| 
      
      ESTA PÀGINA
         CONTIENE NUMEROSAS ENTRADAS .  FAVOR USAR LA BARRA DE DESPLAZAMIENTO PARA VER Y LEER SU CONTENIDO  . GRACIAS. EL
         EDITOR 
AGUA
 Ernesto Kahan © Enero, 2010
 Agua. Vida. Adán, Eva, hembra y hierba.
 Agua y gotas de tiempo cayendo sobre esta saga de profetas
         y arena seca,
 de pan y miel, leche y bibliotecas.
 ¿Prevalecerán
         acaso tus rezos a la lluvia? ¿Quizás tus actos que secan
 y envenenan a la tierra?
 Sangre. Fuego.
 Y más desecación
 Sobre el Lago de la Galilea - En caminatas sobre el mar -
 Sobre los huevos perdidos
 de los dinosaurios.
 - ¡Peces, multiplicaos . Pan..!-
 ¡AY! Pesadas gotas de tiempo cayendo sobre el Génesis
         en Israel.
 Sobre los muertos,
 tumbas de los que esperan
 con el LIBRO, la resurrección.
 Tierra Agua
 Fuego
 Sangre
 Calor
 Y nuevos sacrificados por guerras, capullos cortados antes
         de su camino,
 sobre la primavera de la tierra en flor.
 Agua.
         Vida. Eva y Adán.
 Bendita en armonía, agua en la tierra.
 
 
   | 
      
      
      BENDICIÓN HECHA LÁGRIMA Bella Ventura 
 
 “Agua que no has de beber déjala
         correr” dicen los sabios al hurgar
         la naturaleza humana. El hombre en necedades  atrae maldición gitana. Conjuro
         contra aquel que mal hace al desperdiciar vida. Líquido de transparencias oro en polvo, escasea en su caída. Se seca, pierde su condición de río, cauce y océano. La lluvia
         no basta. Cuencas y represas en soledad. Se resecan sus ojos. Sin obedecer leyes  el ser depreda su hábitat hasta convertirlo
         en cueva de monstruos. La violencia toca su corazón. Endurece sus sentimientos como al faraón
         en Egipto. Ya diablo, desencadena horrores. Un infierno teje redes.  Desiertos abonan la tierra. El paneta se ahoga en dolor. Y un niño muere
         de sed cuando sorbe su propia lágrima DESOLACIÓN Marta Emilia Guerra09-01-2010
 El
         río tan anchoque otrora llevaba
 triunfante en su lecho
 vida, luz, color
 hoy sólo es un
         hilo,
 apenas desechos
 quedan en su orilla
 de aquel esplendor.
 El arroyo verdeque paseaba orondo
 al pie de tu cerro
 y lumbre le dio
 a
         todo tu pueblo
 de trigo, azucenas,
 harina, molino,
 vaquitas, conejos,
 leche y lino en flor
 se muere
         tapado
 de horrenda basura,
 semillas de nylon
 sembramos tú y yo.
 El indio hacíade sus manos taza
 y el agua bebía
 de este manantial;
 tú y yo no podemos,
 la mina está abierta
 y el veneno corre
 envuelto en cristal.
 ¿Recuerdas que fuimosdos enamorados
 y juntos hicimos
 crucero de amor
 por un mar en calma,
 zafiro y diamante,
 azul, desafiante,
 pleno de pasión?
 Treinta años pasaroncomo un arrebol,
 su playa ha borrado
 la desolación,
 mira como luce
 petróleo y dolor,
 peces panza arriba,
 delfines de horror.
 Anuncian los mediosque hoy de dos a cuatro
 pasa el surtidor...
 sólo litro y medio
 y al mejor postor...
 Ya ganas no tengo
 de ir al balcón,
 de sed y de
         pena
 se muere el malvón.
 El
         sol nos abrasa,lloremos amor,
 la lluvia no llega
 y sólo nos queda
 beber, desolados,
 lágrimas
         de Dios.
AGUA DEL CIELO .........................................NELLY ANTOKOLETZ
 Abierto
         el firmamentocon las compuertas sin freno,
 el agua se desparrama
 por sobre todo tipo de terreno..
 El elemento naturalo distribuye sin miedos,
 mojando bien las raíces
 de las plantas,
 que bendicen,
 agua cayendo del cielo.
 Qué
         sonido musicalemite el rugir del viento,
 golpea muy duramente
 techos, casas, elementos.
 Resurgen de bajo tierramiles de bellos yuyitos
 que estaban adormilados,
 esperando ese bendito
 aguacero prodigiosoque les
         revive sus ansias
 de crecer, y ver gozosos,
 tallitos verde rabioso.
 Sus
         ramas así de tiernassuplican a Dios las cuide
 y crezcan muy desde abajo
 adornando la madre tierra.
 Agua que cae de los cielosbendición que manda el Señor,
 esperando que los hombres
 confíen en su salvación.-
 .........................................
 NELLY ANTOKOLETZ
  AMOS DEL UNIVERSO María Cristina Azcona
 Del libro DOS TALLES MENOS DE CEREBRO 1999
 
