EDITORIAL AVE VIAJERAEDITORIAL AVE VIAJERA, EVENTOS Y AUTORESINVITADOS DE HONORFERIA DEL LIBRO AVE VIAJERAS 2023FERIA DEL LIBRO 2024CLUB DE LECTORESGUIA PARA ESCRITORESBIBLIOTECA VIRTUALTO BE CLASSFIEDEBOOKS /LIBROS DIGITALESGaleria virtual de ArteMENSAJES AL EDITOR*ACUERDOS EDITORIALES

Los nuevos paisajes virtuales de las letras contemporáneas, en los que se fortalecen y realizan los sueños e ideales de los poetas y escritores de Colombia y del mundo, y el hecho de saber que no estamos solos en las arduas y enormes tareas que nos proponemos en búsqueda de la Paz y la Armonía universal, son consoladores y positivos. Todo parece globalizarse para intuir que el papel de soñadores unidos tiene un lugar en la historia civilizada del planeta, para alejarlo de las absurdas guerras y de la injusticia que no es humana sino irracional. Sigamos soñando construyendo al mismo tiempo. Unidos los sueños se acercan más a la realidad. Agustina Ospina.

La publicación de sus ponencias constituye un medio de difusión previa a su inclusión en la Antologia correspondiente,  que sirva de reflexión  a otros ponentes y aún de tema  de expansión constructiva  de las mismas. A continuación aparece el contenido de ponencias recibidas  de los siguientes autores: Gloria  Inès Currea, .Luis Ma. Murillo Sarmiento,  Dora Mejía,   Agustina Ospina,  Antonio Acevedo Linares, Silvio Vázquez Guzmán, Jaime Hoyos Forero, Guillermo Quijano Rueda, Rina Tapia de Guzmán,  Sandra Pinzon Aguirre, Edda Scalzo, Blanca M. Echavarria, Luz Virginia  Laverde,  Delascar Vargas Lopez. Azucena Velásquez, Ma.Isàbel  Hernández, Alicia Cabrera. Cristina Montero, Hilda Augusta Schiavonni. Elías Galati. Irene Mercedes Aguirre, Sofia Fonseca,  Ma. de los Àngeles Albornoz,  Francoise Marie Bernard. --- a 10.21.2013 

SOFIA.JPG

Sofía Fonseca
U.N.C
Facultad de filosofía y humanidades
Escuela de Letras
Córdoba, Argentina
 
Llegué al mundo en un pueblito de 300 habitantes llamado General Fotheringham, ubicado en la provincia de Córdoba, el 3 de octubre de 1984. Pasé mi infancia y adolescencia en medio del campo y lo verde. A los 18 años tuve, como tantos, que partir al centro, a la capital cordobesa, para realizar mis estudios universitarios. Desde ese momento me encuentro en la ciudad de Córdoba y en los últimos meses, cerca de terminar la Licenciatura en Letras Modernas, en la UNC. Trabajo en el equipo de investigación de la cátedra de Literatura Española Contemporánea como ayudante alumna desde el año 2009. Tengo publicaciones científicas sobre teatro español contemporáneo y mi trabajo final de licenciatura es sobre la dramaturgia del madrileño Juan Mayorga." Sofía forma parte de la nueva generación de Jóvenes Poetas y Escritores Universitarios miembros de Naciones Unidas de las Letras ,UNILETRAS Argentina, que trabajan en el desarrollo del Proyecto de Semillas de Juventud mundial-  Escribe desde muy pequeña y como ella misma explica, "he empezado a escribir algo de narrativa, cosa que me cuesta un tanto ya que mis palabras se acortan a los versos y tengo un profundo acercamiento a la poesía... mi estilo va variando con el tiempo, con la vida, quizás porque lo sigo buscando aún... intento ajustar mis intereses, ya sean temáticas, reflexiones, vivencias y ficciones en un poema narrativo. En el mundo que me tocó crecer y por mi historia de cruces de vivencias creo que la hibridez de mi poesía es el reflejo de mi alma".. . Y de tanto hablar con amigos sobre la posibilidad de enviar textos de ellos y comenzar a movernos desde aquí para que ustedes nos conozcan, Siento que difundir  nuestra obra  es posible a través de Uniletras. Es un honor poder pertenecer a UNILETRAS
"un abrazosofí 

La Poesía necesaria


"Todo comienza y nace de una necesidad fraguada en la lengua."
Fogwill

Estamos en Córdoba, Argentina, es el año 2013 y nos encontramos con un panorama bastante alentador con respecto a la poesía. Si bien en Argentina, como en muchas partes del mundo, escribir y publicar poesía sigue siendo una tarea un tanto particular y hasta en algunos casos menospreciada, vemos nuevos autores jóvenes que se han ido formando en distintas escuelas y creando sus propios estilos que van desde la poesía comprometida con lo social, otra poesía más arraigada a las costumbres, a lo cotidiano, poesía relato, poesía introspectiva, alejadas de las métricas y los maestros poetas canónicos.
Los nuevos poetas están en una búsqueda constante de nuevos estilos y voces propias que los alejen de los escritores de culto. Vemos una creciente necesidad de llevar a la poesía las actividades más cotidianas, mezcladas con temas universales como el amor, la vida, la muerte, pero con una voz despejada de barroquismos y opulencia, voces nuevas y simples que no precisamente son menos complejas y profundas.
Quizás este uso de un lenguaje más coloquial sea una puerta de acceso a los más jóvenes a la lectura de poetas clásicos y contemporáneos, jóvenes que se inician en el hermoso trabajo de crear poesía y ver una oportunidad de plantear nuevos interrogantes y cuestionamientos sobre las distintas realidades y procesos creativos de cada rincón del planeta.
Tal vez la tarea de la escritura en estos tiempos de lo fugaz, lo virtual, tenga como primera responsabilidad seguir creando conciencias sobre el rol del escritor, del poeta.
Sabemos, los que escribimos, que es una lucha constante con las editoriales y los mercados que promueven distintas tendencias a la hora de dar a conocer nuevos talentos, nuevas obras, nuevas voces, que no siempre son las que merecen el lugar que tienen.
El primer problema que podemos destacar con respecto a la poesía y los jóvenes en el presente, y que indefectiblemente va a tener resonancias en el futuro, es la cuestión de la lectura. Necesitamos lectores activos primero que nada, para luego tener escritores; necesitamos crear poesía y literatura en general que acerque a los jóvenes a las letras, como dice el sabio y extenso poema de Rodolfo Fogwill Llamado por los malos poetas.

Se necesitan poetas gay, poetas
lesbianas, poetas
consagrados a la cuestión del género,
poetas que canten al hambre, al hombre,
al nombre de su barrio, al arte y a la industria,
a la estabilidad de las instituciones,
a la mancha de ozono, al agujero
de la revolución, al tajo agrio
de las mujeres, al latido
inaudible del pentium y a la guerra
entendida como continuidad de la política,
del comercio,
del ocio de escribir.

Tengo la suerte de haber vivido una época en donde la poesía se lee aún en papel pero también tengo la posibilidad de ver cómo la juventud busca otras alternativas para hacerse oír. Los blogs, las redes sociales están, son un hecho y, más allá de todas las connotaciones negativas que puedan suscitar, son caminos y medios al alcance de la juventud que quiere manifestar algo. Gracias a muchos blogs me he acercado a escritores que, de otra manera, no habría podido leer, gente que ha hecho un buen uso de la tecnología: el comunicar.
Los adultos, como formadores de personas, pueden y deben brindar las herramientas necesarias para que los jóvenes se acerquen a la lectura, para que eso que se llama literatura deje de ser una asignatura aburrida, y también lejana. Se puede alentar a los jóvenes a exponer sus pensamientos en palabras, sin por ello pretender que sean escritores de culto, vale la pena acercarles material que los atraiga al hermoso mundo de la poesía, que les habilite el pensar un ápice de expresión y la necesidad de la poesía.
Para concluir dejamos a las manos de los lectores una poesía de Fogwill, escritor argentino, lúcido y visionario quién hace ya casi 10 años hablaba con un lenguaje coloquial sobre la función de la escritura, la misión de la poesía y la necesidad de "malos poetas./ Buenas personas, pero poetas/malos." que se acerquen a las palabras, se sirvan de ellas y las devuelvan en forma de poemas.

LLAMADO POR LOS MALOS POETAS

Se necesitan malos poetas.
Buenas personas, pero poetas
malos. Dos, cien, mil malos poetas
se necesitan más para que estallen
las diez mil flores del poema.

Que en ellos viva la poesía,
la innecesaria, la fútil, la sutil
poesía imprescindible. O la in-
versa: la poesía necesaria,
la prescindible para vivir.

Que florezcan diez maos en el pantano
y en la barranca un Ele, un Juan,
un Gelman como elefante entero de cristal roto,
o un Rojas roto, mendigando
a la Reina de España.

(Ahora España
ha vuelto a ser un reino y tiene Reina,
y Rey del reino. España es un tablero
de alfiles politizados y peones
recién comidos: a la derecha, negros, paralizados, fuera del juego).

Y aquí hay torres de goma, alfiles
politizados y damas policiales
vigilando la casa.

A la caza del hombre,
por hambre, corren todos, saltan
de la cuadrícula y son comidos.

Todo eso abunda: faltan los poetas,
los mil, los diez mil malos, cada uno
armado con su libro de mierda. Faltan,
sus ensayitos y sus novela en preparación.
Ah.. y los curricola,
y sus diez mil applys nos faltan.

No es la muerte del hombre, es una gran ausencia
humana de malos poetas. Que florezcan
cien millones de tentativas abortadas,
relecturas, incordios,
folios de cartulina, ilustraciones
de gente amiga, cenas
con gente amiga, exégesis, escolios,
tiempo perdido como todo.

Se necesitan poetas gay, poetas
lesbianas, poetas
consagrados a la cuestión del género,
poetas que canten al hambre, al hombre,
al nombre de su barrio, al arte y a la industria,
a la estabilidad de las instituciones,
a la mancha de ozono, al agujero
de la revolución, al tajo agrio
de las mujeres, al latido
inaudible del pentium y a la guerra
entendida como continuidad de la política,
del comercio,
del ocio de escribir.

Se necesitan Betos, Titos, Carlos
que escriban poemas. Alejandras y Marthas
que escriban. Nombres para poetas,
anagramas, seudónimos y contraseñas
para el chat room del verso se necesitan.

Una poesía aquí del cirujeo en la veredas.
Una poesía aquí de la mendicidad en las instituciones.
Una poesía de los salones de lectura de versos.

Una poesía por las calles (venid a ver
los versos por las calles...)

Una poesía cosmopolita (subid a ver
los versos por la web...).

Una poesía del amor aggiornado (bajad a ver
poesía en el pesebre del amor...)

Una poesía explosiva: etarra, ética,
poéticamente equivocada.

En los papeles, en los canales
culturales de cable, en las pantallas
y en los monitores, en las antologías y en revistas
y en libros y en emisiones clandestinas
de frecuencia modulada se buscan
poetas y más malos poetas:
grandes poetas celebrados pequeños,
poetas notorios, plumas iluminadas,
hombres nimios, miméticos,
deteriorados por el alcohol,
descerebrados por la droga,
hipnotizados por el sexo
idiotizados por el rock,
odiados, amados por la gente aquí.

En las habitaciones se buscan.
En un bar, en los flippers,
en los minutos de descanso de la oficina,
entre dos clases de gramática,
en clase media, en barrios
vigilados se buscan.

¿Habrá en la tropa?
¿En los balnearios, en los baños
públicos que han comenzado a construir?
¿En los certámenes de versos?
¿En los torneos de minifútbol?
¿Bajo el sol quieto?
¿A solas con su lengua?
¿A solas con una idea repetitiva?
¿Con gente?
¿Sin amor?

No es el fin de la historia, es
el comienzo de la histeria lingual.

Todo comienza y nace de una necesidad fraguada en la lengua.
Falsifiquemos el deseo:
Te necesito nene.
Para empezar te necesito.
Para necesitar, te pido
ese minuto de poesía que necesito, necio:
quisiera ver si me devuelves el ritmo de un mal poema,
que me acarices con sus ripios,
que me turbes la mente con otra idea banal,
y que me bañes todo con la trivialidad del medio.

Y en medio del camino, en el comienzo
de la comedia terrenal, quiero vivir
la necedad y la necesidad
de un sentimiento falso.

Se necesitan nuevos sentimientos,
nuevos pensamientos imbéciles, nuevas
propuestas para el cambio, causas
para temer, para tener,
aquí en el sur.

Y arriba España es un panal
de hormigas orientales:
rumanas, tunecinos,
suecas a la sombra de un Rey.

Riámonos del Rey.
De su fealdad.
De su fatalidad.
De Su Graciosa Realidad.
La realidad es un ensueño compartido.
La realidad de España
es su filosa lengua pronunciando la eñe
y su mojada espada pronunciando el orden
del capital y la sintaxis.

¡Ay, lengua:
aparta de mí este cuerno de la prosperidad clavado en tu ingle,
suturada de chips, y cubre
nuestras heridas con el bálsamo de los malos poemas..!

Rodolfo Fogwill***

 

 

 

Cristina Montero

Uniletras Argentina Miembro Fundador 10.24.2011

PRESENTE Y FUTURO DE LA POESÍA
CRISTINA MONTERO                              
Las cosas no son tan tangibles  ni tan susceptibles de ser descriptas como suelen hacernos creer. La mayor parte de lo que ocurre es inexpresable, se consuma en un espacio en el cual jamás ha penetrado palabra alguna y más inexpresables aún, son las obras de arte: existencias grávidas de secretos y con vida perdurable, al contrario de la nuestra, que es efímera.

Lo cierto es que, como seres humanos, tendemos a mirar hacia afuera, y es precisamente lo que un poeta no debe hacer jamás en primer término. Nadie puede aconsejarnos sobre la poesía : ese cáliz repleto de sacrificios, gozos, lágrimas y sílabas que entretejen palabras. Sólo hay un recurso: volverse sobre sí mismo. Indagar cuál es la causa que nos mueve a escribir; examinar si ella expande nuestras raíces en lo más profundo de nuestro corazón. Confesarnos a nosotros mismos si moriríamos, en el supuesto caso de que nos fuera vedado escribir poesía. Preguntarnos en la hora más silente de la noche: ¿¨Debo escribir¨¨. Hurgar dentro de sí, en procura de una profunda respuesta y, si ésta resulta afirmativa, si podemos afrontar tan serio interrogante con un fuerte y simple: ¨¨DEBO¨¨, entonces construyamos nuestra vida sobre esa necesidad. Porque un poeta debe construir su vida, hasta en los más insignificantes momentos y convertirse en señal y testimonio de ese impulso.
Expresemos nuestra fe, nuestras tristezas, nuestros deseos, en alguna forma de belleza.
Mencionemos todo con la más honda, íntima y humilde sinceridad: los pensamientos pasajeros, las imágenes de nuestros ensueños, los objetos de nuestros recuerdos.
                                                                                                                     2
Si nuestra vida diaria nos parece pobre, no la culpemos, culpémonos a nosotros mismos, digámonos que no somos lo suficiente poetas, como para atraer sus riquezas. Porque para los creadores no hay pobreza ni sitio que sea indiferente, ni conflicto humano o social que no lo roce….
Y aún….cuando estuviéramos en una prisión cuyas paredes impidiesen que ni siquiera un rumor del mundo llegara a nuestros sentidos….¿no nos quedaría, esa riqueza preciosa, ese cofre o arca repleta de recuerdos? Los que plantean que la poesía no tiene futuro, han sido o son los que no han podido recuperar las sumergidas sensaciones de aquel inmenso pasado, o quienes claudican ante el tema editorial: la poesía no se vende, es la excusa más en boga.
Pero no sólo el pasado acude a uno mismo con sus riquezas o sus tristezas, ¨¨La poesía es un arma cargada de futuro¨¨ decía Gabriel Celaya…..Y es cierto, porque la poesía es proa, faro, denuncia, compromiso con uno mismo y con los otros, testimonio de vida, y, fundamentalmente: un pacto de honor con la vida….
Si volvemos al tema editorial, tampoco es demasiado sano en estos momentos, la mayoría de las editoriales en estos momentos apuntan a la economía de mercado, por eso es sano, si uno es ´poeta, apartarse de sus juicios de valor que siempre llevan implícito el signo del vil metal….
Pero la poesía siempre tendrá futuro, porque los poetas disfrutaremos de ella, por ser jirones de nuestra propia vida. Una obra de arte es buena cuando nace de la necesidad. En esta característica de su origen está connotado su juicio: no hay ningún otro.
       3
Por eso, queridos amigos no he podido esbozar otra idea- fuerza más que ésta: volvernos sobre nosotros mismos y sondear las profundidades de donde proviene nuestra vida; en esa fuente encontraremos la respuesta a la pregunta, si debemos crear o no.
Admitámosla, como suena, sin interpretarla. Puede que estemos convocados por el arte. Entonces, asumamos nuestro destino y llevémoslo con pesadumbre y con grandeza, sin indagar jamás acerca de cuál es la recompensa que pueda venir desde afuera.
Porque el poeta, el creador tiene que ser un mundo para sí y hallar  todo en sí mismo y en la naturaleza a la cual se halla incorporado.
 BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA:
+ Ecco, Umberto, ¨¨Entre apocalípticos e integrados¨¨Editorial Lumen. Barcelona 1993
+ Rilke, Rainer María ¨¨Cartas a un joven poeta¨¨Ediciones. Errepar. Buenos Aires. 1999
+ Sartre, Jean Paul y Beauvior, Simon ¨¨¿Para qué sirve la literatura y el arte? Editorial
 Fondo de Cultura México. 1972

PONENCIA: ‘Presente y futuro de la poesía'

Deláscar Vargas López

Buscando la libertad en el presente,
capitalizando fuerzas a futuro;
seremos libres ¡Siii...!!! ¡Es muy posible!
si desde ahora, hora tras hora
buscamos la libertad en los escritos,
en mensajes de optimismo,
humanizando realismos
tras de la paz liberada
en los confines del mundo,
en las alturas andinas
y en la patria colombiana.

