| UNILETRAS-SEMILLAS DE JUVENTUD
                     SIGLO XXI CÍRCULO
                     LITERARIO LETRAS DEL ANDÉN Villa Mercedes, San Luis, R. Argentina   En la Escuela Pública Autogestionada Nº8 Leonardo
                     Da Vinci de nuestra ciudad, Miembros de Letras del Andén dialogamos con su Directora Prof. Angelina Carrizo a quien
                     le proponemos que sus alumnos integren el Semillero de Juventud de UNILETRAS y la interiorizamos sobre la  historia de esta
                     magna institución fundada por el escritor Joseph Berolo en Colombia y acerca de  sus  objetivos generales y a los relacionados
                     con la educación de niños y jóvenes que  serán los encargados de realizar los cambios necesarios
                     para  lograr un mundo donde el Bien, La Verdad y la Belleza sean los valores supremos de la vida. Nos dice Angelina que agradecen
                     y aceptan ser parte del colectivo Ave Viajera porque creen en su Escuela en "los vínculos que se generan para
                     promover valores sociales que tiendan a buscar la paz y el desarrollo de todos los individuos en una convivencia armoniosa.
                     Por eso celebramos que estos espacios sigan creciendo desde todos los ámbitos del saber, que la escritura sea un vehículo
                     de encuentro entre los pueblos." La Escuela nació hace 17 años y brinda su proyecto educativo una articulación
                     entre Nivel Medio y Superior y entre educación y trabajo preparando al alumno para un mundo tecnológico.  Una vez por año publican
                     un libro en el marco del espacio curricular de Filosofía, con ensayos de los alumnos. Nos dice Angelina que "el
                     proceso de escritura permite que a través de contenidos específicos el alumno exponga una interpretación
                     personal, que a su vez implica la comprensión teórica sobre las ideas; éste es un trabajo hermenéutico
                     para posicionarse e interpretar críticamente la realidad." Ponemos como ejemplo de este valioso trabajo que convoca
                     a alumnos y exalumnos el libro "Vuelo sin orillas", "que compila ensayos de filosofía e historia, poesía,
                     cuentos, estudios sociales y la producción del taller de fotografía."     PARRAFOS EXTRAIDOS DE LOS ENSAYOS DE LOS ALUMNOS OBRA: VUELO SIN ORILLAS     IDEAS: Cein, Maximiliano (Promoción
                     2015)  
 "Una
                     idea de bien podría decirse que proviene de las mismas raíces que la verdad, el amor, el respeto, etc. ya que
                     todas éstas representan pureza; pero que en la realidad actual  son simplemente términos, sin mucho más
                     valor que ese mismo, y para las personas no varían su día a día, no tienen la importancia que deberían
                     tener en sus vidas. ¿Puede llevarse a cabo  una idea de bien en un mundo como el de hoy? .................................................................................... Cada uno de nosotros somos un
                     ser, un pensar, un sentir, son nuestras raíces, debemos aferrarnos a nuestros ideales, no importa si nadie cree en
                     ellos. hay que trabajar en ellos, va a haber obstáculos difíciles, te vas a cansar, incluso hasta pensarás
                     en dejarlos, pero no puedes, en ellos te basas, son tu fe, tu fuerza, tu orgullo, van a estar ahí incluso cuando ya
                     no haya nadie alrededor, ni siquiera tú, porque son más grandes que nosotros, son eternos."...............................................................................................         EL HOMBRE ES LIBERTAD: Rivarola,
                     Lourdes Belén (6º Año) "Yo digo "soy libre de hacer lo que quiero" ¿pero siempre puedo
                     hacer lo que quiero?... podemos reconocer nuestros límites y para todo hay un límite. Por ejemplo, cuando salimos
                     al boliche, sí somos libres de hacer lo que queremos, tomar, conocer gente, pero esa vivencia tiene un límite
                     y ese límite consiste en no sobrepasar, en no abusar de esa libertad. La libertad se conquista y se disfruta todos los
                     días, el día a día, como si fuera el último de los días, "se disfruta a full"............................................... La libertad se reduce a necesidad,
                     a la necesidad de ser libre, a querer ser sí- mismo. Uno no quiere ser como el otro, o no debería querer ser
                     como el otro, una copia, cada uno tiene su personalidad....y la libertad consiste también en ese redescubrimiento de
                     uno mismo."...................................................     ESTE ARCHIPIÉLAGO ES NUESTRO, ¡NO LO
                     OLVIDEN! Aparicio,
                     Tomás (5º Año) "Hay muchas personas que dicen que las islas Malvinas no son argentinas, que nunca las habitamos,
                     que ya no forman parte de nuestro territorio. A pesar de que fuimos a la guerra y fuimos derrotados hay muchos fundamentos
                     y reclamos de que Las Malvinas sí son nuestras, "son argentinas". Argentina reclama la soberanía en las islas
                     Malvinas con distintos argumentos. Por un lado están las razones históricas, a partir de la Revolución
                     de Mayo de 1810 y la declaración de la independencia en 1816. Este territorio, al igual que el continental, es considerado
                     "territorio heredado" de la corona española".........."La República Argentina puso sobre
                     las islas distintos actos de soberanía que tuvieron consecuencias políticas, jurídicas, administrativas
                     y económicas. Este proceso se vio interrumpido en 1833, cuando los británicos tomaron las islas Malvinas de
                     manera ilegítima haciendo uso de la fuerza." .........."Para mi punto de vista nos robaron y nosotros los argentinos
                     como ciudadanos y como nación nunca debemos dejar de recordar que las Islas Malvinas son nuestras, y las personas que
                     se rindieron y piensan que ya no lo son, hay que informarles bien y recordarles que algún día las vamos a recuperar". .............................................................................................   
   
 LA
                     SOCIEDAD ACTUAL actual no está bien comparada con la sociedad de antes, creemos que está mucho peor. La sociedad
                     actual es muy peligrosa, nosotras tenemos 13 años y nos damos cuenta que por ejemplo las drogas están sobre
                     todos los jóvenes. Roban para comprarse droga y a veces hasta te matan para sacarte un celular ¿y qué
                     más decir?"...........".Quedamos asombrados como la droga, la tecnología, el alcohol van cambiando
                     cada vez más a la sociedad. ¿Qué daríamos por volver atrás? A jugar a la mancha, a la rayuela,
                     volver a donde la sociedad era más sana"......"Creemos que antes los padres eran más firmes, pero
                     se preocupaban por sus hijos....hoy a los padres les da lo mismo, ya son "padres modernos"....."Ahora si algún
                     chico se pelea con su novia intenta ahorcarse o cortarse las venas para llamar la atención de todos"......."¿Y
                     qué decir de las redes sociales? ....hay que tener mucho cuidado cuando se usan las redes sociales porque a esta edad
                     de la adolescencia piensas saber todo pero no es así"........."Si todos nos ponemos de acuerdo el mundo podría
                     mejorar, tomar lo bueno del pasado y lo bueno del presente, para hacer juntos una sociedad más sana."     
 |