Membresia Generación 2020 2021Ruth Daniela Casallas EscobarRomina Florencia CabreraEdgar Danilo Soler ColmenaresJosé Antonio Durand AlcántaraYolanda María Jorge Besteiro*Nury Tesira TelloDally María Paz Vivas - Luis Esteban Patiño CruzPostres para el AlmaMujer Palabra y PoesíaMujer Palabra y Poesia Antologia BoyacenseAlicia Bernal de MondragónBeatriz PinzónNelly Sol Gómez de OcampoElba Rosa CamargoMaría Rosa Cifuentes de López (Maram)Alba Martínez Pérez RiañoMayra Alejandra Vianchá SanabriaAura Inés Baron de AlbaCecilia Jiménez de Suárez (Adeizaga)Betulia Carrero de PinzónAna Beatriz Bonilla SepúlvedaLuis Alfonso Espinosa MorenoCenén Porras VillateJavier Hernández SalazarPoetas de BaigorrreaCarmen del Rosario Gómez CascoMiriam BurbanoMaria Beatriz BolsiRubén Darío Segura PáezLuz Mery Herrera MuñozHelida TellezCIRCULO DE EMBAJADORES DE LA PAZElza MocciaIvan David Brieva MaldonadoLucio Moreno MorenoVarda BregerVirginia María AmadoGeorgina Cuartas Cadavid (Coral Rojo)María Alejandra ToriginoMabel PadillaAlejandra EtcheverryAndrés Bolívar López Astudillo.Fernando Rohn BautistaNelly V. B. Forni de MarinaEmundo Torrejón JuradoJorge Dávila VasquezOscar Galvis BeltránRobin Germán Prieto OrtizLuis Manuel Fontalvo SánchezClara Inés González BeltránMartha Hilda Velandia GonzálezRodolfo Attilio GriffaZbigniew Roth PoznaGerman Alberto Garcia Santana*Patricia Elena VilaCarlos Alberto de la Cruz SuárezBrayner Abrahan Gómez BaezValentina Manzano GomezMiguel MontenegroEunate GoikoetxeaNélida Miriam RobledoMaría Jenny CabreraMoni MunillaAmanda PatarcaGladys Graciela CarrizoMaria MistriotiLibia CarciofettQueen SarkarManuel Antonio González HenriquezMary GuzmánLuz Mery Guzmán LampreaRosario Isabel Díaz RamírezJuan Sebastian SendoyaJorge Davila VásquezAriel Lombana Kerzhakov,StacattoAdriana Graciela BalocchiCecilia Jiménez de SuárezYolanda Cumaná AñazcoGloria Elena Gutiérrez Ortiz E (Guti)Naira Alexsandra Martínez AnzolaShahid AbbasCUMBRE MUNDIAL DE NIÑOS, JOVENES LIDERES EMPRENDEDORES POR LA PAZLibardo Cuervo MolinaHugo QuirozAlberto LampreaPAZ Y ARAÑITASbugaLeonor Riveros Herrera

TODO TITULO SUBRAYADO ES VÍNCULO A LA PÁGINA CORRESPONDIENTE

UNILETRAS/UNILETRAS.jpg


José Antonio Durand Alcántara
 Bienvenido  a la Paz para nuestro tiempo y el tiempo de nuestros hijos y los hijos de sus hijos  a través del cultivo
de las Bellas Artes en los jardines de su mente y sus corazones
 
 

José Antonio Durand Alcántara

UNILETRAS/DURAND.jpg


José Antonio Durand Alcántara (Ciudad de México, 1947).

Presidente de la Academia Literaria de la Ciudad de México, Asociación Civil. Vicepresidente de la Academia de Extensión Universitaria y Difusión de la Cultura, UNAM. Vicepresidente de la Unión Latinoamericana de Escritores (ULatE), A. C

 Psicólogo Social; Maestro en Sociología; Diplomado en Creación Literaria del Centro "Xavier Villaurrutia", INBA-CONACULTA, 2011. Por 39 años Profesor de Humanidades en la FES Zaragoza, UNAM. Presidente de la Academia Literaria de la Ciudad de México, Asociación Civil. Vicepresidente de la Academia de Extensión Universitaria y Difusión de la Cultura, UNAM. Vicepresidente de la Unión Latinoamericana de Escritores (ULatE), A. C.; Asesor de Escritores del Golfo de México, A. C. Ha recibido diversos premios y reconocimientos, entre otros: Ganador del Concurso "Cuento, Poesía y Periodismo", UAM Iztapalapa, 1983; 1er Lugar en el Concurso de Cuento UPIICSA, IPN, 1986; 3er Lugar en el Concurso Nacional de Poesía "Rubén Bonifaz Nuño", UNAM, 1995; 1er Lugar en el Concurso de Poesía "La Pluma del Ganso", 2009. Reconocimiento por aportación intelectual de obra escrita, INDAUTOR, 2005. Reconocimiento por aportaciones a la difusión de la cultura y el arte, Unión de Escritores del Estado de Veracruz, 2008. Es autor de 13 libros de literatura: una novela corta y el resto de poesía y cuento corto. Varios de sus textos han sido publicados tanto en México como en el extranjero. Traducido al francés en la antología Poesía México-Quebec, Tomo I, Écrits des Forges, 2008. Miembro de Honor de la Casa del Poeta Peruano, 2009.

durandanja@gmail.com

 


INSOMNIO: El Invasor

Durante los años luminosos nunca
pretendió siquiera asomarse.
Primando el sol jamás me visitó.
 
