| 
                  
                  
                     CEREMONIA                       
                                    Y vi al niño mapuche presenciar a orillas del
                     río Negro                            
                                      el entierro de su propia placenta guardada por los padres….   Rumoreaba el viento mensajes secretos viejas desmemorias de altares y dioses y entre la hojarasca y el ramaje muerto el río lamía la oquedad abierta cercana a su cauce. Ancestral mandato viaja por la sangre. Suenan trutrucas y el cultrum sagrado.* Envuelto en tibiezas de blancos pellones el íntimo nido de amor y de sangre que por nueve lunas albergó al pequeño  reposa en el seno de la Ñuke
                     Mapu.** El padre
                     obedece la madre prolonga
                     en claras caricias la
                     mirada oscura. La tierra
                     lo signa con sagrados sellos. Hombres
                     y mujeres  recitan al viento: Será
                     un hombre bueno será
                     un hombre fuerte. Crecerá
                     feliz y amará a sus padres. Será
                     un defensor bravo de su raza.   El río murmura palabras de arcano cuando roza sabio la pequeña huesa que promete dones de eternal fragancia. El niño no sabe de augurios y ritos y juega tranquilo su juego de niños.   ¿Volverá algún día a escarbar la tierra buscando el origen de su propia sangre?                                             
                     Teresita Morán de Valcheff                                                        *trutrucas, cultrum: instrumentos musicales
                     mapuches   **Ñuke Mapu: Madre Tierra   Poesía inédita que demuestra  el amor
                     de los padres mapuches por el niño desde que la madre lo alberga en su vientre y el cuidado y responsabilidad después
                     que nace y en su crecimiento como un ser que desean que sea, en el caso que yo presencié, un hombre bueno, fuerte y
                     defensor de su raza. Todo un ejemplo para llevar el embarazo con amor y coraje a pesar de las adversidades que a veces se
                     presentan.     
                      
 
    
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                   MADRE
 Para mi hija                           
                                         El estigma cósmico del
                     rayo enamorado germinará la espiga de tu vientre. Acendradas vibraciones del cerebro colmarán
                     tu sangre de designios, y embriagarás la esencia de la vida hasta gozar el rastro de tu espina. Impregnada de polen, aguardarás pacientemente a que maduren tus genes de simiente compartida, y
                     verás al fin latir tu sueño: mitad lirios, mitad cálida caricia.                                                                    Liana Friedrich   Colección
                     "EL hombre y la palabra"  
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                  HAMBRIENTOS*      Encendidos pétalos amarillos, otoño amargo lleva el viento. Un sueño lánguido, tardío, yerto agoniza, punzante cual cuchillo..   Rodillas
                     hincadas sobre el mundo, abriendo
                     los guijarros sus carnes, dulces
                     manjares para los canes amantes
                     crueles de lo nauseabundo.   Ya la tarde encuentra sin premura sus ojos vidriados de locura feroz espejo del hombre que vi.   Y siento maldita el
                     alma, fría, su
                     hambre es pena y furia mía, comprendo
                     por qué dios murió así.   María de los Ángeles Durante
        *Esta es una fotografía que ha ayudado al mundo a levantar su nivel de conciencia
                     con respecto a la pobreza en África y en la cual podemos ver a un niño sudanés siendo acechado por un
                     buitre a su espalda.Es muy obvio el ver que el niño esta muriéndose de hambre, mientras el buitre espera que
                     este finalmente lo haga, para así el poder tener una buena cena.Nadie sabe qué sucedió con el niño
                     quien al momento de ser fotografiado, en 1994, se encontraba arrastrándose hacia un campamento de alimentos de las
                     Naciones Unidas.El fotógrafo Kevin Carter gano un premio Pulitzer por esta escalofriante imagen, aunque tres meses
                     después el se suicido. Su amigo más cercano, Joao Silva, y quien se encontraba con Kevin en los momentos en
                     que esta imagen fue tomada, cuenta cómo sucedieron los hechos:"Nosotros hacíamos parte de una misión
                     de entrega de alimentos por helicóptero y se nos había dado media hora para que tomaramos las fotos que pudiéramos
                     lograr.Carter nunca se alejaba mas de 10 metros del helicóptero, mientras que yo si lo hacia mucho mas. Esta ocasión
                     era la primera para Carter con víctimas de una hambruna así que empezó a tomar fotos de todo lo que podía.El
                     niño había sido dejado solo momentáneamente mientras sus padres iban a traer un poco de maíz.
                     Carter dedico más o menos 10 minutos organizando la toma y luego asustó al buitre para que se fuera.Además
                     el había sido aconsejado, por parte de los miembros del equipo de ayuda de las Naciones Unidas, de no tocar ninguna
                     de las víctimas. El se merecía el Pulitzer, no toda esta crítica."Wilkipedia   
                  
                | 
             
          
         
      
      Lágrimas en el cielo    Lic. Ma. Adiela Londoño de Copete 
   
   Horror sin nombre, sepultar quisiera cuando él, abraza nuestra infancia y en ese infame camino de la vida un niño busca su sustento diario. 
         
