
CONVERSATION, English Content.
Silencio Inocente Blanca Desconfianza
AGAINST THE WAVES /CONTRA LAS OLAS
Lysistrata una comedia griega anti-guerra, de Aristophanes. En ella hay una referencia a las
mujeres de Atenas que decidieron no tener sexo con sus esposos hasta que ellos dejaran de hacer la guerra.
Before I talk about the translation of my Tainted With Prayers, let me read
the micropoem from which the title of the collection is taken: "waking
to a morning/ tainted with prayers/ on the toilet seat/ nude nature waves a dull sun/smitten by the night's long eclipse"
This tanka also appears in my Silence: A White Distrust. Joseph
Berolo calls his Spanish rendering of my poems as ‘interpretative', as he seeks to negotiate cultural differences outgrowing
the limitations of literal translation and balancing semantic and syntactic strategies for communication. He interprets some
of my words, ideas, images, and references to be intelligible to his Spanish readership in South America, and makes changes
as deemed necessary. He interacted with me, as also with some of his other colleagues, and asked me to explain what I meant
by a particular expression, and then, pragmatically recreated in Spanish, what he considered, logical and culturally viable. I remember when the Syrian poet translator friend, Fatema Tayeh, was translating
some of my haiku and tanka in God Too Awaits Light, she had sociocultural and religious problems with some of the words with
explicit and implicit sexual meaning or connotation. She said that she would prefer to drop those poems, or rather avoid translating
them. As a Syrian Arabic woman, she thought explicit sexual expression is not expected by the audience. Alternatively, she
later thought she could use some other words or phrases to re-create my poems. For example, in a haiku "love tickles/
with erect pistil:/ hibiscus", in place of "erect pistil", she suggested to use in Arabic "distinguished
pistil" or "upward pistil". In another poem, "dreams puzzling/ smallness of waking/ I can't live/ the
child's circumcision/promise of happiness" , in place of "circumcision", she preferred to use "smile". Similarly, she had difficulty in negotiating the meanings in poems such as: "short night and long days/ sleep loss rustles a friction/ echoing in bed/
the cycle of cravings/ over and over again" ; "hidden
between the sheets/ my smothered senses/ salted honey"; "layers
of dust thicken/on the mirror water makes/ the smuts prominent:/ I wipe and wipe and yet/ the stains stay like sin"; "in the bath/ bare soul together--/after glow" She suggested to use "path" or "snow" in place of "bath"
to be culturally acceptable in her society. Likewise, she faced problem with my use of "nipples" in the tanka, "when I have no home/I seek refuge in the cage/ of your heart and close/
my eyes to see with your nipples/ the tree that cared to save from sun" and "undressing" in the haiku, "she undresses / in dim light her body/ fills room
with herself" Our interactions helped her use
less suggestive Arabic expressions that are different from my English but socio-culturally acceptable to her Arabic audience.
Her effort at intercultural negotiation to communicate made sense to me, even if I can't read, write or understand Arabic.
In fact, we needed to discover new ways of looking at our texts (or ourselves and our world) for solution to difficult challenges. The publication of Fatema Tayeh's translation is delayed because she is still
working on her Arabic texts. All the same, her ‘interpretative' translation helps me reach out to a larger Arabic audience,
even if my original poem is compromised at places. More
recently, in the Japanese edition of my other collection, Silence: A White Distrust (2022), Rika Inami spent about a year
to perfect her translation of my haiku and tanka into the Japanese fixed structure. She too faced several semantic, syntactic,
formal and cultural challenges to negotiate the texts in accordance with the norms of Japanese haiku and tanka. She turned
interpretative to be appealing, both structurally and texturally, in Japanese. She explained to me the linguistic and other
changes she made in her translation before publishing the book three weeks ago. She too negotiated issues between two diverse
cultures and languages in a context which demands making structural choices with textural accuracy, as she was using the fixed
Japanese tanka, haiku, and senryu rhythms. For example,
There are nouns, verbs, adjectives and other words in English which, when translated into Japanese, consist of two or more
moras, even if they are only one syllable. For example,
"rice ( kome 米 in Japanese)" and "think (omou 思うor kangaeru 考えるin
Japanese)" are one syllable, but in Japanese "ko-me" consists of two moras, "o-mo-u" three moras
and "ka-n-ga-e-ru" five moras. This means
that translating an English Tanka, Haiku or Senryu into Japanese, even if it is only one syllable, will result in multiple
sounds in the Japanese kana script. As she wrote to
me, "the Japanese translation of an English Haiku or Tanka may present many difficulties in fitting it into the 17 moras
of a Haiku or 31 moras of a Tanka. In this book, I
have somehow managed to solve these differences in linguistic structure and, with a few exceptions, have turned them into
Japanese fixed Tanka, Haiku and Senryu. What helped
me solve the above problem was using the archaic Japanese grammar, particles, auxiliary verbs, and word conjugations." Lastly, when the Romanian cultural linguist friend, Taner Murat translated my
English poems into a remote language, Crimean Tatar, he too encountered a lot of challenges. He made pragmatic communicative
adaptation for the convenience of the Tatari audience (in Central Asia and Romania). With his style, he created a new literary
diction in Tatar in terms of concept, vocabulary, usage, and imagery. His main concern was revival of a dying language by
accommodating new features of culture, life and communication, arousing fresh interests, applying new norms of or for cross-cultural
adaptation, or pragmatic communicative needs in a linguistic context that has been forgotten. All of these poet translators-Rika Inami, Fatema Tayeh, Joseph Berolo, and Taner
Murat-create a new literary diction, or discourse if you like, for acceptability in Japanese, Arabic, Spanish, and Tatar.
