| 
      
      
      MENSAJE DE LA Lic. Patricia Collazos Bascope Presidenta Vitalicia De La Sociedad
         De Arte De Bolivia, 61 Años De Edad Pedagoga y Poeta,  Señorita Bolivia, La Paz Bolivia 1972--Presidente
         Honorario de Naciones Unidas De Las Letras,Bolivia. Una palabra mía para dirigirme a Uds.
         Es un trozo de mi alma, de mi más profunda intimidad, agradeciendo el nombramiento de presidenta honoraria  de
         su digna institución. Me honra   como viento de suave brisa a mis oídos, viento que se va hacia Uds. convertido
         en  coro de bolivianos  llenos de aires andinos, Adornan mi sangre peregrina, de amor por  mundo de las letras donde la poesía
         es vida. 9.15.2013 Miembro Fundador desde el 24 de octubre 2011,
 PATRICIA
         COLLAZOS BASCOPÉ- O LO QUE PUEDE EL AMORPatricia Collazos Bascopé,Licenciada en Pedagogía
         en el Reedweed University de Charleston, Carolina del Sur, Estados Unidos, Académica de Ciencias Humanísticas
         y Relaciones Humanas de España, Méjico y la República Dominicana y Académica de Genealogía
         y Heráldica de Méjico, ex Candidata a la Vice presidencia de la República de Bolivia, es una escritora
         que nadie podrá jamás obviar o ningunear, por que en verdad enorgullece a la literatura de su tierra y del mismo
         Continente.
 
 
 
          
            
               | Una de sus Obras Publicadas |  
               |  
 |                ¿Dónde está mi infancia?¿dónde
         el color del verano
 que ardía con gritos inocentes
 poniendo rumor en la abejas
 de nuestros ojos
 para
         recoger la miel de la felicidad?
  Ay, el huracán del olvidoha arrancado de cuajo
 las raíces
         mismas
 de la vida
 y nos ha dejado
 los recuerdo volanderos
 que escriben extrañas palabras
 en
         manos del viento enfurecido.
   
  |  | 
      
      
      
          
            
               
                  | Patricia.. |  
                  |  
 |  
                  | POETA UNIVERSAL |   PATRICIA HIJA DEL PRIMER DIA DEL TIEMPO  Me iré a la
         selva, a las ciénagas,
 al Puracé,
 al Valle de Leyva,
 al  desierto de la Candelaria,
 al Chicamocha
 al Inírida,
 al Apaporí,
 al Amazonas...
 Habitaré los santuarios
 de las cacatúas,
 colgaré de las lianas con los simios,
 me  vestiré de lagarto
 y de cóndor,
 viviré en las chozas
 de los Tayronas...¡
 Quizá allí
         aprenda,
 Como tú en las serranías--
 Kantús  y
         cuecas,
 alegrías de una Ñusta,
 kantutas de colores,    penas limpias     y soledades solas…
               Patricia...  Hija del primer día del tiempo  ... 
          !Y el Sol del último!-
 -Joseph Berolo  
 
          
            
               | Eclipse en el Altiplano |  
               |  
 |  
               | y Patricia en Nueva York |       Y  Y del chorro  de risas que hilaba el paño de la alegría para
         vestir al sol matinal  ¿qué queda ahora?   Y
         del musgo de cantos que trepaban los gruesos troncos  de la amistad enredados
         en la corteza de los juegos ¿qué hay ahora?   Ya
         no se ve la luz agujereada  por el temblor de la hojas de nuestras esperanzas izadas
         al tope de los cipreses;  y del bello mensaje escrito por la luz en la página
         del parque ya no conservo ni la más remota clave que me permita descifrarlo.  Patricia se entrega a una narrativa poética que todo lo hace posible. Que tiene la habilidad de conectarnos
         con el pasado y con el futuro; y que al presente lo convierte en viento para alarnos. Es decir, para prestarnos sus alas con
         las que consigue volar a la estratosfera para congeniarnos con el cielo. Y regresar a la tierra para confundirnos con el viento.
         En éste diálogo de gran valor literario, que también consigna, podría estar la explicación
         a nuestros dichos: "¿Qué me ha pasado?¿He soñado?¿A dónde he ido?¿Quién
         me ha llevado?  Carlos Hugo Garrido Chalèn 
  |  | 
      
