| 
      
      
         
         	    
            
               | 
  GUIA PARA ESCRITORES   COSAS QUE TODO
                     ESCRITOR DEBE SABER
 
 
                     
                     	    
                        
                           | 
 ¿QUÉ ES UN
                                 EDITOR?   Según
                                 la Ley del Libro Española, "El editor es una persona natural o jurídica que, por cuenta propia, elige o
                                 concibe obras literarias y de cualquier otro género,con la finalidad de su publicación, y difusión".---Obviamente,
                                 el autor tiene mucho que ver con el proceso de publicar su obra.    Se ha dicho que un editor
                                 debe tener "Alma de Poeta y entrañas de Empresario". Manuel Pimentel, en su Manual del Editor Editorial Berenice,
                                 define la labor de un editor como "una vocación". Delicada y difícil propuesta es esta de ser intelectual
                                 y comerciante a la vez. Si bien es cierto que la rentabilidad de una empresa editorial es una prioridad en su desarrollo,
                                 también es cierto que su crecimiento y aceptación radica en la capacidad del Editor para entender al Autor,
                                 motivarlo y ofrecerle los medios que le permitan ser publicado. En este aspecto juegan dos elementos significativos: El valor
                                 agregado que proviene del Editor JOSEPH BEROLO***-- escritor profesional reconocido, que trabaja incondicionalmente con el
                                 Autor para que su obra alcance los más altos niveles académicos posibles, y los costos inherentes a la producción
                                 material de la obra. |   "Alma de Poeta y
                     entrañas de Empresario"  EDITORES POR VOCACIÓN La
                     edición de libros es, por naturaleza, una industria artesanal, descentralizada, improvisada y personal; la realizan
                     mejor grupos pequeños de gente con ideas afines, consagrados a su arte, celosas de su autonomía, sensibles a
                     las necesidades de los escritores y a los intereses diversos de los lectores. Si su objetivo primordial fuera el dinero, esas
                     personas habrían elegido otras profesiones".  Industria del Libro.  Epstein, Jason 
 
   POR
                     DEMANDA  AUTOR & EDITOR & CREATIVO ...UNA ALIANZA ESTRATÉGICACARATULA 
   Un Mundo sin Fronteras
 La Tertulia
                     Literaria- Una Villa Mundial
 El intercambio globalizado
                     virtual de toda clase de expresiones artísticas y la Impresión Digital Por Demanda de las mismas, presenta un
                     escenario invaluable para un mayor desarrollo de las inquietudes profesionales de cualquier autor.LA NANO TECNOLOGÍA A ESCALA
                     PLANETARIA APUNTA A NUEVAS POSIBILIDADES DE PODER CONFORMAR NUESTRAS NECESIDADES AL AMBIENTE GLOBAL DE LAS COMUNICACIONES,
                     COMO ESCRITORES PODEMOS PENSAR EN UN DESTINO ESTELAR PARA NUESTRAS OBRAS LA NUBE, THE CLOUD  HASTA LOS DIOSES NOS ESCUCHARÁN. |  
         
         	    
         
         	    
            
               | 
                      
                        
                           | Digital Signature |  
                           |  
 |  
                           | Firma Digital |   
 UN PROCESO INTEGRADO
                     ¡Póngale la firma!
 Su
                     libro puede ser publicado en forma sencilla, rápida y económica. Para lograrlo, se necesita que usted, como
                     Autor, trabaje directa y personalmente con un Editor. De lograrse una relación verdaderamente creativa que favorezca
                     el intercambio amplio e inteligente sobre su contenido y su estilo y otros aspectos editoriales, su libro estará siendo
                     impreso y publicado en muy corto tiempo.  Publicar un libro no puede ser más sencillo. Lo que en el pasado era laborioso
                     y desalentador, hoy es fácil, económico y placentero. 
 |  
         
         	    
            
               | 
 POR DEMANDA.
                     DEFINICIÓN
 El concepto básico de Imprimir un Libro por Demanda, es muy simple: En un nivel práctico, consiste en mezclar
                     técnicas nuevas y antiguas para imprimir solamente la cantidad de libros que se necesitan, cuando y donde se necesiten.
                     Sin embargo, el término Por Demanda, puede ser interpretado erróneamente. El uso de sistemas digitales, en boga actualmente, ha hecho que la impresión
                     de un libro sea prácticamente instantánea: Por Demanda. Este método no implica que un libro pueda ser
                     publicado en un abrir y cerrar de ojos. En realidad, la publicación de un libro puede tomar meses y hasta años. Podría decirse que, de alguna manera, la industria editorial bajo impresión digital,  con
                     su gran capacidad de producción económica de tirajes cortos,  abrió las puertas a un alud de títulos
                     que se encontraban represados anteriormente. Ahora es posible el lanzamiento de una obra en cantidades pequeñas- desde 1 ejemplar hasta cualquier cantidad. |  
         
