| 
      
      
         
          
         
         	    
            
               | 
 LA SOLEDAD DE ESTAR JUNTOS ... - Poema de Audroc- 
   Un teatro vacío... Un piano... Solo tú y yo... El nuevo silencio repetido, de estar muy juntos, pero separados.   El piano solitario derramaba miles de notas en su nostálgico llamado. De pronto, nuevas notas se escucharon, un saxo contestaba enamorado el preludio de sonidos desolados.   Solo tú  y yo ... En silencio ... Contemplando ... Y pese estar muy juntos, por infinitas distancias separados.   Se
                     me ocurrió soñar, que
                     como el piano, miles
                     de ondas lanzaba por
                     si acaso, al ser receptadas
                     por tu alma, a ese
                     llamado angustioso contestaras.   Pese estar muy juntos, presentía, que la distancia a los dos nos separaba. La magia del sonido que inspiraban llenando el espacio de armonías, vaciarse en sus notas parecía al indiferente vibrar de esa: "tu alma..."    Estabas tan distante de mi mundo, que la magia del momento sentí rota, y en cada sonido y cada nota, decirte
                     adiós mi corazón sentía.    Fue comprender que tu no comprendías. Que sin decirte nada te sentía... Que sin tocar tu piel yo la tocaba... Que sin besar tus labios te besaba.... 
  En fin...... Fue triste comprender... ¡Que no entendías ...! 
 AUDROC-- Página web AUDIO VIDEO |  
         
         	    
            
               | A lua e as Estrelas   
 No silêncio da noite, entre lençóis de seda, o perfume de flores que com a brisa passa pela janela, faz meu coração pulsar. Meu corpo arde de desejos. Sinto o corpo amante, que está distante, me envolvendo de carícias. A lua e as estrelas são cúmplices desse amor sem limites e sem distância. Fazendo-me esquecer que ao amanhecer restará somente lembranças de uma noite intensa de sonhos. Em que a solidão se rendeu a paixão. Carlisa Schmidt 28/10/2017 
     La luna
                     y las estrellas 
 En el silencio de
                     la noche, entre sábanas
                     de seda, el perfume
                     de las flores que con
                     la brisa pasa por la
                     ventana, hace mi corazón
                     pulsar. Mi cuerpo arde
                     de deseos. Siento el
                     cuerpo amante, que
                     está lejos, me
                     envuelve  de caricias. La
                     luna y las estrellas son cómplices de ese amor sin límites y sin distancia haciéndome olvidar que al amanecer sólo quedarán recuerdos de una noche intensa de sueños. En que la soledad se rindió  a  la pasión. Carlisa Schmidt 28/10/2017 |  
         
         	    
            
               |  
 
 LA MÚSICA
                     Y EL ALMA
 
 Desde el ojo azorado de una estrella,
 entra en mi cuarto
                     un halo de  pureza
 que nimba  todo  con su azul belleza
 y a la dura
                     sombra el pasaje sella.
 
 Del piano, sublimes notas en calma
 a
                      las  regiones  de la Esfera se alzan
 y en silencio la música y el alma
 en éxtasis al Creador ensalzan.
 
 Es la hora que espero conmovida
 para hallar en las notas  un consuelo
 al dolor sin igual de tu partida
 
 y es la música surgida en el desvelo
 de tanta ruda soledad vivida,
 la que eleva mi alma de este suelo.
 
 Teresita Morán Valcheff-Argentina |  
         
         	    
            
               |  
   Reencuentro con el poema     Y dormir en el lecho del recuerdo al revivir en silencio pasajes
                     de la vida, recorrer
                     espacios de luces y sombras caminando en sus laberintos, dibujando imagenes en el viento que los versos atrapan con su luz... Nace en el sosiego lo que quiero
                     ver contemplando
                     el arrebol que
                     abre su destello entre las nubes, al escaparse un suspiro para acompañar la tarde, buscando la luz de un nuevo amanecer. Benigno Rodríguez Venezuela Gracias, estimado Benigno, por el arte y sentimiento en tu poema que compartes con nosotros. La soledad es un pretexto para pensar en los miles de personas que nos leen y admiran por la magia
                     de esta publicación virtual, que agradecemos a la generosidad de nuestro "patrocinador" Joseph Berolo. Cecilia Lamprea de Guzmán. Colombia |  
         
