Membresia Generación 2020 2021Ruth Daniela Casallas EscobarRomina Florencia CabreraEdgar Danilo Soler ColmenaresJosé Antonio Durand AlcántaraYolanda María Jorge Besteiro*Nury Tesira TelloDally María Paz Vivas - Luis Esteban Patiño CruzPostres para el AlmaMujer Palabra y PoesíaMujer Palabra y Poesia Antologia BoyacenseAlicia Bernal de MondragónBeatriz PinzónNelly Sol Gómez de OcampoElba Rosa CamargoMaría Rosa Cifuentes de López (Maram)Alba Martínez Pérez RiañoMayra Alejandra Vianchá SanabriaAura Inés Baron de AlbaCecilia Jiménez de Suárez (Adeizaga)Betulia Carrero de PinzónAna Beatriz Bonilla SepúlvedaLuis Alfonso Espinosa MorenoCenén Porras VillateJavier Hernández SalazarPoetas de BaigorrreaCarmen del Rosario Gómez CascoMiriam BurbanoMaria Beatriz BolsiRubén Darío Segura PáezLuz Mery Herrera MuñozHelida TellezCIRCULO DE EMBAJADORES DE LA PAZElza MocciaIvan David Brieva MaldonadoLucio Moreno MorenoVarda BregerVirginia María AmadoGeorgina Cuartas Cadavid (Coral Rojo)María Alejandra ToriginoMabel PadillaAlejandra EtcheverryAndrés Bolívar López Astudillo.Fernando Rohn BautistaNelly V. B. Forni de MarinaEmundo Torrejón JuradoJorge Dávila VasquezOscar Galvis BeltránRobin Germán Prieto OrtizLuis Manuel Fontalvo SánchezClara Inés González BeltránMartha Hilda Velandia GonzálezRodolfo Attilio GriffaZbigniew Roth PoznaGerman Alberto Garcia Santana*Patricia Elena VilaCarlos Alberto de la Cruz SuárezBrayner Abrahan Gómez BaezValentina Manzano GomezMiguel MontenegroEunate GoikoetxeaNélida Miriam RobledoMaría Jenny CabreraMoni MunillaAmanda PatarcaGladys Graciela CarrizoMaria MistriotiLibia CarciofettQueen SarkarManuel Antonio González HenriquezMary GuzmánLuz Mery Guzmán LampreaRosario Isabel Díaz RamírezJuan Sebastian SendoyaJorge Davila VásquezAriel Lombana Kerzhakov,StacattoAdriana Graciela BalocchiCecilia Jiménez de SuárezYolanda Cumaná AñazcoGloria Elena Gutiérrez Ortiz E (Guti)Naira Alexsandra Martínez AnzolaShahid AbbasCUMBRE MUNDIAL DE NIÑOS, JOVENES LIDERES EMPRENDEDORES POR LA PAZLibardo Cuervo MolinaHugo QuirozAlberto LampreaPAZ Y ARAÑITASbugaLeonor Riveros Herrera

TODO TITULO SUBRAYADO ES VÍNCULO A LA PÁGINA CORRESPONDIENTE

Paz y Arañitas (Spanish Edition) Edición Kindle Edición en Español de Ime Biassoni (Author), Joseph Berolo (Editor) Formato: Edición Kindle


PAZ Y ARAÑITAS Ejemplares impresos por solicitud directamente al autor y o editor

PAZ Y ARAÑITAS (PAZ Y ARAÑITAS)


editorialaveviajerasas@gmail.com 

UNILETRAS/araitas.jpg

Mordiendo el tiempo, creando el índice en
epígrafes conducentes al nombre de cada
poema de tal manera que este constituye otro
poemario revelador de la inmensidad temática
de la obra, Ime Biassoni acude a uno los símbolos
más representativos de la condición humana
como son las arañas, símbolo de creación y
destrucción, parta traernos Historias de Paz y
Arañitas, creando una historia consecuente
con la incesante construcción y destrucción
de nuestras vidas y nuestra forma de tejer
nuestra existencia. "Es de noche, la araña teje
su tela y mis pensamientos se enredan en ella.
Es la armonía que no descansa en un vaivén de
palabras que buscan quien sabe qué".Joseph Berolo
 

Hoy me quedo pensando en ustedes, poetas, lectores, y de
manera muy especial, ya que esta vez es América la que abre sus
puertas a la poesía y estas páginas no están selladas, no es libro
hermético, nada esconde, por eso los sentimientos se escapan
de sus pliegues", escribe Ime poseída de un deseo infinito de
"enredarnos" en el quehacer constructivo del totem de 8 patas
y 8 ojos, el número del infinito, para que veamos desde una
perspectiva positiva nuestra vida de tejedores que pueden dar
Vida así como sembrar la Muerte .

Este poemario titulado Paz y arañitas, es excelente y enternecedor
y seguramente será muy bien recibidopor los cultores de la literatura hispanoamericana y la poesía con responsabilidad social.
Su autora,Ime Biassoni es una poeta argentina que, en su bella poesía,transmite humanismo,
paz universal y emoción , con ímpetu extraordinario y perfección que impactan.
Sus versos son tan emotivos que quedan retenidos largo tiempo en la memoria del lector.
.El título está explicado, ya al comienzo del poemario, en su poema PAZ "Es de noche,
la araña teje su tela y mis pensamientos se enredan en ella.
Es la armonía que no descansa en un vaivén de palabras que buscan quien sabe qué...
/ Y aparece una..." y de esa forma, el lector queda impactado, hasta el final de la obracomo si él mismo estuviese tejido en la tal tela. Sigue...