         	    
            
               |  Derechos de Autor La protección de su obra se concede al autor desde
                     el momento mismo que de su creación, sin que para ello requiera cumplir con la formalidad jurídica alguna. El
                     registro no es un requisito obligatorio y la finalidad que persigue es servir de mecanismo probatoria en aras de brindar garantía
                     de autenticidad y seguridad jurídica al titular del derecho de autor. La inscripción se lleva a cabo en la Oficina
                     de la Dirección Nacional de Derechos de Autor y no tiene costo alguno. Según
                     las instrucciones de la Dirección Nacional de Derechos de Autor, unidad administrativa especial que depende del Ministerio
                     del Interior y Justicia, la protección que se concede al autor de una obra literaria desde el momento mismo de su creación,
                     apunta a otorgarle dos clases de derechos: los morales y los patrimoniales. |  
         
         	    
            
               | 
 Libertad de Expresión/
                     Exigencias de Ley  Una
                     vez el autor ha escrito su obra, puede acudir a un editor para que le de forma física a su creación intelectual
                     y cumpla por él los requisitos de ley. Claro que hay autores que tienen el músculo financiero para desarrollar
                     todo el proceso editorial. Cuando no, un editor puede ser su más cercano aliado. En Colombia- y en la mayoría
                     de los países del mundo*- las obras literarias se publican libremente y los trámites para su desarrollo contemplan
                     dos etapas:--La primera es de carácter creativo y en ella participa el autor y la casa editorial encargada de la edición
                     de su obra. Una editorial consiste, en primer lugar, en la unidad y comprensión intelectual entre un autor y un editor
                     que quieren apostar a publicar una obra, cumpliendo un proceso de Excelencia en su preparación y publicación
                     y difusión entre un público ansioso de leerla. --La segunda se relaciona con los requisitos de ley establecidos
                     para su publicación y comercialización, 
 Existen
                     aspectos jurídicos claros que permiten asumir la potestad de la obra y su disposición futura. Sin embargo, quien
                     escriba una obra debe considerar que es sujeto de derechos morales a través de los cuales se busca salvaguardar el
                     vínculo que se genera entre el autor y su creación literaria, lo que indica que esta constituye una expresión
                     de su personalidad. De otra parte la ley ampara prerrogativas económicas y patrimoniales con carácter exclusivo,
                     que permiten a su titular controlar las distintas actividades de explotación de la obra, según lo señala
                     la Dirección Nacional de Derechos de Autor. |  
         
         	    
            
               | 
 
  
 En su afán de publicar libros de
                     manera eficiente y económica, nuestra Editorial utiliza métodos de impresión apropiados para la producción
                     de libros en cantidades pequeñas --tirajes cortos desde 1 ejemplar.*. Estos procedimiento permiten reducir los costos
                     iniciales de publicación de un libro y la posibilidad de imprimir nuevas ediciones cuando se requiera, cuantos se requieran
                     y dónde se requiera.En esta etapa de reimpresión se aceptan cambios y alteraciones menores al formato y contenido.
                     Contáctenos para estudiar su onbra en particular. No tiene costo alguno. email: editorialaveviajera@aveviajera.org
 |  
         
         	    
            
               | ¨***** **¿CUÁNTO VALE
                     PUBLICAR UN LIBRO?Las costos de publicación de
                     un libro varían substancialmente de un libro a otro. Los factores aplicables en cada caso tienen que ver con:Costos Fijos de preparación de la obra . Corrección de estilo. ,Registros de ley.ISBN , Código de Barras, Catalogación, Derechos de Autor, Otros  de ley- Complejidad de diseño texto 
                     e ilustraciones, Acabado, (Rústica, Tapa dura, ediciones de lujo), laminado, encelofanado, cantidad de ejemplares,
                     tiempo de entrega, lugar de entrega, servicios especiales.