 Los dueños de la llave cerraron las compuertas
 Algunos afuera con las bocas
         abiertas
 
 Los amos del progreso conocen puntos clave
 Los odres violados aún lloran de vergüenza
 
 Atilas del universo sobre naturalezas muertas
 El hambre está en la luna con forma de hamburguesa
 
 Los dioses del momento encienden nuevas hogueras
 Los indios casi extintos apagando sus selvas
 
 Los niños
         del Reverso aspiran sus almuerzos
 En pomos de pegamento, la muerte en el cemento
 
 Culturas autóctonas
         esperan un subsidio
 Mientras los tele adictos estudian homicidios
 
 Televisión, un arma subrepticia,
         recurso de la codicia
 
 La opción positiva de la gente dormida
 Avivar el pensamiento o perder la vida.
 
 ..... Viene
         de Françoise Marie  Ella es la laguna azul
         verdosoDe mis sueños de niña, aventureros,
 Para evadirme un poco
 En un sueño aturdidor,
         de plomo...
 Es la bruma matinal envolvente,De los despertares en el campo; temblorosa;
 Envuelta en una capa pálida;
 La naturaleza se ha querido inquietante...
 Es la nube majestuosaQue reine sobre nuestra
         cabeza,
 Para prometernos; arriesgada,
 Que la lluvia hará la fiesta...
 Es la tormenta amenazadoraQue la negrura viste, hábilmente,
 Para golpear
         fuerte, chirriante
 Con su humor de hija...
 Es
         la flor abriéndose cada mañana;Después el roció,
 Empapada del líquido precioso;
         bailando
 Dentro de un halo de belleza.
 ¿Esta
         en todas partes; presente;Pero por cuanto tiempo aún?
 ¡Ella es el fuego de nuestras vidas chispeantes,
 Que matamos en su propio cuerpo aún!
 ¡Exista
         en todas partes, viva;Pero como un mensajero loco,
 El ser humano la destruye sin reflejar; avergonzado...
 Protejámosla
         de nosotros, para despertarla!
 ¡Nos han
         dicho que es la vida! Françoise Marie BERNARD
         El 16 de febrero de 2002
 El agua nos reclama....La tierra nos absorbe....
 José Agustín Pacanchique En el liquido amniótico...guardas bien nuestro secreto.
 No hay agua dulce que
         mitigue.
 Las palabras saladas de los hombres.
 El agua nos reclama....
 La tierra nos absorbe....
 Las olas
         se levantan exigiendo a la fuerza sus amores.
 Maternalmente lame...la huella de sus hijos en la arena.
 Nunca nos
         ha sentido tan extraños como ahora.
 Por eso es que por nuestros ojos llora y con sus conchas
 las falanges
         nos adorna.
 ¡Nuestra alma reclama amar!....
 Busca en sus suaves cadenas la libertad.
 Aunque dócilmente
         puede abrir su vientre y extraer
 el túrbido secreto de nuestra natalidad...o escucharlo
 entre sollozos, sobre
         el manto azul acuoso....
 ¡Verlo!...en la policromía de los corales plasmado.
 Solo nos falta abrir los
         sentidos y entender...
 "Que antes que polvo somos un halito de vapor
 Que lentamente va secando el sol.
 ¡Y
         nuestra sangre!...terrones de sal...
 ¡Retorna otra vez al mar!....
 José
         Agustín Pacanchique. 
 
  |  | 
      
      
      La abundancia del agua en el principioes en la Biblia histórica condición
 como la escatológica del fin de los tiempos
 nos enseña que nunca habrá omisión.
 