They become interpretative of the English which is Indian, at times marked by a ‘deviant' style, or rhetorical features,
as you may have noticed. I don't use punctuations, drop articles, don't give titles, use enjambment, use fewer adjectives,
and minimum possible words. I eliminate all non-essentials from my compositions, and, as poet-critic I K Sharma points out,
lift the "socalled unclean words of the street and give them new dignity." Obviously, it has its dangers. So much
depends on how one reads a poem. When one normalizes the grammar of the individual lines of a poem, and translates, one finds
possibilities for multiple interpretations. One faces ambiguities of all sorts. The translators, therefore, need the freedom
to interpret and express what is culturally, socially, and technically viable, or convenient, in the target language. Rika, Fatema, Joseph, and Taner read my poems more closely and discovered something
readers at home missed. This may be a pointer to the lack of criticism in IEP our academic friends complain about. But we
can possibly talk more about it later. Suffice it to say, there is light in everyone, waiting to be found. We just need to
strive for it.
|
El Poeta utiliza la
"poesía" para investigar y comprender cómo el lenguaje espiritual y sensual nos acerca a la
comprensión de la realidad divina Profesor
(Dr.) Ram Krishna Singh. Varanasi, India 1950 Poeta y académico escritor específicamente Poesía,
Ciencias y Tecnología. B.A 1970, M.A. en Literatura Inglesa 1972 Banaras Hindu University, Ph.D.Kashi Vidyapith, Varanasi,
1981. Dr. Singh inició su carrera en periodismo en el District Gazetteers Department, Lucknow, 1973, y como columnista
del Press Trust de la India, New Delhi, 1973-74.Catedrático del Royal Bhutan Polytechnic, Deothang, Bhutan, 1974-76,
participó como instructor conferencista y profesor del Indian School of Mines en Dhanbad 1976-83, Profesor de Inglés
y Director del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales 1993/2012- Actualmente se desempeña como Profesor de
Secundaria (Higher Academic Grade)
Investigador, crítico , y poeta contempóraneo,
sus actividades editoriales incluyen: Editor invitado del Language Forum, 1986, 1995, Creative Forum, 1991, 1997, 1998, Coeditor
& , General Editor Creative Forum New Poets Series, y miembro de Consejo editorial de Canopy, Indian Book Chronicle, Indian
Journal of Applied Linguistics, Reflections, Titiksha, International Journal of Translation, Poetcrit, Impressions of Eternity
(ie), and SlugFest.. Editor del ISM Newsletter.Dr. Singh ha evaluado cerca de 40 Tesis de grado de PhD. Su obra ha sido explorada
en numerosas tesis M.Phil. and Ph.D. de varias universidades. Su poesía y obra en general ha sido traducida a más
de 18 idiomas y otros tantos dialectos incluyendo el Farsi, Esperanto, Kannada, Tamil, Hindi, Punjabi, Telugu, and Bangla.
Publicada, entre otros medios virtuales e impresos, Incluye Perspectivas Criticas de la Poesía de R.K. Singh, D.C.