 Tirajes cortos ¡ Una y otra vez...!    Su libro jamás
                     se agotará...Ahora es posible
                     el lanzamiento de una obra en cantidades pequeñas- desde 1 ejemplar- y disponer inmediatamente de un archivo digital
                     que permita su reproducción !POR DEMANDA! desde 1 ejemplar.  |  
         
         	    
            
               |  Para mayor información  sírvase llenar el  formulario que se muestra a
                     continuación  Si usted no es miembro de Uniletras  lo invitamos a afiliarse. No tiene
                     costo alguno, Bienvenido(a)   
 |  
         
         	    
  |  | 
      
      TODO TEXTO SUBRAYADO ES VINCULO AL TEMA DE SU ENCABEZAMIENTO
          Editorial Ave Viajera SAS Guía para escritores Acuerdos Editoriales 
         
         	    
            
               | 
                      
                        
                           | Conocer para Actuar |  
                           |  
 |  
                           | El Poder de la Mente |  UN ESCRITOR ILUSTRADO ES  UN ESCRITOR PUBLICADOUna editorial consiste, ante todo
                     y en primer lugar, en un mera carpetita llena de derechos de autor"- a lo que agregamos nuestra definición del
                     trabajo del editor: Su trabajo consiste en apostar a publicar una obra y congregar a su alrededor un público ansioso
                     de leerla.*   Esther
                     Tusquets, de LumenLa  edición de libros
                     es, por naturaleza, una industria artesanal, descentralizada, improvisada y personal; la realizan mejor grupos pequeños
                     de gente con ideas afines, consagrados a su arte, celosa de su autonomía, sensible a las necesidades de los escritores
                     y a los intereses diversos de los lectores. Si su objetivo primordial fuera el dinero, esas personas habrían elegido
                     otras profesiones". La Industria del Libro de Epstein, Jason Un libro publicado exitosamente es el resultado de una estrecha alianza personal
                     entre el autor y el editor. Cada autor tiene una imagen formada de cómo quiere que su libro sea impreso y publicado
                     y cada editor una manera de interpretarlo. El éxito de ambos, fuera de la satisfacción mutua de compartir su
                     sueño individual, radica en el cumplimiento de todos y cada uno de los pasos requeridos para la publicación
                     de una obra.  El Editor Ave Viajera
  La producción de
                     Libros por Demanda utilizada por nuestra Editorial, ha democratizado el proceso de edición permitiendo a los poetas,
                     escritores,  docentes y   autores de obras pertinentes a su profesión, publicar y difundir sus libros
                     rápida y económicamente. 
 |  
         
         	    
            
               |  Corrección
                     de estilo El
                     editor está en la obligación de leer a fondo y con agudeza de crítico literario, el contenido de toda
                     obra que se le entregue para su publicación. Su deber es valorar su estilo y valor temático- sin que ello implique
                     corregir sustancialmente la esencia de la misma. Es entonces cuando el editor, decide si la obra puede ser publicada tal y
                     como le fue entregada o si requiere cambios - Sin embargo, es de incumbencia del autor trabajarla nuevamente y aceptar
                     o no las sugerencias del editor y/o las razones que éste tenga para no publicarla.  |  
         
         	    
            
               | Paternidad y Patrimonio
                     Intelectual del Autor  La
                     existencia del derecho de autor atiende a la necesidad de reconocimiento de la creación intelectual y a criterios de
                     carácter económico.- Los primeros se caracterizan por ser perpetuos, intransferibles e irrenunciables y facultan
                     al autor para reivindicar la paternidad su obra, oponerse a toda deformación o modificación que perjudique su
                     honor o reputación o demerite la obra, y a publicarla o conservarla inédita, la, o retirarla de circulación.--En
                     cuanto a los derechos patrimoniales, se trata de una facultad exclusiva para realizar, autorizar o prohibir cualquier utilización
                     que se quiere hacer de la obra, como la reproducción, la comunicación pública, la distribución,
                     importación, traducción, adaptación, arreglo u otra transformación. Decisión 351 de la
                     Comisión de la Comunidad Andina y la ley 23 de 1982. |  
         
         	    
            
               | Derechos de Autor Cabe aclarar que por autor se entiende la persona física
                     (natural) que realiza la creación intelectual de carácter literario o artístico. Debe deducirse entonces,
                     que solo un ser humano puede tener la condición de autor. *Derechos y Obligaciones: Los trámites para garantizar
                     los derechos sobre una obra literaria son tres, dos de los cuales son de carácter obligatorio. Aunque los procedimientos
                     de ley suelen correr por cuenta de la empresa editorial, el autor también los puede realizar. La protección de  una obra se concede al autor
                     desde el momento mismo de su creación, sin que para ello requiera cumplir con  formalidad jurídica alguna.
                     Sin embargo,  el registro de los Derechos de Autor,  y la finalidad que persigue es servir de mecanismo probatoria
                     en aras de brindar garantía de autenticidad y seguridad jurídica al titular del derecho de autor. La inscripción
                     se lleva a cabo en la Oficina de la Dirección Nacional de Derechos de Autor y no tiene costo alguno. Según las
                     instrucciones de la Dirección Nacional de Derechos de Autor, unidad administrativa especial que depende del Ministerio
                     del Interior y Justicia, la protección que se concede al autor de una obra literaria desde el momento mismo de su creación,
                     apunta a otorgarle dos clases de derechos: los morales y los patrimoniales. /Aplica a nivel internacional. |  
         