 El poeta que es Dios, vio que la tierra
 era árida y estéril porque agua no le dio,
 y en infinita
         bondad, hizo que el hombre
 sacara del manantial lo que El regó.
 
 Puso un límite al agua, tras
         el diluvio
 la tierra otra voz no la cubrirán,
 porque cambia lo que está corrompido
 en fuerza
         destructora y regeneración.
 
 Dijo a Moisés: tiende tu mano sobre el mar,
 se volverán contra
         Egipto y serán tu salvación,
 ¿no eres Tú quien secó el mar? dice Isaías
 para que Israel viva su restauración.
 
 Y acaso con Aarón en el desierto,
 golpeando la piedra
         con gran unción
 no ha brotado agua para el pueblo
 rebelde y descreído de su Dios.
 
 El agua
         es el fin y es el principio,
 un río de agua via en borbollón
 muestra el Ángel del Apocalipsis
 con que aquel que la quiera, se sació.
 
 El agua es la imagen de nosotros,
 puede darnos alegrías
         o dolor,
 podemos darle el uso adecuado
 o emplearla para nuestra perversión.
 
 Agua y hombre, pasión,
         deseo, vida,
 Que sea para todos la oración
 Elevada al cielo como gracia eterna
 Donde reine la paz y
         el amor.
 
 Elías D. Galati
 
  |  | 
      
      
      SUSANA
         ROBERTSAgua del cieloAgua mía
         ¡Purísima!las superiores y las interiores vienes
         con toda tu bondad  a fecundar desde
          fuentes claras  ambos lados de la creaciónlimpiando
         el lodo primitivo desde el  principio hasta el final de cada
         cicloAgua del cielo ¡Mírame!soy
         tu siervo Apsú y no estoy vencidohoy los
         ríos se secan y solo llegan gotas a los hogares desde
         muchos cauces secoscomo si el enojo del cosmosllegara
         a provocarnos cortinas de estornudo¡Salvo Manto Virgen!¡Mírame!no
         estalles tu presión sobre el género los niños tienen sedHay
          lugares donde los ríos se desbordan¿Hace falta que ME  vigorice a los
         hombresque han desvastado tu historia?¿Acaso tomaremos agua de Mara?
         Te buscaré entre las piedrasentre
         los gérmenes de vida en el grito intermitente que
         emerge en el océano para ayudar al clima de
         una humanidad en danza que ha sembrado decadencia.Copyright-Susana Roberts .Ene-7-09Apsú: Dios del agua dulce( mitología sumeria)Me:
         dios de los decretos sagrados que gobierna las cosas básicasfísicas
         y de orden social.(mitolog.sumeria-caldea).Mara: pozo de agua amarga (bíblico
         ).. ARMINDA AMALIA CIUCIO ¡UN DESIGNIO DE DIOS: LA PALABRA DE DIOS:
 su primer poema... dice así:
 
 LA CREACIÓN.
 1__AL PRINCIPIO DIOS CREÓ
 EL CIELO Y LA TIERRA.
 LA TIERRA ESTABA DESIERTA
         Y SIN NADA
 LAS TINIEBLAS CUBRÍAN LOS ABISMOS
 MIENTRAS
 EL ESPÍRITU DE DIOS ALETEABA
 SOBRE
         LA SUPERFICIE DE LAS AGUAS.
 
