| 
      
      Miembro de Honor de Naciones
         Unidas de las Letras-   Gestora de Semillas de Juventud  Siglo XXI.UNISEM ALICIA CABRAL COLMAN, Pagina web en Uniletras. 2014 
         
         	    
            
               |  
 Mi objetivo personal  como miembro 
                     de Uniletras  es  sembrar  la semilla de educar a  la juventud para cosechar el anhelado
                     fruto de la paz en Escuelas, plazas y en cada espacio  posible. 
  2021 
                     Deseo  que sea  pleno de amor y bendiciones para seguir creando  espacios para construir la palabra -.Poema 
                     pensando en los niños del mundo, durante la Pandemia.Abrazos y mi gratitud.   ESTRUCTURAS DE CRISTAL 
 Entre vuelos de pájaros y estallidos de amaneceres van los niños con su equipaje de sueños en los bolsillos rotos. Inventan juegos con pelotas y calesitas dan vueltas y vueltas bajo cielos rojizos de caricias azules. Pero el hambre los cubre con sombras de orfandad que se expanden en gritos de silencio y se desvanece en lo alto de las estructuras de cristal. Los niños esperan la luz que ilumine su infancia.                                               Alicia Cabral Colman |  
         
         	    
            
               | AIRES  DE
                      PATRIA 
 
 
 La suma de una época deshoja calendarios, de años, vidas…
 
 Así,
                     desde la conquista hasta nuestros días, la historia de los pueblos de Latinoamérica acumularon pasiones de exaltados
                     proclamas, de guerras, luchas, dejando entre vientos de combates, mártires, ídolos, y símbolos, que con
                     verdadero acierto señalaron un rumbo.
 
 Por esa razón, el significado
                     de independencia es un bien Sagrado, la esencia que debemos preservar como una perla preciosa extraída de los océanos.
                     Y con absoluta certeza proteger el valor Supremo de la libertad, concebida con sangre de renunciamientos.
 
 Con
                     templanza y el pensamiento en el futuro, percibir desde las imágenes el eco de las voces de aquella epopeya, contagiarnos,
                     especialmente los jóvenes del placer por el conocimiento, subir a ese oleaje y navegar en él. De esta manera
                     lograr que los elegidos, construyan emblemas de unión y grandeza, para asegurar la armonía interior de los pueblos.
 
 Y remarcando la peculiar participación de la mujer en la historia, importante,
                     profunda, ellas le dieron su impronta de valor, sin importarles su clase social. Oteando horizontes de violencia como los
                     pájaros volaron alto, y desafiaron las penurias que sufrieron junto a sus hombres, por su tierra y sentimientos.
 
 Rotas las cadenas de la esclavitud, de frecuentes peregrinaciones, de hambre,
                     con derechos a ser libres!
 
 Hoy, rozando esas brisas en los festejos del bicentenario, de modo natural
                     con mirada reflexiva…tiempos de grandes pruebas, de retos: qué aportamos al devenir de la tierra gaucha, a nuestra
                     descendencia, donde palpita el corazón de la América india, atractiva, exuberante, la que acunó el privilegio
                     del Ser y sueños de caminantes.
 
 Hermanados por los aires de Patria
                     comprometernos…para enarbolar sin prejuicios discriminatorios, la bandera de la liberación, de la Paz, que supimos
                     conseguir
 
 ¡Oíd mortales oíd!...
 
 |  
         
         	    
            
               | ROJO SANGRE 
 
 Más allá de la frontera, de las lenguas, credos,
 aletean entre los
                     pies desnudos
 alondras
                     de sentimientos.
 
 La luna oculta su
                     faz, se conmueve,
 el
                     mar de un azul intenso crepita...
 y el iris del agua levanta nubes en cruz.
 
 La tierra tiembla, abre su vientre,
 como un tropel desbocado
 rompe los espejos, zarandea paredes
 y un dominó implacable
 cae sobre la fragilidad, la esencia.
 
 Mutilado, el amor deambula palpando los escombros.
 Rojo sangre, es el dolor
 y el carrusel de la muerte merodea, se confunde
 suelta desolación.
 