   Qué habéis hecho hombres sin conciencia cómo podéis mirar a las alturas cómo en ese descaro y gran locura arrebatáis al ser humano su comida. 
         
   Veo su alma, partida por el hambre la podredumbre enferma, olores nauseabundos, más el hambre en su ser, desgarra su organismo y mis lágrimas claman por su mundo. 
         
   No puedo pasar indiferente, no, porque mi infancia también tuvo quebrantos porque a lo largo de mi ser como maestra, a más de uno vi, quejarse por el hambre. 
         
   Hambriento el buitre acecha con mirada desgarrante mientras tú.   niño del cielo,
         calmas tu hambre. porque
         Tú, aceptas sumiso el abandono y el chulo solo busca complacerse.  
 
 INÉDITO (D.R.)   
 
 Poema inspirado
         en HAMBRIENTO  Obra
         de Dra. Ma. de los Ángeles Durante.     "En
         el ánfora de mi alma, existe la sed de amar cada día  el almíbar de la bella palabra       
      
      
         
         	    
            
               | 
                   Tú, Mujer  
  Al abrigo de tu
                     seno siento
                     la esencia del aliento que enciende como fuego el agua que derramas.   Mujer, madre, hija esposa, amiga sin códigos enlutados.   En tus entrañas  prende
                     la llama para
                     llenar alforjas, para
                     germinar vida en
                     los espejos del génesis.   se detienen ante un imprevisto, enciendes palabras y quieres pastizales limpios  sin otoños desnudos de hojas.   Tú Mujer de tu corazón de madre, orfebre
                     de paz. siempre
                     das todo lo
                     que puedes dar   Ime Biasonni    en Brasil,  8-3-16 
  
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                   Ocho
                     de mayo día muy especial.Dedicado a rendir homenaje al ser que con valor asumió la tarea de ser la emisaria
                     de Dios en el prodigio de transmitir la vida. Conocedora de las dificultades, los dolores, las angustias que esta tarea implica,
                     no duda en aceptarla. Solo pide como gratificación el placer de apretar entre sus brazos ese cuerpecito que milagrosamente
                     se ha formado de su propio cuerpo.Estar a su lado al salir su primer dientecito.  Oír de sus labios cuando por primera
                     vez dice  ¡ MAMÁ !Protegerlo, guiarlo, indicarle el buen camino o que sepa reconocerlo.  En fin, proveerlo de
                     alas suficientemente fuertes para que emprenda el vuelo firme que lo lleve a promisorios horizontes.Y que cuando esto haga,
                     como única recompensa, ese hijo, ese retoño de sus entrañas diga con palabras firmes:  ¡ GRACIAS
                     MAMÁ !Germán A.  Gutiérrez M. 
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                  ¿Niño o niña?     Unas preguntas y unos síntomas, ¡ Una bella sorpresa ! ¡Un nuevo ser inesperado! ¿Cuál será
                     la decisión?  
 
 ¡
                     Un niño inesperado ¡  Un  hermano pequeñito O una hermana.pequeñita es
                     todavía un misterio. 
 
 Una nueva felicidad saltará en esa familia... En sus ojos que
                     brillen... habrá
                     mucho calor.    ¿Qué puede haber más
                     natural? Llevar un bebe en las entrañas  es la más hermosa maravilla. Es el cumplimiento de la vida.   Del sueño
                     a la realidad, solo
                     hay un paso que dar para
                     que se abran los brazos a
                     un bebé inesperado.   
 
 Françoise Marie BERNARD 1998  
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                  Eres madre 
 
 
 
 Pasa el tiempo
                     y tu vientre cual capullo crece. Guarda en su interior el milagro de la
                     vida que da el Creador, que nos ofrece, que
                     a tu custodia entrega y dentro de ti anida. 
 
 Tus senos y caderas cálidos y sensuales ofreces sin
                     reserva a quien de ti es digno,  preparándose túrgidos,
                     exuberantes anhelando ilusionados convertirse en tibio nido. 
 
 Ya se percibe el vagido suave convertido
                     en grito anunciando para que el orbe escuche su llegada, que la vida está latiendo y llega con ahínco  al
                     mundo que espera su  presencia amada. 
 
 Observadora y formadora de su recto desarrollo siempre presta
                     con amor a corregir los yerros,  acompañas del retoño
                     su infantil barullo- Te enterneces con su risa y con sus sueños. 
 