         	    
            
               |  
 
 ... la soledad del poeta... siempre hay un momento en que nos toca o es el mismo instante
                     en que llegamos a este mundo...    "Sentirse solo es un verso dicho al viento de un gemido largo sin  testigos que turben
                     el silencio del alma que yace en un letargo" J.  Berolo 
   SOLEDADES Y OLVIDOS   Nos vamos olvidando
                     tristemente del olvido de la efímera llama del momento de lo solos que estamos con tristeza infinita...   Vamos abriendo paso
                     entre la gris neblina cavilando quien dijo que seremos felices...   Algún dia tal vez solitario te encuentre sentando en algún
                     bar fumando un cigarrillo y el humo del café me llegue hasta los ojos y me caiga una lágrima al sentir que estoy
                     sola y lo solo que estamos...   Siempre solos fingiendo que la vida es eterna y que nada importa y en la falsa sonrisa la mueca impalpable
                     del dolor impreciso...   Por favor no me digas que te ríes ahora y tu risa es sincera que tu gesto enmudece
                     en los labios partidos entre tantas partidas y entre falsas promesas...   ¡Que me importa tu sombra! La ridícula
                     espera el espanto en los ojos si seguimos los pasos que no tienen destino y el destino no quiere que hoy
                     nos encontremos...   Seguimos la ruta como mansos corderos aceptando designios marcados por la vida... Ay que solos que
                     estamos... Los dos estamos solos tal vez lo estemos todos y que importa si al fin todos nos desterramos... 
 Lilian Viacava Uruguay |  
  |  | 
      
      TODO TEXTO SUBRAYADO
         ES ENLACE A LA PÁGINA WEB DEL AUTOR y.o. AL TEMA  INDICADO  Los Derechos
         de Autor de todos y cada uno de los autores publicados en este portal están protegidos por estatutos y registros editoriales
         internacionales. ©® 
  
         
         	    
            
               |  
 Esta soledad es de siempre Se arraigó como piel ciega al tiempo Ni ojos ni
                     sangre ni cantos  pudieron ocultar el asolado y permanente eclipse     Elsa Moreno Pizarro (Desde California USA. 10.25. 17- 08:00 p.m. Hora de Colombia}  
 Soledad,caminante de una playa seca,en el invierno-Biscayne.
                     Miami 2002*  La soledad de Soledad no la turba nada.   Ni las ágiles travesuras
                     de las gaviotas blancas con los negros alacranes arenosos; ni el sudoroso coquetear de las almas veraneras bajo el sol cuasi
                     cubano de Miami. Desnudas, duermen bajo grandes sombrillas tricolores. No hay crucero alguno en la bahía  Nada
                     zarpa. Nada acora. En  vigilia  está la Guardia de la Costa. Soledad
                     camina los rincones de una estancia cercana de las algas; va buscando qué hacer, que de tanto que se ofrece, termina
                     agazapada en una esquina, bajo la sombra de una espera. Escudriñando va la   paleta de una cama  seca,
                     sin contornos que exciten a las manos a pasear por entre los pliegues de las sedas y  explorar apasionadas los refugios
                     tibios de la escondida suerte.            Soledad tiene, hoy, un cierto
                     parecido con  mi  hija, ante una cueva en un abismo de piedras y cohetes donde se libra una guerra; espera a que
                     aparezca una antorcha que la lleve al vientre de una fiera,o la llegada de una paloma blanca que la guíe a la Tierra
                     Prometida. La  noche trae el eco del  dueño de la casa que se fue para no volver:   No  dejes
                     ,Saledad, de  cuidar la estancia, no descuides la puerta de la entrada, ni olvides de regar
                     las flores del jardín, !Ah! Y  prepara cena para quien llegue a verte, mis amigos compañeros de mi inquieto
                     andar de cibernauta noctámbulo que ya no está,  y está más solo que lo que estás tú,
                     amada Soledad.   	(Soledad
                     se afana, recordando la exigencia, Trasnochada  vive , en un girar eterno en torno a un pálido reloj  que
                     marca, no sabe Soledad, si segundos o milenios. Así camina Soledad sus actuales horas largas
                     y sus otras tantas de esperanza, bien cargadas de recuerdos y humareda.   Joseph Berolo * Marzo 18,2002, Recordando
                     a mi hija USNAVYSEABEES, en Iraq, ante Bagdad.
Joseph Berolo, 80 años deshojando Calendarios |  
         