Desarrollo: En la actualidad, el papel que desempeña la poesía en el siglo veintiuno, se encuentra ligado al avance tecnológico y científico; surgen corrientes nuevas como: La Biopoesía, su aparición tuvo lugar en el año dos mil, ella promueve la defensa de la vida en todas sus manifestaciones. La Metapoesía, es un discurso poético cuyos asuntos son el mismo hecho de escribir poesía y la relación con el autor. La poesía Ecologista, es aquella que está comprometida con el medio ambiente. La poesía Virtual, o electrónica que utiliza el computador donde tiene sus parámetros definidos. La poesía Transmodernista, es filosofía de la liberación para superar la modernidad; asistimos a la renovación, a un emprendimiento de ciertos vanguardismos y estéticas críticas como: La poesía de la Conciencia, que practica la oposición al capitalismo.
En esta época que se caracteriza por la búsqueda incesante del éxito y el culto a la imagen, dominada por las exigencias del mercado, mostrándose indiferente a los intereses de lo humano, aparece la poesía como una manifestación extraña, hasta anacrónica podríamos decir; se encuentra que otros géneros literarios tienen dificultades para llegar al reconocimiento del público, pero que generan mayores promedios de ventas que los libros de poesía. Entonces, ¿Qué es lo que hace al poeta reincidir? ¿Qué es lo que sostiene su actividad?
No es claro que exista una sola respuesta, ni siquiera que exista alguna, pero sí una posible contestación; la poesía es, a causa del lugar marginal que ocupa en la actual sociedad, la más indicada entre todas las actividades humanas para generar un proyecto de vida alternativo, una acción que permite al hombre objetivarse evitando el riesgo de toda alienación; la poesía es crítica respecto de cualquier sistema, por el hecho de utilizar el lenguaje en un sentido distinto al cotidiano o el mismo lenguaje como un fenómeno estético, no busca producir un efecto, no pretende convencernos de nada, simplemente sucede; ella pertenece al ámbito de la libertad inevitable, por que es una acción que constituye un fin en si misma.
¿Cuál es, entonces, la diferencia entre la poesía y las otras formas culturales o literarias? La respuesta es simple, es la razón por la cual quienes cultivan la poesía pueden encontrar en ella una forma de realización no material; la poesía resulta fundamental en una época como la nuestra, por que en ella cada vez, somos más incapaces de hacer alguna cosa por amor a ella misma.
Nietzsche o Heidegger, que constituyen referentes fundamentales del pensamiento, encontraron en la poesía una posible superación de la misma filosofía; así, tendríamos que decir, que la poesía es paradójica en cuanto constituye una pasión activa, en cuanto nos libera del plano de lo cotidiano, ella es, en ese sentido, una aproximación de lo inefable que se distingue por su enorme capacidad de sugerir.
El día mundial de la poesía, proclamado por la Unesco, que se celebró por vez primera el veintiuno de Marzo del año dos mil, busca fomentar el apoyo a los poetas jóvenes, volver al encantamiento de la oralidad y establecer el dialogo entre la poesía y las demás artes: Teatro, danza, música, etc.
En los últimos tiempos algunos medios, especialmente los comerciales, emiten muy contados programas culturales, donde se incluya, de alguna manera el medio de expresión más humano, "La poesía"; la radio o la televisión, por ejemplo, quienes deberían ser los paladines o defensores de la cultura ya no cuentan en su programación, como antes lo hacían, con espacios para tales expresiones, dirigidas en todo caso a una población , si se permite el término, ávida de este tipo de recreación; se recuerda hasta hace poco tiempo, en algún canal televisivo, la presencia de Fausto Cabrera haciendo un buen programa poético, también las tertulias de Abelardo Forero y Ramón de Subiría, con sus temas variados y algunos otros con Otto de Greiff, Antonio Panesso, Gonzalo González, etc.
Para los noctámbulos, la radio, hacía sus deleites, degustando los variados y exquisitos platos poéticos, con "Ronda poética" en la voz del Triunfo de Medellín con Octavio Vázquez Uribe, donde se llegaban a reunir hasta 65 contertulios y al calor de unos aguardientes amenizaban su deliciosa ronda; en otro tiempo, ‘El señor de la noche' don Antonio Ibáñez en la cadena Todelar y Radio Súper, en esta última también, Jorge Correa Tamayo con ‘La serenata galante' al comenzar la noche; en Caracol en las madrugadas desde Medellín, "Noche buenos días" con Néstor Armando Alzate y Juan Manuel Serna; en RCN con Julián Parra y su nocturna, etc.; donde por intermedio de llamadas al aire algunos poetas participan, con sus expresiones metafóricas.
Por ahora nos queda la tarea, el compromiso, la voluntad, el arrojo, para promover la promulgación de nuestra ‘poesía', a titulo personal o grupal en escuelas y colegios con "Semillas de juventud"; en escenarios como las ‘tertulias poéticas', promover la participación en concursos, motivar a los estudiantes y jóvenes a que se descubran como talentos, elaborando ‘Las ventanas poéticas', escribiendo versos, etc.
La poesía es la reina de las artes, por tanto, se hace necesario elevarla y mantenerla en el sitial que se merece; ese debe ser nuestro objetivo.
Por último la definición de poetas, por Paul Valery:
"Son esas personas que experimentan la necesidad de lo que comúnmente no sirve para nada".

Cómbita (Boy.) el ocho de Septiembre de mil novecientos cincuenta y dos; Pensionado.Poesía de corte social; Relatos, algunos de tipo costumbrista; en preparación un libro de Poesías y otro de relatos en prosa.Llegué a la Fundación ‘Algo por Colombia', hace dieciséis años.

AULA DE LA POESIA
Dora.jpg
Colombia

AULA DE LA POESÍA

Tertulia Literaria


Reunidos somos para poner alas a la palabra, cruzar espacios ilimitados y dar cordel a la cometa de los sueños.
Esta "Aula de la Poesía", ofrecerá a cada uno de nosotros el hilo para tejer el verso y la palabra para plasmarlo.
Fundada en junio del año 2007, por un grupo de siete personas, enamoradas todas de la Literatura, anhelantes de compartir nuestro trabajo y anhelantes de nutrirnos cada día con el bagaje de muchos otros poetas.

Blanca García Ramírez
 Julia Gómez Ramírez
 Stella Higuera Díaz
Dora Mejía Otálvaro
 Beatriz Serna de Niño
Alicia Rodríguez de Soler
 Cesar Duque Casas

PRESENTE Y FUTURO DE LA POESIA

DORA MEJIA, AULA DE LA POESIA

Si entendemos por presente de la poesía la escrita posiblemente en los últimos cien años o quizás la de nuestros días, es algo muy diferente si hacemos referencia a la poesía que siempre estará presente como la de la edad de oro y el modernismo de los siglos del XV1 hasta finales del XX, tal vez la mejor poesía de la lengua española y quizás la mejor escrita en todos los tiempos.

Cabe mencionar que todos estos poetas de habla hispana son tantos y de tanta calidad poética, que nos haríamos eternos al enumerarlos. Ellos representan un perenne presente por la calidad de sus obras las que han perdurado por siglos.
Si nos referimos al presente de la poesía es decir la de nuestro tiempo, tendríamos que decir con dolor, que poetas hay muchos y que otros muchos de ellos son muy buenos. Más sucede que no hay estímulo para los poetas.
Los gobiernos nunca le han dado el valor necesario a la literatura y menos a las publicaciones en verso. A los poetas no se les menciona, sus nombres no se conocen y menos su obra. Esto sucede porque no tienen ninguna posibilidad de acercarse a la publicidad, la prensa olvidó los tiempos cuando los periódicos daban un espacio en sus páginas literarias, a la publicación de poesía. Ahora cuando un poeta solicita un espacio, lo ignoran. Solo hay muy pocos poetas, de gran calidad que alcanzar de las Editoriales su publicación, esto tan solo si están seguros de asegurar su publicidad a corto tiempo. Pero estos pocos, son muy pocos para la cantidad de buenos poetas que existen.

Poetas hombres y mujeres, tal vez estas en mayor número, con una poesía de muy alto valor que no hemos sabido valorar, por tantas cosas que todos conocemos y que marginan hoy y siempre, dejando a la poesía escrita por mujeres en mucha desventaja. Mas llegaran tiempo cuando los ciegos vean y entonces un buen balance sería lo mejor.

Con este presente, ¿ Qué podremos augurarle al futuro de la poesía? Los tiempos seguirán iguales y los poetas, soñadores incansables, seguirán viviendo entre ensueños y muriendo como dioses terrenales. Ese es su destino.

Aula De La Poesia

Dora Mejía Otálvaro

Hilda A, Schiavonni
HildASchiavoni.jpg
Uniletras Argentina

FUTURO Y PRESENTE DE LA POESÍA

Hilda Augusta Schiavoni
hildaaugustaschiavoni@nodosud.com.ar

 

 

Publicó libros de poesías y cuentos como "Flores Tardías" y "Globos de Colores"; de historia "Inriville en el Rincón de los Recuerdos" - seis tomos y "Los Surgentes, Parroquia San Carlos Borromeo". Organizó la antología Quipucamayocs. Posee libros inéditos como "Navegantes imbuidos entre realidades y delirios", "Leño del Poeta", "Azabache y Coral", La Catedral Verde" y " Los Inmolados".
Participó en 63 antologías. Obtuvo 54 premios literarios, asistió a 96 encuentros de escritores. Organizó tres en su localidad concretando dos concursos internacionales de revistas literarias. Se hizo presente en 29 encuentros de historiadores y dio lugar a uno en su localidad. 
Docente, creadora del Taller de Escritura Quipucamayocs; fue generadora de la revista literaria del mismo nombre. Corresponsal de diarios y revistas del exterior y del país. Ex Presidenta de SALAC -filial Inriville; En1991 fue nombrada "Acadé¬mica Benemérita ad Honorem del Centro Cultural, Literario y Artístico de la Gazeta de Felgueiras de Portugal" la cual la dotó con el título honorífico de Doctora en Literatura.1997: le fue concedido por la "World Academy of Moderm Literature", el título honoris causa deDoctor of Literature - California - E.E.U.U.. En 1999 la Comissione di Lettura Internacionales della Edizioni Universum di Trento - Italia la propuso como "Autore dell Anno" y en el 2000, laAmerican Biographical Institute, como "Woman of de Year - 2000" - Norte de Carolina (EEUU).
*2.001: ASLA desde Palermo (Italia) la consideró Socia Honoraria y la gratificó con el "Diploma D`Honore Di Benemérito Della Cultura". En el 2013 se la nombró Presidenta Regional - Nacional de SIPEA (Sociedad Iberoamericana de Poetas, Escritores y Artistas Filial Argentina de SIPEA Méjico) y, en Cartagenas de Indias, Colombia, se le otorgó la credencial de Cónsul Honoraria del Parlamento Nacional de Escritores de Colombia en la República Argentina, pasó a ser Miembro Honorario de IFLAC Foro Internacional de Literatura y Cultura de la Paz. IFLAC significa PAVIMENTA LA PAZ EN SUDAMÉRICA.


HILDA SCHIAVONNI
 

 


El presente de la poesía está siendo bastardeado por intereses económicos muy bien disfrazados. Hacen antologías sin selección y acontece que buenos trabajos literarios se ven mezclados con otros de valor relativo. No se debe hablar de exclusión ni de marginación sino del interés de colocar la poesía en un altar.
A menudo, se ofrecen ediciones de poemas con traducciones en varias lenguas o con promesas de que dichos libros serán distribuidos por el mundo sin observar la profundidad o nulidad del mensaje expresado. Lo que importa a ciertas editoriales es tener la máxima cantidad de "clientes" para imponerle la compra de determinada cantidad de libros.
Acontece que algunas empresas instauran concursos donde ofrecen como premio el sueño dorado de todo escritor, editar un libro. Los organizadores "seleccionan" los trabajos que llegan y luego el poeta es invitado a formar parte de una costosa antología. Por cierto, se entiende tácitamente que el que no se integra a la misma queda excluido del concurso y con la consecuente decepción.
El poeta vive en un mundo material donde paga por ocupar páginas de algunos libros, por participar en certámenes literarios y otras, pero, a la hora de la premiación recibe con profunda alegría un certificado y no un premio válido de modo que compense mínimamente sus sacrificios materiales.
Los planes gubernamentales deben incluir impresión de libros de poesía que no esté el beneficio solamente para los acomodados. Es menester que incorpore premios interesantes.
No es cuestión de vedar entradas a quienes quieren dar conocer sus obras, sino agrupar intereses y que ello no signifique marginación. Se puede armar libros que hablen de temas familiares o cotidianos, otros con temas universales o de amor romántico, destinado a adolescentes o niños para no volcar todo en el mismo saco con el objeto de acumular páginas y dinero con el fin de que cada poeta encuentre su espacio y tenga posibilidad de crecer y de diversificar la temática.
Es menester educar al poeta generando más talleres de escritura para perfeccionar y elevar al que tiene el don de crear con las palabras.
Mientras las editoriales no pongan este cuidado, la poesía puede caer en espacios huecos como una vieja revista de modas.
La difusión de la poesía ha cobrado impulso a través de los medios informáticos. Es una cosa nueva a la que hay que adaptarse, porque existe el hábito (que se va perdiendo) de buscar el libro, situado en tal lugar. Me refiero a personas mayores con ciertas dificultades en el manejo de esta nueva forma de comunicación que muchas veces siendo excelsos líricos quedan marginados y no reciben por vía epistolar invitaciones de ninguna especie.
La radio es una gran propagadora que apoyada con la música exalta la poesía que es expresión de belleza, dama de excelsos salones hoy se extiende a todos los espacios pero, no debe perder su gallardía.
Es necesario ampliar horizontes. Me pregunto, ¿los que hacen los dibujos animados, les resulta tan imposible incluir pequeños poemas infantiles remedando a los que leíamos en los antiguos libros escolares? A las historietas, ya que se introdujo en las mismas aulas, ¿no le es factible incorporar en sus viñetas, algún fragmento de poema?
El futuro de la poesía depende del poeta. Si no va a las cárceles, a los hogares de ancianos, a los hospitales de niños, a los casinos (la respuesta fue positiva) a los bares, a las plazas, si no se expande en los trenes, sobre los colectivos, en los intervalos de los cines, en los espacios de domas, durante el aperitivo que se ofrecen a los ciclistas, en los festejos religiosos, si no se incorpora en los ramos de las florerías, junto a las tarjetas de los regalos ... seguirá relegada a un medio de comunicación poco atractivo. No debe temer llegar hasta los sindicatos, lugares de trabajo y ofrecer la fruición de la palabra acicalada.
Esta labor debe realizarlo el poeta quien distribuirá las postales líricas. Se supone que con el tiempo podrá vender las mismas
Si el poeta no se interesa por el aspecto de la declamación, hace muy poco para empujar a los versos hacia el futuro
El espacio escolar es el gran interrogante es. ¿Debe dejarse lo clásico para introducir poesía acorde al interés de los jóvenes? ¿Debemos privarlos de grandes escritos clásicos en pro de versos adecuados a la época? O, ¿Es conveniente optar por la lectura selecta de los notables y llevarlos a la recreación de la misma en un área actual?
Cada cual encontrará su respuesta.
El futuro de la poesía está abierto en la medida que se hagan encuentros o parlamentos de escritores donde cada uno presenta la necesidad de encontrar a su par, exponer su creación y sentir ese hálito mágico que allí se produce y permite seguir creando.
La poesía es etérea pero se sustenta en lo económico.
Las instituciones, clubes, parroquias, escuelas, grupos ecológicos, religiosos, centros deportivos deben abarcar la realización de creaciones poéticas aunque más no sea por el mérito de un gol.
La poesía sobrevivirá en la medida en que los dirigentes amen la belleza, sean generosos en sus aportes e inflamen la necesidad de garabatear estrofas.
Si no lo hacen, la poesía proseguirá su curso, callada, adusta, apenas musitante y penetrará en los corazones buenos amantes de la armonía y de la paz.

de alas divina,
corazón de mis entrañas,
vuela por los bosques,
sobre las olas del mar,
por encima de las montañas.
Sé fresco como la nieve,
perfumado como la primavera,
arrullador de Poema otoños
y aliento cálido
en los fríos inviernos.
Tintinea sobre los tules de novia,
entre la organza de las comuniones,
sobre la batista de los bautismos,
los moños de las confirmaciones,
los cumpleaños de los abuelos
y en las horas marginales.
Poema, Deja el Olimpo

ELIAS GALATI
ELIASA.JPG
Filósofo Escritor, Poeta Argentino

LA POESIA METAFISICA DEL INSTANTE
Dice Bachelart que la poesía es la metafísica del instante, en un breve poema tiene que dar una visión del universo y el secreto de un alma, un ser y objetos, todo a la vez. Si ella sigue simplemente el tiempo de la vida es menos que la vida, sólo puede ser más que la vida inmovilizando la vida, viviendo a la vez la dialéctica de las alegrías y de las penas.
Esta concepción era una visión hacia adelante, hacia el futuro y señalaba la virtud del poeta, que debía sintetizar el todo en el verso, para que fuera conocido y proyectado hacia las generaciones futuras, entendiera el conocimiento de una manera singular y generara el arte y la ciencia como valores esenciales del ser.
Desde Bachelart hasta aquí, la tecnología ha experimentado un adelanto fenomenal, impensado y casi ni soñado por nuestros antecesores.
Por eso quiero distinguir el instante poético, del instante que la tecnología nos hace vivir en conjunto a todos, en la posibilidad de estar conectados en un momento, sin diferencia de lugar, ni de cultura.
La poesía es una metafísica, porque es la única capaz de lograr expresar lo inefable, aquello de lo que no se puede hablar, aquellos que trasciende nuestras palabras, que sentimos, gozamos, vemos, nos duele, pero es tan vívido y trascendente, tan clavado en otros aspectos de nuestro ser y en nuestra sensibilidad que es imposible ponerlo en términos lingüísticos.
Que palabras contienen el sentir de nuestro ánimo ante el nacimiento de un hijo, o ante la muerte de un ser querido, o al encarnar con el otro una situación, una escena, una relación.
No hay posibilidad de hacerlo, sólo la poesía con ese dejo de inconciencia, de irracionalidad, de espontaneidad, puede jugar con los términos, sacarles el sentido y poner el sentimiento, la emoción y la voluntad en ellos, para que contengan lo que somos y lo que vivimos.
Y no sólo eso, sino que lo proyecta ad infinitum, queda clavado en el árbol de la vida, hoy y siempre y cada vez que alguien lo lea, lo escuche, lo recite, repite ese instante con otra connotación, con otro carisma, le da el sentido que para él tiene, lo hace provechoso y fructífero y crece a traves del tiempo con cada una de sus manifestaciones.
En cambio dentro del instante tecnológico, la comunicación ocupa el primer lugar y el mayor desarrollo, y hoy en día, la telefonía celular, los aparatos iPod, y todos los elementos que se pueden agregar a los mismos, así como la emisión y recepción de e mails y la entrada en las redes sociales han permitido que millones de mensajes en un instante sean emitidos y recibidos por millones y millones de personas, congelen el momento, el instante en un aparato, una imagen, unas palabras o un mensaje.
El instante ha quedado detenido y congelado en los medios tecnológicos, no proyectan al futuro, señalan sólo el momento y nada más que el momento, y la información se diluye en una comunicación que muchas veces es banal, vacía y sin contenido.
Se ha inmovilizado la vida, pero no ya en el sentido epistemológico que le daba Bachelart para ser más que la vida, siendo la más de las veces, un divertimento en lugar de una forma de compartir.
Esta proyección ha dejado de lado el aspecto más sensible de la comunicación humana que es la palabra compartida con el sentimiento.
Vincularse ya no significa necesariamente sentir con otro, entender sus vivencias y darle las nuestras, es sólo estar conectado o como se dice ahora en línea.
Estamos y vivimos en línea, y si no tenemos los elementos tecnológicos a nuestra disposición que nos permitan estar, nos sentimos frustrados, no somos nadie, y estamos marginados de la modernidad.
La cultura es un término que deriva de cultivo, es decir una tierra árida e improductiva, se cultiva para convertirla en buena, aprovechable, beneficiosa y rendidora.
La cultura toma al hombre en bruto y trata de sacar lo mejor de él, mejorarlo, hacerlo progresar y que tenga una vida digna y fructífera.
Qué valores, qué sentimientos pueden expresarse y compartirse en estas imágenes o palabras transmitidas de un aparato a otro, o desparramadas en la red como una forma de llegar al mundo.
¿Llegan al mundo real o quedan en su virtualidad?
Es un anhelo del hombre ser más que la vida, y de allí su deseo de inmortalidad, que se manifiesta no sólo en sus creencias sino en su proyección ya sea en su descendencia, en su obra, en sus construcciones, en sus ideas e ideales que deja para el futuro.
La palabra, el contacto entre las personas, los gestos que pueden verse e interpretarse y que demuestran el cariño, la bondad, el amor, la dulzura que puede expresar el individuo, no tienen comparación ni alternancia y no pueden cotejarse con la imagen congelada de la mejor tecnología que exista o se pueda crear en el futuro.
¿Qué tiene la poesía que no tengan otros géneros literarios?
La poesía, primero se siente, después se goza y después se escribe.
No hay ni siquiera una determinación previa, se puede hacer poesía en cualquier momento, en cualquier lugar, y sin intención previa.
Hay una sensación y un sentimiento, que compele, obliga, catapulta a poetizar.
Es el mito de la musa, el inconsciente, que nos dicta palabras combinadas de manera única. Palabras iguales a las que usamos todos los días, pero puestas de tal forma, que son bellas, dulces, amorosas, sinceras.
Es una consistencia que escapa a nuestro control racional, y que no sabemos porque se produce, ni porque lo escribimos, salteando el paso de aceptarlo, porque se escribe tal cual como se siente sin intermediarios, sin corrección, sin miramientos.
Cuántas veces hemos releído poemas que escribimos, y nos sorprendemos de nuestras propias palabras, pero no inquirimos lo que hemos escrito, sino lo que hemos sentido.
Así soy yo, eso es lo que siento, esa es mi emoción traducida en un lenguaje único e irrepetible, que no tiene corrección, ni mejoría, porque es la imagen exacta de nuestra sensibilidad en ese momento.
Y esta necesidad se convierte en un hábito, pero no desde nosotros, desde nuestro existir, sino desde lo profundo de nuestro corazón, desde lo que no controlamos, y a veces ni entendemos, porque va más allá de nuestra propia razón.
Ese instante el de la creación poética, se fija y se magnifica, pero al mismo tiempo es un vehículo de transmisión, se difunde y se expande en el espacio y en el tiempo, hacia todos lados y hacia atrás y hacia delante.
Porque también nuestros poemas vuelven a los orígenes, a los nuestros, y a los del hombre.
Como hemos sido, como nos criaron, como vivimos, determina el sentido de nuestro poetizar, y en él se manifiesta, como una inversión del momento, que vuelve una y otra vez hacia atrás.
Por eso ese instante, el de la creación poética, es metafísico, porque contiene todo, el ser, lo que es, lo que ha sido, lo que será, y el universo en su totalidad, desde sus comienzos hasta su final, y permite que se explaye sobre la vida, la muerte, la sobrevivencia, el origen y el destino final, y el abismo después de la muerte.
Es la metafísica de la palabra hecha verbo, es el verbo en sí mismo, que expresa el ser en cuanto ser, las causas primeras, las más profundas, las que no se comprenden y las que hostigan a la razón del hombre con su profundidad inalcanzable.
Es el canto hecho amor, es la expresión de lo más excelso que tiene el hombre, y que hay sobre la tierra y sobre el cielo.
Es vibrar con la cuerda divina, dada como don; como un presente gracioso es inmerecido, no se sabe porque a algunos capaces de expresarlo.
Porque para poetizar hay que poner sobre el papel todo lo que somos, aún lo más íntimo y profundo, aquello que no se habla o que nos sonrojaríamos si se nos pregunta, aquello que mantenemos en secreto para nosotros mismos.
El poeta no sólo escribe con el corazón, sino que pone el corazón en las palabras rimadas.
Vamos en la barca de Caronte, acompañado de todas las musas, Mnemosina nos guía y mueve nuestra mano, para que conformemos un conjunto bellísimo y maravilloso de palabras que reconforte nuestro espíritu, el de la humanidad, y sea un canto de amor en la controvertida y difícil vida del hombre.