      ERES MI BOLIVIA
 Patria de un
         sol peregrinoNacida para habitar en la altiva montaña:
 Tierra de viento desatado
 En locos galopes
 Y levanta oraciones de polvo
 Ensu ansiedad de tocar el cielo
 Con sus manos, ERES MI BOLIVIA
 Eres el lamento de la quen aQue
         llora la muerte de un imperio
 Y también entona la esperanza
 En la zampoña de un campesino cantor
 Dispuesto a conquistar el tiempo
 Para construir un nuevo país.
 Eres la cueca que busca al hombrePara entregarle el amor
 Llegado
         en alas de una paloma peregrina de emociones
 ERES MI BOLIVIA
 Eres el camba con piel de selva Y músculo de jaguar
 Que hoy está despertando
 Con
         las clarinadas del progreso
 Para edificar una nación que levante bien alto tu nombre
 BOLIVIA
 Eres el
         erke chapaco
 Resonando en las manos del valle florido
 Con la sangre andaluza y el empuje mestizo
 Para levantar
         a mi patria
 Más allá de las montañas,
 ERES MI BOLIVIA
 Lic. Patricia Collazos Bascopé  
 PALABRA DE  REINA
                                                                 Los
         cóndores vuelan en la noche;salen buscando la aurora.
 Cuando el Illimani despierta
 baja el Pachacuti
 con su cuerpo que es cobre
 huele a llama
         y sombra
 gime kantus y cuecas
 por la alegría de una Ñusta.
 Llora
         zumo de toronja
 ¡Qué pena tan lastimosa!
 ¡Qué pena tan grande!
 su Ñusta está loca
 y sus dos trenzas por el suelo
 ¡Qué
         pena!
 sus muslos ya no son de yareta
 la Ñusta lava su cuerpo
 y
         deja su corazón en paz
 para
         su amor indígena.
 Por
         abajo canta el Lago TitikakaLa pena de la Ñusta loca
 pena limpia y ahora sola.
                       
           !...del alma colectiva de los tiwanakotas!                                
         NUESTRA PROGENIENuestra progenie, hermano,comienza en el barro,
 cuando el agua y la tierra se unieron
 en abrazo de amor generatriz
 para dar origen
 a nuestra célula mas entrañable.
 Por eso, solemos
         sentir que nuestros nervios
 a veces
 son tan suaves
 como los  tiernos sentimientos
 que
         se arrancan del manglar florido
 y otras veces
 ay, otras veces,
 exhalan el hedor del cieno podrido
 por
         que el pensamiento está lleno de odio
 que revienta en burbuja pestilente
 El limo que nos conformase hace mármol
 y
         estructura nuestros huesos
 para sostener la pesada carga
 de los sueños no alcanzados
 otras veces,
 el ojo
 que únicamente es fango hecho luz,
 palpita con la iluminación interior
 y enciende la
         sonrisa
 de nuestro corazón
 aclarado por el fuego fundamental.
 Lodo somos, lodo que siente
 que piensa
         y se abre en libertad
 como vuelo de la tierra
 que ansía llegar a Dios
     AROMA
         DE PENSAMIENTO                     Misteriosa
         voz que brotas de la arena y te enroscas
 en el surco del aire
 formando  maravillosas gavillas
 de mies recién parida
 para producir el pan de la verdad
 en el corazón del hombre.
                     Palabra florida
 en aroma de pensamiento
 que pinta los siete colores
 de
         lo fundamental
 ¿por qué no te muestras
 con la corola tangible
 que satisfaga nuestra carne
 siempre insatisfecha?
                 Y tú, aguda saeta del viento
 tú, que agujereas el manto de la tarde
 ¿por qué no desgarras
 la sutil coraza
 del misterio
         que nos rodea?
                       Estremecedora vozque nos ha dado la sed
 pero nos niega el agua
 y sigue cavando en la roca
 de nuestras v idas
 ¿podremos encontrar un día
 la firmeza de la palabra,
 de la única y definitiva,
 la que habla con tono de infinito?
               Ahí, vivir es chocar con lo imposibleque nos hace sangrar los huesos
 para alimentar
         los nervios
 impulsándonos a la aventura
 de buscar y buscar.
 
             
  |