         	    
            
               |  
 
 Definición
                     de mi soledad cuando me hablaste de la tuya   Sentirse solo es un verso dicho al viento de un gemido largo sin  testigos
                     que turben el silencio del alma que yace en un letargo.   Sentirse solo es tiempo en laberinto, las manos alargadas deshojando de un árbol
                     muerto los chamizos secos, la mirada puesta en una espina, un camino seco por las hondas grietas de negros arrecifes desolados.   Sentirse solo
                     es posar para un retrato sin pintor, un lienzo colgado de un suspiro, es arroparse en la esquina de un desierto a ver pasar la
                     arena trazando los caminos.   Es perderse una tarde con el sol tras de una nube buscando su destello, reclinar la frente
                     en el último  arrebol treparse a un barco navegando en negro y  dormir en el lecho de un recuerdo. 
 Joseph Berolo 1994 New York
                     USA copyright |  
         
         	    
            
               | INCOMUNICACIÓN   Me
                     abrazo a ti porque
                     estoy llena de soledad. Me
                     aferro a ti como a
                     una tabla en el mar. Es
                     tal el silencio, que
                     el roce de tu piel no
                     borra la oquedad. Hundo
                     mis uñas en
                     tu carne ansiosa. Querría
                     al menos escucharte
                     gritar, pero es tal
                     el mutismo, que ahora
                     que partes siento que
                     no te pude alcanzar. Por
                     eso deseo aullar como
                     lobisón del oeste sobre
                     un rudo pedestal rojo
                     sangre, desierto sin
                     sal la oscura negrura de la soledad.   Hilda Schiavonni   
   |  
         
         	    
            
               |  
 
 
 AMIGA SOLEDAD   En la vasta llanura de mi valle, he de buscar la aurora que acompañe  este versar con aire de fatiga, al encontrar  vacíos los espacios que mudan en la calle.     Amiga soledad, ven  a contar tus cuitas bajo la  sombra de mi Samán que un día, abracé con mi alma la añoranza
                     de buscar  una
                     gota de amor, tu silencio que mi alma ansía.     No te vayas Soledad, deja las hojas que  una vez se quejaron al pie de mi ventana, suplicando por la paz de mi alma, ellas si, ellas no volverán porque el sol las guardó
                     en su regazo.     Si alguna vez me preguntas por mi soledad, te diré que la he amado como nunca en el ocaso de mis años, que si volviera la vestiría de rosas y la abrazaría con mi beso.     Lic. Ma. Adiela Londoño de Copete. Colombia |  
         
         	    
            
               |  
 
   PARTIDA
                     / SOLEDAD   
 Inesperadamente,
                     enmudeciste, cuando
                     el libro de la vida  se
                     te escurrió de entre las manos, dejándonos un vacío de palabras blancas... Y al final de las estrofas, nos quedamos tan solos, abandonados al sol que se bebía toda el agua en los cántaros... buscando, a tientas, los reflejos de tu imagen en los fragmentos del espejo que se estrelló con la partida... para adherirle respuestas al misterio, para franquear las puertas del silencio... para encontrarle una rima al dolor (al menos un verso  que trastocara los relojes aniquilando barreras de distancia) y dilatar la ausencia  en las profundidades del alma... Para que la tristeza de agosto florezca en eternas primaveras.   Lina Friedrich -Argentina |  
         
