tiendan a concientizar sobre la importancia de la Paz individual y colectiva. Leyó adhesiones del Embajador
         Prof. .Dr. Ernesto Kahan y un poema del escritor colombiano Héctor José Corredor Cuervo, escrito a propósito
         de este encuentro. 
  |  | 
      
      
      Cuando veo los huesos caminandojunto a una calavera aún con vida
 me duele el alma y me pregunto
 ¿ cúando dejará de sangrar la herida?  Héctor
         J.Corredor Cuevo  GRITOS DESDE EL CHACO
 Héctor
         José Corredor Cuervo
 
 Aquí en el fango, con dolor intenso,
 leo mensajes de región del Chaco
 donde vive el indígena indefenso
 esperando se conmueva el bellaco
         .
 
 Cuando veo los huesos caminando
 junto a una calavera aún con vida
 me duele el alma y me pregunto
¿ cúando dejará   de sangrar la herida?
 ¿Qué se
         hizo  la  riqueza de  la región
 encontraron allí conquistadores
 donde indios
         vivían con ilusión
 en campos de paz sin salteadores.
 
 ¿Dónde están honestos
         Checoslovacos,
 los Búlgaros y aquellos yugoslavos
 que llegaron allí cual desplazados
 con la valija
         limpia y sin centavos?
 
 ¿Qué pasó con aquel pueblo Argentino
 que edificó la patria
         con honor
 para que otros siguieran el camino
 bajo lampos de concordia y de amor?
 
 ¿Dónde 
         están las izquierdas y derechas
 que ofrecen trabajar por bienestar
 mientras ahogan al pueblo entre brechas
 bajo sombras de odio y de malestar?
 
 ¿Dónde  están seguidores de Solano
 que lucho
         por los indios con valor
 bajo sueños de amor con el hermano
 sin grillos, sin cadenas, sin terror?
 
 ¿Dónde  están los leales dirigentes
 que luchan por gente de la región
 y que
         estrechan sus manos diligentes
 para lograr el bien de la nación?
 