 Llanto, risas, esperanzas, recelos, inundan tu pecho porque
                     eres madre y siempre serás parte de su vida. Bella la
                     misión que cumples  conciente
                     de las penas  que tu misión conlleva,  con alegría y abnegación sincera. 
 
   Germán A.  Gutiérrez Mejia  Dejad que el alma hable y brotará la poesía 
                     
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               
                  ¿ Por qué no te entendí cuando     estabas
                     en la tierra?   ¿ Por qué no entendí tu lenguaje de
                     amor tan exquisito?    ¿ Por qué  navegué un tiempo
                     distinto a tu tiempo?,   ¿ Por qué  hoy
                     que soy madre entiendo lo que duele que
                     ignoren mi palabra?    ¿Por qué no entendí tu don de ángel guardián amparando mis sueños?    ¿Por
                     qué  ahora que no estás mi mensaje no ha de llegarte
                     nunca?   ¿Por qué  estas lágrimas idénticas a las tuyas, son tan lejanas?    ¿Por qué  entiendo recién
                     ahora tus silencios.?   ZULMA NICOLINI ROLLANO 
 
   Inspirada Zulma. 
 
   ¿
                     POR QUÉ? Porque es un grito de angustia y porque es mi grito y el que lanzan con profunda pena todos los humanos.
                      Nadie se escapa de sufrir así porque todos fuimos muchas veces  sordos y ciegos ante nuestras madres y sus quejas.Dios
                     nos perdone y las tenga cerca de su oido y del nuestro, al
                     fin,  para escucharlas.Joseph
                     Berolo  
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                  Las Manos
                     de mi Madre   Adrián N. Escudero
                     - Santa Fe, Argentina (3er. Domingo de  Octubre). Y para todas las mamis de
                     mundo, colegas en las letras y hermanas en la Fe y Humanidad:    Para vos mamita, mi Zulema Angélica,
                     este Poema de: 
 
 ANGELICA SONIA BARRENECHEA ARRIOLA (Bahía Blanca
                     - Buenos Aires, Argentina) (La
                     Liturgia Cotidiana - Octubre 2008, pág. 62).- 
 
 ... en
                     donde encontré las palabras justas para homenajear tu maternidad y honrar tu memoria:  
 
 
 
 tejen caricias de lana blanca, sus nudos agrandados muestran
                     la fuerza que me han brindado en tiempo de flojera, de soledad, de llanto o de fracaso.   Las manos de mi madre tienen
                     arrugas por todos lados porque en ellas escribe la vida cosas que no han contado. Sus hijos dejaron marcas en llagas
                     blancas que hoy han sanado y marcan cayos que
                     traen recuerdos de lo pasado.   Las manos de mi madre son como
                     un libro de llanto y tiempo dolor y esfuerzo lucha
                     y quebranto.   Las manos de mi madre aún acarician mi pelo cano como si fuera ese niño que
                     correteaba por los jardines del viejo llano. En ellas me cobijo pues
                     son mi manta en tiempos malos cubriendo mis heridas como
                     el mejor remedio que me hayan dado.   Las manos de mi madre me entregaron todo todo
                     está escrito en estas manos.- 
                                                                                                                  
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                  Remembranzas   Hay un silencio sin tregua que no cesa. Hay un pretexto de sueños que recuerda. Hay una mueca de soledad , disimulada
                     en la ausencia.    Nadie pretende juzgar la sentencia del destino: No te devolverán ni el tiempo ni las lágrimas. Sólo la fe
                     circundará tu perfil de serena austeridad.   -¿Quién
                     cuidará la era abandonada, bajo el cielo yerto? ¿Quién alzará la ley
                     obstinada, inapelable?- quizás   pensaste, tras la efímera certeza del adiós...   Y luego, irracionales, inexplicablemente, tantas
                     lunas se acallaron, sin medir las sombras... Tantos espejos apagaron tu imagen de luciérnagas
                     azules...   Cuando sordamente sonó el reloj de eternidad, llamándote desde los recónditos ecos de la casa,  tan lejana, inmensa
                     hoy, deshabitada de tu fuego...   Nadie puede pronunciar, en ritual
                     conjuro,  las palabras que te respiren, que te exhumen,  que te reinventen,
                     que te expulsen de la noche...   ¿Qué haremos nosotros,
                     mientras tanto, solitarios eternautas,  cabalgando sonámbulos sobre el lomo agrietado del
                     planeta,  hasta el instante de retornar al origen amniótico del  tiempo?   Sólo saber evocarte, desde el cristal de la memoria, 
                     panóptico de aquellas horas que ya fueron,  alquimia de antiguas huellas
                     que aún palpitan...    Liana
                     FRIEDRICH                                                                         
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                   Madre querida:   Cómo dar gracias al Dios
                     del Universo por
                     darme la vida, por ti, mujer íntegra y santa. No hay himno ni poema que descifrar pueda lo que quiere gritar hoy mi garganta.   Tú, del hogar, como una
                     reina lograste
                     organizar la vida toda... Fuiste
                     de mi padre la fiel compañera  y de nosotros ejemplo de dulzura y eficacia.     Quisiste que los hijos que aún
                     vivimos nos
                     formáramos para ser dignos ciudadanos. Nos hiciste estudiar con disciplina para ser buenos en todos los trabajos.     Con la mirada firme en el futuro nos inculcaste respeto y oración. Respetaste la decisión
                     de cada uno para
                     formar familia y seguir una profesión.     Amada madre: corazón de oro: Reconozco lo  grandioso con que marcaste en mi conciencia el ideal de ser siempre yo y con decoro, seguir la senda de mi vocación.Cecilia Lamprea de Guzmán    (12 de mayo de 2017) 	 
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                  MI MADRE Ella la que en el silencio del éxtasis Se inclinaba ante el fruto que
                     habitó su vientre. Ella la que no contó las horas de la entrega  Porque mi sonrisa colmaba su soledad de gozo. Ella la que entretejió, hora a
                     hora la armonía de la casa Y jamás pidió algo a cambio. Ella la maga de la vida. Ella, María Cleofe, mi madre.   Adiela Guerrero Collazos                 
                  