Elías D. Galati


MOVIMIENTOS POST-NADAISTAS Y PRESENTE Y FUTURO DE LA POESÍA EN COLOMBIA

Para referirnos a la existencia o no de movimientos post-nadaistas en Colombia, es necesario en primer lugar, aunque de manera breve, presentar los rasgos característicos del movimiento nadaista y en segundo lugar tratar también el presente y el futuro de la poesía en el país. En efecto, para determinar si después del nadaismo ha habido otros movimientos poéticos, es necesario visualizar, en términos generales, el estado actual de la poesía.

A pesar de que los nadaistas afrontaron en su momento múltiples críticas, desde el punto de vista literario y también social, puede afirmarse que ha sido el último "Movimiento" poético en Colombia. Han transcurrido más de cincuenta años desde su surgimiento, período en el que el mundo ha cambiado a velocidades, ritmos y direcciones diversas, inesperadas y muy rápidas. Aunque los cambios sociales son procesos en general de larga duración, desde los años sesenta del siglo pasado hemos asistido y vivido múltiples cambios que nos hacen hablar más de un "cambio de época" que de una "época de cambio", aunque ya sabemos que el cambio es lo único permanente en la vida social. Precisamente al iniciarse la década de los sesenta se gestó en nuestro país (en 1958) el Nadaismo, movimiento literario difundido, conocido, rechazado por muchos y criticado desde diversas orillas, pero que marcó nuevos derroteros en la poesía nacional.

Las formas de expresión literaria, los gustos, los movimientos culturales y también las preocupaciones cotidianas y las utopías se dan en contextos históricos concretos y es así como este movimiento poético está íntimamente ligado a los múltiples cambios que experimentaba la sociedad de la época, en buena parte debido a los que se dieron fuera del contexto nacional en lo que ya empezaba a ser una "aldea global". El movimiento, liderado por el antioqueño Gonzalo Arango (1931-1976) y al que pertenecieron, entre los más nombrados, Jaime Jaramillo Escobar, Amílkar Osorio, Jotamario Arbélaez y Mario Rivero, rompió muchos cánones estéticos; empezó a utilizar un lenguaje coloquial y a colocar al individuo común y corriente- no un letrado ni un académico- en el centro de un sentir poético básicamente urbano que narraba encuentros y subjetividades con un toque surrealista y existencialista. Se sintonizaron con la cultura de masas y con los medios masivos de expresión y utilizaron palabras que evocaban más imágenes que sentimientos. Sus recursos estilísticos fueron, entre otros, la ironía, el juego, la antítesis y la deconstrucción.

El movimiento caminó a la par del llamado "Frente Nacional", que consistió en un matrimonio de conveniencia entre los dos partidos políticos tradicionales en el país: el liberal y el conservador. Con este acuerdo, trataron los políticos de minimizar en algo la violencia endémica del país, alternándose entre los dos, sin desangrarse, el poder político mientras se iban ajustando y participando de los múltiples cambios que ocurrían en el mundo, especialmente en occidente. En síntesis era un frente apaciguador, que no invitaba a la polémica, en un país que se urbanizaba rápidamente y que trataba de ponerse a tono con la modernidad. En ese escenario, los nadaistas, contestarios por naturaleza, fueron críticos del modelo político y social establecido, a través de la literatura. Su proyecto- contradictorio y paradójico- era desestabilizador del orden existente. Iconoclastas, utilizaron fundamentalmente la palabra para crear una poesía ajena a los cánones clásicos; con un lenguaje procaz plantearon brillantes paradojas que, curiosamente, los medios de comunicación, especialmente la prensa escrita difundieron profusamente. Liderado por poetas regionales, permitía y alentaba la participación poética de la provincia, en contravía del modelo político centralista. De Antioquia, del Valle del Cauca, de Santander y también de Bogotá eran sus miembros más connotados: jóvenes de clase media, no muy ilustrados, la mayoría sin oficio específico, aunque muchos de ellos se ganaron la vida con el periodismo y a la publicidad, sobre todo, cuando tomaron en serio su rol de escritores reconocidos , aunque tal reconocimiento se debió, sobre todo en principio, más a sus escandalosos actos que a su labor literaria; sin embargo, dichos actos consolidaron su fama a nivel nacional e internacional. Espontáneos, aunque no formados literariamente, con atrevimiento juvenil, inteligencia, humor y sagacidad, dieron aire fresco a la poesía, renovando el lenguaje, los temas y las formas. Los unía, además de lo ya expresado, su postura iconoclasta, su origen urbano y pequeño-burgués y la utilización del lenguaje cotidiano y las vivencias diarias en su poesía. Casi sin proponérselo y con ímpetu algo ingenuo, plasmaron en sus poemas, en versos libres, sus dudas, sus afectos y una especie de profano misticismo.

Como movimiento no ha sido continuado o seguido por los poetas que llegaron después; inclusive
muchos poetas posteriores rechazaron el movimiento porque decían que eran más los deseos de subvertir cualquier orden que el de crear uno nuevo, más el escándalo que la producción poética; Un anti-nadaismo flotó un tiempo en el ambiente poético. Posteriormente y hasta hoy, no creo que pueda hablarse de movimientos como tales en el panorama poético nacional, pues la mayoría de los poetas conocidos y reconocidos han trabajado de forma aislada, individualista, más que como grupo, aunque pertenezcan a la misma generación. Algunos de ellos, nacidos entre 1945 y 1955 han sido llamados la "generación sin nombre" o la "generación desencantada", pero no porque marquen una tendencia temática o técnica, un ritmo o una métrica conjunta. Los temas siguen siendo los universales, como el dolor, el amor y la muerte, aunque predominen en Colombia el de la violencia (y la paz) y actualmente se trabaje mucho sobre el de las minorías étnicas y el género. Respecto a esto cabe mencionar que casi ninguna mujer figura en antologías o comentarios críticos de enjundia. Hay mucha poesía escrita por mujeres, pero, salvo dos o tres, ellas están lejos del Olimpo poético. Prima actualmente el verso libre, la mezcla de música, poesía y videos, la poesía urbana, los temas y el lenguaje cotidiano (en esto similar al de los nadaistas) y un surrealismo- tal vez heredado de los mismos- así como la búsqueda de nuevas formas y modos de expresión. Se está regresando a una poesía que menciona anécdotas, discursiva, narrativa, hasta cierto punto prosaica y todos participan de un universo poético donde confluyen figuras de diferentes generaciones, diferentes posiciones ideológicas, diversos gustos y tendencias. Hoy es difícil encontrar una revista o una editorial que aglutine poetas por corrientes o intereses comunes. Sin embargo, a pesar de que no hay movimientos específicos, estos poetas se entrecruzan, interactúan y se comunican entre sí y con otros actores sociales en diferentes escenarios, confluyendo en una gran red de significados y significaciones. Brindan muchas y diversas posibilidades de lectura pues los lectores participan y reinterpretan los poemas; la poseía no es totalmente independiente sino que dialoga con otros saberes. Así, el preguntarse sobre cómo se produce, dónde, cómo circula, quién la lee, brinda una nueva perspectiva, tanto para el que escribe poesía como para el que la lee. La poesía, al ser partícipe en los procesos de creación de imaginarios, símbolos, sueños y deseos, como lo anota Martín- Barbero, se constituye en un dispositivo clave en la construcción de las identidades colectivas. Aunque no podemos hablar de movimientos poéticos específicos, ciertas inquietudes temáticas y estrategias coincidentes de encuentros, permiten hablar de proyectos conjuntos y esto es lo que vemos actualmente entre las varias tertulias de la ciudad (y de otras ciudades). Aunque poco se venden los libros de poesía hay varias revistas y publicaciones que siguen difundiéndola, tanto en la capital como en la provincia, gracias especialmente al apoyo de las universidades, tanto públicas como privadas.

No olvidemos que las tertulias son un factor de aglutinación y pueden ser un factor de cambio en la poesía y en Colombia abundan. Al tener conciencia del oficio se pueden desarrollar propuestas postmodernas, explorar los adjetivos, lograr desplazamientos semánticos, brindar visiones poéticas renovadas y, conservar, como hasta ahora, el idealismo vivencial en el uso de la palabra.

La poesía colombiana actual, nos muestra que lejos de estar agónica, se encuentra llena de vida y dinamismo. Hay nuevas y numerosas rutas en la producción poética: hay visiones ilustradas, trágicas, vanguardistas, mientras que algunos poetas son prácticamente "notarios" de la compleja realidad que nos rodea. En todo caso, la poesía, al expresar el sentir de una época, no está confinada a los versos; lo importante es sentir la presencia de la poesía. Quien lee un poema debe encontrarse nombrado en él de alguna manera; en algún momento de su vida, de sus sueños, de sus experiencias porque el poeta, a pesar de la singularidad de su acento busca la universalidad. La poesía es perenne y como lo expresa Carl Sandburg "La poesía es el diario escrito por una criatura del mar, que vive en la tierra y desea volar".

María Isabel Hernández  S.
Septiembre 18 de 2013.. (Tulúa, valle del Cauca). Estudios realizados: Socióloga (U. Nacional de Colombia); abogada (U. de los Andes, Bogotá). Master of Arts in Sociology (Massey University, New Zealand); Magistra en Relaciones Internacionales (U. Javeriana, Bogotá).Actriz infantil de la Televisora Nacional de Colombia y de la Radiodifusora Nacional; actriz de teatro universitario (U. Nacional) y en el TAP (Teatro de Arte Popular), dirigido por Carlos José Reyes. 

SANDYGAVIOTA.jpg

Sandra Pinzón Aguirre - Sandy Gaviota
Apuntes sobre la Poesía

La Poesía Ancestral

Desde que los Egipcios, sumerios y chinos de nuestro pasado más remoto vivían con gran majestuosidad, la poesía era la fuerza de la palabra tenia gran valor ya que los textos que se crearon en su mayoría fueron de carácter religioso. Eran escritos en forma de poemas como es el caso del Mahabharata... mahābhārata, transliteración del sánscrito, El título puede ser traducido como ‘la gran India' aunque no significa que el tema es la historia del la India. Solo podemos deducir por su contenido que su creación es el producto de la recopilación de la Palabra derivada de la cultura general del valle del Indo...
Ya para entonces el universo era considerado como armónico y se regía por los números, por el orden perfecto de los sonidos que ya ordenados dieron origen a la música, al canto, y por supuesto a la poesía.

Hacia el Siglo V el verso y la música alentaron a bardos cuenteros y trovadores entre mitos, consejos e historias...Hay definiciones sobre la poesía que callan más de lo que dicen, porque nadie pudo definir exactamente su significado...

Aristóteles: Encuentra en la poesía una perfecta imitación de la naturaleza.
Bacon: Era un tanto más imaginativo y fue reuniendo no solo palabras sino que las combinó maravillosamente con seres, creando diversos personajes.
El Marqués De Santillana: Recogió la idea platónica y la trasmutó en simples fábulas.
Plato: La relación con lo bello y lo verdadero donde la verdad y la magia eran la auténtica poesía...

Desde el Gran Homero, hasta hoy, las fórmulas de lo que hoy llamamos belleza y poesía, han cambiado radicalmente, conservando algunos aspectos y solo permanece lo que podríamos llamar: "la intención poética " y la pregunta que muy seguramente nos formulamos en la actualidad es... si basta esta intención para... hacer poesía.

El acto de escribir poesía es casi un fenómeno mediático provocado por el descenso de la musa...Desafortunadamente hay escritores que no crean ni hacen arte, solo buscan la ostentación ante sus semejantes tratando de sorprendernos usando palabras incoherentes.

Si alguien quisiera definir de algún modo la poesía--- la verdadera poesía--- debería poder decir que ella es:" trascendente - fácilmente comprensiva y... bella " Nadie podrá jamás negar la dulzura infinita de Gustavo Adolfo Bécquer y su idealización del ser amado...

La Poesìa Para Profesionales -What Poetry Brings To Business? ¿Qué Le Brinda La Poesía A Los Negocios? Clare Morgan.

"Yo solía decirle a mi personal que me trajeran personal o directivos que fueran poetas...porque para mí los poetas son pensadores sistémicos originales que miran los entornos más complejos y reducen todo, a lo que sí podemos entender ya que los empresarios vivimos de resultados y de un caos total y... nuestro gran desafío es hacerlo significativo y comprensible...el que lee y el que escribe, conceptualiza mejor el mundo y lo comunica..."

La poesía nos ayuda a encontrar paralelismos, leyes, hipótesis, teoremas y enseñanzas que, inmediatamente abren nuestra mente y que asociamos fácilmente con otras ideas...

La poesía es un método de introspección, una manera de mirar el mundo, un simple punto de encuentro para la búsqueda racional e intuitiva, la metafísica, la incertidumbre de la existencia, la conjetura y... por supuesto, ¡El misterio!

La poesía puede enseñarnos a infundir belleza y significado a la vida. Hace cosas inverosímiles como estimular el sentido del asombro y el propósito de incursionar en dimensiones profundas de la existencia humana, en la estética de las relaciones y el autoconocimiento, nos hace apreciar la belleza y el misterio, el sabor y la textura hasta de un trozo de pan, o de un pedazo de fruta, la comodidad de una prenda de vestir, por más humilde que sea todo... tan solo y mediante la profunda descripción de un poeta... Sidney Harman Empresario Norteamericano.


Comentario para finalizar.

Estaríamos muertos si no hiláramos las palabras que llegan con nostalgia o con alegría, con sueños...mientras el poeta no calle, la vida continúa con su
paso firme o incierto... pero, continúa. Esperamos no habernos subido en la nave equivocada, la nave del olvido, sino más bien en la nave de los locos y los soñadores que somos todos los que esculpimos a diario la palabra... lo hacemos con mucho amor y sin vanidades, y muchas veces, atravesando grandes tempestades que se nos presentan una y otra y otra vez.

Desde todo rincón donde alguien escriba, sueñe, sienta, sin medir los versos, sin ser hipócritas, desde lo pequeño, hasta lo profundo... lo que a todos nos toca y nos hermana para siempre, es la bella poesía, que muchas veces navegamos en barcos de papel...

Con nuestra nave de sueños, pronto llegaremos a la orilla, al reencuentro, a las muchedumbres... a aquellos que creen en la fuerza que tiene nuestra palabra, y... en el poder que tiene para lograr LA Paz para nuestra querida patria Colombia, que tanto ha sufrido y luchado, pero que es muy capaz de resucitar tal y como el ave Fénix...

Esperamos con los sueños, ideas y palabras....seguir luchando... salir de las tinieblas... para poder amanecer en este presente que a todos convoca con las manos abiertas y llenas de amor por nuestro Continente-

El futuro nos espera..... todo está aún por hacerse y....está en nuestras manos.- ¡Qué vivan las artes! ¡qué viva la poesía!!!!


GICURRE12.JPG

VISIONES EN LA CONSTRUCCION DE SEMILLEROS DE JUVENTUDES PARA UN MEJOR MAÑANA

 Dra,Gloria Inès Currea. PHD   
Rectora pionera de Semillas de Juventud Cristobalinas.2007-2012.
Miembro fundador Naciones Unidas de las Letras. Octubre 24 de 2011.
Directora Académica Naciones Unidas de las Letras .2012.

 En la perspectiva de la Educación y el significado del presente y futuro de la poesía en la construcción de Semillas de Juventud abordaremos la temática desde tres preocupaciones puntuales: En primer orden el tipo de hombre y de sociedad que se pretende formar. El segundo, los pilares fundamentales y las dimensiones comunicativas,Ética y Estética como esencia de la formación de los niños y jóvenes. El tercero los componentes que integran la Gestión Directiva para apropiar los semilleros como parte de la Cultura Institucional.


Es entendible que solamente se presenta una aproximación inicial que sea la base para posterior discusión. Por ahora la intención es motivar y continuar profundizando en estos apasionantes y cuestionadores temas.


Agradezco a la Asociación Cultural "Algo por Colombia" en cabeza de su presidenta y vicepresidente los poetas Doctores Agustina Ospina de Sánchez y Silvio Vázquez y al Presidente fundador de Naciones Unidas de las Letras Poeta Doctor Joseph Berolo por la invitación a participar con nuestros puntos de vista, en el marco del XX Record de Poesía, idea que se percibe como un buen augurio en la infatigable búsqueda de transformar las nuevas generaciones hasta encontrar una vida planetaria pacífica y feliz.


La educación se fundamenta en la formaciónde los hombres y mujeres del mañana para lo que es necesario proyectar el ideal de ser humano y de sociedad que se desea y repensar lo básico a enseñar y las metodologías y los ambientes de aprendizaje que sirvan de impulsores para que las semillas juveniles crezcan sanas y nutridas.
Joseph Berolo (2012), en su acto de fe,escribe,"Unidad sin fronteras" con motivo del primer aniversario de Naciones Unidas de las Letras, "El mal llamado Hombre Moderno de hoy es el resultado del cambio sui-generis en el comportamiento moral, social, político, religioso y económico" Así las cosas, entonces el camino Misional es altamente retador para encontrar el cauce, e invita además a los poetas del mundo a la armonía universal a través de la palabra .(Antología Semillas de Juventud 2012 Colegio Cristóbal Colón)
Edgar Morín (2004) Plantea que, "el docente requiere una reforma de pensamiento que permita dejar atrás los tradicionales esquemas mentales para familiarizarse en la dialógica "de lo simple -de lo complejo". La práctica educativa individual y totalizante prevé, la importancia de que los estudiantes desde pequeños acopien conocimiento de diferentes disciplinas para que sean capaces de "reaprender, a ver, a concebir, a pensar, a actuar". (AntologíaSemillas de Juventud 2012 Colegio Cristóbal Colón)
Las organizaciones educativas de hoy están llamadas a proyectar el perfil del estudiante que desea formar exigencia que desde el campo antropológico-Filosófico obliga a preguntarse por el "Ser" desde sus dimensiones y la orientación en los campos de pensamiento de la Comunicación y la Expresión, lo Lógico matemático, lo Científico Tecnológico y lo social.
Se resalta que la comunicación y la expresión facilitan al individuo la identificación de códigos lingüísticos en la proyección de manifestaciones poéticas como enlaces a través de los cuales confluyen en las generaciones jóvenes con diversos lenguajes y los manejos de los otros códigos científicos y tecnológicos.


Las características de los integrantes del contexto (familias y otras organizaciones) perfilan el desarrollo de la interacción y la interlocución para que haya la producción de nuevos significados y la comprensión de los mismos. Es necesario entonces, crear las condiciones para que los niños y jóvenes desarrollen su capacidad de organizar y estructurar de forma artística y conceptual sus experiencias y en consecuencia elaborar representaciones complejas en el doble valor subjetivo y social de la palabra.
Laexpresión artística,implica trabajar en el desarrollo de potencialidades estéticas del estudiante, esto es, dar lugar al reconocimiento de las posibilidades significativas que le ofrece el lenguaje por medio de sus distintas manifestaciones para formalizar su manera particular de ver el mundo, y así recrearlo y ofrecerlo a otras miradas y perspectivas. Lo anteriornos obliga a formar sobre la expresión de los sentimientos y las potencialidades estéticas.