 ¿Dónde  están
         encumbrados periodistas
 que juraron a Dios verdad decir
 quienes venden la conciencia a autistas
 mientras andan
         los muertos sin morir?
 ¿Dónde  están los poetas y escritores
 que no bajan al fondo del abismo
 donde se enroscan
         los depredadores
 que ocultan sus ponzoñas con cinismo?
Finalmente, el padre Alberto Ibáñez
         Padilla S.J. se sintió halagado de llevar un mensaje de Paz y Amor en tiempos, dijo, cuando la gente completamente
         materializada, sólo piensa en la forma de ganar más dinero, obtener bienes materiales y olvida lo trascendente
         de la vida terrenal que es el Camino Hacia la Unión con Dios. Y en el trayecto, jamás se hace cargo de sus errores,
         sino que piensa siempre en ponerlos afuera, en el otro. Ofreció a cambio trocar el odio por el amor, el dinero (que
         no es otra cosa que el becerro de oro que adoraron los judíos cuando Moisés recibía de manos de Dios,
         las tablas de la Ley), por la confraternidad y la hermandad, aceptando que el camino es angosto pero vale la pena caminarlo.
         El miércoles 07, desde las 9,30 se llevaron a cabo las siguientes actividades:
         Conferencia Inaugural: "Los Ángeles Embajadores Históricos de la Paz", por el Lic. Jorge Rigueiro
         García, Historiador (UBA). Una proyección de diapositivas llevó de la mano al escucha por la historia
         hábilmente relatada por el académico de las formas como se presenta la angelología a través del
         tiempo. A continuación se presentó el poemario:"De Ángeles y Arcángeles", de la escritora
         Vilma Lilia Osella, con una reseña de la Contadora Josefa Cristina Verón. La interpretación de poemas
         se ilustró con un PPS donde las ilustraciones y algunos poemas del libro se mostraron mientras el doctor en Música
         egresado del Conservatorio Nacional, Enrique Abad y la autora, los interpretaban. Luego con "Muros y Puentes en el Camino
         de la Paz", la Embajadora de la Paz Vilma Lilia Osella, trazó un paralelismo entre aquellas manifestaciones del
         hombre: uno usado siempre para dividir y el otro para unir. Esta disertación dio lugar al Taller de Trabajo sobre la
         Paz, coordinado por el Lic. Jorge Rigueiro García.  "La Mística
         en el Camino de la Paz" por la tarde, fue una conferencia del Padre Alberto Ibáñez Padilla S.J. quien explicó
         que además de las acciones para difundir la paz en el mundo, es necesaria una vuelta hacia la Fe, única receta
         para salvar al hombre de lo que lo atormenta hoy. la exposición del libro
         "Hacia la Unión con Dios por la Oración", por Miriam Melgarejo, docente y miembro de la CcD de Resistencia
         y de "Ruaj Santa" ensayo teológico del padre Alberto Ibáñez Padilla, presentado por Cecilia
         Bellini, Terapista Ocupacional y miembro de la CcD fueron también comentados por su autor. "Hacia la Unión con Dios por la Oración" es la síntesis de la técnica
         educativa de la Comunidad de Convivencias con Dios: las contemplaciones actuadas que embellecen y vitalizan los ejercicios
         espirituales basados en el método ignaciano y teresiano. Trae también testimonios de vida de los convivientes,
         material que enriquece su lectura. Y Ruaj Santa es un ensayo de teología bíblica que incursiona en la lingüística
         y la gramática para hacer llegar al lector a la "verdad completa" acerca de los rasgos femeninos de la Tercera
         Persona Divina.  "De Ángeles y Arcángeles" es un poemario
         dedicado a estas creaturas celestiales que contempla la orientación de la Iglesia Católica. En el cierre de este encuentro de Paz y Amor, hubo abrazos hermanados y el deseo de los chaqueños
         de volver a vivir el desafío de llevar a los habitantes del Noreste Argentino (NEA), el mensaje de esperanza que entrañó
         la discursiva de esta jornada. 
      
      
      Marta Emilia GuerraQuilmes,
         Argentina
 !Yo Acuso!No conserva el formato originaldel poema debido a este tipo de columnaANTE LA INMENSIDAD DEL HORROR Me pregunto cuál es mi responsabilidadpor el Chaco y su gente...
 ¿Dónde está la razón para tanto dolormiserable vertiente?
 ¿Acaso
         no sabía que existe bajo el sol
 este desecho humano?
 ¿Y mientras que como y sopeso calorías
 desfallece mi hermano?
 ¿Dónde está la
         razón si siempre trabajé
 desde la secundaria?
 
 Mis tributos pagué al fisco nacionaly nunca he sido un paria.
 ¿Por
         qué estoy endeudada a la Internacional
 si nunca pedí nada?
 Y quiere la Nación esta deuda saldar
 olvidando la causa.
 Hay muchos otros "chacos" tejidos al sopor
 de política errada,
 se
         encuentran en provincias de centro, norte y sur
 y en las villas urbanas.
 
 Nobleza dirigente, les otorgo el permisode tomar su tajada
 de riqueza
         y poder, de lujos y placer
 y exijo la patriada:
 -Al pueblo devolver salud y educación,
 trabajo y dignidad
         y paz asegurada.
 -¡Pónganse a trabajar! Olviden de llenar
 de tambores la Plaza
 a cambio de brindar
         la migaja social
 que el honor amenaza.
 -No olviden de cerrar las puertas al horror
 de las minas abiertas
 que en el sur y en San Juan bebe la población
 veneno en las acequias.
 -y a la generación que empieza
         a florecer
 y a transitar la vida
 tendrán que proteger pues no debe caer
 en viaje sin salida.
 
 ¡Exijo esta oblación con
         todo el poderío que me da el Soberano!
 ¡Y si así no lo hacéis, como es ley del Creador,
 vos también volveréis en despojos humanos!
 Marta Emilia Guerra
 Quilmes, Argentina
 
  |  |  |