Chambial and I.K. Sharma (ed: K.. Dominic, 2011) La Ira en la Poesia contemporanea Hindú (Vijay Vishal, 2014). *English version
Querido Joseph Berolo. Gracias por el honor acordado a mi poesía en Naciones
Unidas de las Letras permitiéndome llegar a su numerosa audiencia. Reciba usted y todos los miembros de
Uniletras mis mejores deseos póeticos. RAM KRISHNA SINGH, rofrksingh@gmail.com
|
Ram Krishna Singh, born, brought up and educated in
Varanasi, is a retired university professor whose main fields of interest consist of Indian English writing, especially poetry,
and English for Specific Purposes, especially for science and technology. He has taught English language skills to UG and
PG students of earth and mineral sciences and engineering for about four decades. He has authored more than 160 research articles, 170 book reviews and
42 books, including Savitri: A Spiritual Epic (1984), Indian English Writing: 1981-1985: Experiments with Expression (1987,
rept 1991), Using English in Science and Technology (1988, rept 2000, 2010), Recent Indian English Poets: Expressions and
Beliefs (1992), Psychic Knot: Search for Tolerance in Indian English Fiction (1998), New Zealand Literature: Some Recent Trends
(1998), Multiple Choice General English for UPSC Competition (2001), Communication in English: Grammar and Composition (2003),
Sri Aurobindo’s Savitri: Essays on Love, Life and Death (2005), Teaching English for Specific Purposes: An Evolving
Experience (2005), Voices of the Present: Critical Essays on Some Indian English Poets (2006), English as a Second Language:
Experience into Essays (2007), English Language Teaching: Some Aspects Recollected (2008), Mechanics of Research Writing (2010),
and Writing Editing and Publishing: A Memoir (2016). His published poetry collections include My Silence (1985), Above the Earth’s Green
(1997), My Silence and Other Selected Poems (1996), The River Returns (2006), Sexless Solitude and Other Poems (2009), Sense
and Silence: Collected Poems (2010), New and Selected Poems Tanka and Haiku (2012), I Am No Jesus and Other Selected Poems,
Tanka and Haiku (2014), and You Can’t Scent Me and Other Selected Poems (2016). Some of his poems have been translated
into French, Spanish, Romanian, Albanian, Crimean Tatar, Arabic, Farsi, Russian, Irish, Chinese, Japanese, Serbian, Croatian,
Slovene, Bulgarian, Italian, German, Portuguese, Greek, Esperanto, Hindi, Punjabi, Kannada, Tamil, and Bangla.
|
|
El
Poeta utiliza la "poesía" para investigar y comprender cómo el lenguaje espiritual y sensual nos acerca
a la comprensión de la realidad divina Profesor
(Dr.) Ram Krishna Singh. Varanasi, India . 1950 Poeta y académico escritor en Inglés. Específicamente
Poesía, Ciencias y Tecnología. B.A 1970, M.A. en Literatura Inglesa 1972 Banaras Hindu University, Ph.D.Kashi
Vidyapith, Varanasi, 1981. Dr. Singh inició su carrera en periodismo en el District Gazetteers Department, Lucknow,
1973, y como columnista del Press Trust de la India, New Delhi, 1973-74.Catedrático del Royal Bhutan Polytechnic, Deothang,
Bhutan, 1974-76, participó como instructor conferencista y profesor del Indian School of Mines en Dhanbad 1976-83,
Profesor de Inglés y Director del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales 1993/2012- Actualmente se desempeña
como Profesor de Secundaria (Higher Academic Grade)
Investigador, crítico , y poeta contempóraneo, sus actividades editoriales incluyen:
Editor invitado del Language Forum, 1986, 1995, Creative Forum, 1991, 1997, 1998, Coeditor & , General Editor Creative
Forum New Poets Series, y miembro de Consejo editorial de Canopy, Indian Book Chronicle, Indian Journal of Applied Linguistics,
Reflections, Titiksha, International Journal of Translation, Poetcrit, Impressions of Eternity (ie), and SlugFest.. Editor
del ISM Newsletter.Dr. Singh ha evaluado cerca de 40 Tesis de grado de PhD. Su obra ha sido explorada en numerosas tesis M.Phil.
and Ph.D. de varias universidades.
Su poesía y obra en general ha sido
traducida a más de 18 idiomas y otros tantos dialectos incluyendo el Farsi, Esperanto, Kannada, Tamil, Hindi, Punjabi,
Telugu, and Bangla. Publicada, entre otros medios virtuales e impresos, Incluye Perspectivas Criticas de la Poesía
de R.K. Singh, D.C. Chambial and I.K. Sharma (ed: K.. Dominic, 2011) La Ira en la Poesia contemporanea Hindú (Vijay
Vishal, 2014).
|
INOCENTE DESCONFIANZA un poema experimental en forma
vinculada en el que Ram Krishanh Singh intenta conectar varios de sus poemas cortos y minimalistas recientemente
compuestos en forma japonesa de haiku y tanka. El experimento consiste en organizar un poema de haiku de 3 líneas (5-7-5,
o 4-6-4, o 3 -5-3 sílabas o sílabas cortas-largas-cortas) seguidas de un poema de tanka de 5 líneas (5-7-5-7-7,
o 4-6-4-6-6, o 3-5-3- 5-5 sílabas, o sílabas cortas-largas-cortas-largas-largas) incluyendo también haiku
y tanka de forma libre (en 3 y 5 líneas) de tal manera que un hilo de SILENCIO atraviesa toda la pieza. Es decir, las
piezas diferentes, independientes, completas en sí mismas de haiku y tanka, una tras otra, están unidas para
formar un largo poema sobre el tema del Silencio. Esto es experimental La novedad también radica en colocar solo tres haiku /
tanka / haiku o tanka / haiku / tanka por página (al editarlo en formatro de libro) El espacio en blanco entre
dos haiku y tanka se suma a la sensación de silencio o paz. También se agrega al sentido de la meditación.