                  MATERNIDAD SIGLO XXI -BAJO TU MIRADA-   Con pecado concebidos 
                      ¿parirán males los tiempos hijos de egos y violentos?   Serán cual tsunamis
                     sus mares ¿O
                     secarán sus oleajes bienaventurados mensajes?   Madre inmaculada del Hijo, elegida, abro mis manos compungida hacia
                     mis hermanos por la vida.   Elevo a
                     Ti mi plegaria: Paloma
                     herida en cada paria, rosal florecido en vida comunitaria.   Virgen aún el mañana... con impotencia, atormentada, entrego su gestación a Tu mirada.   María Irene Giurlani    
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                  
 
 MADRE
                     LUNA   A MI MADRE   ¿Qué  te queda madre luna?    Nací de tu ocaso igual que un sueño lejano de tu vientre habían florecido cuatro soles y tres lunas de verano.   Cuantos sacrificios y desvelos cuantas tempestades arrasaron tu alma ofrendada- el otoño cubrió la primavera de
                     tus años una
                     a una se deshojaron las ilusiones en cada lágrima no derramada.   Prolongas la vida más allá de tus fuerzas cual planta que se resiste a abandonar sus frutos- aunque ya maduros se desprendieron de sus ramas.   ¿Qué te queda madre luna? Las manos vacías una plegaria en los labios la soledad cristalizada en la mirada el deambular con pasos cansados en una vieja casa un hilo invisible te ata a la existencia en una árida nostalgia.  Ofelia Pérez Cartago Valle del Cauca
                     Colombia  
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                   
                     
                     	    
                        
                           | 
                                 
                               
                              BESOS Y PALABRAS  ¿A dónde
                                 has ido madre? ¿en qué playa posará tu pie descalzo? ¿cuál, tu conquista tras
                                 la muerte? ¿Qué riscos, que paisaje  qué avenidas?
 No temer a la muerte, prepararla nos decías, buscar al Autor de cada día, ¿lo encontraste, madre,
                                 está contigo? Silencio...nada
                                 escucho.... gira
                                 el mundo, gime el viento....  susurran.... murmuran.... Estoy contigo ....en cada paso ¡¿No lo oyes, hija mía? contigo y el Autor de nuestros
                                 días... como
                                 siempre, como nunca.. en
                                 tus manos, en tu risa en tus venas y en tu sangre que es la mía todavía..... Estoy contigo y con el tiempo  en los besos y palabras, que
                                 les daba día por día..   AGUS   
                              
                            | 
                         
                      
                     
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                  "Madre, no dejes de tejer tu vida  de sueños y esperanzas, más sobre todo de mirarte y amarte Tú". Adiela
                              ¡Hola!  me preguntas a dónde voy? Te diré
                     que recorro todos los ambientes que arrimo y me poso en tu ventana, que
                     aliento tu trabajo, tu desvelo, abrigando y cuidando de Ti, en las mañanas. Ayer al viajar con honda prisa llevaba multitud de mariposas, felices
                     me seguían presurosas para jugar con el viento en aura risa. Queridas Madres, bellas abuelas a Ustedes  saludo  en la mañana y en el atardecer cuando la alondra
                     duerme, cuando el canario buscando su pareja y sabe que volverá mañana. Este tejido que hace la crisálida,
                     ese remover colores a sus alas, ese despertar para velar al hijo al
                     inquieto, a aquel que no desea ir a la escuela por que tiene su ángel  y su amor prolijo. Abuela doble mamá,  cual
                     hada caprichosa hace a sus nietos jaleas de amor y bocadillos contempla
                     dichosa sus juegos y rabietas porque los mimos de la abuela son besos candorosos. De paso en bicicleta hoy les
                     dejo, flores y mariposas consentidas celebrad con cariño los
                     albores de la fiesta de  MADRES y  de  ABUELAS.   Poema  para este homenaje. DERECHOS RESERVADOS Ma.
                     Adiela Londoño de Copete NACIONES UNIDAS DE LAS LETRAS Cartago,
                     Valle; Colombia 7 de Mayo  2017                                                    
                              