 !La humanidad de pie!
 enfrenta calles abiertas...
 curvaturas de gemidos, de sed, hambre,
 y reparan corazones en medio de la nada
 en el combate...conquistan la Gracia vital
 de la vida.
 
 Y desde la destrucción, envueltos en polvaredas
 rescatan la ternura
 !tan vulnerable!
 sollozan su designio.
 
 Rozando un estrépito de pájaros sin nido
 y crepúsculos encendidos de flores
 la piel se aferra a las preguntas
 !y resisten!
 elevando una plegaria a su Dios.
 
 Una lágrima fertiliza y resbala por los bordes del mundo
 !como una ofrenda
                     de esperanza!
 se
                     posa palpitante en las pestañas anochecidas
 de los hermanos de Haití.
 
 |  
  |  | 
      
      TODO TEXTO SUBRAYADO
         ES ENLACE AL CONTENIDO DEL TEMA INDICADO  Los Derechos de Autor de todos y cada unio
         de los autores publicados en este portal están protegidos por estatutos y registros editoriales internacionales. ©® PDF Nueva Edición, Marzo
         1o., 2017   
         
         	    
            
               | EL VUELO  DE ÁGUILA 
 
 El
                     sonido del viento despierta raíces
 y el hechizo de un nombre indio
 enciende antorchas
                     en los trigales,
 alumbran
                     las espigas de una época
 mezcla de tierra virgen,
                     cielo, agua...
 
 Iris de plata
 baja serpenteando del cerro,
 embrujo de luna, piel,
                     misterio de mujer
 que
                     aún sigue rondando los fogones
 del paisaje arisco,
 
 Resucita sobre el grial de los luceros,
 crece en la geografía de los pueblos, las lenguas,
 como
                     racimo maduro en primavera
 de siembra y cosecha.
 
 Y se extiende por el verdor espejado
 de sus aguadas
 antiguo refugio en el invierno, de una estirpe altiva.
 Y símbolo tehuelche en sus dominios.
 
 ¡Grávida en sueños!
 la tierra siente latidos...
 del Rey, señor de
                     la meseta,
 bebe la noche, danza con fuegos del alma
 ¡y escucha
                     al corazón!
 
 se dilata por la huella...en encorvados silencios,
 meridianos
                     clarísimos
 se deshojan entre  horizontes y memoria.
 
 De ese vuelo viene la herencia, chispa cultural.
 la perciben los matices
 acariciando las etnias del Bicentenario.
 
 Más
                     allá, el despliegue del águila cincela señales
 en tiempos de retos
 y roza las voces frescas de la América india,
 las manos se unen en un solo himno
 libertad, esperanza...
 
 la sangre bulle...
 y en el vientre, la vida.
 
 |  
         
         	    
            
               |  
  CEREZOS DE PASIÓN 
 La luna refleja su encanto en mi ser
 !me atrevo a soñar!
 en el límite, mi racionalidad se entrega...
 a un volcán que crece con resplandor de caricias.
 
 Sugestivos suspiros emergen
                     de una boca
 pentagrama de línea en su rostro.
 
 Y una chispa, enciende la llama
 !nace
                     el beso!
 oleaje desbocado, juglar de pasión.
 
 Los ríos fluyen...hechizan mis sentidos,
 cincelan mi piel,
 atrapada en el ritual
                     !su misterio seduce!
 y mi sangre crepita...
 !Paraíso! brote dulce de cerezos
 destellan por los bordes perfumados
 de mis colinas
 e intuyo entre los
                     espejos de esa sutil brisa,
 que la simetría
                     compleja del corazón
 dicta sus reglas.
 
 Entonces...sigo
                     intentando, sin excesos ni designios
 beber de los manantiales
 el néctar fresco de la vida
 
 y
                     descubrir en mis márgenes
 !vestigios del fuego!
 que se aleja...
 incendiando matices.
 
 Y pinta sobre el evangelio de la noche
 el goce, en el vuelo azul
 del amor.
 
 |  
  |