Los versos se vuelven meditativos ya que el silencio es meditativa poética y espiritual, pero su ritmo o vínculo
se ve perturbado por el sentimiento creciente de "inocente desconfianza." Junto con la conciencia superior, hay una corriente subyacente de la pérdida de la fe, la confianza y
la esperanza. Una sensación de duda y oscuridad prevalece la vida y la vida, estropeando las realizaciones poéticas
más profundas en el corto lapso de un haiku o tanka.
|
Al traducir (interpretar) nuevamente como
en Contaminado de oraciones, he tratado de conservar el mismo patrón / forma / orden del original haiku
y tanka, tres piezas por página, tanto en inglés como en español) lo cual aún se me ha escapado
en varios versos, el orden estricto del original.
Aún asi me atrevo a publicar mi versión en español sabiendo que una próxima
lectura mia de los estudiosos de lo experimental en poesia, dará pauta para nuevos cambios Pasemos ahora al significado de 'Desconfianza
inocente (white en Inglés blanca'. El silencio es positivo. El blanco también tiene connotaciones
positivas, pero la desconfianza es negativa. La desconfianza blanca es irónica; es una fibra inofensiva. No hay moralización,
conferencias o enseñanza. A medida que el hilo de 'Silencio' recorre toda la obra, surge una sensación de duda o sospecha
persistente que atraviesa el haiku y el tanka aparentemente conectados por una puntuación no marcada, pero vinculados
experimentalmente para crear una imagen de INOCENTE DESCONFIANZA, DISTRUST. Al igual que el "silencio", la "desconfianza"
parece inofensiva, aunque a veces puede ser intensa y profunda. Figurativamente, tanto el silencio como la desconfianza se
refuerzan mutuamente en el proceso de meditación poética. El epíteto 'INOCENTE' agrega una dimensión
irónica a las variadas experiencias, percepciones, vistas e imágenes. Si 'INOCENTE ' es esencialmente puro,
honesto,, justo, inofensivo o sin malicia (como en 'mentira blanca' o 'magia blanca'), ' inocente desconfianza ' es un sentimiento
inofensivo de duda o sospecha en lo que el poeta ( o lector) descubre en la búsqueda poética o meditativa,
silencio, paz, rectitud. La "desconfianza inocente " expone lo que uno intenta encubrir, las diversas fallas o hipocresía.
Inocente desconfianza, impotencia.. virus tendido a la orilla de la vida.. viajeros sin rumbo,.,. sensacion de haber perdido,
un NO ¿ definitivo ? a la verdadera nauraleza del amor. Joseph Berolo
|
 |
 |
TODO TITULO SUBRAYADO ES
VÍNCULO A LA PÁGINA CORRESPONDIENTE
Contaminado con Oraciones/Critica Literaria
Los Derechos de Autor de todos y cada uno de los escritores publicados
en este portal están protegidos por estatutos y registros editoriales internacionales. ©®

Iniciamos con EL ALIENTO DE LOS CIELOS un
nuevo ciclo educativo que denominamos POESÍA EXPLICADA en pos de uno de los objetivos del Consejo Internacional de
Escritores formado recientemente en Uniletras, "La poesía puede aportar mucho a la sociología", porque
expresa no sólo las inquietudes y dolores del poeta frente al mundo que le ha tocado vivir, pero también es
un medio de expresión, a través del cual los silenciados, los mudos, los reprimidos expresan sus sentimientos." Según RK, la idea detrás de sus
poemas está inspirada en un par de Salmos Salmo 23:4, "... aunque ande en valle de sombra de muerte...";
y el Salmo 84:3-6, "Hasta el gorrión ha encontrado un hogar,... Al pasar por el valle de Bacca, lo convierten
en un manantial, la lluvia también lo cubre con estanques..." y el Salmo 7 :15-16, "Hizo un hoyo y lo cavó,
y cayó en la zanja que hizo. Su angustia volverá sobre su propia cabeza". Usé la imagen del mundo, "existencia del valle",
tal como la vivimos o la experimentamos de los tres Salmos. La violencia y los sufrimientos los hacemos nosotros, como lo
vemos todos los días en la televisión; Recuerdo las imágenes de sufrimientos humanos o calamidades provocadas
por el hombre como "imágenes de televisión" con las que relacionarme. La naturaleza también reacciona a las desventuras de los
seres humanos en todas partes. A modo de ejemplo, la lluvia es algo positivo, pero acaba haciendo estragos en forma de inundación
masiva, y deja sus huellas en las ciudades como charcos (en la vía y en la zona rural, algo embarrados, sin reparar
durante meses, por ejemplo) que alimentan sin gorriones. Así que la lluvia es positiva y negativa, tanto en el valle
de la existencia, que es característicamente el sufrimiento de la muerte, si no la muerte en sí misma, ni siquiera
para los gorriones, que ahora realmente han desaparecido de la mayoría de las ciudades. Valley es muerte, más
que vida.