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                  Manos divinas   Manuel
                     Salvador Leyva   
 
 Las manos de mi madre, las amo por divinas desde la cuna son mi más bendito amparo, en oscuras tinieblas son luminoso faro que orientan sabiamente mis huellas peregrinas.   
 
 Manos que me liberan de cardos y de espinas y son en todo horario mi tesoro más caro, cuando ellas me acarician mi vida es cielo claro sin negros nubarrones o angustias mortecinas.   
 
 Las manos de mi madre, son rubias azucenas que en el jardin del tiempo me dan horas serenas y el aroma exquisito de la tranquilidad.     Por su excelsa ternura protegiendo mis pasos para ser un viandante, sin temor a fracasos, son la gloria infinita de mi felicidad.  
                        
                  
                  _________________ 
                | 
             
          
         
      
      
    
   
   
   | 
     | 
   
   
   
   
      
      
      TODO TITULO SUBRAYADO ES
         VÍNCULO A LA PÁGINA CORRESPONDIENTE 
      
      Madre de todos los siglos II 
      ¡MADRE" MADRE NUESTRA. 
      
         
         	    
            
               | 
                   
                     
                     	    
                        
                           | 
                              
                              
                               
                                 
                                 	    
                                    
                                       | 
                                           
 
 
 
 A MI MADRE ©.Gustavo M. Galliano Mi Madre sonríe feliz, abrazada a mi padre, ambos sonríen en algún Cielo, su Amor ya es puro y eterno 
                                          
                                        | 
                                     
                                  
                                 
                              
                              
                                 
                                 	    
                                    
                                       | 
                                             Hoy, Madre
                                             mía...   Un vacío oceánico me invade,  el viento como fuego  se estampa en mi piel la luna deja su sello  dibujándose en mi cuerpo helado.  La luz ya no escala  brindándome su resplandor. Hoy, madre mía  tu corazón ya no late  tus ojos color café se cerraron´, se inmovilizó tu cuerpo por siempre  pero tu alma sube sin escalada al cielo. Mi rostro no deja de humedecerse con lágrimas  y mi corazón plasma por siempre  recuerdos de vida compartido con tan maravilloso ser.   Rosana Baima
                                             . Juglar Argentina  
  
                                          
                                        | 
                                     
                                  
                                 
                              
                              
                                 
                                 	    
                                    
                                       | 
                                           
 
 MADRE UNIVERSAL 
                                             
 
          M adura
                                             el verbo su cantar sublime          A nte la pura vocación de aurora          D onde palpita el alma soñadora,          R uego
                                             que al hijo en esta fe redime.  
 
                  E lla consuela cuanto pecho gime,         U nica
                                             fuente de perdón, y llora         N uestros olvidos, antes como ahora,         I lusionada en que el amor
                                             se anime.          V ive en
                                             sus manos la bondad del Cielo,        E strella y norte de la epifanía,        R econocida cuando emprende
                                             el vuelo. 
                                                      
                                                   S ube a la diestra y desde allí nos guía        A limentando un singular desvelo,        L o mismo
                                             que antes, con igual porfía.                                            Jerónimo Castillo   del
                                             libro "TESTIMONIO AMERICANO" 1989   
                                          
                                        | 
                                     
                                  
                                 
                              
                              
                                 
                                 	    
                                    
                                       
                                           MADRE Te debo entre mis versos manojos de palabras que busco
                                             en esta hora tan presente tan lejana. Palabras
                                             esculpidas como tus palabras. Perfecto diccionario en tu mente amplia de saberes. Silencios infinitos desandados solos Llantos resonando aún en mis ventanas. No supe por qué llorabas... Quisiera
                                             escucharte como en aquel cuento donde fui Princesa, Cenicienta, o Blanca Nieves. En las horas cortas de la niñez agotadas sólo en un suspiro que me mojó las alas. Y, no pude volar más
                                             allá de tus lamentos; derrotar al monstruo que aprisionó
                                             tu cuerpo. No llegas... No te asomas a mirar... Te
                                             has detenido en el tiempo. 
                                                   Lucía Giaquinto 
                                          
                                        | 
                                     
                                  
                                 
                              
                              
                                 
                                 	    