El cultivador que transforma su técnica de siembra está en la obligación de llevar a los jóvenes a construir conocimiento con base en "Lo relativo, lo cuántico, lo incierto" disponer de metodologías depuradas que naveguen entre"certezas "e "incertidumbres", la Ciencia y el Arte.


Los pilares básicos en la estructura enseñanza-aprendizaje se plantea en términos de SER, SABER,HACER y CONVIVIR, lo que se traduce en actividades didácticas para lograr un pensamiento crítico, ético, moral y espiritual del SER, para adquirir y apropiar el conocimiento del arte y el lenguaje el SABER, para aplicar el conocimiento en diferentes contextos el HACER, emplear el arte y la palabra Para acercarse a los otros, establecer acuerdos, respetar opiniones y posturas y ejercer ciudadanía responsable, el CONVIVIR.
Los profesionales pedagogos planifican una serie de estrategias creadoras y transformadoras para lograr que las jóvenes semillas vayan en dirección de un fin determinado que los sitúe en la contingencia de un contexto, la relación y la globalidad.


La formación de jóvenes escritores a través de los semilleros son proyectados, como objeto de estudio, para continuar descubriendo posibilidades de atención a la diversidad a través de la palabra, el abordaje de estas experiencias permite descubrir los talentos juveniles que orientados hagan inmersión en el maravilloso mundo del arte y de las letras.
El directivo Gestor conoce la cultura institucional y del contexto que en la mirada de los postmodernistas son los componentes "contingentes"que dan la posibilidad a la diversidad y a la inclusión porque allí en este mar de posibilidades confluyen valores,principios,comportamientos, mitos y costumbres en donde los diferentes campos de pensamiento despliegan sus saberes en aras a construir y reconstruir el tejido social de las humanidades jóvenes.


Indagar las características de las personas circundantes, identificar sus intereses y aspiraciones, conocer sus perfiles; exaltar la memoria de su historia y tradiciones y el valor de sus ancestros, permite que esos volcanes sociales dormidos, dejen salir de sus entrañas la lava que exterioriza lo que precedió a las semillas, algunas bien abonadas que lo tienen todo viven ambientes saludables y se desarrollan a plenitud. Otras, maltrechas por la vida con hambre de alimento, hambre de afecto,hambre de vida,hijos de familias fracturadas que les han mutilado las raíces, pero las semillas, unas y otras, confluyen en la Escuela con sus corazones gratos y rotos pero son niñas, niños y jóvenes que no se preocupan si han estado bien o mal solo quieren beber del oasisde la alegría y la paz que con generosidad les ofrecen sus maestros.En espacios abiertos, agradables y tranquilos, las semillas se recrean en la cotidianidad, pero unos y otros se confunden para dejar volar sus sentimientos y encontrar en el arte el elixir, que entre cantos, movimientos y letras que les dejen acariciar la felicidad.
Quien ha tenido la fortuna de convivir entre la juventud se sorprende al develar las múltiples variables intervinientes en ese devenir cotidiano en la vida de los estudiantes encontrando que a través del arte han aflorado elementos y situaciones que en el diario vivir pueden pasar inadvertidas y que les afecta en su construcción de proyecto de vida.
La visión del directivo, la concepción de integralidad del SER humano, la fundamentación desde la complejidad de la Educación, lo que significa el desarrollo de las dimensiones ética y estética en el educando y la importancia del desarrollo del pensamiento de la expresión y la comunicación.


Las experiencias in situ en la institución Educativa pueden dar lugar a momentos en el tiempo escolar, para comenzar con la exploración caracterizada además de los estudios del contexto circundante, la presencia permanente de poetas y escritores de reconocimiento,por encuentros periódicos con estudiantes,reuniones con los órganos de Gobierno Escolarpara presentar las bondades del proyecto, su transversalidad en el Plan de Estudios y definición de recursos.


La sensibilización de los estamentos acompañantes de los procesos de formación, directivos y docentesespecialmente delas áreas de arte y de humanidades,motivaciones para que se interesen por el fenómeno de la experiencia artística -literaria suscitada, complementada con la contribución de las otras áreas del conocimiento, y el compromiso indispensable por parte de los profesionales de áreas de apoyo como la psicología ,el Trabajo Social, La Educación Física, para el estudio de casos y el seguimiento de algunos estudiantes que por los contenidos y rasgos de sus escritos, así lo ameritan.
La intervención y asesoría de poetas en visitas de campo, el intercambio de la magia de talentos origina el momento de la divulgación y socialización, la presentación de los poetas adultos acompañando a los jóvenes poetas y la lectura unísona de sus obras, la complementación con otras formas de expresión como el teatro ,la música, permite que se afinen las metodologías para continuar las travesías, se amplían los grupos de niños y jóvenes quienes han dejado sus bitácoras con las historias de sus vidas , sus sentimientos, sus vivencias, que con la orientación profesional poética toman forma en prosas y versos, con la belleza y sinceridad de la juventud, para que el mundo aún no indiferente las conozca, como las Antologías del Colegio Cristóbal Colón bajo la dirección del poeta Joseph Berolo.
La poetiza Agustina Ospina de Sánchez presidenta de "Algo por Colombia" en el año 2011, como un reconocimiento a la labor del Directivo de la Institución Educativa, escribía. "Semillas de Juventud .Semillas de Paz...." Y entre sus apartes hay versos como estos: "...penetrar en las profundas dimensiones y tejer los hilos de plata del proyecto Semillas de Juventud..." "..Entender la trascendencia del arte en la formación de la juventud, sus implicaciones, consecuencias y beneficios innegables..."..."...el arte no es la solución del mundo, pero si parte de ella y quienes tenemos confianza en estos métodos soñamos y creemos que el mundo será mejor si multiplicamos estas experiencias..."
No es más que en forma figurada incorporar el arte y las letras en el diario vivir institucional y la dirección estratégica de los recursos humanos y físicos en el entramado vivo de las organizaciones.


Concluyamos por ahora, convencidos en la necesidad de cultivar el conocimiento con unos mínimos básicos interrelacionados por el arte de las letras integrado a un bagaje formativo propio de la personalidad de la juventud y en la promoción de una cultura a través del arte que redirecciones ideales y objetivos en pro de mejores sociedades. Una bien orientada cultura y de calidad que garantice una muy buena sociedad de niñas, niños y jóvenes del mundo que aporte ala construcción de sus países en la búsqueda de la paz universal.


Haciendo alusión a la complejidad cerremos nuestra ponencia con lo que decíamos en la antología del Colegio Cristóbal Colón en el año2012 CURREA. "Si los opuestos se complementan, que la juventud inunde el mundo de palabras hasta que sus voces hagan eco de paz, unidad y fraternidad en la inmensidad del universo. En el viaje del tiempo, la producción de sentido en nuestro paso por la historia es nuestra responsabilidad."

ISABELITA.jpg

ISABEL ESPINOSA PEÑA Conservatorio de la Universidad Nacional.  Egresada de la Universidad Pedagógica Nacional donde realicé Licenciatura con Estudios Principales en Pedagogía Musical, y en la Universidad Luís Amigó obtuve el título de Especialista en Farmacodependencia.  Educadora musical en los sectores oficial y privado y en varias universidades de Bogotá. En este momento retirada de la a actividad docente. Escribo poesía desde mi niñez pero solamente he publicado a partir del año 2008 con los títulos: Relatos de Isabel (lectura para niños), Todos los Tiempo y Caminos silenciosos, poesía. En preparación el tercer libro de poesía.Dedico, también, parte de mi tiempo a la composición musical: de himnos, canciones de cuna, música infantil y aires colombianos: Publicado: disco: "Desde el Alma" y en camino el segundo disco con aires colombianos principalmente. Dirección de correo: Isabeles2525@hotmail.com ww.aveviajera.org/nacionesunidasdelasletras/id467.html


PONENCIA
¿POR QUÉ ESCRIBIMOS?
Isabel Espinosa Peña

Habla la soledad

Me envuelvo en soledad desde la aurora.
Adentro, intimas, las cosas danzan
entre el reposo y mis distintos pasos.

Vivo la placidez que cubre al árbol
cuando no está la brisa
marcando el movimiento.

Y de pronto,
a cualquier hora del día,
en cada anochecer y en cada aurora
un aire silencioso dice: ¡canta!
y va naciendo, entonces, la palabra.

Grata es la soledad,
amiga espiritual de los sentires,
dulce el silencio y sus cadencias.

Se ha dicho que escribir es el fenómeno humano más importante de los últimos 2.000 años: la revolución espiritual de la conciencia contemporánea.
Puede decirse también que cada poema, igual que cada acto que se realiza es energía que se libera. Por tanto, escribir es un paso que nos acerca al ejercicio de nuestra infinita libertad.
Al decir del escritor Guillermo Martínez González "La poesía es un golpe de estado contra la rutina y la superficie. Se origina en el silencio y vuelve al silencio en búsqueda de una palabra viva que profundice en las aguas del ser y el tiempo. Experiencia y revelación, historia y sueño; no cesa de indicarnos el camino del hombre, las huellas de su esperanza"

Más que oportuno me parece confirmar estas ideas con fragmentos de "El Poema" de Matilde Espinosa Fernández:

El Poema

"Para que tú nacieras
me sumergí en el fondo
donde habitan los gérmenes
que preparan el vuelo.
Antes que sea la flor,
tú ya lo sabes,
trabajan las raíces.

Para encontrar tu forma
mis manos te buscaron en la tierra
y aprendí que la voz,
la verdadera voz,
puede ser una rama,
un hilo de agua
o simplemente
la ternura humana...

Tu carne no es tan sólo de sueño,
ni de fibra retórica.
Podrías ser el hijo del pescador,
de la mujer que cose, llora o canta,
de la que alguna vez
se asomó a las estrellas
y sintió que en el pecho
le nacía una rosa.

Dime:
Cuando tocaste el aire
¿no fue primero el ruido de cadenas?
Cuando tu piel se hizo
¡no fue primero el llanto?...

Antes de tu venida
quise que fueras música
torrente desbordado de armonía"...

Si preguntáramos a la psicología, por qué escribimos:

Carl Jung, Psicólogo y Psicoanalista suizo (1.875 - 1961) lo plantea de esta manera:
"Sin duda la psicología -como ciencia de los procesos anímicos- puede ponerse en relación con la ciencia literaria. El alma es en verdad la madre y el vaso de todas las ciencias, así como de cada obra de arte. La ciencia del alma debiera, conforme a ello, estar en condición de señalar y explicar la estructura psicológica de la obra de arte, por un lado, y las condiciones psicológicas del hombre artísticamente creativo, por el otro. Ambas tareas son de naturaleza básicamente diferente: en el primer caso se trata de un producto "intencionalmente" conformado de complicadas actividades anímicas; en el segundo, empero, del aparato anímico mismo. En el primer caso es la obra de arte concreta el objeto del análisis e interpretación psicológica, pero en el segundo lo es el hombre creativo bajo la forma de la personalidad induplicable. A pesar de que ambos objetos están en la más íntima correlación y en indisoluble acción recíproca puede, no obstante, el uno no explicar el otro. Por cierto es posible llevar conclusiones de uno a otro, mas nunca son estas conclusiones forzosas"...

EL POETA
El secreto de lo creativo es, como el de la libertad de la voluntad, un problema trascendente que la psicología no puede contestar sino solamente describir. De igual manera es también el hombre creativo un enigma, cuya solución intentará uno por cierto de varias maneras, pero siempre en vano. Una y otra vez se ha ocupado la psicología moderna del problema del artista y su arte. Freud creyó haber encontrado una clave para aclarar la obra de arte a partir de la esfera de vivencias personales del artista. Acá se abren en efecto posibilidades existentes pues, ¿no debiera ser posible derivar una obra de arte de "complejos", de igual modo que, por ejemplo, una neurosis? Fue en verdad el gran descubrimiento de Freud que las neurosis poseen una etiología anímica enteramente determinada, es decir, provienen de causas emocionales y tempranas vivencias infantiles de naturaleza real o fantástica. Algunos de sus discípulos, especialmente Rank y Stekel, trabajaron con un planteo similar y obtuvieron resultados similares. No puede negarse que la psicología personal del poeta puede, en un caso dado, rastrearse hasta en las raíces y hasta en las ramas más externas de su obra"...

Y he extractado de María Zambrano Alarcón, ensayista y filósofa española (Vélez-Málaga, 1907 - Madrid, 1991) las siguientes consideraciones que destilan verdades:
"Escribir es defender la soledad en que se está; es una acción que sólo brota desde un aislamiento efectivo, pero desde un aislamiento comunicable, en que precisamente por la lejanía de toda cosa concreta se hace posible un descubrimiento de relaciones entre ellas. Pero es una soledad que necesita ser defendida, que es lo mismo que necesitar de una justificación. El escritor defiende su soledad, mostrando lo que en ella y únicamente en ella se encuentra.
Habiendo un hablar, ¿por qué el escribir? Pero lo inmediato, lo que brota de nuestra espontaneidad, es algo de lo que íntegramente no nos hacemos responsables, porque no brota de la totalidad íntegra de nuestra persona; es una reacción siempre urgente, apremiante.
Hablamos porque algo nos apremia y el apremio llega de fuera, de una trampa en que las circunstancias pretenden cazarnos, y la palabra nos libra de ella. Por la palabra nos hacemos libres, libres del momento, de la circunstancia apremiante e instantánea. Pero la palabra no nos recoge, ni por tanto, nos crea y, por el contrario, el mucho uso de ella produce siempre una disgregación....
Hay en el escribir siempre un retener las palabras, como en el hablar hay un soltarlas, un desprenderse de ellas, que puede ser un ir desprendiéndose ellas de nosotros. Al escribir se retienen las palabras, se hacen propias, sujetas a ritmo, selladas por el dominio humano de quien así las maneja. Y esto, independientemente de que el escritor se preocupe de las palabras y con plena conciencia las elija y coloque en un orden racional, esto es, sabido. Lejos de ello, basta con ser escritor, con escribir por esta íntima necesidad de librarse de las palabras...
Escribir viene a ser lo contrario de hablar; se habla por necesidad momentánea inmediata y al hablar nos hacemos prisioneros de lo que hemos pronunciado, mientras que en el escribir se halla liberación y perdurabilidad sólo se encuentra liberación cuando arribamos a algo permanente. Salvar a las palabras de su momentaneidad, de su ser transitorio, y conducirlas en nuestra reconciliación hacia lo perdurable es el oficio del que escribe.
Mas las palabras dicen algo. ¿Qué es lo que quiere decir el escritor y para qué quiere decirlo? ¿Para qué y para quién?
Quiere decir el secreto; lo que no puede decirse con la voz por ser demasiado verdad; y las grandes verdades no suelen decirse hablando. La verdad de lo que pasa en el secreto seno del tiempo, en el silencio de las vidas, y que no puede decirse. "Hay cosas que no pueden decirse", y es cierto. Pero esto que no puede decirse, es lo que se tienen que escribir.
Descubrir el secreto y comunicarlo, son los dos acicates que mueven al poeta.
El secreto se revela al escritor mientras lo escribe y no si lo habla. El hablar sólo dice secretos en el éxtasis, fuera del tiempo, en la poesía. La poesía es secreto hablado, que necesita escribirse para fijarse, pero no para producirse. El poeta dice con su voz la poesía, el poeta tiene siempre voz, canta dice o llora su secreto. El poeta habla, reteniendo en el decir, midiendo y creando en el decir con su voz las palabras. Se rescata de ellas sin hacerlas enmudecer, sin reducirlas al solo mundo visible, sin borrarlas del sonido. La poesía descubre con la voz el secreto"...
Personalmente: Por qué escribo: Es casi una necesidad. No lo hago con horario ni me propongo motivos ni ideas: Generalmente llega como un "tic" una idea constante, acalorada impaciente que no descansa hasta llegar al fondo. Después revisar y revisar y volver a sentir: ¿igual? ¿distinto?
Escribiendo, río a carcajadas, lloro, rabio, recuerdo y voy plasmando, guardando...
Bogotá, octubre 18 de 2013

 

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN POETAS Y     ESCRITORES

Luz Virginia Laverde 

El concepto de  inteligencia en general se refiere a las habilidades cognitivas, tales como la memoria a corto y largo plazo, la capacidad de  comprender la información recibida,  así como la manera como se procesa y como se consolida la misma  y como consecuencia, permite al individuo  tener la capacidad de relacionar los conocimientos ya adquiridos para resolver problemas y tomar decisiones en determinadas situaciones. Cuando se define la palabra inteligencia, es necesario hacer alusión a su etimología en su origen latino inteligere, compuesta de intus (entre) y legere (escoger). Por lo tanto se podría concluir que ser inteligente es saber elegir la mejor opción entre las que se nos brinda para resolver un problema.              

De acuerdo con la teoría de las inteligencias múltiples según Howard Gardner se pueden distinguir tipos diferentes de inteligencia formal como son la Inteligencia Lógica-Matemática, Inteligencia Lingüística-Verbal, Inteligencia Visual-Espacial, Inteligencia Corporal-Cinética, Inteligencia Musical, Inteligencia Interpersonal, Inteligencia Intrapersonal y la Inteligencia Naturalista. Como consecuencia se podría afirmar que cada individuo posee una inteligencia que predomina y en cierta forma rige la manera en que actúa y piensa, así como la tendencia demostrada en determinados intereses.

Por otra parte, es necesario tener en cuenta que la palabra emoción se refiere a las expresiones exteriores de los sentimientos acumulados y formados en las áreas de la imaginación y la visualización. Así mismo es relevante mencionar que existen tres fuentes de sentimientos que interpretan toda información que entra en el ser humano por los cinco sentidos y dan el sentido a lo que percibimos como son nuestra propia historia, cultura y experiencias; el lado oscuro de lo espiritual que llamamos el maligno; y  el lado de la luz espiritual que llamamos Dios.         

Una vez definidos los términos inteligencia y emoción, se puede afirmar que la Inteligencia Emocional consiste en el significativo rol que ejercen las emociones dentro del funcionamiento psicológico de una persona cuando ésta se ve enfrentada a momentos difíciles y tareas importantes debido al inevitable involucramiento emocional que puede resultar en una acción que culmine de modo exitoso o bien interferir negativamente en el desempeño final. Cada emoción ofrece una disposición definida a la acción, de manera que el repertorio emocional de la persona y su forma de operar influirá decisivamente en el éxito o fracaso que obtenga en las tareas que emprenda.

De acuerdo con Daniel Goleman (1995), quien fue el pionero en la divulgación sobre la importancia de ser emocionalmente inteligentes, hizo énfasis en determinadas habilidades que permiten el desarrollo de la mencionada Inteligencia Emocional como son la capacidad de motivarnos a nosotros mismos, de perseverar en el empeño a pesar de las posibles frustraciones, de controlar los impulsos, de diferir las gratificaciones, de regular nuestros propios estados de ánimo, de evitar que la angustia interfiera con nuestras facultades racionales y la capacidad de demostrar empatía y confiar en los demás.                                         

Cuando se refiere a la poesía y la escritura, es necesario hacer alusión a la Inteligencia Lingüística-Verbal como base fundamental de su desarrollo ya que se refiere a la fluidez que posee una persona en el uso de la palabra escrita y hablada (Destreza en la utilización del lenguaje, significado de los términos, sintaxis, pronunciación). Esta inteligencia brinda la capacidad de narrar o escribir poemas.                                 

Teniendo en consideración lo anterior, ¿qué papel juega la Inteligencia Emocional en individuos con Inteligencia Lingüística-Verbal y sus creaciones? Si la carga emocional da sentido a las circunstancias y vivencias que son experimentadas día a día y estas son expresadas por los escritores a través de su obra, entonces me pregunto si sería emocionalmente inteligente sublimar a través del arte como ámbito de expresión emocional?                                                       

Esto es algo que depende en realidad de las características de personalidad del artista; sin embargo, el arte supone un instrumento que nos permite experimentar con el potencial de nuestras reacciones emocionales con la finalidad de lograr una mejor adaptación a la vida diaria. Los lenguajes simbólicos, por su apertura semántica, por su potencia connotativa, ensanchan los horizontes de percepción y conocimiento de lo real y lo posible haciéndonos más sensibles hacia el mundo que nos rodea y hacia nuestros movimientos internos de conciencia.              

Las manifestaciones estéticas nos ayudan, sin duda, a discriminar las emociones avanzando en el auto-conocimiento, nos ayudan a desarrollar empatía, a identificarnos con los demás y a afrontar nuestra relación con el mundo desde diversas perspectivas, desde distintas miradas y se exterioriza a través de características como son por ejemplo la capacidad de motivarnos a nosotros mismos, de controlar los impulsos, de ser capaces de regular nuestros propios estados de ánimo, de perseverar en el empeño a pesar de las posibles frustraciones, de evitar que la angustia interfiera con nuestras facultades racionales,  y de diferir las gratificaciones.         