         	    
            
               | ISBN  International Sytem Book Number  Código numérico único de identificación de libros  El (ISBN por sus siglas en inglés),
                     lo deben llevar los libros editados en el país, que no sean publicaciones periódicas y que sean producidos en
                     papel o por medios electromagnéticos. Incluye también los publicados en Internet y los que se basan en el sistema
                     Braille.--En Colombia, dicho procedimiento se realiza en la Cámara Colombiana del Libro- (CCL), labor que ejerce desde
                     1983 cuando se implementó ese sistema, aunque solo fue obligatoria su asignación con la Ley 98 de 1993. Además
                     de servir como herramienta de identificación, el ISBN favorece al sector editorial colombiano en varios aspectos, como
                     es la excepción de impuesto (IVA), al tiempo que permite realizar consultas en línea sobre la existencia de
                     títulos registrados en la página de la Cámara: www.comlibro.com.co.---Colombia (Buscar su editorial) hace parte de los estados que implementaron
                     dicho sistema, el cual pretende facilitar el intercambio y el comercio nacional e internacional de las obras literarias. Es
                     lo que de una manera más clara se puede definir como la cédula de identidad de un libro, la cual sirve también
                     para establecer no solo el título, sino la edición, el editor y el país al que corresponde.*****
 El Código ASIN  "Amazon Standard Identification Number"
                     es dun código alfanumérico
                     único creado por Amazon, que identidca la obra y su autor. ISBN, "International Standard Book Number"
                     .El código ASIN coincide CON EL ISBN. *DERECHOS DE AUTOR
 |  
         
         	    
            
               | 
 Código de
                     Barras
 El código
                     de barras es un código basado en la representación mediante un conjunto de líneas paralelas verticales
                     de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información, es decir, las barras y espacios
                     del código representan pequeñas cadenas de caracteres. De este modo, el código de barras permite reconocer
                     rápidamente un artículo de forma única, global y no ambigua en un punto de la cadena logística
                     y así poder realizar inventario o consultar sus características asociadas. Actualmente, el código de
                     barras está implantado masivamente de forma global. *Información pública. **** Catalogación Catalogar
                     consiste en describir un documento en sus partes esenciales con el fin de identificar entre el resto del fondo bibliotecario
                     y de conocer su ubicación en una Biblioteca. Se realiza para identificar un documento y recuperarlo. El objetivo de
                     la catalogación es identificar los documentos de forma unívoca (Descripción bibliográfica) y agrupar
                     la información para poder recuperar los documentos siguiendo los distintos criterios de selección (Normalización
                     de punto de acceso.---La catalogación se rige por las normas de la ISBD *---La Descripción Bibliográfica
                     Internacional Normalizada (ISBD) es la norma que especifica los requisitos para la descripción e identificación
                     de los tipos más comunes de recursos publicados que pueden constituir las colecciones de las bibliotecas. Asimismo,
                     la ISBD asigna un orden a los elementos de la descripción y especifica un sistema de puntuación para la misma. ***** |  
         
         	    
            
               | Beneficios de carácter tributario La ley del Libro estipula que están exentos del
                     pago de impuestos sobre la renta y complementarios, los ingresos que por concepto de derechos de autor reciban los autores
                     y traductores tanto colombianos como extranjeros residentes en Colombia. La norma aplica por libros de carácter científico
                     o cultural editados e impresos en el país, por cada título y por cada año. También están
                     exentos del impuesto a la renta y complementarios los derechos de autor y traducción de autores nacionales y extranjeros
                     residentes en el exterior, provenientes de la primera edición y primer tiraje de libros, bien sea editados o impresos
                     en Colombia.---Quien escriba una obra debe considerar que es sujeto de derechos morales a través de los cuales se busca
                     salvaguardar el vínculo que se genera entre el autor y su creación literaria, lo que indica que esta constituye
                     una expresión de su personalidad. ---Existen aspectos jurídicos claros que permiten asumir la potestad de la
                     obra y su disposición futura. Sin embargo, quien escriba una obra debe considerar que es sujeto de derechos morales
                     a través de los cuales se busca salvaguardar el vínculo que se genera entre el autor y su creación literaria,
                     lo que indica que esta constituye una expresión de su personalidad. De otra parte la ley ampara prerrogativas económicas
                     y patrimoniales con carácter exclusivo, que permiten a su titular controlar las distintas actividades de explotación
                     de la obra, según lo señala la Dirección Nacional de Derechos de Autor
 |  
         