         	    
            
               | Querido amigo
                     del alma.- Precioso poema escrito por quien , como tú, sabe  de
                     la soledad del alma que está sola y espera.   Un gran abrazo de tu hermano
                     en la poesia. Ady Yagur, Israel |  
         
         	    
            
               | 
 No es bueno que hombre esté solo... ¡Oh
                     Paterna y celestial angustia! Gen. 2, 18).
 O
                     se sienta solo, cuando una pléyade de estrellas ilumina su temporal oscuridad...
 Aquel que se hermana en el otro, nunca está solo.
 Pero la sabiduría indica que se recoge lo que se siembra...
                     De este modo, infiero, quien se siente solo no ha sabido o podido hermanarse, verdaderamente en el otro, y ser Humanidad...
 Ánimo. Que no en vano la sabiduría
                     indica también que, mientras haya vida, habrá esperanza... Y ella sólo requiere de un corazón
                     abierto a la compañía inefable del Único Que Es y Hace Ser;  el que, por incomparable Soledad Divina,
                     amándose a Sí mismo, creó el Universo y nos hizo a imagen y semejanza suya, para amarnos y ser amados...
 ¡Ora et labora ¡Fe, Esperanza
                     y Caridad! He ahí los antídotos contra la soledad que ningún Poema humano podrá nunca aventar
                     ni consolar. ¿O acaso del hombre vacío y extrañado de la vida, puede nacer algo merituable? Sólo
                     Dios puede proceder de Sí mismo, y, así y todo, quiso en lo Humano ser Familia para nunca más estar solo...
 Edificarnos
                     en Humanidad es la propuesta para no condenarnos en soledad de Ser y Estar... Ello nos permitirá,
                     incluso, distinguir entre soledad y el manso retiro espiritual que, en un momento de
                     nuestra frenética vigilia cotidiana, necesitemos realizar para poder contemplar -sin espejos ni
                     cristales- lo real de lo Real; y, desde el uno al otro, desnudos y hambrientos de amistad, nos fundamos en sinérgica
                     virtud hospitalaria, y nos graduemos como expertos arquitectos de la humana fraternidad…¡Ora et labora! ¡Paz y Bien! 
                     ADRIÁN ESCUDERO"La
                     belleza salvará al mundo" (Fiódor Dostoievky).
 Adrián N. Escudero (Santa Fe, Argentina) |  
         
         	    
            
               | Creo
                     que nadie puede escribir sobre la Soledad, como lo haces tú.Se vive la Soledad en todas tus palabras "No  dejes
                     ,Saledad, de  cuidar la estancia, no descuides la puerta de la entrada, ni olvides de regar las flores del jardín.
                      Bellísimo  de esas palabras salen poemas y poemas.  Esta soledad, tuya, invita a rememorar nuestras propias soledades.
                     Te abrazo  Elsa  Pizarro 
 *****
 Me gusto mucho tu trabajo Lina. Leer y volver a releer es sumergirse en la partida, que se acerca
                     a la soledad, para volar en las alas de las profundidades, que las imágenes reflejan en el espejo de tus versos y en
                     silencio florece en el paisaje. En la distancia surge un trinar para volver a decir: me gusto. Benigno  Rodríguez
 
 *****
 
 Mi muy preciado amigo en las letras y
                     en la paz, Joseph Berolo!Muy inspirador su poema que fuera calificado como "Bello, de toda belleza"... y magnífica
                     la repercusión que tuvo el tema dela soledad en la constelación de escritores, quienes a modo de diálogo
                     poético, responden con sus propias creaciones, de notable calidad literaria. Liana Friedrich
 
 *****
 
 Hilda Schiavoni.  ¡Ah!  La soledad,
                     amiga que no es bullanguera, penetra las carnes y el corazón.  La soledad de a dos es insoportable, asfixia, taladra
                     en el vacío y conduce a la nada.. Abramos las ventanas a la vida y brindemos por el amor
 |  
  |