En conclusión, la inteligencia emocional el grado de dominio que alcanza una persona sobre estas habilidades y resulta decisivo para determinar el motivo por el cual ciertos individuos exhiben mayores posibilidades de desarrollo personal.

LUZ VIRGINIA LAVERDE

Silvio Vásquez Guzman
SILVIO1.jpg

PRESENTE Y FUTURO DE LA POESÍA EN COLOMBIA
Por Silvio Vásquez Guzmán ( Los conceptos emitidos a continuación son personales y no involucran en nada a Algo por Colombia).
PRESENTE.
He observado durante los últimos años, que se viene teorizando acerca de lo que es y lo que no es poesía. Para algunos la verdadera poesía es la que se expresa a través del verso libre, sin ataduras, sin métrica ni rima; además dicen que debe estar desprovista de ropajes, léase metáforas u otras figuras literarias, lo cual en mi concepto, es quitarle la esencia al poema, tal como si se le quitara a la flor su color y su aroma, pues solo quedaría un chamizo o cadáver insepulto.
Es lamentable que quienes hablan de desvestir la poesía no se dan cuenta que el inmenso público, disfruta de ella por sus adornos, por su ritmo, por su música, quizás a esto, es a lo que se le llama poesía y lo queda bien puede ser una prosa, quizás poética.
Mi percepción es, que también han ido desapareciendo los declamadores, que son quienes, con su histriónico actuar, le dan tiernos masajes al verso, al poema, para mostrarlo más apetecible al oído de las personas. Es importante recalcar que el declamador lo hace, porque el contenido del poema tiene tácito un ritmo o musicalidad que le llega primero a su intelecto donde lo procesa y lo impulsa a memorizarlo para luego entregárselo a su público. Tenemos poetisas y poetas que escriben verso libre con inefable donosura. Poemas, que si se analizan detenidamente, tienen su propio ritmo, nacido acaso de una métrica implícita, no preconcebida.
Quienes teorizan, acerca del verso libre y atacan abiertamente la poesía modernista, la poesía lírica, dentro de esta el soneto, muchos de ellos, desconocen hasta lo más elemental de la preceptiva literaria. Con esto no quiero generalizar, pues el famoso Pablo Neruda escribió un libro titulado CIEN SONETOS DE AMOR, de los cuales ninguno lo es; son cien poemas de 14 versos y cuatro estrofas cada uno, aparentando con su arquitectura ser sonetos, mas, según la preceptiva literaria no lo son.
Solo me queda una pregunta: ¿Si la poesía clásica tuvo sus ideólogos, sus preceptos, sus iniciadores y sus seguidores y cuenta con una PRECEPTIVA LITERARIA; el mismo soneto, por ej. hizo escuela con una pléyade de poetas, con iniciadores en Italia como Guido Cavalcanti, Giácomo Lentino, Dante Aligiere, Francesco Petrarca, Bernardo Tasso, Torcuato Tasso, Ludovico Ariosto y en España El Marqués de Santillana, Garcilazo de la Vega, Luis de Góngora y Argote, Lope de vega. Hoy, qué escuela, qué movimiento poético representa a quienes descalifican la poesía lírica, inclusive la modernista, que por años le han llegado al alma no solamente del común del pueblo, sino también a la de gente más culta del conglomerado universal?


En el presente, se percibe un desgano por la poesía, que puede atribuírsele a:
• Antes, años ha, en las escuelas y colegios se leía poesía a los niños como elemento lúdico y se les enseñaba a memorizar los poemas, como parte de la formación integral del alumno. Hoy, con honrosas excepciones, la poesía ha desaparecido del pensum o plan de estudios de casi todos los colegios públicos y privados.
• Hoy, se ha generalizado el decir que a la juventud actual no le gusta la poesía, lo que es una falacia, ya que no gusta lo que no se conoce, y si no se le ha dado a conocer no se puede dar fe a tal afirmación.
• La ausencia o escasez de declamadores, como consecuencia del punto anterior.
• La falta de apoyo económico, no solamente del estado sino también del sector privado
FUTURO.
Si se quiere que Colombia, especialmente Bogotá recupere, en el concierto mundial, su buen nombre de Atenas Suramericana, título que obtuvo gracias a la cultura poética de la época, tiene que propender por una reingeniería del espíritu, que deberá comenzar en jardines, escuelas y colegios, preparando el terreno para sembrar allí SEMILLAS DE JUVENTUD orladas de poesía. MOVIMIENTOS POÉTICOS DESPUÉS DEL NADAISMO
Fue el Nadaismo una escuela seudo filosófica, seudo poética, seudo derrotista, iconoclasta por principio, pirómana por demostración, polémica por supervivencia, que dejó una estela de jóvenes derrotados por el vicio y la incertidumbre mental y espiritual.
Las calles de Medellín, Cali y Bogotá testigos presenciales fueron de dicho testimonio, pues ellas albergaron en su seno decenas de jóvenes bohemios, famélicos, peludos y harapientos convencidos de la verdad absoluta predicada por su maestro, por EL PROFETA Gonzalo Arango en su "TERRIBLE 13 MANIFIESTO NADAISTA".
Mientras dichos jóvenes dormitaban en las calles su resaca, a la luz y a los ojos de una sociedad timorata, herida, asustada y ofendida por las acciones irreverentes, sacrílegas y absurdas que el Maestro Gonzalo les recalcaba diciendo que "vivimos tiempos de temor y de muerte" otros los líderes, los más reposados mentalmente, escribían sus versos, sus panfletos, sus revistas, sus libros para sobrevivir económicamente, a pesar de que iban contra todo lo que pudiera producir réditos económicos.
El Maestro Gonzalo, El Profeta, se fue inesperadamente del planeta tierra, bañado de una aureola de misticismo y dos de los grandes nadaistas supervivientes, J. Mario Arbeláez, hoy columnista del tiempo, quien periódicamente nos entretiene con su fina pluma, entró al capitalismo con una cuota inicial de cien mil dólares, producto de un premio ganado en franca lid y Eduardo Escobar también columnista de El Tiempo, hoy habla reposadamente de desarrollo rural, lo que va en contra de la filosofía nadaísta.
Muerto el ideólogo del Nadaismo en olor de santidad. Convertido J. Mario en capitalista practicante y Eduardo Escobar, quien bien pudiera ser negociador en la Habana, por parte del Gobierno, ya que se ha metido de lleno, con su experiencia vivenciada y con claros conceptos en el desarrollo futuro del agro colombiano, y por lo tanto se ha apartado de lo que pudiera llamarse el Decálogo del Nadaismo, el TERRIBLE 13 MANIFIESTO NADAISTA, concluyo, por sustracción de materia, que el Nadaismo ha muerto.
Lastimosamente, vemos que 55 años después de su aparición, su agonía y muerte no ha surgido ningún movimiento como tal, que pueda decirse que marcó o ha marcado un hito en el concierto nacional de la poesía colombiana.

Silvio Vásquez Guzmá

jaime.jpg

Su pluma traza las fronteras de lo humano y  lo divino...Aúna la pasión desnuda por el cuerpo de la mujer amada y el dulce amaño de su alma con el rito de adorarla. En sus versos se conjugan  los delirios de la carne,  el esplendor del sueño que la forja en realidades,  y el amor-dolor  por la raza humana que alegra y atormenta  su gentil andanza  por la tierra y las estrellas. Joseph Berolo  

Presente y futuro de la Poesía
Tertulia poética de la ACJ
Es muy difícil para nosotros, casi imposible, hablar de algo que pese a las muchas horas que año tras año hemos dedicado en la tertulia de la ACJ a tratar de entender, no lo hemos conseguido: el presente y el futuro de la poesía. Hay, desde luego, una poesía siempre presente: la escrita en la edad de oro de la literatura castellana (siglos XVI y XVII) y la escrita en el modernismo inaugurado por Rubén Darío, que se prolongó desde finales del siglo XIX hasta casi las últimas décadas del XX. Esta última es la mejor poesía escrita en español. La mejor de todos los tiempos. Los críticos aficionados a las clasificaciones, hablaron de modernismo, romanticismo, simbolismo, parnasianismo, surrealismo, algunos de tipo doméstico como piedracielismo y nadaísmo; a todos ellos los cobijamos nosotros, arbitrariamente, con el término genérico de modernismo. Y lo que realmente vale no son los "ismos" sino el genio indiscutible de los poetas. Llenaríamos esta cuartilla si mencionáramos sus nombres. Nacieron en todos los países de habla hispana, sin excepción. Siglo XXI.- El mundo lo manejan los medios de comunicación. Ellos dicen de dónde venimos y para dónde vamos. Ellos deciden quiénes son los poetas. Los medios de comunicación, desafortunadamente, no tienen pautas, paradigmas, reglas, ni criterios universalmente aceptados. Solo tienen amigos. Si usted es poeta y su producción es sublime, pero no es amigo de los medios o amigo de los amigos de los medios, nunca será su nombre mencionado, ni su poesía conocida y divulgada. Las editoriales solo financian y editan a los pocos poetas, excepcionalmente con producción de alta calidad, que les señalan y publicitan los medios de comunicación. Como no hay estímulo, cada vez hay menos poetas y casi todos los que quedan pasan del medio siglo. Entre ellos, bueno es aclarar, hay más mujeres que hombres. Su poesía está refugiada en las tertulias y centros poéticos, que en Colombia no reciben ayuda económica oficial, excepto la Casa de Poesía Silva, que es amiga de los medios de comunicación. La poesía, la que escriben los poetas está, lógicamente, desapareciendo, mientras otros géneros literarios crecen vertiginosamente, gracias al apoyo de los medios masivos de comunicación, en especial la novela. Esta situación no cambiará hasta el día -si llega antes del fin del mundo- en que los medios de comunicación sean dirigidos por poetas o amantes sinceros de la poesía. Mientras tanto la poesía, cuya calidad aún no se extingue, seguirá el oráculo de Gustavo Adolfo Bécquer: "Podrá no haber poetas, pero siempre habrá poesía".
MOVIMIENTOS POÉTICOS COLOMBIANOS POSNADAÍSTAS
El Nadaísmo, como escuela o tendencia o género o movimiento poético, jamás existió, aunque el crítico Andrés Holguín haya empleado el término "movimiento" para referirse a él. ¿Hay, acaso, algún ejemplo de poesía nadaísta, como sí lo hay de poesía romántica, por ejemplo? ¿Alguien podrá explicar en qué consiste la poesía nadaísta? ¿Desde cuándo, la rebeldía, que está en la poesía de todos los siglos, idiomas y países, es género poético exclusivo? El Nadaísmo fue, simplemente, un conjunto de gente joven, ilustrada, escaso numéricamente, con tendencias y actos de rebeldía social, con una mediana apariencia hippy, de estrato social medio y medio alto, con bastante influencia familiar y social en los medios de comunicación, que lo magnificó y popularizó y aún no lo olvidan, pero cuya influencia literaria en la poesía, no llegó nunca a constituir escuela. Tampoco formaron un grupo regular y unido de poetas, al estilo de la Gruta Simbólica. Solamente existieron -y es cosa del pasado su poesía- individualidades poéticas. Los que viven, ya no hacen versos. Hace rato dejaron de hacerlo. Eduardo Escobar, Jotamario Arbeláez, Jaime Jaramillo Escobar, Gonzalo Arango, Amílkar Osorio, Darío Lemos y pare de contar. Existen ellos, los poetas, incluso los que ya murieron, porque la poesía es eterna y eternos son muchos de los poemas de Jaime Jaramillo Escobar, que vive, y Gonzalo Arango. Cada uno de los seis mencionados escribió su poesía, sin coincidencias de estilo y escuela entre ellos. Casi todos viven, lejos de su pobre ideología, cuyo nombre no alcanzó a quedar mencionado en el diccionario de la Real Academia. Y tampoco ha habido movimientos poéticos colombianos, posteriores. Poetas contemporáneos a Jaime Jaramillo y Gonzalo Arango y posteriores, ha habido bastantes, pero en nuestra opinión no forman escuela. Y a la gran mayoría habría que aplicarle el verso que profetizó Darío:
"Pues casi ya estamos sin savia, sin brote
sin alma, sin vida, sin luz, sin Quijote,
sin pies y sin alas, sin Sancho y sin Dios".

”.
 

AlLICIA.JPG

PRESENTE Y FUTURO DE LA POESÍA:

Del homo sapiens al homo digitalis

ALICIA  CABRERA 

 

Si bien es cierto que cada época tiene su contemporaneidad, se puede considerar que en Colombia la poesía contemporánea surge alrededor de 1960, cuando sale a la luz un grupo de poetas, cuyos cánones estilísticos se diferencian de sus más inmediatos antecesores.

Es así como nace la Generación del boom con García Márquez. Simultáneamente aparece en Cali, Andrés Caicedo. Luego a finales del 1966, emerge la Generación sin nombre, opacada por la fama de nuestro nobel y en la que se destacan los nombres de Giovanni Quessep, Elkin Restrepo, José Manuel Arango y Jaime García Maffla, Hernando Socarrás y Álvaro Miranda. Posteriormente aparecen en el panorama nacional los Nadaistas, grupo conformado por Gonzalo Arango, Eduardo Escobar, Pablus Gallinazus, Jota Mario Arbeláez, entre otros. Post vanguardistas e iconoclastas estos poetas rompen con los movimientos anteriores. Casi al mismo tiempo surge la Generación desencantada: Entre ellos: José Manuel Arango, Giovanni Quessep, Elkin Restrepo, José Manuel Crespo, Harold Alvarado Tenorio, Luis Aguilera, Darío Ruiz Gómez, José Pubén, Nicolás Suescún, Alberto Rodríguez Cifuentes, Cecilia Balcázar de Bucher, Nelson Osorio Marín, José Ramón Mercado, Armando Orozco Tovar, Ignacio Escobar Urdaneta de Brigard, Raúl Gómez Jatin, Jaime Manrique Ardila, Juan Gustavo Cobo y María Mercedes Carranza.

En las últimas décadas, Colombia ha producido un significativo número de poetas, entre los que se destacan: Juan Felipe Robledo, Rafael Del Castillo, Federico Meléndez, Andrea Cote, William Ospina, Federico Díaz Granados, Piedad Bonnett y Sergio Esteban Vélez.

Es importante tratar de precisar, las peculiaridades de la poesía actual. Hoy se mesura el sentimiento y se explora el lenguaje. Se  dicen las cosas de forma novedosa. Se dice y no se dice. Se intuye. Se contiene el exceso de palabras. Además se han incorporado espacios nuevos, como el aeropuerto, la terminal, el gimnasio, los centros comerciales. El poeta de hoy da testimonio de cómo se ve y se viven nuestras urbes. Así mismo, aúna el silencio, el instante y se distancia de lo vivido, para que lo expresado sea menos evidente, más sugestivo.

Los poetas muestran lo feo, lo que aterra, lo que angustia, los grandes temas. Emociones que conmocionan, imperfectas, reales, cotidianas, pero con imágenes distintas al lugar común. No se alcanza a decir, lo que se quiere decir. El poeta tantea, balbucea, sugiere, invoca, formula preguntas sin respuesta, dirigidas a un interlocutor que es el lector. Uno es, según las circunstancias, según los diferentes estados emocionales.

La poesía en el presente, se mueve en diversos frentes, sin que se pueda hablar en ningún caso de una escuela predominante. Incluso dentro de cada grupo las diferencias son enormes y en muchos casos un poeta se puede adscribir a varios de ellos.

Algo muy contemporáneo es la ruptura de los géneros. Posmodernidad y eclecticismo, en grupos de bardos extraordinariamente heterogéneos. Confrontación con el poder desde el lenguaje mismo, cuestionamiento de la autoría o la expresión de una realidad múltiple y multicultural que se asume. Está latente la preocupación por el lugar del poeta en la cultura contemporánea, los efectos de las políticas neoliberales en los países en vías de desarrollo. Todo tiene cabida y se yuxtapone, se recrea una visión propia del mundo.

Se incluyen las comunidades que históricamente se habían excluido a través de espacios sociales y culturales (indígenas, negritudes, etc.). El poeta  escribe su propia reflexión poética. Es su dolor propio, íntimo, entrañable, pero es también el yo de un país.  Incorpora lectura, improvisación, audiovisuales, performances y música. De clubes y espacios cerrados, la poesía abrió las puertas y salió a la calle, certámenes de 85.000 espectadores en el Estadio Olímpico de Roma o los cientos de miles de participantes en el Festival de Poesía de Medellín, lo comprueban.

En el libro AQUÍ Y AHORA – CARTAS, en el que se recopila la correspondencia entre el Nobel de literatura sudafricano J.M. Coetzee y el escritor estadunidense Paul Auster (cuyo título es muy apropiado para esta disertación) este último manifiesta con acierto: “Vivimos en una época de interminables seminarios de creación literaria, cursos universitarios de escritura (imagínate, licenciarse en escritura), hay más poetas por centímetro cuadrado que nunca, más revistas de poesía, más libros de poemas (el noventa y nueve por ciento de ellos publicados por editoriales pequeñas, microscópicas), competiciones poéticas, poetas de performance, poesía vaquera; y sin embargo pese a toda esa actividad, poco se ha escrito de importancia”. Las apasionadas ideas que alimentaron las innovaciones de los primeros modernistas parecen haberse extinguido. Ya nadie cree que la poesía (o el arte) sea capaz de cambiar el mundo. Nadie tiene que cumplir una misión sagrada. Ahora hay poetas por todas partes, pero solo hablan entre ellos.”…

Coetzee le responde: “Me da la impresión de que a finales de los setenta o principio de los ochenta pasó algo que provocó que las artes perdieran su papel protagonista de nuestra vida interior…me da la sensación de que ni escritores ni artistas consiguieron en general salir airosos del desafío que sufrió su rol protagonista, y que ese fracaso nos ha hecho a todos más pobres”.   

Sin embargo, ante este panorama sombrío de muchos autores de culto, soy optimista. Así como la primavera árabe arrasó con las estructuras caducas de varios estados, así las nuevas tecnologías y las nuevas generaciones táctiles y cibernéticas, vivificarán, democratizarán y esparcirán la poesía, como nunca antes se ha visto en la historia de la humanidad.

II

POESÍA EMERGENTE

Un espacio alternativo

 

Conocedora de las actividades que desarrolla la Universidad Nacional de Colombia relacionadas con el  bienestar universitario para hacer visibles los talentos de los miembros de su comunidad, presenté el proyecto POESÍA EMERGENTE, buscando promover la construcción y consolidación de un espacio dedicado a la poesía, como expresión del arte en el que los poetas jóvenes  puedan mostrar su trabajo al público.

 Dicho espacio convoca a la escritura y a la reflexión sobre el estado actual de la poesía colombiana buscando articular el campo universitario con otros de índole similar para dar a conocer  la poesía  contemporánea, emergente, no necesariamente joven,  lo cual tiene muchas connotaciones.

 Igualmente es obligante lograr que la poesía actual  tenga su propia audiencia general y que se conozca entre el estudiantado de todas  las instituciones educativas. Hacerlo es abrir interrogantes creativos que  pueden cambiar la vida no solo del individuo en si sino la  de la sociedad en general  cuando empieza a preguntarse cosas, a inquietarse, a ver lo que ocurre a su alrededor.

 Para terminar quiero citar una frase que leí recientemente en un blog: 'El futuro de la poesía no lo deciden ni los premiados ni los académicos, sino los jóvenes'.

albornoz.JPG

PONENCIA
PRESENTE Y FUTURO DE LA POESÍA

Ma, de los Angeles Albornos 

PONENCIA
PRESENTE Y FUTURO DE LA POESÍA
Amigos poetas, me gusta jugar con las palabras, unirlas, armar un verso y transformarlo en una poesía, sin respetar versificación, ni rima, eso que llamamos verso libre; aunque en algunas oportunidades las utilizo para dar musicalidad a mis versos. Mi agrada preparar conferencias, porque me obliga a leer, de esta manera cultivar mi espíritu, y mi intelecto. Me gusta también presentar libros, realizar encuentros literarios, dictar Talleres para niños, adolecentes y también para adultos. Esta vez recojo el guante y me atrevo a presentar una PONENCIA: PRESENTE Y FUTURO DE LA POESÍA. Como me gusta jugar con las palabras, espero que este divagar con palabras, logre al menos entretenerlos.