                                    
                                       | 
                                             
                                           
                                            CONSTERNACION -María Irene Giurlani   Veo
                                             el horror acechando
                                             la vida. Punza el dolor de la miseria encendida.   Avista el hambre del
                                             carroñero al agonizante, que
                                             esperando quien lo salve muere
                                             en cada instante.   Se para el corazón en la humanidad perdida. Siembra tortura la razón cuando la Caridad se oxida.   Hay
                                             sed de Misericordia en la
                                             inhumana orfandad, con
                                             hambre de pan en la limosna que
                                             salve de la mortandad.   Oro ante tanta consternación, avanzo con esperanza ceñida, mas alentada con Fe y Amor  clama
                                             mi pluma por la salvación.    inspirado en HAMBRIENTO Poema de Ma,de los Ángeles
                                             Durante   
                                          
                                        | 
                                     
                                  
                                 
                              
                            | 
                         
                      
                     
                  
                    
                   
                  Los Ojos
                     de mi  madre  
   Cuando la tarde asoma y el cielo se oscurece como una pupila que se agosta de amor y donde una lágrima como lucero  esquivo brilla con su raro esplendor. 
                     
 
 Me embriaga una tristeza etérea y un recuerdo muy hondo me llena de dolor.. Los ojos de mi madre tan dulces y serenos están ahí presentes en este cielo oscuro llenándolo de luz. 
                     
 
 Y dejo que el recuerdo me sublimice entera y que la dicha agite mi angustia y mi sufrir. 
                     
 
 Los ojos de mi madre tan bellos y distantes en esta noche negra, como en un sueño roto me dan su fe y valor.     Yolanda Añazco      
                     
                  
                  Bello es nuestro presente que nos saluda cada nueva mañana al despertar y que te dice:   ¡Hola
                     hermano! y me respondes,   En cada mañana que se
                     ofrece como una caja de
                     sorpresas y pasos en la carretera y que te dice ¡Préstame esa página escrita! ¡Léeme tus nuevas palabras! y me las
                     entregas...   Con todo mi corazón    Ernesto
                     Kahan  
   
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               
                  Carta a mi madre    Madre,
                     te siento en las simples cosas de la vida. La luz de tu sonrisa ilumina mis noches; la dulzura de tu voz  acompaña
                     mis días. En noches de luna palpita tu presencia en el perfume del jazmín.     Madre, aurora, flor; Yo;
                     espejo de rocío. Tibias manos, llenas de caricias, me llevan al camino que
                     un día transitamos.     Madre,
                     una carta te escribo, manantial de añoranzas; en un rayo de luz viaja al cielo, con el sello de amor que tú sembraste.   Nilda
                     del Carmen.Guiñazú   GrUPO
                     Literario "Letras del Andén" Villa
                     Mercedes, San Luis, Argentina  
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                  DIA DE LA MADRE  La maternidad es el símbolo de la
                     vida, y la madre el paradigma de la proyección del hombre hacia el futuro, y su profunda significación como
                     partícipe de la creación. No hay otro modelo más adecuado a la raza humana, que una madre y su bebé, y la figura de ella
                     amamantando,  es el ícono del sentido del hombre. Celebrar a la madre ha sido una condición de todas las sociedades en todas las épocas.Elias Galati- 
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                  
                  
                     
                  MADRE...¡NO
                     TE OLVIDO!  Magui del Mar La Dama Azteca de la Pluma de Oro Poeta Mexicana    Qué te puedo decir, Madre querida   que no te lo haya dicho...¡tantas veces! Sé que
                     todo lo bueno...¡lo mereces! Conmigo estás...no obstante tu partida.   Aunque te fuiste ya, aún en mi vida sintiéndote tan cerca, me enterneces. Tú me
                     enseñaste mis primeras preces y a perdonar también, cualquier herida.   Por eso en mi quebranto, no te olvido, mis ojos no te ven, pero te siento... Y en el largo camino recorrido   no existe, Madre amada, ni un momento, que en cualquier circunstancia haya podido apartarse de ti...mi pensamiento.   Derechos Reservados.  
                                                                         
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                  LAS MANOS
                     DE MI MADRE Delascar Vargas  Su tersura igual a las de un ángel, sus caricias  llenaban la crátera
                     de mis sueños; olían a perfumes de rosas, las que ella cultivaba  en su jardín eterno; pintaba con ellas un mundo escondido dentro de su
                     pecho, con los pinceles del tiempo.   Sus manos sedosas acariciaban sueños, sueños que compartí allá en su regazo, en el mejor
                     silencio; cuidaban mis entornos  alejando el peligro, eran cálidas, fervientes, generosas delicadas.   Hoy en el día maravilloso el recuerdo las trajo a mi humilde poesía; por esas manos de madre  imploro en tantos altares; ellas cuidaron los hijos, con cariño y compromiso, enseñaron a escribir, en la pizarra del tiempo.   Corregían con el amor,  con los brazos
                     extendidos brindando su corazón; hoy sus manitas perdidas están
                     en el columbario; recuerdo sus movimientos para extenderlas y asirse al mundo y los cuatro vientos; quiero devolverle
                     en versos sus tantos ofrecimientos, como
                     la madre que fue cuidando de sus retoños.   DELASCAR VARGAS LOPEZ   RAKZALED                                                                      
                          