Pero agotado el tiempo primaveral,
un día frío, que era de noche
-más bien de madrugada-,
llegó El Invasor.
 
Se presentó y dijo:

"Soy ruido que aprisiona los sentidos / Un torvo criminal agazapado / Día hasta que la muerte nos separe / Visitación perenne de tristeza / Luciérnaga encendida en la retina / Amargo territorio cafeína / Luz abierta a las dos de la mañana / Aurora del inútil semillero / Pesadilla danzando en la vigilia / Enmudecida lámpara expectante / Parásito gigante del desvelo / Antítesis grotesca del reposo / Ronquidos de Morfeo en abandono / Insistente pestaña irreductible / Silente testimonio de lechuza / Prisión perpetua y tormentosa llaga / Grillete atado al fármaco fallido / Triunfo del demonio endemoniado"
 
Desde aquel día,
en aquella madrugada del invierno,
El Invasor se instaló en mis noches
para siempre.
 
Y cuando se vive
-o se sobrevive- la vejez,
nada consuela saber
que nada es para siempre.

Continúa ; José Antonio Durand Alcántara

BRILLO NOCTURNO
 
Guiña la estrella
Palpitando su fulgor
En lo lejano
 
PALMERA
 
La despeinada
Señora luce trenzas
Desparpajadas
 
SAPO
Bola esponjosa
Que canturrea con ronca
Voz amorosa
 
GRILLO
 
El ortóptero
Tenaz de monótono y
Dulce susurro
 
HURACÁN
 
Furia de mortal
Impacto desatado
Castigo fatal
 
RAYO
Corto resplandor
Rubrica con su furia
Estalla feliz
 
TRUENO
Tambor celeste
Que llama a la tormenta
Al desahogo

 

OLA
 
Abrazo del mar
A su novia la luna
Saludo cordial
 

ROBLE
El centinela
Estatua portentosa
De fuerza total
 
CIELO
 
Azul de fondo
Sin fin, lugar del sueño
Espacio vital
 
GOLONDRINA
 
Hoy visitante
Mañana emigrante 
¿Dónde pararás?
 
PANAL DOMESTICADO
 
Apicultura
Despojo autorizado
Dulce mercado

ABEJA
 
Obrera terca
Explotada su obra
Comienza otra vez
 
FLOR
 
Toque de color
Luminosa expresión de
La primavera
PEZ
 
 
Evasivo ser
De incansable destino
Al mojo de ajo
 
LUNA
 
Cara redonda
De mi falsa esperanza
Te ríes de mi ser
 
GATO
 
Con pies de trapo
Silente se encamina
Hasta el ratón
 
CASCADA
 
Agua furiosa
Precipitada huida
Que vuelve al cauce
 
 

 

RÍO
 
Laberíntica
Serpiente zigzagueante
Se aloja en el mar
 
ICEBERG
Mustio gigante
Oculto en el manto azul
Trampa fantasmal
 
NOCHE
Manto bordado
De lentejuelas con luz
Luna pendiendo
 
DÍA
Rendija de sol
Ojos de mil colores
Luz de la vida
 
PANTERA 
 
Fantasma negro
Hermosura con zarpas
Trozo de noche
 
COCHINILLA
 
Huye rodando
Acobardada bola
Hecha pelota
 
CHIRIMOYA
 
Niña golpeada
Tumefacta cabeza
De alegre sabor
 
MADRUGADA
 
Insomnio fútil
Que espera
el vital papel
Para así mutar

 

I
Canta la nube
en tus dos ojos tristes
lluvia de sombras

 

 

II
 
Agua del cielo
que hoy baña tu cuerpo
lluvia de sueño

 

 

III
 
Chi pi chi pi chip
música que arrulla
lluvia de latir


IV

Trueno de rabia
cuyo alarido brinda
efímera luz

EL CORAZÓN DEL APOCALIPSIS
-Primera parte-


La suya era una oscuridad impenetrable. Le miré como uno observa a un
hombre que yace en el fondo de un precipicio donde el sol no brilla nunca...
vi la expresión del orgullo sombrío, del poder despiadado, del terror pavoroso;
de una desesperación intensa y desesperanzada... gritó dos veces, un grito
no más fuerte que una exhalación: "¡El horror! ¡El horror!" Joseph Conrad

 

UNILETRAS/APOCALIPSE.jpg

En la muy libre adaptación cinematográfica de la novela de Joseph Conrad El Corazón de las tinieblas, realizada por Francis Ford Coppola bajo el título de Apocalipsis now, no hay nada más apropiado que un breve pero intenso recorrido por la guerra de Vietnam, para penetrar en las entrañas mismas de la oscuridad, en esa parte gris y negra del corazón del hombre.

Los horrores de la guerra de Vietnam constituyen el rostro sin maquillaje del verdadero infierno donde la locura encuentra su nicho bajo el cobijo de la penumbra de una selva casi impenetrable, a la cual solo se accede -con total incertidumbre- a través de un peligroso y traicionero río que, como serpiente, acecha pleno de misterios a delirantes personajes descritos con elocuente maestría por el trabajo cinematográfico de Ford Coppola quien, paralelamente, contribuye a construir el testimonio fílmico de una de las páginas más vergonzosas -entre las muchas que tiene- de la historia de los Estados Unidos de Norteamérica.Continúa- oprima el vínculo a continuación. Gracias.

PDF APOCALIOPSIS Segmento