 RELATO  IMAGINARIO¡
 _cuando Dios me dió el primer hálito de vidaen
         la pancita de mi mamá,seguro no faltaba EL AGUA ,
 cuando yo me dí cuenta...y pude ver algo dentro de esa dichosa bolsita que me escondía
 descubrí que flotaba dentro
         de AGUA ...y ¡qué rica era !!!!
 y me protegía dentro de esa pancita que me llevaba además
         de paseo por todos lugares, no recuerdo haber tenido sed ,
         ni sentido hambre alguna vez...
 la verdad...no recuerdo .
 pero al Cabo de un buen tiempo .
 escuché a
         mi mamá decir:
 esta negrita haragana ...¡no quiere salir...!
 ¡qué susto me dí!
 .Salir a dónde pensé yo , que me sentía con un gran placer,FELIZ
 flotando de felicidad en esa
         dichosa bolsita llamada "placenta"
 y una noche...
 pude sentir que se escapaba de mí
 esa rica
         AGÜITA que me cuidaba,
 y cuando acuerdo ...yo estaba en otro mundo ...
 en el mundo que me esperaba ánsiosa
         mi mamá.
 y otra vez el AGUA ...el AGUA tibia para bañar la beba .
 gritaba la partera...yo sentía
         un poco de temor.
 no lloré , porque pude verla era vieja , y chueca y
 enégica...me tenía de
         aquí para allá.
 y decía : ¡qué buena la nena!
 preparen AGUA tibia para darle una
         mamadera de tesito .
 y finalmente llegada a este nuevo mundo desconocido .
 De un SUSTO me hice algo... en la hermosa
         ropita que estrenaba
 yo que ya me dormía por fin ,
 volví a escuhar a la vieja gruñona
 de
         nuevo preparen AGUAAAAAAAAA.
 Arminda amalia ciucio,7 enero 2010.
 
 
 
 NO SUCUMBAS EN
         LOS DÍAS DE ARROJAR EL AGUA ELLA
         CALMARA TU SED Y REFRESCARA
         HASTA TU ALMA ESE
         LIQUIDO BLANCO INCOLORO SERA
         LA MAGIA DE NUESTROS DÍAS GLADYS OVADILLA POETA ARGENTINAMagnífico poema que nos hace sentir al agua como a una diosa amante.Ernesto
         Kahan STELLA MARIS SANDOVAL Entre
         las montañas y los cuencos del hombreme deshielo y puedo serlibre fluyo en sus concienciasy baño de vida para permanecer vivabajo su piel.Màs
         libre menos humanamanantiales sin pertenenciasquiero entre las rocas sin ataùdes bajo los cristales recorrer caminos.Vuelvo trasciendo buscohallo bajo un manto de desconcierto las manos que me atany me desgastan.Mi pretensiòn
         de retornar libre serà
         el castigo, tormenta
         azote volver violencia.
         ¡No mi amigosi yo, si yo te dì la vida!
 ¿No reconoces mi esfuerzo?Desmesurada partida del erranteactitud que me condena al desatino de otra historia.No lleguè al mundo para crucificarte.Entre
         las montañas y los cuencos del hombrequiero mi deshielo y poder serlibre fluir en sus concienciasy bañar de vida para permanecer vivabajo su piel. AGUA PURA NO CONTAMINADA
         Ernesto Kahan © Enero 2010 Hay sujetos que
         verban su predicadoy otros que pura verba, son...
 Verba la lengua que conviniera callar
 y a diferentes, que
         hablan de amor,
 las dejan "en capilla"
 para que duerman su predicar.
 ¡Ay, esos pecados!
 Trazados por órdenes impías
 que debiéramos borrar:
 "Que salga el sol más temprano"
 "Que se gane sin trabajar"
 "Que se mienta en la escuela"
 "Que hay que golpear a Eva,
 para que sirva sin protestar"
 ¡Ay! Y verba el zorro en sus andanzas,
 cuando en envoltorios de seda,
 vende roña y la pinta de galana.
 ¡Ah, buscada verdad!
 Si cristalina no asomases
 y mis sentidos
         me engañaran,
 ¡A buscarte iré al manantial
 del agua pura..., de los peces,
 todavía
         no contaminada!
 EL AGUA2ª Oda
 ELIAS GALATI
 El agua limpia y pura
 cada vez es más escasa,
 los que tienen el servicio
 corriente
         en su casa,
 
 observan con pavura
 que de cloro se pasa,
 la composición química
 de sus
         átomos rebasa.
 