                  
                | 
             
          
         
      
    
   
   
   
   
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                  Madre   Siesta
                     de otoño, hojas desteñidas, los días de mi vida voy enhebrando, uno tras uno, mientras anhelo libar el zumo  de otras tardes.Verte madre quisiera, por el camino de los paraísos, reflejando tus ojos las flores los delicados pimpollos abrirse. Y es tanta la angustia ... Y es tanto el desconsuelo... Inútil es que se agiten  en el cuerpo las pasiones,  Como gotas de rocío  correrán por el ventanal. Así corren los días por los días de la vida, aguas mansas sabrosas. Topacios de cristal. Mis labios no tiemblan, llorar no puedo, cuánto extraño todo lo que se ha
                     ido, la infancia, los
                     pájaros, los nidos, y
                     madre,  ¡ tus besos puros! , para sentir que el cielo tan lejos no está.   María de los Ángeles Durante 
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                   MUJER REAL
                   
                     A mi madre El mar de mis ojos, espeja   su  rostro, con  brillo   de luna, rocío 
                     de abril. La noche extiende, un   manto de sombras. El viento  susurra  ternezas 
                     de amor. Arrullos  dormidos evoca  la noche. Desde
                     alguna estrella, ella me acompaña. La siento conmigo, jamás
                     ha partido.     MUJER-MADRE Reina del hogar por
                     tu gracia  por tu ingenio Por tu condición bendita tu vientre madura en hijos Mujer
                     -MADRE Tu palabra  calidez de pájaro bálsamo de paz y amor. Tu cocina caldero de
                     magia y color. Mujer-MADRE Corres libre como el viento esparciendo tu fragancia Tu alma destila 
                     mieles de ternura remanso para saciar la sed   María
                     de los Ángeles Albornoz Monteros-Tucumán                       
                                                                          
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                  
                  
                   DOS POEMAS A MI MADRE Antonio Camacho Gómez   MAYO - DÍA DE LA MADRE (ESPAÑA)    A MI MADRE*   Delicada cual débil mariposa; amorosa como divino cantar, eres ¡Oh madre! la temprana
                     rosa, de
                     suave perfume y belleza sin par.   Es tu alma raudal de luz purísima, y florido jardín de primavera; de ave, melodía dulcísima; del Olimpo, sublime mensajera.   Visión alada de un mundo
                     superior; arcano
                     misterioso de armonía, donde bebió sedienta el alma mía.   Espíritu celeste de eterno amor: fragante azucena mi Musa envía, como símbolo fiel de idolatría. 
 
 TÚ, MADRE **   Eres
                     más fragante que la perdida y suave flor de la región ignota; más pura que la azucena cándida, y tan bella como estrella remota.     Eres templo divino de virtud donde se rinde culto al sacrificio; manantial inagotable de salud; el altar sumo del sagrado oficio.   Tu nívea frente la suave
                     tersura regaló
                     a fino loto milenario, y
                     a la nieve concedió su albura.   Dios te adornó con la gracia divina que purifica cual un incensario, y a todos los humanos ilumina.   ooOOoo   
                  
                | 
             
          
         
      
        
       
      
         
         	    
            
               | 
                   YO Y MI OTRO YO 	
 
 I.-Yo, ya no soy yo. Soy yo,
                     la otra, lo que quedó de la original. II.- Con la fortaleza de mi espíritu, oxigeno este cuerpo necio, que no deja
                     de fastidiar. III.-
                     La vida es maravillosa, pero vivirla con calidad y libertad, colgarse de un árbol como mono o danzar alrededor de una
                     flor como abeja. IV.-
                     Es asfixiante, el trauma físico- psíquico de las secuelas de la Mielitis Transversa Lumbar. V.-Dejó mi médula
                     espinal inflamada, los nervios de las extremidades inferiores, paralizados, los músculos rateados y las pantorrillas
                     entumecidas y pesadas como fardo, los cuales me hacen a batallar. VI.-Lo importante es tener coraje para disimular y ver mi mundo
                     con ojos compasivos. Las lágrimas son mi arma de escape, en momentos cruentos, mis ojos, siempre, quieren llorar. VII.- Pero cuando pienso en Miguelino,
                     discapacitado mexicano, que sube gradas empinadas, comienzo a reflexionar. VIII.- Karma o destino, seguiré mi camino, hasta donde
                     me quiera llevar.                    Porque si permito la derrota, ya no seré yo, ni la otra, ni surgirá una
                     tercera. Ma.
                     del Socorro Rodríguez (Almallanera) UNILETRAS-NICARAGUA. Managua, 13-05-17. 2:00 a.m     
                  
                | 
             
          
         