         	    
            
               |  
  Unesco y  el Libro   La Organización de las
                     Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) - define el libro como una publicación impresa
                     no periódica con un mínimo de 49 páginas, sin contar la cubierta. De otra parte, las palabra libro es
                     usada por la agencia internacional del ISBN (International Standard Book Number) como una publicación. 
 La definición de conceptos aplica
                     en la mayoría de países, incluido Colombia, sirve para identificar y hacer valer los deberes y derechos de una
                     persona cuando escribe y da a conocer públicamente una obra impresa, incluyendo, según el, aquellas que se presentan
                     a través de diferentes medios audio-visuales,  CD-ROM, Vídeo- Libros, Internet, en Braille,etc.    
 |  
         
         	    
            
               | 
 
 
  Ebook (Libro digital) *  ¿Qué
                     es y cómo funciona? Definimos un e-book como la versión digitalizada de un libro con una serie de
                     características especialmente adaptadas para ser leído una y otra vez en dispositivos semejantes a un libro
                     real capaces de almacenar miles de obras.• El sistema internacional Derechos de Manejo Digital, DRM
                     (Digital Right Management) a través de los cuales se gestionan los e-books, tiene la misión de proteger los
                     derechos del autor y del editor, de forma que se puedan registrar las descargas realizadas, y "personaliza" cada
                     copia para cada computador así como compartir esa información entre librerías de venta, o biblioteca
                     y editores• Un e-book, es accesible a todo el mundo con conexión internet y está adaptado
                     a diferentes sistemas operativos. Se puede leer en un computador portátil, o de escritorio o en un e-reader. Existen
                     diferentes versiones de e-readers o lectores de e-books, disponibles a través de nuestra Editorial y/o directamente
                     de distribuidores especializados.• Poseer un lector
                     electrónico permite que cualquier persona interesada en el contenido lo obtenga en cuestión de segundos y pueda
                     utilizar su capacidad interactiva. Permite hacer búsquedas, subrayar apartes, hacer anotaciones, resaltar palabras,
                     ir a sitios web para investigar o ampliar información, y hasta utilizarlo como medio de consulta.
 
 
 |  
         
         	    
            
               | FACTORES DE COSTOS
 
 Estudio de la obra, No tiene costo. Acuerdo Autor/Editor  Corrección de estiloISBN  Registro. Internacional (International Standard Book NumberCódigo de barras Catalogación Banco de la República Biblioteca
                     Luis Ángel Arango Diseño y diagramación de la obra
                     . Costo fijo basado en complejidad y No. de páginas.Ejemplar de prueba  Impresión y terminado  Costo basado en No.de Páginas.Servicios de Valor AgregadoPágina
                     dedicada en el portal de Naciones Unidas de las Letras. Difusión nacional e internacional EbookInclusión en
                     la Libreria Digital Ave Viajera Revista LiterariaPresentaciones- Seminarios. Ferias de Libros 
DistribuciónLibrerias, ferias del libro
                      ebooks. 
Autores  Internacionales no residentes
                     en Colombia Impresión Distribuida, Las obras de autores no residentes en Colombia pueden ser impresas por Impresores
                     Por Demanda localizados en el país/ciudad del autor. El autor puede imprimir su obra locamente con un impresor de su
                     preferencia, siempre y cuando se muestren los registros de ley correspondientes y no se altere el contenido ni
                     el formato de la obra o se cambie la calidad de los materiales de impresión y terminado de alta calidad, cuya descripción
                     se expide junto con el PDF correspondiente enviado al autor y o al  impresor
 
  
 |  OPINIONES 
         
         	    
            
               | | "Contemplo mi libro y sé que mi EDITOR, está de manera omnipresente
                     en cada página, al unísono, en el mismo plano: "creador y artesano", escribe Laura Hernández,
                     Escritora mexicana.  " Joseph Berolo dice bien al hablar de aventura porque eso ha sido nuestra relación
                     desde el inicio cuando mi texto fue a sus manos para que lo convirtiera en realidad. Dice también que la red ata y
                     desata---yo diría que atrapa y saca a la superficie lo mejor de los que navegamos en ella. Desde que el ser humano
                     inventó la letra y pudo escribirla para que alguien la entendiera, se inició la aventura que ahora nosotros,
                     en la distancia, continuamos. | 
 |  
  |