Rápidamente el lector tomará conciencia de que esta poeta,
dejará una impronta en las letras hispanoamericanas y
recomendará esta obra, que además de ser poéticamente muy
lírica, es hermosa e importante. Su poesía es profunda, llegando
al interior del lector que se empapa de ella con los ojos cerrados
y pensando en su propia vida y muchas veces con un dejo de
tristeza y desesperación: Ernesto Kahan

Estar vivo, no es solamente eso... La vida se nos ofrece para
un continuo aprendizaje, y en ese continuo aprendizaje debe
reinar el amor sobre los egoísmos absurdos que entorpecen,
si queremos que brille la paz. Muchas veces me pregunto si
realmente entendemos lo que significa esa pequeña palabra de
tres letras... pero de alto contenido.
 
Súplica final: Oh Dios
 
No me apartes del camino del amor
si por él siempre transito
estaré en condiciones de irradiar paz.
Los sueños tienen una habitación
con etiquetas mentales en mi interior
para potenciar paz y amor.
Rapsodas, Juglares
la poesía salvará al mundo
ya no calla y grita,
gastadas las memorias
inicia un nuevo frente.
 "No son ángeles que cantan
no son pájaros ni mar"
son juglares que sueñan
y aquí reunidos están
Ime Biassoni

Poca es la virtud de la paciencia en el ser humano. Paciencia
para tejer las redes de su astucia y atrapar al enemigo y darle
muerte. No es su suerte de ser pasajero el tejido geométrico
de la araña en el folclore, la mitología y la literatura, donde
es omnipresente: "Entre las hojas de laurel, marchitas,/de la
corona vieja,/que en lo alto de mi lecho suspendida,/un triunfo
no alcanzado me recuerda,/una araña ha formado/su lóbrega
vivienda/ con hilos tembladores/más blancos que la seda,/donde
aguarda a las moscas/haciendo centinela/ a las moscas incautas/
que allí prisión encuentran,/y que la araña chupa/con ansiedad
suprema", de nuestro bardo Julio Flores. Joseph Berolo

Colgada de lo alto de mi alcoba está mi araña, la que articula
puntadas que me atrapan y en pálida somnolencia me dejan
meditando en la musa Ime que teje con amor y con esperanza
este tejido no arácnido sino de cuentas de oro engarzadas en
reflexiones acrisoladas en su reino de mujer que sabe tejer
sus sueños y nos atrapa para vivir suspendidos del hilo de la
esperanza: "Intenta hombre construirte a ti mismo legitima tus
derechos para no caer en el vértigo al vacío".Joseph Berolo
 

Por lo general, a nivel cultural, generan miedo..
 
A ESTA LIBERTAD
A esta libertad mía
la llaman locura...
Qué locura hermosa
ser libre como el aire que respiro
sentirme dueña de mi cuerpo
de mis pensamientos todos,
navegar en los rincones
y cambiar de sitio cuando quiero.
Esta libertad que hoy tengo
está sobre un pedestal
de años de lucha
con angustias y alegrías
pero siempre peleándole a la vida.
Por eso la amurallé entera
y le coloqué candado
para que nada interfiera
para volar sin alas
besando esta Tierra.  Ime Biassoni

PAZ Y ARAÑITAS PDF

UNILETRAS/IMNE.jpg


IME BIASSONI, JUGLAR ARGENTINA.
Fundadora del Conservatorio "Luz y Lorca" y creadora de los nuevos "Juglares". Miembro Fundador de "Naciones Unidas en las Letras" Colombia. Miembro de "World Congress of Poets". Ambassadeurs de la Paix - Suisse / France. Miembro Honorario de AIELC- Asociación Israelí de Escritores en Lengua Castellana. Delegada y embajadora de la paz de IFLAC en Ceres, Santa Fe. Delegada Cultural de la UHE. Miembro de "Poetas del Mundo". Miembro de REMES "Red Mundial de Escritores en español". Presentó conferencias y participó activamente en Congresos en Argentina, Puerto Rico, Chile, México, España, Ecuador, Perú, Hungría, Taiwán, Kenosha EE.UU., Colombia, Israel, Los Ángeles California, Praga en República Checa y Curtea de Arges en Rumania, donde fue elegida para representar a Argentina en el año 2015. En Cusco, Puno y Arequipa en 2017.
.Nominada a Personalidad Destacada en 100 años de Historia de Villa Carlos Paz, por el Centro de Estudios Genealógicos e Históricos.
Embajadora cultural, miembro fundador del Ciclo Narradores y Poetas del Mercosur, en Rosario.
Participó en la inauguración de la Biblioteca del Poeta en Huari, Perú, elegida junto a nueve poetas iberoamericanos. Poeta cofundadora del primer Museo de la poesía manuscrita en La Carolina. Prologó la obra "Final de era", entre otras, con un análisis de la misma. Editados: 6 libros, 12 opúsculos. Varios premios. Participación en 69 antologías internacionales. Más de 400 premios literarios en sus alumnos...