En estas últimas décadas se le ha dado valor a la obra poética de escritores americanos, tal vez se deba al surgimiento de grupos literarios creados a lo largo y a lo ancho de América Latina. Logramos intercambiar libros, y en ese intercambio cultural la poesía ha crecido, de cada uno extrajimos un bagaje de conocimientos, que nos enriquecieron espiritualmente. A través de sus obras conocimos su idiosincrasia, su exaltado amor a la patria y a los símbolos. La tecnología nos abrió una ventana al mundo, el intercambio se va profundizado día a día. Cuando muchos decían que la POESÍA estaba muerta, la vimos resucitar, erguirse con la estatura de un gigante, lo que queda demostrado en diversidad de movidas culturales, llámense Congresos, Encuentros y Jornadas Literarias, interesando al poder político, para que les brinden su auspicio, de esta manera se realizan eventos de instituciones culturales locales, nacionales e internacionales. La POESÍA DEL PRESENTE es rica tanto en su contenido, como en la diversidad de los temas que aborda, con una humanidad que nos sorprende, respondiendo a los sentimientos, llamando a la unión de los pueblos para re-crear la Paz, rebelándose ante los horrores de la violencia y de la guerra, en el cuidado del medioambiente, luchando contra las adicciones, levantando su palabra como bandera en defensa de los humildes, de aquellos que no tienen voz o de aquellos a los que silenciaron, despojándolos del don más preciado, la VIDA y la LIBERTAD, en otros casos enalteciendo los valores patrióticos, éticos, morales y religiosos. Porque en esta jungla del mundo globalizado, el poder ha creado una esclavitud más sutil, que el ojo visor del poeta, pone al descubierto, gritando desde lo más profundo de su ser todo el dolor que atenaza su alma. Pero no se inmola, sino que contrapone la esperanza, a la desesperanza., la justicia a la injusticia, la fe a la incredulidad. Tal vez porque en esta poesía que no responde a movimientos de vanguardia, ni al del romanticismo, ni al de protesta, ha profundizado en su esencia, tratando de elevarlo en su condición de humana, intentando ponerlo en un nivel de igualdad con todo aquello que lo excluía. De esta manara la poesía del presente, disculpen este juego de palabras, es una poesía muy bella, es como la obra de un pintor, que pinta un cuadro colorido o de claro oscuros; o como la confesión que le sirve a un psicólogo, para conocer como es su interior; sobre todo es auténtica y realista. De esta manera se hace accesible al lector y despierta en ellos aptitudes que yacían en su yo, sin que salieran a descubierto.

Soy consciente que algunos jóvenes aprenden a hacer anti literatura antes de haber aprendido a escribir literatura, pero he descubierto grupos de estudiosos que van creando una nueva manera de hacer poesía. Algunos opinan que se vende poco, que el lugar de la poesía es acotado en anaqueles, pero no en la vida diaria, hoy se regala un libro de poesía casi como regalar flores o un perfume. Lo que nadie puede negar es que hoy se lee, se escribe; se escucha y se ve más poesía. Para los que piensan que la poesía está en crisis, que hay una carencia muy profunda en cuanto a la espontánea capacidad creadora de lenguaje, les digo que la POESÍA DEL PRESENTE, al igual que la de antes, sigue siendo un remanso o una fuente de inspiración vital


Dedicarme a pensar en el FUTURO DE LA POESÍA, lo considero una utopía, pues la poesía de hoy, mañana será pasado, y la que me propongo a escribir mañana, la pienso como a futuro. Para lo cual la ubico en un contexto cultural histórico. Si me interrogo sobre ¿qué será de la poesía? Diré que soy individuo que al igual que los demás está al mismo nivel de todos los que piensan y viven una realidad semejante, lo único que puede diferenciarme es el modo de mirar la vida y la circunstancia que me rodea. En ese momento surge la poesía como una necesidad de expresar mis sentimientos, y al plasmarla, surgen muchos interrogantes, lo que escribo ¿es para mí o va dirigida al lector?, ¿le gustará? Trataré de responderme con sinceridad y humildad desde mi concepción cristiana, escribo no para agradarme, sino para llegar y agradar al otro, compartiendo mis sentimientos. Cuando la presento me expongo a la crítica, para lo cual me preparo interiormente, por eso quizás el futuro no me asusta, porque lo que escribo, lo hago con el corazón. En este mundo globalizado donde prima el individualismo, es hermoso ver como los poetas confraternizan con la palabra en la poesía. Los encuentros de poetas, las noches literarias y cuánta oportunidad se presenta para leer y compartir poesía, son momentos mágicos, difíciles de expresar con palabras, en muchos casos la emoción llega a tal grado que las lágrimas brotan sin contención. Y cuando otra persona lee tu poesía, te conmueves hasta las fibras más íntimas. Esas oportunidades únicas solo te las brinda la poesía.


Sintetizando, considero que la poesía por la difusión que tiene a través de internet y las redes sociales, llega a una gran cantidad de lectores, de esa manera tiene un futuro promisorio, Pero para ser honesta, un libro de poesías es lo que más amo, la poesía escrita en papel es la que considero inmortal.

María de los Ángeles Albornoz


Presidente América Madre Filial Monteros-Tucumán Argentina
Miembro Fundador de UNILETRAS-Bogotá Colombia
Delegada Honoraria IFLAC Tucumán-Argentina
Pertenece al Círculo Universal de los Embajadores de la Paz

 

 

PRESENTE Y FUTURO DE LA POESIA , II PARTE


XX RECORD NACIONAL E INTERNACIONAL DE POESIA 2013. CONVOCATORIA PRESENTE Y FUTURO DE LA POESIA. Oprima este renglón. Gracias.

aguirre.JPG

Presente y futuro de la poesía
¿Se puede vivir sin poesía?
Irene Mercedes Aguirre, Miembro Fundador de Uniletras,
Asesora Institucional Internacional .
://www.aveviajera.org/uniletras/id413.html

La persona humana está constituida por dimensiones espirituales y materiales. Sólo en el entrecruce entre ambas es posible desarrollar la humanidad en su forma más acabada dentro de las posibilidades y desafíos que cada época plantea a las personas y a las sociedades.
La dimensión poética de la vida es una de las facetas más hondas y sensibles de lenguajes ancestrales que dan trasfondo de significación a los actos concretos que realizamos en la vida cotidiana. En este texto procuraré desentrañar un poco más de aquello que lo poético tiene de esencial. Más allá de los objetivos de una palabra poética de perfección o de una decepción profunda por no poder expresar cabalmente lo que se quiere decir, lo cierto es que la poesía está indisolublemente ligada a la emoción y al sentimiento del que escribe y busca la participación de los demás de esta manera. Sin embargo, más que buscar la pureza de la forma y la calidad del contenido, algo no puede faltar en la palabra poética y es la pureza del sentimiento.
El poeta busca despertar la sensibilidad de la gente frente a la maravilla del mundo, a lo trágico y a la alegría de la existencia, en suma, busca hacer vibrar las cuerdas de la emotividad de los demás.
Son dos los aspectos que conlleva la configuración verbal de la poesía, el aspecto audible y el inteligible. En lo que corresponde al primero, se atiende al tono, al ritmo y a la acentuación, que nos permite darnos una idea del estado de ánimo que esos versos expresan. La forma de la poesía, en cambio, presenta una estructura dada que puede ser más libre o más ajustada a cánones clásicos, con un contenido que puede ser más íntimo, más subjetivo o más objetivo, según los casos.
Pero hay una cualidad que sólo compete a la palabra poética y es la de una "mirada recuperada" de la realidad a partir de una pregnación emotiva donde cada palabra alude a algo más y "la traducción" de aquello a lo que remite depende de la recepción que permite en los lectores o escuchas.
Se articulan en la poesía la imagen y el concepto, es decir, la intuición emotivo-conceptual. Aparece aquí uno de los motivos que justifican la necesidad de la poesía en el mundo: la persistencia en lo cotidiano de algo más que un lenguaje del acuerdo o de la utilidad mutuos para la continuidad y el mantenimiento de la existencia. Porque la palabra poética nos remite a vivir su lenguaje con toda la plenitud de sentido y al mismo tiempo con la plasticidad que permite.
La poesía nos libera a través de sus imágenes y al estado de ánimo que refleja y permite que las personas retornen a su ser en sí, a la profundidad de la empatía emocional que religa a lo que los humanos tenemos de común. Desde otro lugar, nos enfrenta a nosotros mismos desde la intuición, el develamiento de las grandes cuestiones, la incertidumbre de nuestras certezas y la catarsis emotiva de los corazones.
Por ello, más que hablar del presente y futuro de la poesía, prefiero preguntar a mi vez, acerca del mundo que se cancelaría si ella no estuviera. Reflexión y alerta máxima de nosotros, los poetas, baluarte de esa dimensión del ser humano en plenitud. He reflejado estos pensamientos en el siguiente poema:

Liberación del verbo

El velo de la noche derrama, misterioso,
las cuentas de palabras, los intentos fallidos,
brota, entre los retículos, mi voz aprisionada
que pugna, ciento y una, por diagramar sonidos.

Surgen, desde mi pecho, los tímidos cocuyos
que juegan -ya el ocaso dormitado en su lecho-
como las mariposas que apenas emergidas
retozan, sin memoria, sobre frescos barbechos.

Refulgen en lo alto los cielos estrellados.
Mientras tanto, aquí abajo, la prisión de las horas
inmersas en sí mismas, destruyen sus vallados

¡Recorro sin descanso el espacio que aflora
con tensión renovada ¡El duelo inacabado
de palabra y silencio que mi alma rememora!

® Irene Mercedes Aguirre, Buenos Aires, Argentina, octubre 2013


 

 

Dr. Luis Ma. Murillo Sarmiento
LMMdoc.jpg
Consejo Ejecutivo Asesor Gestor de Semilleros de Juventud

DR LUIS MARIA MURILLO SARMIENTO
Dueño de un espíritu definido por él
mismo, como reflexivo, sus creaciones "disciernen, critican y
entran en controversia en defensa de sus propios valores, de un
ideal, de una verdad, de un criterio moral, de un pensamiento".
Consciente de ello, y para consagrar su pluma de médico y
poeta, viajero del tiempo, "Este no es mi mundo" incluye la
presentación gráfica descriptiva de la obra completa publicada
por Luis María. La lógica de su filosofía y la veracidad de sus
afirmaciones, siempre presentes en su extensa obra literaria,
siguen siendo oportunas y aplicables a la actual condición
humana. "Mientras el hombre ignore el infinito que lo rodea, no
tiene derecho a despojarse de Dios, y cuando sea dueño de la
sabiduría que encierra ese infinito, entonces tendrá seguridad de
Dios". Existen suficientes razones para considerar la sabiduría
de esta manifestación de Luis María Murillo Sarmiento. Resume
su sentido de paz y armonía para la humanidad y lo convierte
en un hombre sabio y prudente que merece la perpetuidad de su
credo.

LA POESÍA, UNA MANIFESTACIÓN INEXTINGUIBLE
LUIS MARÍA MURILLO SARMIENTO

Nuestro mundo no es propicio para la expresión de las más altas manifestaciones del espíritu. Nuestro mundo es primordialmente el dominio de lo material. Los intereses del hombre que lo puebla rondan lo práctico, lo positivo, lo utilitario y lo corpóreo.
Expuesta la especie sapiens a la extinción y a los rigores de la naturaleza resulta entendible que emerja bajo esas patrones. Su lucha por la subsistencia es inevitablemente material e instintiva, pero satisfecha la necesidad primordial sigue uno percibiendo una proclividad a dominar y poseer que no resulta imprescindible.
Fortuna y poder afirman al hombre en el mundo, lo revelan exitoso ante una selección natural que recompensa a los ‘mejores', pero remotamente lo descubren como ser superior capaz de proclamar su espíritu. El hombre corporal es apenas la dimensión más primitiva de la condición humana. Más que el ser devela el poseer.
Lo elaborado, lo cultivado, lo irreprochable, lo virtuoso, lo exquisito, en fin, las manifestaciones intangibles, denotan, en cambio, al hombre trascendente. Descubren el valor del poseedor y no el de lo poseído. Pero trascender es un proceso selecto, luego resulta vocación de pocos, y esfuerzo, arduo y apático para la mayoría. Siempre habrá más materialistas que quijotes
No obstante, encuentro entre esos dos polos que caracterizan la condición humana un ingrediente natural que los conecta: el sentimiento. Tan primitivo como el instinto, el sentimiento se erige, a mi parecer, como la primera manifestación espiritual del hombre. La inicial, la precursora, la puerta de entrada a ese algo superior, que denomino espíritu, que pone freno a la ambición material, que modera los impulsos egoístas y que busca el bien como fin esencial de la existencia.
El sentimiento al hacer consciente al hombre de sus dichas y dolores, lo hace sensible, humano, en la mejor acepción de la palabra, lo relaciona con sus semejantes, lo hace trascender de su mundo material. Es la antesala a un mundo espiritual sin lindes.
El mundo de los sentimientos subyace en el poema, luego la poesía traduce el mundo espiritual del hombre. Al expresar el sentimiento la poesía encumbra al hombre, luego es la poesía más que una manifestación literaria circunscrita a unos pocos eruditos. La poesía es una manifestación universal que habita en todo ser que tenga sentimientos. Y no hay, por perverso, corazón exento de ellos. El hombre puede ser esclavo de lo material, pero también de los afectos. Tener sentimientos resulta inevitable.
Aventurándome en mi reflexión evolutiva afirmaré que existe un sentimiento poético que precede a la poesía misma, y que existió un momento en la evolución del hombre en que ese sentimiento incorporó el lenguaje. De esa unión del sentimiento y el lenguaje debió brotar la poesía. Luego procede la poesía de los mismos albores de la humanidad. Arriesgada hipótesis, que aunque especula sobre un recóndito pasado no parece incoherente.
Vistas así las cosas, encontramos la poesía inmersa en varios escenarios. En forma simplificada, en uno universal y popular, en uno letrado, y en uno escolar y académico.
Anoto del primero que la poesía se difunde en boca de la masa, volviendo popular lo culto. Pero además se enriquece con el sabor del pueblo, con sus giros y vocablos, con sus costumbres, con el testimonio de su tiempo. La lírica popular, como la copla, por ejemplo, también se vuelve prueba, evidencia histórica, social y antropológica. La poesía en este escenario tiene con la multitud su porvenir asegurado.
Cosa distinta ocurre en nuestro medio con el ambiente escolar, esquivo para ella. Al conocimiento tangencial de los autores se suma la indiferencia con su obra. Los centros literarios de antaño, que congregaban a los estudiantes todas las semanas con las mejores expresiones de su talento retórico, desaparecieron. Los colegios mandaron al exilio la declamación y los poemas.
Las artes forman la personalidad, son más que un pasatiempo. Pero hay que experimentarlas para que forjen el espíritu: la fría información que de ella dan los textos no sirve para nada. Un mundo en decadencia espiritual no puede seguir pasándolas por alto.
El futuro de la poesía en este ambiente dependerá de los ‘sabios' que rigen las políticas de educación en los colegios. Por lo pronto es desalentador el panorama, y no por sustracción de vocaciones. Quienes trabajamos talleres con los niños sabemos que hay suficiente inspiración para que la literatura, y en particular la poesía, pervivan.
La poesía que habita en el más selectos de los mundos, el los estudiosos y los que la cultivan, tendrá siempre un destino asegurado mientras no sucumba el escritor a la tentación de la vanidad y el narcisismo. Su universo exclusivo y circunscrito vuela al infinito. De sus raíces brota la devoción por los predecesores, de su cantera emerge la producción poética en su manifestación más depurada, de sus autores nacen los versos que consagrará el futuro. Han de ser estos círculos los guardas del idioma, faro en el sendero oscuro, trayecto y trayectoria, celo que mantenga la flama inextinguible.
A pesar de las nostalgias que con base en el presente el devenir presagia, debemos admitir que la poesía sobrevivirá a quienes hoy la cultivamos, porque es una manifestación inagotable que no sucumbirá mientras subsista el sentimiento, ni fenecerá mientras la lengua exista.
¡La poesía persistirá mientras exista el hombre!

GuillermoQuijano.jpg

LA POESÍA ES UN LAGO SIN ORILLAS

Guillermo Quijano Rueda
GRUPO POÉTICO ESPERANZA Y ARENA

Muchas personas intentan polemizar sobre el pasado y el futuro de la Poesía. Creo que esto resulta inútil. La Poesía es sólo presente porque está en la tierra que piso ahora, en el agua que sacia mi sed y en la que asea mi cuerpo, en el aire que decide impulsarme cuando salgo de casa y el que me trae de regreso. Hay poesía en el bullicio de una plaza de mercado, en la ansiedad de un partido de fútbol, en una protesta, en la sangre derramada, en la soledad, en el zapatero que remienda mis pasos y hasta en mis bolsillos vacíos.
Los poeteros (artesanos de la palabra), somos ciudadanos de la soledad, de esa soledad que paradójicamente nos admite y permite que nuestro ser libere su propia personalidad. El ejercicio poético es un ejercicio de síntesis, no es una flota mercante, es un velero. La poesía moderna es breve; si la belleza se puede expresar en cinco líneas, ¿para qué utilizar tres folios? La poesía moderna, la de los que caminamos después de los sesenta, es una poesía ligera que puede leerse mientras se espera una cita médica, mientras llega el ser amado, antes y después de hacer el amor, como preámbulo de una conferencia, a la hora de compartir un café.
¿Para qué pedirle compromiso al poeta? Él ya está comprometido consigo mismo y con la pasión que tiene sobre su arte. El poeta no nació para la guerra, ni para combatir con las armas, ni para armar trifulcas. Su única arma es la palabra y en estos tiempos las redes sociales juegan un papel importantísimo en la revolución de las ideas. Ahora el poema vuela más rápido, en este momento está en Bogotá y en pocos instantes viaja con su fuego hasta los lugares en donde el poeta con su cuerpo físico no ha penetrado.
El Grupo Poético Esperanza y Arena con veintitrés años de vida, ha intentado darle un carisma especial a su misión: la de la evangelización poética. Somos sus integrantes, eternos aprendices que compartimos la MAGIA de la PALABRA, a niños, jóvenes y adultos mediante talleres de creación que nos han valido el reconocimiento nacional como innovación educativa. La palabra es un juego maravilloso y hay un Banco Mundial de las Palabras, que no pide fiadores, que no presta, sino que regala y está siempre abierto a proporcionarnos las que necesitemos para nuestro ejercicio comunicativo.
Por nuestro grupo han pasado muchos poetas, de todas las condiciones y niveles, pues no pedimos requisitos especiales, eso sí, nuestra intención es crecer y fortalecernos; ahora contamos con poetas en varios ciudades de Colombia y en algunos países latinoamericanos y con ellos nos reunimos todos los sábados de dos a cinco de la tarde, algunos presencialmente y otros con sus aportes llegados a través del correo electrónico. Cada semana enviamos por correo un ejercicio pedagógico lúdico y una lectura de un poeta determinado: Ya conocemos por medio de este ejercicio a más de cien poetas de todas las latitudes. La respuesta será siempre un ejercicio para poner en común, para la crítica sana, para la felicitación oportuna o para la sugerencia clara en lo que precisamos.
El Grupo Poético realiza en ciertas oportunidades, aprovechando uno de sus objetivos, jugar con la palabra, una forma especial creada por sus componentes: los ya conocidos por muchos PULPEMAS (Poemas a cuatro manos), también intentamos conocer otras formas modernas como los SURUBU LOMA creados por el poeta Manuel Pachón, amigo nuestro, quien busca a través de poemas sencillísimos, volver a los orígenes de la poesía indígena.
Esperanza y Arena cuenta con un hijo: MAGIA DE LA PALABRA: su oficio, editar nuestros libros, ya tenemos treinta y dos y realizar los talleres de creación con niños, jóvenes y adultos. De eso nos sentimos felices al compartir la poesía, un lago sin orillas, en donde no nos da miedo navegar.

 

rina.jpg

Condiciòn Humana
Violencia partera
de la pobreza, del hambre
dramas reales, odio,´
miseria, crimen,
quebranto del alma,
inestabilidad emocional,
avasalladora
incomunicaciòn,
carencia de cariño.