|
We
begin with THE BREATH OF THE HEAVENS a new educational cycle that we call EXPLAINED POETRY in pursuit of one of the objectives
of the International Council of Writers recently formed in Uniletras," "Poetry can contribute a lot to sociology,
"because it expresses not only the concerns and pains of the poet in front of the world that he has had to live, but
it is also a means of expression, through which the silenced, the mute, the repressed express their feelings." According to RK, the
idea behind hius poems is inspired by a couple of Psalms Psalm 23:4, "...though I walk through the valley of the shadow
of death...."; and Psalm 84:3-6, "Even the sparrow has found a home,...As they pass through the valley of Bacca,
They make it a spring, the rain also covers it with pools...." and Psalm 7:15-16, "He made a pit and dug it out,
And has fallen into the ditch which he made. His trouble shall return upon his own head." I used the imagery of the world, "Valley existence", as we live or experience it from the three Psalms.
The violence and sufferings are made by us, as we watch it on TV everyday; I recall the images of human sufferings or manmade
calamities as "TV images" to relate to. Nature too reacts to misadventures
of human beings everywhere. As an example, rain is something positive, but it ends in creating havocs in terms of massive
flood, and leaves its traces in cities as pools (on the road and rural areas, something muddy, and unrepaired for months,
for example) that feed no sparrows. So rain is positive and negative, both in the valley of existence, which is characteristically
death-like suffering, if not death in itself, not good even to sparrows, that have now really disappeared from most of the
cities. Valley is death, rather than life.
|
El respirar de los cielos Ignoro cómo negociar el empinado y largo
sendero que esconde
escorpiones bajo las rocas sueltas muy
a su acomodo entre el estiercol humano paseando airosas por entre un matorral de imágenes de TV Política de gloria, basura y dios las extrañas artes del dinero, jerarquía
y control Nadie sabe
quien destruye a quien Ignoro como abordar las crestas de regreso al sendero y al rio muerto pero me detengo un instante para limpiar la arena
de mis pies antes
que preocuparme por mi vitalidad perdida y sentir miedo de la noche que llega y el humo que se alza disolviéndose en el espacio o conspirando con los elementos muy difícilmente equilibrado contorsionando
el psique Ignoro que puede para haber para que yo tenga esperanza cuando la lluvia rejuvenezca e inunde ambos el hedor repulsivo y los caminos perdidos permanezca más que el sabor de las primeras
gotas Bajo el árbol...
el charco no alimenta gorriones pero las algas que no se pueden secar ahora atrapan almas pequeñas que fallaron en hincharse con el respirar de los cielos La poesía de RK se caracteriza por no
llevar puntuación dejando al lectorla entonación que corresponda. Este método se explica en los diversos prólogos
de sus obras
VER algunas de ellas en este portal
|
HEAVEN'S BREATH
I don't know how
to negotiate the long steep trail with
hidden scorpions under loose rocks at
home with human muck in a valley existence strolling upward through a thicket of TV images politics of glory, garbage and god the odd arts of money, hierarchy and control nobody knows who unmakes whom
I don't know how to follow the ridges back to the trail and the dead river but stand for a moment to rub the sand from my
feet before worrying
about the lost vitality and fear of
the approaching night and rising smoke dissolving in the sky or conspiring with elements hardly in balance but contorting the psyche
I don't know what is there for me to hope when the rains rejuvenate and flood both the repulsive stench and the loss of pathways linger longer than the flavor of the first drops under the tree the puddle feeds no sparrows Poem: Ram Krishna Singh but
algae that couldn't dry now trap tiny souls that fail to swell with heaven's breath Ram Krishna Singh
|
Conversación sobre libros de Ram Krishna Singh y su
traducción por varios de los lingüistas más conocidos de estos tiempos. @ Book Club Of Karim City College Cada vez que publico un libro, es satisfactorio pero decepcionante envejecer sin ser leído,
reseñado o criticado por compañeros académicos, poetas, revisores o críticos que a menudo se quejan
de la calidad de la poesía inglesa india y la falta de crítica. Los profesores y académicos que participan
en la investigación apenas se preocupan por leer las nuevas obras publicadas por los poetas y escritores nativos en
las editoriales pequeñas. Difícilmente sugieren a los jóvenes investigadores aspirantes a nuevos poetas