 Y aquellos que un pozo
 en su morada cavan
 tienen agua freática
 en general
         contaminada,
 
 y el río que surca
 a la tierra que enlaza
 arrastra en su cauce
 desperdicios
         y grasa.
 
 Nuestro pueblo se nutre
 de peces que de él saca
 que enferme a su gente
 su salud
         atenaza.
 
 En el calor violento
 en sus agua se baña
 incorpora sus gérmenes
 por su cuerpo
         desplaza.
 
 Olvida su esfuerzo
 no limpia ni draga
 y el río desborda
 inunda sus casas.
 
 Del agua bendita
 creada como gracia
 hizo el hombre sus cuitas
 no aprendió a cuidarla.
 
 Elías
         D. Galati
 wolfei@speedy.com.ar
 
 Agua ANA UNHOLD Silencio.
 El Universo se expande hacia
 la eternidad total.
 Miles de bloques de hielo
 viajan entre planetas y estrellas.
 Se acercan a la tierra.
 Planeta azul,
 como los sueños.
 Se rompen en millones de fragmentos
 tornándose
         en fina cortina de bruma.
 Ha nacido una nube.
 Cae
         la lluvia en lánguidos hilos de seda.
 El agua nutricia amamanta la tierra,
 circula en las plantas
 y
         estalla en las flores.
 Esquiva, se filtra.
 Emerge en mil manantiales.
 Azules océanos, cada vez más
         azules,
 cuanto más profundo vayas,
 dieron luz a la vida.
 Una gris neblina
 se eleva en los bosques.
 Cristales tallados bajan por las venas
 de las hojas verdes.
 El
         hombre es agua,agua es su ADN, refleja el alma humana.
 Permítete fluir, salpicar, crecer,
 con magnificencia.
 Con valentía, sin vacilar,
 como el agua, tu alma llegará más allá de los mares.
 Somos
         cristales formados en esta tierra.
 El agua de tu cuerpo
 está conectada con el resto del agua
 en todo
         el mundo.
 El amor que liberes,
 como riachos brillantes
 cubrirá con su luz a los seres vivientes.
 El sonido del agua es el eco de la vida.
 Una melodía de curación.
 No te resistas al flujo.
 Tú
         eres agua.
 Ana Unhold
 
 
      
      
      Héctor
         José Corredor Cuervo Ya las sombras
         de sed cubren la vida y
         en la tierra se siente la agonía en
         los seres que gastan sin medida los
         bienes en su indigna travesía. La faz de la esfera esta cuarteada y en su seno se mira la erosión porque el agua se fue de la cañada entre heridas causadas por bufón. Grandes ríos están contaminados por la ignorancia o por la indiferencia de gobiernos que viven encumbrados entre sórdidas luces de inconsciencia. A las
         aguas del mar ya no van ríos sino
         restos de cuerpos con toxinas que
         flotan cual si fueran los navíos por
         culpa de las mentes asesinas. El agua que brotaba en manantiales se fue al negocio de unos avarientos que la venden carísima a mortales mientras mueren de sed sin alimentos. La aguas de grandes lagos y lagunas, que calmaban la sed a poblaciones, se fueron sin razón entre las brumas o viajaron en arcas de ladrones.  En
         desiertos ya vuelan ilusiones
buscado
         agua para la sed calmar en
         entrañas de jóvenes naciones que
         abren puertas y que la pueden dar ¿Hasta cuando será la indiferencia de seres, en un mundo sin frontera, que no saben que toda la existencia se basa en agua pura de la tierra? "AGUA MARAVILLOSA"
 Martha
         Alicia Qui  Sin ella no podría
         germinar la semilla plantada en la tierra,
 porque solo pensarlo nos aterra
 ni el sueño se pudiera conciliar.
 