LA POESIA DESARMA
 

Rina Tapia de Guzmán

El mundo convulsionado de norte a sur de este a oeste en todos los
estratos sociales, como se le ha dado al hombre clasificar a sus
congéneres, para no decir ricos y pobres que es lo único real, estamos
viviendo una guerra universal, no será la tercera guerra, pero de
alguna forma estamos con guerras intestinas o domésticas y la única
verdad es que los más damnificados son los niños y los adolescentes,
son las generaciones que debieran hacer reclamo formal a las tres
últimas generaciones, que estábamos, casi comprometidos a mantener la
paz, y ahora estamos obligados a tratar de conseguirla. Es de
conocimiento general que el problema socio-económico ha suscitado el
caos en que nos encontramos crimen, secuestro, niños que mueren de
hambre, desnutrición pobreza absoluta, esa es la patología social de
las naciones, de los departamentos, de los municipios, la niñez y la
juventud ha hecho conciencia de que los protagonistas son ellos. Para
hacer claridad de esta toma de conciencia de ser ellos protagonistas
voy a mencionar algunos apartes del manifiesto emitido en Abril del
2011.


Una de las tareas prioritarias de UNICEF entre comillas, "es apoyar en
el proceso de la paz adelantado por el Estado y la sociedad civil,
mediante la promoción de un Movimiento de los Niños por la Paz y sus
derechos, procurando que la voz de la infancia sea escuchada como
proveniente de actores y constructores de un nuevo mundo. La UNICEF
estableció una relación interinstitucional con la Red de Iniciativas
por la Paz, con apoyo del Ministerio de Educación y del Alto
comisionado para la Paz con quienes convocó a una consulta de niños,
niñas y adolescentes alrededor de la Paz y de sus derechos. El
resultado de esta convocatoria, fue "EL MANDATO NACIONAL DE LOS NIÑOS
POR LA PAZ", por el cual más de 2.800.00 niños suscribieron su deseo
y su necesidad de un país capaz de superar los conflictos sin
violencias ni guerras, respetando los derechos fundamentales de los
ciudadanos y de los derechos del niño, como una necesidad prioritaria.

Al presentar el Mandato Ciudadano por la Paz y la Vida. En Diciembre
de ese mismo año y como continuación del Mandato de los Niños por la
Paz, los niños y jóvenes celebraron la Cumbre Nacional de Niños y
Niñas de todo el país, por la cual entregaron su mandato a los
adultos, a la vez que resumieron su compromiso como constructores de
Paz y Libertad, los niños, niñas y jóvenes de Colombia, demandan una
vez mas de los adultos el cumplimiento de su mandato y en especial, la
construcción de un país nuevo por las vías pacíficas. Todo parece una
utopía "mientras que los fuertes hacen lo que pueden los débiles
sufren lo que deben"

La niñez debe convertirse en un asunto de Estado porque su atención no
da espera, estadísticas hasta agosto del 2.011 dan las siguientes
cifras sobre maltrato y trabajo infantil; de ocho millones de seres que habitan el país , ocho y medio viven en miseria, casi cuatro mil no están en el sistema escolar, un millón son desplazados unos sesenta y cinco viven en las calles, cerca de dos mil permanecen
secuestrados, seis mil están vinculados a los grupos subversivos. En un informe el director del Instituto de Bienestar Familiar, se señala que buena parte de los niños se vinculan al conflicto armado por laspaupérrimas condiciones en las que viven con
un único equipaje " el hambre".

Ante semejantes estadísticas, más la situación de violencia que se está viviendo, no podemos ser indiferentes; de ahí que la palabra escrita o hablada, que no hiera, sea la única forma de poder llegar hasta los niños que son los que nos necesitan. Traigo a colación dos frases de niños campesinos, para poner de manifiesto el sentimiento que experimentan nuestra
niñez :  José Guerrero. "Pidamos que no haya guerra/ que dejemos
las armas atrás/ para ver que hay paz/ la Paz que queremos".

Escrito por Natal Rodríguez. "Pienso en ti PAZ/ pienso en ti a cada
momento/ que estás cerca de mí/ pienso que tú Paz anhelada/ ocupas un
lugar importante en mi corazón/ eres tú la más bella ilusión/ que
tengo en mi corazón. Eres tú Paz como las flores/ que inspiran amor/
eres tú Paz."  resultados de talleres de poesía
Chiquinquirá Boyacá.

Después de analizar el contenido de los talleres, y dentro de las diferencias sociales y las circunstancias de violencia en las que se encuentra el país, hago las siguientes reflexiones. A. Ante situaciones de violencia, la niñez, la juventud, asume o reacciona de forma psicológicamente de acuerdo a su estrato social y las oportunidades que se le brinde; sin perder el punto de vista de que los niños criados en ambiente rural, pese a la violencia, todavía reciben una
alimentación buena, ya que disponen de un pan-coger, a diferencia de los niños citadinos especialmente los de las clases marginadas que están sufriendo de hipo-nutrición, disminución de proteínas tan
necesarias para el desarrollo intelectual, psicológico, afectivo. Al respecto, parece incongruente hablar de hipo-nutrición cuando en nuestra sociedad asfixiada por el consumismo abundan los híper-mercados y sitios de distribución de alimentos de toda clase-

B.- Comprometernos en mayor escala para salvar la niñez y la
adolescencia que son el futuro de este planeta. El análisis que se
hace no puede quedar en un papel, debemos fijarnos metas. En cada uno
de los escritos se ve esa niñez comprometida, en este difícil proceso
de conseguir la Paz.

En mi concepto debemos continuar, con más intensidad el proceso de
cultivar la afición a la lectura y a la escritura, escritura en
general, de ahí saldrán los escritos en poesía, con la certeza de que
el niño que empuñe un lápiz, nunca empuñara un arma. Para finalizar
recordemos el postulado de María Zambrano Poeta-Filósofa española "La
poesía es un abrirse simultáneo hacia afuera y hacia adentro; es un oír
en el silencio, y un ver en la oscuridad".
Rina Tapia de Guzmán


EL PAPEL DEL POETA Y LA POESÍA EN LA SOCIEDAD *
Por ANTONIO ACEVEDO LINARES
 
El poeta es un trabajador de la cultura, un hombre o una mujer que ha hecho del ejercicio de escribir poesía, su proyecto de vida, su pasión, su vocación, su enamoramiento, su vicio, su estigma o su arma de lucha y de comunicación. La poesía es la continuación de la guerra por otros medios porque la poesía es también un arma por la liberación total del hombre y de los pueblos. El poeta es un ser con sensibilidad social que hace de la poesía su instrumento de convocatoria, de canto y de exaltación de las cosas más puras y bellas del ser humano, comprometido con la palabra y con su visión poética de la vida, porque el poeta vive la vida poéticamente y es un enamorado del lenguaje y sus metáforas.
El poeta no es el loco de la sociedad, ni el bohemio ni el truhan ni el maldito, en esa visión caduca del poeta, sino el trabajador de la cultura, el intelectual que escribe y piensa y vive la poesía y reflexiona sobre la sociedad de su tiempo, aunque locos y suicidas y bohemios haya tenido la poesía. El poeta no es un romántico sino un anti romántico, porque esa visión idílica del poeta no existe en estos tiempos de la modernidad, es un ser desarraigado que muchas veces ha hecho de la marginalidad su ética de vida, porque no es un bufón de la corte, ni un adicto del poder, a lo sumo el único poder que le interesa a los poetas, es el ejercicio del poder de la palabra.
La poesía le nace de las entrañas de su espíritu y de su intelecto o de la tierra o la sociedad en la que vive y sueña, pero el poeta no es un soñador a la manera del que sueña sin los pies en la tierra, el poeta es un soñador a la manera del que sueña imposibles y cree en las utopías. Cuando el ejercicio de escribir o leer poesía sea reconocido y respetado en la sociedad, todos los hombres y mujeres serán poetas, o al menos todos los hombres y mujeres se acercarán a la poesía como a un canto litúrgico en una iglesia. El papel de los poetas y de la poesía en la sociedad es la de sensibilizar y hacer de los seres humanos, seres más humanos y sensibles frente al mundo injusto y cruel que nos ha tocado vivir. Tal vez el poder de la poesía contribuya algún día a ese propósito y la poesía ya no sea expulsada de la República como en la época de Platón, sino que haga parte del ejercicio del poder de sus gobernantes.
En el canto de los poetas se reconoce el espíritu de un pueblo o de una sociedad y aunque nos hemos acostumbrado a ver la poesía solo consignada en los libros, seria divino y maravilloso ver la poesía escrita en los muros de la ciudad, en los árboles, como los enamorados dibujan corazones atravesados por una flecha, en los periódicos, en las vallas publicitarias, en el cielo con o sin estrellas, en las señales de tránsito, en los semáforos, en las ventanas de los edificios, en todo lugar público donde la poesía se haga visible para recordarnos que la poesía y los poetas existen. Una ciudad sin poesía es la anticiudad escribió Rogelio Salmona. El día que el hombre recupere su sensibilidad perdida podrá ver la poesía en las cosas más insólitas o naturales como intenta la poesía hacerlas ver, visibilizarlas.
POESIA
Poesía
perdóname por
haberte ayudado
a comprender
que no estás hecha
sólo de palabras 1
y perdóname por haberte
ayudado a comprender
que también estás en la calle
al pie de las bronceadas
estatuas por la lluvia y el sol
en la luna llena que posee
como un demonio a los gatos
y los poetas, en un río dulcemente
inerme como el follaje en los
patios en verano, en la lluvia
que acodado en la ventana miras
mientras desnuda una mujer fuma
en el lecho, en una calle olorosa
del mercado de frutas, hierbas
y pescado, en los árboles que bajo
su sombra se besan eternos y amorosos
los amantes y arrecia el viento
como la tarde sobre los tejados
de la ciudad tórrida, en la noche
bohemia de vino, dulzura y música
en la página blanca abierta
como muslos y, a veces
también en el poema.
1. Roque Daltón.
El poeta es un ser de lavar y planchar y no un arribista del lenguaje o la imagen, aunque muchos se confundan a veces y proyecten esa imagen, los egos individuales a veces distorsionan la obra del poeta y se pierden en la verdadera función social que deben realizar o su propia poesía se vuelve tan oscura o hermética que no los entiende nadie o su lenguaje es tan vacio y sin estética que no cumplen con comunicar el mundo que intentan poetizar o elaboran una manera muy burda de comunicarlo. Al poeta por su obra lo reconoceréis, y lo reconocerá la sociedad, si no la de su tiempo, porque no la ha comprendido o por mezquindad, si la de otros tiempos y sociedad porque como ya es un aforismo, nadie es poeta en su tierra.
GAJES DEL OFICIO
A veces, poeta
mientras vivas serás
un oscuro bardo solitario
acaso debes morir
para que se ilumine tu obra
o huir de tu ciudad o país
como un emigrante clandestino
nadie es poeta en su tierra
y como Prometeo robarás
el fuego que arde en la palabra
y te creerán un hombre llegado
con la lluvia o un romántico
que escribe poesía como las guitarras
nocturnas junto a la ventana
y que los poetas son una plaga inofensiva
que se dan en los cafés a beber
el corazón de la noche
que la poesía, te dirán, es un
oficio de lunáticos, acaso te robas
el corazón de las mujeres
y te quieren más los amigos.
A veces, poeta
la poesía es
un riesgo de la vida.
El poeta debe intentar escribir poesía, y no hacer política, la política es para los políticos, (aunque a veces se hace necesario que los poetas incursionen en la política para hacer efectiva la gestión y la administración de la cultura y no quede en manos solo de los políticos) como la poesía es para los poetas, (aunque a veces la poesía está en donde menos se imaginan o la escriben las cosas más inverosímiles). Los que desean hacer política con la poesía corren el riesgo de escribir rojos panfletos sin poesía y es mejor que funden un partido y transformen la sociedad con las masas alzados en victoria. Los que desean hacer poesía que hagan de la palabra su arma pero para la reivindicación de la ternura y la belleza estética de las cosas más cotidianas del hombre como el amor o el deseo, la vida, la muerte o el tiempo. La poesía no cambia el mundo pero puede transformar a los hombres como la política puede transformar la sociedad para que cambie el hombre y la poesía sea su alimento como su pan diario sobre la mesa.
El Partido del Diablo, es el partido de los auténticos poetas, según el visionario Willian Blake, esto es, el partido de aquellos que asumen el ejercicio de la poesía como un acto de provocación e insurrección, de insolencia y desacato al imperio de la tontería humana, presente en todas las épocas y países, escribió el poeta Raúl Henao (El Partido del Diablo, Editorial Lealon, Medellín, 1989) "Porque pertenecer al partido del diablo, dice el poeta, significa para un poeta latinoamericano, en la noche oscura de nuestra cultura, verse confinado al exilio, a la marginalidad, a la locura, al ostracismo, en el propio país. Defender contra viento y marea el resto de libertad personal que le queda, el poco de originalidad y creatividad. Marchar a descubierto en medio del vendaval del oportunismo, arribismo, servilismo que caracteriza a la generalidad de los intelectuales al momento presente"
El poeta no puede dormirse en los laureles, debe amanecer a trabajar la palabra como una herramienta con la que cincela, con el fuego la aleación de la palabra y que como una mariposa revolotea sobre su cabeza atribulada. Los que se duermen en sus laureles no alcanzarán el reino de la poesía en donde vivirán eternamente bajo el cielo que cubre sus palabras, en la tierra donde vivirán en la paz de la poesía que los consagra a la vida eterna como el mensajero de los dioses y de la tribu.
EN LA SOCIEDAD CONTEMPORANEA
El poeta es un solitario
definitivamente
un lobo estepario
la poesía es su dulce condena
padece la ternura como
una enfermedad incurable
y ama la palabra como
a una hembra que desnuda
entre la hierba
pero no es un romántico
degollado bajo la luna
ni un bohemio ebrio por los lupanares
ni un inspirado con los crepúsculos
a lo sumo un discreto empleado
de un banco o universidad pública
la poesía no es un oficio
para enamorar muchachas
con rojos corazones atravesados
por una flecha
ni el poeta un soñador
la lucidez es su paranoia
no es eso que tú piensas
ni distinto ni superior
ni un pequeño dios como diría Huidobro
acaso un pequeño desadaptado
que no hace parte del rebaño
y por la poesía pone
el corazón en el fuego
el poeta es una metáfora
de sí mismo.
La poesía es la ternura
de todas las cosas.
El poeta atesora las palabras más puras para escribir su poesía, porque quiere revelar el mundo y las cosas que pasan inadvertidas a los ojos del común de las gentes, y en la revelación de la belleza de las cosas encontrarse a sí mismo en su propia voz mágica que lo identifica y le hace justificar su existencia. El poeta se hace mediante el lenguaje que lo realiza como artista. Las palabras son su instrumento más sagrado para la creación de su poética que muchas veces las hace transgredir en su sintax , metáforas e imágenes para darnos el sentido más exacto y justo de lo que nos quiere revelar. Los más lucidos poetas en la historia de la literatura transgredieron el lenguaje o hicieron poesía con las palabras más simples y cotidianas y sentaron la belleza sobre sus rodillas como dijera Rimbaud.
No se justifica un mundo o una sociedad sin poetas y sin poesía porque la poesía es la revelación de lo que es un hombre o una sociedad, que nos desnuda su corazón de la manera más apasionada, transparente y total. La poesía es una entrega total como debe ser el amor verdadero y por el que a veces le apostamos sin restricciones cuando se ama irreductiblemente y por el que aun cantan y escriben los poetas

ime.JPG

LA PASIÓN POR AMÉRICA EN LA POESÍA DE RUBÉN VELA


En otoño de 1928 nace en la ciudad de Santa Fe, Argentina, Rubén Vela.
En su niñez, en el campo, se van sumando las imágenes relacionadas con la tierra: el parral, las sombras proyectadas por la luna... aire, tierra y cielo... y además el mundo del campo del abuelo que le enseña a arar y sembrar, con sus peones, hacienda y reuniones nocturnas de historias y cuentos...
Llanura, campo, fueron los primeros paisajes que lo marcarían a este multifacético poeta, con ideales claros y generoso humanismo.
Hijo de un eximio tenor del Teatro Colón, su juventud la vive en Bs. As. Allí se licenció en Antropología y Arqueología.
Ya se vislumbraba en él que "las fronteras podían existir en la imaginación y estaba convencido de ser un argentino iberoamericano... ¡universalista!" al decir de la escritora Nidia Orbea, familiar. (Sus abuelos eran hermanos)
Su curiosidad, sentido de justicia social, lo llevaron a buscar una profesión que le permitiera conocer distintas culturas. Como diplomático vivió en Bolivia, Brasil, Austria, Alemania, España, Costa Rica y Corea y viajó por África. Las culturas indo americanas y africanas llamaron su atención. Crítico literario y de arte, pero por sobre todo poeta.
Una carrera de más de treinta años en lo poético. Dice descubrir América a partir de su estadía en misión diplomática en Bolivia. ¿Por qué no antes? Esto se debió a que en Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Estados Unidos de Norteamérica, los nativos fueron casi exterminados, sobreviviendo algunos como "objeto de museo". En cambio en Bolivia, donde el poeta encuentra sus raíces americanas, lo mismo que en Perú, Ecuador, Paraguay, México y Guatemala, por su historia y evolución, pudieron hacer frente a la invasión, naciendo así una nueva cultura de mestizaje. En Argentina no fue posible porque las culturas autóctonas eran débiles.
Hasta entonces Vela era un ciudadano de Bs. As. abierto a un panorama universal, de tradiciones y matices muy europeos, participando de las tertulias frecuentadas por Alberti, Casona, Margarita Xirgu, Baeza y otros grandes intelectuales del exilio español, pero desde que se enfrenta a esa "otra América" que se respira en un país como Bolivia, se le revela otro continente: de desolación, y misterio, una tierra dramática, exuberante, tan distinta de Europa, para él, que radicado en Bs. As. descubre la marcada influencia europea. Allí analiza la otra parte: las raíces americanas, grandes modificadoras de nuestros pensamientos y dice: "A los europeos podemos enseñarles a ver lo suyo con ojos nuestros, con una mirada americana"
Su temática y simbología tienen una visión clara de las culturas premodernas, el Eros, la poesía antropológica, y se pega al ámbito que lo circunda como cuando dice en uno de sus "América"

Allí la tierra dio frutos
y el sol, hombres dorados.

Siempre sintió la necesidad de decir lo que lo rodeaba, conmovía, admirando la exaltación indígena de Vallejo, la pasión de Neruda y la musicalidad de Rubén Darío.
Autor de una ponencia que llevó a la restauración a las ruinas de Tiahuanaco.
El filósofo Mircea Eliade lo insta para que no describa América en su totalidad sino que la reconstruya a través de fragmentos. Entonces señala que no debe usar las formas literarias europeas.
Cuando nombra las cosas es porque las crea. Así aparecen los vocablos: papa, maíz, papaya, melón, saltamontes, guanaco, hormiga, llama, lagartija...
Recorriendo otros países aparece el hai-ku y dice: "En las sociedades nuevas, como la nuestra, se toma al artista como un ser marginal. La labor del creador no está medida por la realidad de su obra, sino por su éxito. La poesía es una manera de luchar, sobre todo en América". Y aclara que el desarrollo cultural de un país depende de su economía. El Siglo de Oro español y la Literatura isabelina coincidieron con épocas de esplendor por su poderío. Sin embargo la poesía americana es hoy muy importante aunque no tenga toda la difusión por razones monetarias.
El sentido americanista de su obra es precursor en su generación, es búsqueda de su identidad:

Esto es América, me decían,
mostrándome las altas cordilleras,
...Sólo vi pies descalzos,
...vi desolación. Y, al borde,
las grandes ciudades opulentas, sólo
al borde...

Se despoja de lo superfluo llenándose de esta nueva Tierra que ya le circula por la sangre sin inflexión.
Dice Juana Arancibia: En la síntesis y brevedad de sus "Fragmentos americanos", Vela evidencia su preocupación social y cito un poema compilador de la intuición total de la que surgió su libro Maneras de luchar:

Ella es América, un mutilado nombre,
un cuerpo llagado y su cansancio.

Vela en América busca su propio rostro. Afloró siempre en él, el sentimiento telúrico revalorizando las culturas iberoamericanas.
No existe "envoltorio retórico" en su poesía. Así lo muestra el siguiente poema de sólo dos versos, donde quedan representadas dos culturas americanas, la del norte con el maíz y la del sur con la papa:

Mi palabra es el maíz
Mi alimento es la papa helada.

Su economía verbal sacude, fusila, son pulsaciones poéticas:

He dicho América. La tierra abrió su piel.