ingleses indios, autores ingleses indios menos conocidos o autores regionales que escriben en inglés que merecen atención
y exploración académica.Más
decepcionante es la actitud académica hacia la investigación en la escritura de poesía reciente y la
tendencia a buscar el reconocimiento de un poeta o escritor en el extranjero o su reconocimiento por parte de los medios extranjeros
para ser elegible para la investigación en casa. La mentalidad servil y la estrechez dañan su propio interés
futuro, ya sea creativo, crítico o académico. En
la cultura literaria mundial dominada por la tecnología de la información hoy en día, nuestros colegas
indios no pueden sobresalir con la mentalidad de las décadas de 1960 y 1970, o incluso de 1980, encontrando valor en
los mismos pocos nombres familiares que se consideran sustanciales, pero que, de hecho, están fechados para ser se
habla de algo nuevo, si realmente creemos que la poesía india inglesa es legible y viva como género.Compañeros practicantes de la poesía, damas y
caballeros, esta noche me gustaría hablarles en contra de esa perspectiva sobre las ediciones bilingües de un
par de mis libros recientes. Reunirse en una charla sobre libros como esta ayuda a promover la causa de la escritura y, por
ahora, la escritura india en inglés o, si lo prefiere, la escritura india en inglés. Me siento honrado y estoy
sinceramente agradecido con el Dr. S M Yahiya Ibrahim por tomar nota de mi vigésima colección de poesía,
Tainted With Prayers (2020). Gracias, señor, y a los amigos poetas y académicos participantes por su interés
en mis trabajos publicados desde principios de la década de 1980, pero casi ignorados por los medios impresos y la
academia que importa. Dudo que todavía se me considere un poeta convencional, pero no me he detenido. He estado
ansioso por llegar a la nueva generación más joven de poetas, críticos, revisores y académicos,
y traté de poner a disposición casi todos mis poemas en Internet a través de mis blogs, sitios sociales,
revistas y revistas en línea, y varios otros recursos de libre acceso, para que los lectores e investigadores interesados
puedan acceder a ellos fácilmente. Ha sido una gran ayuda, debo decir. Muchos lectores y poetas me descubrieron
y me ayudaron de buena gana, me invitaron a unirme a sus grupos (en Facebook, LinkedIn, Twitter, etc.), tradujeron mis poemas
e incluso publicaron mis obras más recientes, más recientemente en español, japonés, árabe,
rumano. y tártaro. He seguido publicando sobre cada una de esas publicaciones en mi muro de Facebook, Twitter, LinkedIn
e incluso Instagram. Algunos de ustedes pueden haberlos notado.} Tainted With Prayers/Contaminados
con Oraciones es el resultado de un contacto en las redes sociales que desarrollé con el poeta, escritor, narrador,
traductor, bloguero, editor y activista por la paz español, Joseph Berolo Ramos, de Colombia. Ahora con 87 años, es una voz clave y un nombre respetado en América Latina para la
promoción de la poesía y la unidad de los poetas. Ha elevado el nivel de las actividades literarias en línea
a un nuevo nivel y lo tengo en alta estima por su humanismo espiritual Joseph me invitó a unirme a su foro literario UNILETRAS y creó una página
en los sitios de 'Naciones Unidas De Las Letras' y Ave Viajera para mi poesía reciente que presenta esta colección
con su traducción al español. De hecho, me presentó a la audiencia latinoamericana como un poeta de la
India mediante la traducción y publicación, no de uno, sino de dos libros, el otro es la edición en español
de mi largo poema experimental vinculado a haiku-tanka-haiku, Silence: A White Distrust. , que apareció el año
pasado. Por cierto, la edición
en rústica japonesa de esta colección salió hace tres semanas en inglés y japonés. La poeta
y traductora Rika Inami lo publicó. Este poema también está incluido en el libro Covid-19 And Surge of
Silence in English and Tatar. El poeta y traductor Taner Murat editó, tradujo y publicó la colección
de Anticus Press, Constanta, Rumania hace unos tres meses. Ahora, algunas palabras sobre la traducción. Porque la mayoría de la gente desconoce lo que
constituye el trabajo de un traductor, lo importante que es, sobre todo para un poeta como yo que aspira a ser leído
por cada vez más personas. Sinceramente, desconozco los idiomas a los que se han traducido mis obras. Pero es lo suficientemente
halagador decir que muchos de mis poemas han sido traducidos a más de 30 idiomas, incluidos italiano, griego, chino,
francés, árabe, farsi y, por supuesto, como mencioné, español, japonés y tártaro
de Crimea.