      
       	 
      
      
         
         	    
            
               
                  Sólo
                     Andrajos  He usado tu recuerdo. Me he vestido de andrajos  por tu ausencia, al cosmos exclamé su indiferencia. Por cosechar piedad, ahogada en llanto.    No desde tu lugar,  desde tu aciago destino de
                     partida. Sino desde mi alma dolorida. De mi orfandad de besos,  mi quebranto.     De estreno   Y me inauguré abuela sumándome al asombro de tus manitos tersas. Suaves como un durazno. Luciérnagas
                     en vuelo aleteando en la almohada. No
                     alcancé a sospecharlo, simplemente cautiva de tus ojitos claros. Se iluminó la noche, se acortaron los días, se durmió
                     el calendario. Con tus primeros pasos creció el miedo en mi pecho. Como si no supiera que a caminar se aprende, a fuerza de porrazos. Pasaron quince años… No es necesario ahora prepararte la sopa, sacarle punta al lápiz, sufrir un resfriado. Son otras
                     las razones que rondan por la mente de
                     quienes te adoramos. Pero, no me hagas caso. Quince años son la vida que se vive de un trago. Juventud, maravilla, sensaciones.  Halagos.  Retoño de mi hijo, desde mi alma
                     de abuela me aprisiono en tus brazos, para
                     decirte suave, simplemente al oído: Muy Feliz Cumpleaños. María Rosa Repzka                                                  
                                                
 
  
                  
                | 
             
          
         
      
      
         
         	    
            
               | 
                     
                   
                  5 de mis maravillosos nietos y biznietos
                     - 5 niñas , un niño escondiéndose detrás de mi. Ada. 
                  
                  
 
 
 
 Madres
                     de  paz que conocemos   
 
 
 
 "Mejor podemos nosotros ayudar a prevenir la guerra no
                     repitiendo sus palabras ni  siguiendo sus métodos sino encontrando nuevas palabras y creando nuevos métodos" Virginia
                     Woolf , Tres Guineas     
 
 Madres que conoces, ha mucho tiempo que han sido sabiamente declaradas por diversos credos y necesidades
                     humanas- diosas
                     de paz en-el-hogar, dando
                     vida portensosamente, amor y sanación desde sus vientres y con su sangre-vida,     Victoriosas son, madres del hogar vigilantes
                     ojos suyos, siempre cerca,  sus palabras de sabia ternura materna.l  . ¿Por qué no hacer de ellas guardianes de la PAZ SOBRE LA
                     TIERRA?  
 
 Cierto es  que no lo harán
                     mal,   están
                     dispuestas muchas madres- incluso se pueden encontrar en  enemiga tierra.   ¡Mirad! MADRE, el caos en que hemos convertido nuestro
                     planeta azul... Tú,
                     eres la unica que podrá salvarnos.AHORA.  Tú, la única que realmente sabe  cómo proteger los niños
                     que miedosos lloran
                     sobre el violento mundo enfermo, la única que puede curarlo,acunándonlo  en tus tibios y amorosos brazos.   Ada Aharoni  Traducción libre de Joseph Berolo    
                  
                    
                   
                     Hadar
                     Topaz,  Huérfana adoptada por mi, tiene 15 años, y es el director de los niños de IFLAC      
                  
                  
 
 Peace Mothers We Know * Translated
                     by Joseph Berolo "We
                     can best help you to prevent war not by repeating your words and following your methods,  but by finding new words and creating
                     new methods." Virginia
                     Woolf , Three Guineas   Mothers you know, a long time ago have been wisely decreed by diverse human creeds and needs - goddesses of peace-in-the-home, lavishly giving life, love and
                     healing through
                     their wombs and life-blood.  And they have been quite successful those peace-in-the-home mothers, closely guarding us with their watchful eyes, their tender words and motherly
                     wisdom, surely
                     safer than in a new World War or in a horrendous Nuclear War So, what about making mothers the guardians of peace on earth? Surely we wouldn't be so much
                     worse? And
                     they are so available those mothers - you can even find them in enemy land.   Look at the
                     terrible mess they have made
                     of our blue planet, mother, you are the only one who can save us now, the only one who really knows how to protect your fearful children weeping over their violent ailing
                     world,  the
                     only one who can heal it now, mother, cradling it in your warm, loving arms.  
 
 Ada Aharoni   
                  
                | 
             
          
         
      
      
    
   
   
   
   
   
   |