Ya en su joven carrera aparecieron los grandes premios y sus poemas fueron traducidos al griego, inglés, alemán, italiano...
Es que Vela, con sus símbolos y lenguaje, trasciende enarbolando la poesía de América, como Vallejo, como Neruda.
En La Ilíada se invocaron a los dioses. R. Vela quizás invoque a otros dioses... están Moctezuma, Viracocha, Macchu Piccho, Tiahuanaco, Purmamarca, Pachamama, porque allí está nuestra madre América.

Incendiarse
en
la
palabra.
Crecer
en
libertad.

El poeta se incendia en vocablos simples, es que la abundancia de palabras ya fue dicha en silencio. Y como L. Marechal había comentado al referirse a Vela: "Está entre los pocos que hoy reivindican para la poesía el derecho y el deber de regresar al intelecto, hurtándose a las exclamaciones líricas de la mera sentimentalidad"
Pongo por ejemplo:

El
sol
dividiendo
su amor
al mediodía.
Mi
futuro
incendiándose.

Poema de ocho versos y sólo diez palabras.
Y he aquí del continente su:

Definición
América sin el Arco del Triunfo.
América sin el David de Miguel Ángel.
América sin la Venus de Ampurias.
Nueva e intacta América
que ignoraba la locura de Paolo Uccello.

Porque cuando digo América
digo la América que cantó Pablo Neruda,
que cantó el Cholo Vallejo
que cantó Huidobro como un nuevo maldito.

Que cantaron los hombres
del tabaco y la hechicería.

En este poema niega las contribuciones culturales europeas para afirmar los cantos de Vallejo, Neruda y Huidobro.
La civilización fue dañina para América, quemó su hechicería, su tabaco... no fue
impertérrita.

He aquí otro poema significativo en la voz de Vela:

"Esto es América" me decían,
mostrándome las altas cordilleras,
el suicidio del sol sobre los trópicos,
los grandes ríos furiosos.
Sólo vi pies descalzos,
criaturas americanas
sobre el hambre y el frío
como frutos desnudos.

Es la dualidad, los distintos bordes, por un lado la urbe con sus edificios invocando al cielo y por el otro la pobreza... y la tierra madre-mujer en su lucha... que da hijos y es parte del suelo, no quiere volar. El poeta identifica a América con la mujer: "América, / mujer total, / alimento y alojo / del hombre. Méceme como si fueras mi madre / Bésame como si fueras mi mujer..."
Es el emblema de esa América con figuras nativas donde la piedra es, por su seguridad, permanencia, estabilidad... de la Tierra, testimonio, donde el continente alcanzó una identidad. Es la piedra de los antiguos sacrificios, la de los conflictos que seguirán tiñendo de sangre los enfrentamientos entre dos culturas en la conquista de occidente.

Es en esta Tierra fecunda en que los campesinos pasan a formar parte de los derredores de las ciudades, donde Vela manifiesta, con economía de palabras, pero seguro, la problemática social. Su protesta es el arma de la palabra.
Y todo esto tiene que ver con su infancia, con su permanencia en distintas tierras, con la práctica de la meditación del Budismo Zen. Estos conocimientos de vida se transforman en metapoema.
Expresa en un reportaje que le hiciera Ceselli: "tenemos que despojarnos de muchos valores culturales nocivos o inútiles. De tantas cosas accesorias que nos hemos echado encima. Tenemos que irnos abriendo como una cebolla. Y esto de la cebolla es precisamente el término que se emplea en arqueología para sacar capa por capa, la tierra que cubre la ruina. Parece una metáfora pero es la verdad. Tenemos que ir investigando dentro de nosotros por capas, como si fuera una cebolla, para poder descubrir lo que tenemos adentro"
Todo es un paso: ciencia, vida, amor... y afecta a ricos y pobres, sabios y necios y termina con la vejez y la muerte.
Dice Cristina Pizarro: "Hay un ritmo de retorno como el sol que nace y muere cada día y esto está en la mitología de los Incas y también de los mayas, lo mismo que en la China antigua y en la India".
Existe una marcada orientación filosófica en sus poemas. "El amor a la sabiduría es expresión erótica. Según Platón Eros es el alma del mundo que vivifica el cosmos como un animal feliz".
Lo mismo que Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Octavio Paz, Antonio de Undarraga y muchos otros de América y Europa, R. Vela fue un poeta viajero y un diplomático. De sus viajes y profesión surgen temas como Tiwanacu, Macchu Piccho, Chichén-Itzá, la Necrópolis de Paracas, la selva de Beni y figuras como Moctezuma, Viracocha, Caupolicán, Pachamama. Para Paz, América está en México. Para Vela es lo preincaico, lo Inca.
Expresa Isaac Azofeifa: "Uno está tentado de llamar a este poeta (R. Vela), " poeta latinoamericano", sin más, como a Neruda, Vallejo, Darío, la Mistral y otros que han pasado hace tiempo a pertenecernos por igual a todos los que pensamos que América Latina es una sola Nación de naciones"
De esto se desprende que Vela no olvidó las vanguardias huidobrianas, los patetismos nerudianos, los misterios vallejianos, ni al metafísico Borges en su sur... Para él las viejas culturas andinas son el abrazo locuaz, las "memorias vegetales". Sus poemas son descarnados, dramáticos, enérgicos, apasionados y de un erotismo áspero.
Según Bella Jozef: "Esto no impide que la lectura del conjunto de sus poemas nos deje la impresión de un clima único, un denso tejido de alusiones. La sutilización del empleo de la imagen y de la metáfora, entronizados por el creacionismo y el surrealismo, y la depurada síntesis del poema aforístico -de que es ejemplo el" haiku" lo hacen elegir el aspecto conceptual de la imagen, en versos de corte directo y conciso".
Para una mayor comprensión de su vivencia, apunto aquí lo siguiente: "Mi libertad consiste en que no me gusta la tierra redonda ni el nombre de Cristóbal *Colón*". R. V.


CONCLUSIONES

En todo el universo poético de Rubén Vela, el poder de la piedra y su energía y el amor, asumen inmortalidad. Es que "sólo la piedra permanece"...
Su poesía es vital y original. Decimos que sólo se puede llegar a ser un gran poeta cuando se es auténtico y cuando se llega a expresar poéticamente el Universo.
Rubén Vela tiene las manos "llenas de poemas" quizás por ser un avaro del silencio, porque lo vive, y es allí donde nacen los poemas, dado que no concibe vivir sin la poesía.
Pero lo importante es su valor para mostrar nuestra América al mundo entero, desde nuestras costumbres y fuerzas.
Y como dice Forcat: "Supo trascender el horizonte de la época moderna y crear así una poesía de valor universal y permanente"

Ime Biassoni

A modo de Currículum Vitae:


Ime Biassoni. Juglar. Argentina.
Fundadora del Conservatorio "Luz y Lorca" y creadora de los nuevos "Juglares". Presidente de la "Sociedad Argentina de Letras, Artes y Ciencias, filial Ceres". Embajadora cultural Internacional de SALAC.
Miembro Fundador de "Naciones Unidas en las Letras" Colombia. Miembro de "World Congress of Poets". Ambassadeurs de la Paix - Suisse / France. Miembro Honorario de AIELC- Asociación Israelí de Escritores en Lengua Castellana. Delegada y embajadora de la paz de IFLAC en Ceres, Santa Fe. Delegada Cultural de la UHE Miembro de "Poetas del Mundo". Miembro de REMES "Red Mundial de Escritores en Español" . Jurado en asuntos literarios y pictóricos. Ex-presidente de la "Casa del Poeta Peruano Internacional en Argentina"

Presentó conferencias y participó activamente en Congresos en Argentina, Puerto Rico, Chile, México, España, Ecuador, Perú, Hungría, Taiwán , EE.UU., Colombia e Israel. Participó en la inauguración de la Biblioteca del Poeta en Huari, Perú. Poeta cofundadora del primer Museo de la poesía manuscrita en La Carolina. 6 libros, 8 opúsculos y varios premios. Participación en 44 antologías internacionales.

VIDA Y PASION DE LA POESIA.
Por Joseph Berolo 

El ser humano experimenta desde su creación--la bíblica, que le otorga el privilegio de ser hecho a imagen y semejanza del Creador, o la darwiana , que le atribuye una ascendencia simia evolutiva-- la necesidad de dar forma a todo lo que contenga algo sensible, a través de la expresión visual-oral de sus sentimientos.

Faltos posiblemente, por inocencia, de la capacidad de comprender la misión para la que fueron creados, el primer hombre y la primera mujer, moradores por derecho divino del Paraíso Terrenal, condujeron su primitiva existencia sin otro designio que el ordenado por su Creador, de crecer y multiplicarse. Arrojados de su paradisíaca heredad por el desatino de contrariar al Creador, haciendo precisamente lo que se les dijo que hicieran, y castigados por su carnalidad, debieron experimentar el destierro de la presencia del Supremo Hacedor.

Es imposible determinar la duración del destierro original del hombre. Sabemos solamente que, una vez concluido el Tiempo de la Lluvia, fueron rescatados del exilio por el primer pastor de la humanidad, Noé, y bajo su tutela, lograron emprender la jornada milenaria que daría sentido y concientización a su destino con el descubrimiento de la más noble y elevada de todas las formas de manifestación de sus sentimientos: La Poesía.

Poema, poetria, en latín, o poiesis, en griego, son nombres dados y atestiguados por primera vez en Herodotus, a esta forma de expresión concedida al ser humano, para ilustrar, como argumenta Sócrates, en La República, de Plato,"su relación con el universo, como en un espejo al que se le da vueltas y vueltas para que produzca una apariencia de todas las cosas sensibles".

Aristóteles atribuye el origen de la poesía "al instinto natural del hombre de imitar o derivar placer en las imitaciones", y basa los conceptos esenciales de las diferentes formas poéticas, la estructura del poema y la primacía de la tragedia en la trama poética, en la imitación. Sin embargo, Aristóteles usa el término "imitación", diferenciando agudamente su teoría de la de Sócrates. Según el esquema aristotélico, "la apariencia o forma de las cosas no existe en ningún reino humano, sino que es inherente en las cosas mismas, de tal manera, que no es derogatorio indicar que la poesía imita modelos en el mundo de los sentidos". Por el contrario, afirma Aristóteles, "la poesía es más filosófica que la historia, porque adquiere, al imitar la forma de las cosas, dimensiones universales, mientras que aquellas de la historia son singulares".

No existen formas específicamente válidas de clasificar las teorías que abundan sobre el origen de la poesía. La mejor clasificación es la que más convenga a los intereses particulares de cada tendencia de arte verbal; la teoría de mayor aceptación, es la que define la poesía como un "modo de imitación" de las acciones del hombre; dentro de ese esquema, ocurre entonces la transformación de su sensibilidad artística en diversas manifestaciones orales-visuales; las teorías descritas, convertidas en escuelas, demuestran, como lo afirma el eclético Cicerón, en brutus orator, y Plotinus, en Enneads, que es posible asumir un esquema mundial que incluya ideas platónicas, que permita al artista, esquivar los objetos de los sentidos, para imitar, según Plotinus "las ideas de las cuales se deriva Natura misma".

La teoría aristotélica de la habilidad del hombre de imitar sus propios gestos y los ajenos,desarrollada posteriormente por los neoplatonistas del Siglo XVI, y ocasionalmente escuchada por los críticos neoclásicos, fue eventualmente aceptada por los filósofos románticos, Shelling, Novalis, en Alemania, y Blake, Coleridge y Carlyle, en Inglaterra.

Trasladada así la poesía, al plano universal de desarrollo de diversas tendencias de presentación del arte verbal, podemos afirmar, como Shelley lo hace en su elocuente tratado, "Defensa de la Poesía", que, "toda buena poesía, imita la formas de las cosas y que estas formas, como residentes de todos los valores, son los modelos de toda actividad y producto humano"; en consecuencia, concluye Shelley, "se puede anular cualquier diferencia esencial entre poema y poema, entre poética y poética, entre poemas escritos en tiempos diferentes, en lugares distintos, e inclusive, se puede suprimir el orden obligante y aparentemente indestructible de la composición poética impuesto por los clásicos".

El poeta, llevado por definición y conceptualidad, al terreno de la libertad poética explicada por Shelley, comprende, que para expresar la forma de las cosas, debe entender las "causas" del arte verbal que definiera Aristóteles, como "la formal, la material, la eficiente y la final"; dichas causas, opinan los analistas del arte verbal, son las generadoras de la presencia de ciertos poderes de experimentación de la sensibilidad. Es así, como un poema, puede ser medido en términos cualitativos o evaluativos diferentes, y definido como "pure vers" o simple expresión irregular, de una forma de sentir generalizada.

Al definir un poema, y colocarlo dentro de un estilo particular, se hace igualmente inevitable concluir que, buena o no, "la poesía, como los mitos, los sueños y las visiones", según mantiene P. Wheelwright en su obra Los Cimientos Ardientes, " reproduce un juego de paradigmas arquetipos, y representa en cada caso, el ciclo de las estaciones y el de la muerte y renacimiento"; podemos agregar a esta definición, que la creación de un poema, es una forma de transportar nuestra intensidad anímica a un prisma de variaciones semánticas, coloreadas, o en blanco y negro, para que se desdoble en el vórtice, en pasajes incandescentes, casi siempre trágicos, y prácticamente insostenibles, dada la imposibilidad de resistir dicho estado, por mucho tiempo.

La poesía, definida así, no puede entonces ser monolítica o inmutable. La poesía puede ser vers libre o simetría absoluta, y nada distingue la esencia poética de un poema de otro, porque todos vienen de la forma de ser y de ver de cada individuo, poeta o no, ya que el término aplica al sentimiento manifiesto de cada persona, bien sea en estilo clásico, o en el modo más elemental de expresión, no a la forma estructural del mismo.

La excelencia del poema y su permanencia en efervescencia, radica en la intensidad de la cosa sentida. Este modo de pensar puede encontrarse en un pasaje de la obra de Hazlit Keats, sobre el "gusto" y el placer derivado del mismo, que dice: "la excelencia de todo arte es su intensidad". ¡Claro que si! La magnitud de grandiosidad en un poema, radica en su capacidad de excitar. Lo confirma la doctrina de Edgar Allan Poe, recogida por Baudelaire, que dictamina que "un poema es bueno, si excita intensamente, por elevación, del alma," concluyendo que "toda excitación intensa, es a través de una necesidad física, breve".

Esto de la brevedad poética, debe cautivar nuestra imaginación, porque es precisamente en esa dimensión, donde se detecta la verdadera calidad del verbo. La brevedad poética , es definida como la teoría de "la poésie pure", estudiada por Abbé Bremond, que precisa la habilidad del poeta de trasmitir todas las formas de sus sentidos, dentro de los límites clásicos de la composición poética tradicional. Sin embargo, las tendencias modernas de renacimiento de la poesía , comprueban, que aún es posible excitar intensamente, con obras gigantescas, como la de Homero, Milton, Shakespeare o Cervantes, o la oculta y maldecida de esa raza imaginada por Vigny en 1832, reinvindicada medio siglo después por Verlaine en Les Poétes Maudit, "condenados por los poderosos de la tierra, envidiados y odiados por la sociedad, por sus cualidades superiores, y el temor a la revelación de la verdad" , Corbiere, Rimbaud, Mallarné; hoy, hace presente y excitante como nunca, una nueva generación de poetas. Desde los tremendistas españoles del Siglo XX, hasta la pléyade de poetas contemporáneos, esta generación de poetas se encuentra inspirada, la mayoría, en las corrientes neoclásicas del Siglo XVI, y otros por la libre expresión del sentimiento, comprometidos solamente con la expresión de la verdad, mas que con la formal estructuración del poema.

Es dable entonces definir como"breve", no la poesía, sino el momento en el que nace. Todo momento es un nanosegundo en el reloj del tiempo. Solamente perdura o desaparece en la forma de intensidad y modo de expresión que causa. Afortunadamente, un poeta es un ser dotado de una pasmosa capacidad de sentir y dar permanencia a la forma de los pensamientos; el poeta funciona dentro de un proceso de inconciencia física que lo trasmuta a un terreno único de concientización inmanente, en el que se mueve y actúa como si fuese la conciencia de otro, inseminando el vientre de su alma, y procreando para todos los tiempos, esa criatura excitante llamada, ¡Poesía!

Debemos creer que nace un poema en toda instante de la vida del ser humano, y que su longevidad es proporcional al grado de excitación que cause; igualmente, la interpretación mimética del sentimiento propio, que hace propio igualmente el sentimiento de "otro", en confirmación de la teoría socrática de que la poesía es mimesis, eleva al poeta y su poesía, a niveles insospechables de grandeza mística parnasiana.

La necesidad que tiene el ser humano de expresar sus sentimientos, bien sea en prosa, poesía, pintura o escultura, o por medios próximos a la irrealidad, tan intangibles como pueden ser los cibernéticos, lo conduce a la exploración permanente de sus profundidades anímicas, en las que germina su esencia natural de imitador de si mismo y de todo lo que le rodea.

El ser humano, desde su creación, ha venido recorriendo, muchas veces en exceso, todos los ambientes creativos, desde los espirituales hasta los puramente sensoriales de su personalidad intelectual; el hombre, sin excepción alguna, posee la capacidad, independiente de toda disciplina, de componer un poema que trascienda intensamente y excite sobremanera.

De esa trascendencia, puede hablar muy bien, la novia en trance de entrega, que siente sin saber qué es, el poema sin palabras de un beso dado por el "poeta" de sus sueños, o la reina de algún imperio, al escuchar las glosas inmortales de sus loadores; igualmente puede expresarse todo ser que haya encontrado su racionalidad en la lectura de un poema, uno de esos que parecen decir lo que siente, y cuyo autor, ni él ni nadie conoce, y solamente puede decir: "Como dijo el Poeta"....


 LLAMADO POR LOS MALOS POETAS

 

Se necesitan malos poetas.
Buenas personas, pero poetas
malos. Dos, cien, mil malos poetas
se necesitan más para que estallen
las diez mil flores del poema.
 
Que en ellos viva la poesía,
la innecesaria, la fútil, la sutil
poesía imprescindible. O la in-
versa: la poesía necesaria,
la prescindible para vivir
Roberto Fogwill
En Ponencia de Sofìa Fonseca
Uniletras, Argentina
.

 

.


CONVOCATORIA
 

ANTOLOGIA PRESENTE Y FUTURO DE LA POESIA

proyecto conjunto de 
 DE LA ASOCIACION CULTURAL ALGO POR COLOMBIA Y OTRAS ENTIDADES LITERARIAS NACIONALES E INTERNACIONALES

LEGADO CULTURAL

Del pensamiento individual de los Poetas y Escritores que contribuyan con sus Ponencias sobre el tema a partir de la fecha y hasta el 10 de Octubre próximo,  fecha límite de Recepción de obras.
 

Requisitos


1.Tamaño. Máximo 6 páginas en formato  carta a 1-1/2 espacios, sin errores ortográficos

 2. Contenido. Ponencia, Título, Poema Breve sobre el tema (opcional)
2.1 Breve Biografía Literaria con Fotografía   
3. Presidentes o Delegados de Entidades participantes: Incluir Historia de su Entidad Literaria, 300 palabras. Símbolos, letra de himno y autor, Fotografías.
4. El Editor se reserva el derecho de aplicar correcciones de estilo
5. Envío de contribuciones:
en WORD solamente, archivo anexo NO EN EL CUERPO DEL MENSAJE= Fotografías en jpg.

email : arlecomalgoporcolombia@aveviajera.org  con copia a berolojoseph@gmail.com 

6. Toda Ponencia y adjuntos será publicada en la página que se indica aqui en donde aparecerá el nombre del autor y su  ponencias e información presentada.   
7. Esta publicación virtual constituirá el formato digital de la Antología citada- E-book previa 
 la publicación impresa

*****

 XX RECORD DE POESIA OCTUBRE 24-28 2013


ACADEMIA COLOMBIANA DE LA LENGUA

Presentación de ejemplar de La Antología PRESENTE Y FUTURO DE LA POESIA

 Presentaciones y Conversatorios sobre el tema

Publicación Por Demanda de la Antología , Febrero 2014

Marzo 2014- Inicio de actividades literarias -TERTULIAS-  de continuidad de estudio e investigaciones sobre la Literatura Contempóranea

FAVOR  INCLUIR EL CALENDARIO RESPECTIVO A LAS ACTIVIDADES DE CADA INSTITUCION . SE CREARÁ UNA PÁGINA WEB INDIVIDUAL A FIN DE PROMOVER SU OBRA* Por solicitud   

Gracias por su participación

Agustina Ospina de Sánchez, Pdte,Fundadora Algo por Colombia

Silvio Vásquez, Guzmán,VicePresidente

Joseph Berolo, Naciones Unidas de las Letras