|
Antes de hablar sobre la traducción de mi Contaminado con Oracones
, permítanme leer el micropoema del que se toma el título de la colección:"despertando en una mañana/ manchado con oraciones/ en el asiento del inodoro/
la naturaleza desnuda ondea un sol opaco/herido por el largo eclipse de la noche" Este tanka también aparece en
mi Silence: A White Distrust. Joseph Berolo llama
a su versión en español de mis poemas como 'interpretativa', ya que busca negociar las diferencias culturales
superando las limitaciones de la traducción literal y equilibrando las estrategias semánticas y sintácticas
para la comunicación. Él interpreta algunas de mis palabras, ideas, imágenes y referencias para que sean
inteligibles para sus lectores de español en América del Sur, y hace los cambios que considera necesarios. Interactuó
conmigo, como también con algunos de sus otros colegas, y me pidió que le explicara a qué me refería
con una expresión en particular, y luego, recreada pragmáticamente en español, lo que él consideraba
lógico y culturalmente viable. Recuerdo que
cuando la poeta traductora amiga siria, Fatema Tayeh, estaba traduciendo algunos de mis haiku y tanka en " Dios también
espera la Luz" , tuvo problemas socioculturales y religiosos con algunas de las palabras con significado o connotación
sexual explícitos e implícitos. Dijo que preferiría dejar esos poemas, o más bien evitar traducirlos.
Como mujer árabe siria, pensó que la audiencia no esperaba expresiones sexuales explícitas. Alternativamente,
más tarde pensó que podría usar otras palabras o frases para recrear mis poemas. Por ejemplo, en un haiku
"el amor hace cosquillas/ con pistilo erecto:/ hibisco", en lugar de "pistilo erecto", sugirió
usar en árabe "pistilo distinguido" o "pistilo hacia arriba". En otro poema, "sueños
desconcertantes/pequeñez del despertar/no puedo vivir/la circuncisión del niño/promesa de felicidad",
en lugar de "circuncisión", prefirió usar "sonrisa". De manera similar, tuvo dificultades para negociar los significados en poemas como: "noches cortas y días largos/ la pérdida de sueño susurra
una fricción/ haciendo eco en la cama/ el ciclo de los antojos/ una y otra vez"; "escondido entre las sábanas/ mis sentidos sofocados/ miel salada"; "capas de polvo se espesan/en el espejo el agua hace que/salgan las tizones:/
limpio y limpio y sin embargo/ las manchas quedan como el pecado"; "en el baño/alma desnuda juntos--/después del resplandor" Ella sugirió usar "camino" o "nieve" en lugar de "baño"
para que sea culturalmente aceptable en su sociedad. Asimismo, enfrentó un problema con mi uso de "pezones"
en la tanka, "cuando no tengo hogar/ busco refugio
en la jaula/ de tu corazón y cierro/ mis ojos para ver con tus pezones/ el árbol que cuidó salvar del
sol" y "desnudándose" en el
haiku, "ella se desnuda / en la penumbra su cuerpo / llena la habitación consigo misma" Nuestras interacciones la ayudaron a usar expresiones árabes menos
sugerentes que son diferentes de mi inglés pero socioculturalmente aceptables para su audiencia árabe. Su esfuerzo
en la negociación intercultural para comunicarse tenía sentido para mí, incluso si no puedo leer, escribir
o entender el árabe. De hecho, necesitábamos descubrir nuevas formas de mirar nuestros textos (oa nosotros mismos
y nuestro mundo) para encontrar soluciones a desafíos difíciles. La publicación de la traducción de Fatema Tayeh se retrasa porque todavía
está trabajando en sus textos árabes. De todos modos, su traducción 'interpretativa' me ayuda a llegar
a una audiencia árabe más amplia, incluso si mi poema original se ve comprometido en algunos lugares. Más recientemente, en la edición japonesa de mi otra colección,
Silencio :Una blanca desconfianza (2022), Rika Inami dedicó aproximadamente un año a perfeccionar su traducción
de mi haiku y tanka a la estructura fija japonesa. Ella también enfrentó varios desafíos semánticos,
sintácticos, formales y culturales para negociar los textos de acuerdo con las normas del haiku y tanka japoneses.