 El agua que destila de los cielos
 nutre exóticas selvas glamorosas,
 crea nubes cada día más
         hermosas
 y ríos con caudal llenos de anhelos.
 
 Secretos nos develan los océanos
 con el vaivén
         azul que hay en sus mares,
 cuando vuela la lluvia de estos lares
 al arco iris lo tocan nuestras manos.
 
 Ella corre descalza por las calles ,
 piadosa es con humanos y animales
 con su llanto desborda manantiales,
 sin reserva hay que amarla no nos falles.
 
 La debemos cuidar muy a conciencia
 para que este planeta sobreviva,
 que empiece ya la obra con un...,!VIVA!
 telón arriba, amada concurrencia.
  Alejo
         Urdaneta
 PADRE INVIERNO
 
 
 I
 
 Lentamente subes, Padre Invierno,
 cada paso de la torre,
 allá donde avanzan las auroras
 temblorosas.
 Subes tu fatiga cubierto por sayal viejo,
 con el tiempo
         a cuestas en las alforjas.
 Y llegas triunfante y cansado,
 nunca vencido.
 
 Desde arriba,
 entre brumas
         y ventisca
 empuñas todavía
 la brújula y el cetro.
 Te recibe la cúspide gótica
 con sus piedras de volcán,
 mientras brindas
 con la voz del violonchelo
 un andante pausado
 que
         aplaca los truenos
 para hacerlos murmullo,
 huracán apagado en la cima.
 
 
 II
 
 Tienes
         en el cuenco de las manos
 el agua de la lluvia,
 el rumor de todo espacio
 hecho de las luces de tu cierzo.
 
 Con tu cayado de áspera madera,
 trazas los caminos de mi andanza.
 Piedra y manantial se juntan
 en las huellas de tu paso,
 se aparta el silbido venenoso
 y se hace benigna la broza, amorosa la espina.
 La
         flor no es más adorno de arboleda
 sino resplandor de alba y zumbar de abejas,
 balbuceo de llama.
 
 
 Subes, padre del furor, padre del canto
 un peldaño más hacia la cumbre
 plena ahora de silencio.
 La bandera inmóvil, abandonada por el viento,
 multiplica sus colores y se hace atardecer.
 Estás
         en el éter y la memoria,
 y desde tu alta nube
 ves brillar relámpagos lejanos,
 y las voces de
         la tierra te cantan sin temor,
 porque le diste,
 no la espada con la herrumbre de la sangre,
 sino el laurel
         de luengos años,
 el corcel de tus bríos, alma sin freno.
 
 
 
 
 DIVINA GOTA Agustina Ospina de Sánchez AGUA, AGUA, AGUA Y MAR EN EL DILUVIO
 O EN EL
         VASO CRISTALINO DE LA MESA FAMILIAR.
 
 AGUA, AGUA Y MAR DE LEVA O DE CORRIENTES SUBMARINAS
 Y ANDARIEGAS QUE
         NOS LLEVAN HASTA EL CENTRO DE LA TIERRA,
 FUEGO Y MAR...LAVA Y AGUA EN EL VOLCÁN.
 
 CRESTA, ESPUMA, AIRE
         Y MAR DE MARES Y VAPORES
 O ALGODONES EN LA CUNA DE LAS NUBES Y LA LLUVIA UNIVERSAL.
 
 MAR DE PIEDRA O HIELO
         DE SATURNO O DE NEPTUNO O
 DE MARTE SUSPIRANDO POR LA GOTA DE LA VIDA
 QUE EN LA TIERRA DERRAMAMOS SIN PIEDAD.
 
 DIVINA GOTA QUE NAUFRAGA ENTRE LAS MANOS AGRESIVAS
 COMO VIRGEN PROFANADA POR EL FANGO DEL CHACAL.
 MARES
         ROJOS POR LAS VENAS Y LOS VIENTRES DEL ASOMBRO
 CON VELEROS NAVEGANTES DE GENOMAS, CELULARES,
 Y CONQUISTAS ESTELARES
 PARA HALLAR UN PARAÍSO MENOS TERRENAL
 
 AGUA, AGUA, EN LA VERDE CLOROFILA DE INCONTABLES SINFONÍAS
 Y CANTATAS DE LA CAPA VEGETAL.
 
 DIVINO SOPLO SOBRE EL BARRO HUMANO
 Y SOBRE EL AGUA PURA QUE NOS UNE COMO
         HERMANOS.
 
 UNA GOTA Y OTRA GOTA SON LOS MARES
 Y MENSAJES Y MANDATOS DE LA LEY NATURAL:
 TODO EN NADA,
         NADA EN TODO,
 SON LAS LLUVIAS Y TALENTOS PARA TODOS
 
 
 SI CUIDAS MI GOTA Y LA TUYA CUIDO,
 SURGEN DIVINAS
         GOTAS DE PAZ Y DE UNIDAD.
 
 UNIR ES COMPARTIR,
 COMPARTIR ES UNIR
 EN UN DÍA Y OTRO DÍA
 EN UNA GOTA Y OTRA ,
 HAY DIVINAS GOTAS
 CRISTALINAS EN BELLEZA
 Y HERMANDAD UNIVERSAL.
SUEÑOS DE AGUA ADY YAGUR
 
 Vergel que florece en el desierto
 heridas que lastiman almas
 las piedras
         miran en silencio
 al lago que deseca con el tiempo
 
 Bocas de dolor se abren
         sedientas
 y el manantial se hunde en la hierba
 escondiendo sonidos al viento
 tierra rasgada
         por dentro
 las líneas que separan
 es la sequia gimiendo.
 
 Mas allá de
         un gesto dolorido
 la ribera se vuelve enredadera
 entre nubes que abren sus alas
 vertiendo 
         inmensas lagrimas
 
 Una ventana se abre al paisaje
 mientras el cielo se viste de VERDE
 imitando los cabellos de la lluvia
 detrás de suaves colinas...
 
 
  |  |  | 
         	
         		| 
      
      
      BELLA VENTURA  Va mi nuevo poema al agua que tomó para sorpresa mía forma de copa...
         es definitivamente un brindis a tanta ausencia que se hace viento y agua en la boca.  
 AUSENCIAS 
 Son ausencias aquellos ríos
         de antaño  En
         serpientes de aguas transformados. Las
         montañas derramadas en amarillos Que
         aruñan cielos con sus chamizos.  Lagunas
         del ayer llenas de peces, Al viento le dejan
         sus lágrimas. Los océanos a ras de
         la tierra, Mar muerto en la desgracia Cuando flotan elementos Al
         inutilizar sus aguas. Qué decir
         del hombre En esqueleto ocurrido Arrastrando huesos y
         sonidos extraños. Un fantasma lo vio. Envolvió su aliento De
         un manto seco Y supo entonces  Que el ser no era Sino
         despojos  Mortales Ni siquiera merecedor
         de ser  devorado por gusanos. Todos  muertos en sequía Igual que los campos destruidos. Mero
         afán del hombre en devorar el rocío, Maná
         de otras culturas a la altura del respeto. Perdido
         en orgullos de egos y de poder sin fin. Un brindis
         alzo a la copa del amor que sabe cuidar Aguas,
         ríos, lagunas, océanos, montañas y desafíos. Naturaleza amada colmada de sabias voces ancestrales. EL AGUA
 ELIAS  GALATI Oda
         no tan profana
 
 El espíritu de Dios planeó
         sobre las aguas
 es el origen y comienzo de la Creación
 porque sin el agua no es posible la vida
 el hombre
         la cuenta en su composición.
 
 El mito de Tiamat, que era salada
 de Apsu, la dulce, en toda tradición
 del Oriente cercano como primer principio,
 reminiscencia arcana en nuestra comprensión.
 
 Océano
         y Tetis padres de los dioses,
 divinidad acuática con poder superior,
 símbolo demiúrgico para
         el poeta Alcman
 ninfa del mar en todo su esplendor.
 
 Eurínome marina, primera entre los dioses
 esposa
         del gigante nacido del mar Ofión,
 la canción de Orfeo sus locas le brinda
 por surgen del agua en su
         concepción.
 