Se volvió interpretativa para ser atractiva, tanto estructural como texturalmente, en japonés. Me explicó
los cambios lingüísticos y de otro tipo que hizo en su traducción antes de publicar el libro hace tres
semanas. Ella también negoció problemas entre dos culturas e idiomas diversos en un contexto que exige tomar
decisiones estructurales con precisión textural, ya que estaba usando los ritmos fijos japoneses tanka, haiku y senryuPor
ejemplo, hay sustantivos, verbos, adjetivos y otras palabras en inglés que, cuando se traducen al japonés, se
componen de dos o más moras, aunque sean de una sola sílaba. Por ejemplo, "arroz ( kome 米 en japonés)" y "pensar (omou 思うo
kangaeru 考えるen japonés)" son una sílaba, pero en japonés "ko-me"
consta de dos moras, "o-mo-u" tres moras y "ka-n-ga-e-ru" cinco moras. Esto significa que traducir un tanka, un haiku o un senryu del inglés al japonés,
incluso si es de una sola sílaba, dará como resultado múltiples sonidos en la escritura japonesa kana. Como me escribió, "la traducción al japonés de un Haiku
o Tanka en inglés puede presentar muchas dificultades para encajar en las 17 moras de un Haiku o las 31 moras de un
Tanka. En este libro, de alguna manera he logrado
resolver estas diferencias en la estructura lingüística y, con unas pocas excepciones, las he convertido en japonés
fijo Tanka, Haiku y Senryu. Lo que me ayudó
a resolver el problema anterior fue usar la gramática japonesa arcaica, las partículas, los verbos auxiliares
y las conjugaciones de palabras". Por último,
cuando el amigo lingüista cultural rumano Taner Murat tradujo mis poemas en inglés a un idioma remoto, el tártaro
de Crimea, también se enfrentó a muchos desafíos. Hizo una adaptación comunicativa pragmática
para la comodidad de la audiencia Tatari (en Asia Central y Rumania). Con su estilo, creó una nueva dicción
literaria en tártaro en términos de concepto, vocabulario, uso e imágenes. Su principal preocupación
fue revivir una lengua moribunda acomodando nuevas características de la cultura, la vida y la comunicación,
despertando nuevos intereses, aplicando nuevas normas de o para la adaptación transcultural, o necesidades comunicativas
pragmáticas en un contexto lingüístico que ha sido olvidado. Todos estos poetas traductores -Rika Inami, Fatema Tayeh, Joseph Berolo
y Taner Murat- crean una nueva dicción literaria, o discurso si se quiere, para que sea aceptable
en japonés, árabe, español y tártaro. Se vuelven interpretativos del inglés que es indio,
a veces marcados por un estilo 'desviado' o rasgos retóricos, como habrás notado. No uso signos de puntuación,
no suelto artículos, no doy títulos, uso encabalgamientos, uso menos adjetivos y el mínimo de palabras
posibles. Elimino todo lo no esencial de mis composiciones y, como señala el poeta y crítico I K Sharma, elimino
las "supuestas palabras sucias de la calle y les doy una nueva dignidad". Obviamente, tiene sus peligros. Depende
mucho de cómo se lea un poema. Cuando uno normaliza la gramática de las líneas individuales de un poema
y las traduce, encuentra posibilidades para múltiples interpretaciones. Uno se enfrenta a ambigüedades de todo
tipo. Los traductores, por lo tanto, necesitan la libertad de interpretar y expresar lo que es cultural, social y técnicamente
viable o conveniente en el idioma de destino. Rika,
Fatema, Joseph y Taner leyeron mis poemas más de cerca y descubrieron algo que los lectores en casa se perdieron. Esto
puede ser un indicador de la falta de críticas en el IEP de la que se quejan nuestros amigos académicos. Pero
posiblemente podamos hablar más sobre esto más adelante. Baste decir que hay luz en todos, esperando ser encontrada.
Solo tenemos que luchar por ello.
|
If
you permit, I may now end off with reading a couple of poems from Tainted With Prayers, or take your questions, if any, about
my poems, first. Poems: There´s no third day Nestled between smog and dust my church faces a collapse beyond
miracle: I can't stand up to resurrection there's no third day for my
soul no third eye for Shiva in me God is too old to revive the rhythm that was my once I'm now defaced, mired in scams constantly raped and buried in chaos of abundance hope and
unanswered prayers in journey through crevices love convulsions and
faith shops *** Self neglect Meditation- living long but failing to live wide says Seneca we
are fugitives from ourselves the busyness and
weariness of now we toss about regulating our sleep by one another's love or hate what others dictate we get duped our time lost, without inner wholeness *** Smallness I live in a crowd of fakes smallness rises with age my mind has ceased to think new
metaphors hardly happen hunger keeps me awake all night I mitigate minginess inner lives are emptied and filled with fresh stresses too
many fault lines run through to make sense of the divide my passion
itches and prompts I nuzzle the virtual too it's the same virus replicating the same hackers that hurt the vigor and rigor of the
new, left or pushed behind whatever the remedy wounds take deaths to
heal *** Profile I don't know who shops my
books or cares for sexy and wholesome for the time I showed up first I haven't made any money transcending decades and not belonging
to back-scratchers or goody-goody poetic academia and press trying not to seem better, or sell I have stayed bold and alone a work in progress perhaps even without audience here or maybe,
I simply don't fit the politics of writing now but long after I'm dead buried or burnt to ashes I may rise again a tiny phoenix
mapped in fresh DNA of silence from google's graveyard --Professor (Dr) R.K. Singh
|
Ram Krishna Singh Contaminado con oraciones
Contra las olas
 |