 Para Tales el agua, el primer elemento,
 cosmogonía exacta a la que rinde loor
 razón y poesía, que en si deriva,
 por poder imponente del dios Poseidón.
 
 Los dioses
         del mar eran primordiales,
 al pensamiento moral daban ocasión,
 mito y poesía mezclaban por iguales
 expresando las virtudes y su cosmovisión.
 
 El anciano hombre de mar en Homero,
 Nereo, Proteo, Glauco,
         Forcis, es la relación
 con la radiante belleza de las jóvenes ninfas
 que pueden engendrar o ser su
         mutación.
 
 La cueva de las Nereidas descripta en Odiseo
 alegoría del universo en su feliz visión,
 los santuarios marinos eran puertas del cielo
 Caronte en su bote daba la aprobación.
 
 La abundancia
         del agua en el principio
 es en la Biblia histórica condición
 como la escatológica del fin de
         los tiempos
 nos enseña que nunca habrá omisión.
 
 El poeta que es Dios, vio que la tierra
 era árida y estéril porque agua no le dio,
 y en infinita bondad, hizo que el hombre
 sacara del manantial
         lo que El regó.
 
 Puso un límite al agua, tras el diluvio
 la tierra otra voz no la cubrirán,
 porque cambia lo que está corrompido
 en fuerza destructora y regeneración.
 
 Dijo a Moisés:
         tiende tu mano sobre el mar,
 se volverán contra Egipto y serán tu salvación,
 ¿no eres
         Tú quien secó el mar? dice Isaías
 para que Israel viva su restauración.
 
 Y acaso
         con Aarón en el desierto,
 golpeando la piedra con gran unción
 no ha brotado agua para el pueblo
 rebelde y descreído de su Dios.
 
 El agua es el fin y es el principio,
 un río de agua via en
         borbollón
 muestra el Ángel del Apocalipsis
 con que aquel que la quiera, se sació.
 
 El agua es la imagen de nosotros,
 puede darnos alegrías o dolor,
 podemos darle el uso adecuado
 o emplearla
         para nuestra perversión.
 
 Agua y hombre, pasión, deseo, vida,
 Que sea para todos la oración
 Elevada al cielo como gracia eterna
 Donde reine la paz y el amor.
 
 Elías D. Galati
PARTIDA
         DE AJEDREZ Bella Ventura   Nótese la pieza de ajedrez  que forma la autora con sus versos. 
 
 El
         hombre al agua le propuso
 una partida de ajedrez.
 Confiada en el respeto de las reglas,
 aceptó.
 Dejó
         que el hombre
 escogiera de primero.
 Conocedor de las tragedias
 las negras seleccionó.
 Cristalina
         y transparente
 en el blanco halló su color.
 Tranquila y serena
 dio el primer paso, su entrega.
 El
         desaforado en conquistas y abusos
 trató de bloquearle los peones.
 La muy pura en canto lanzó sus fichas.
 No anhela guerra.
 Sólo se sometía a un juego.
 Tramposa la mano logró
 una jugada maestra
         no permitida.
 El agua corrió.
 Se comieron hasta quedar con
 reyes y reinas en la apuesta.
 Avanzaba
         la negra con soberbia.
 A gotas la soberana se defendía.
 La negra desafiante burló el esquema.
 De frente engulló a su rival.
 Los reyes se hicieron al duelo.
 El blanco a la retaguardia
 esperaba
         a su contendor.
 El negro, en trampa
 le hizo un jaque y mate,
 sin calcular que sin agua
 también
         moriría
 de sed y de hambre
 con un honor que ya no querría.
 Reino no tuvo.
 Sólo un
         tablero desierto
 donde cada recuadro
 de historia patria habló.
 Ya el hombre ni el agua
 tuvieron
         cuento para echar.
 La suerte del dolor en su lugar se echó.
 Y el monarca negro lamentó sus trampas.
 Encerrada en una gota un voz gritó:
 ¡tardío tu llanto, mi rey!
   |  |