CARTA ABIERTA A LOS
GESTORES DE SEMILLAS DE JUUVETUD SIGLO XXI PROMOTORES DE GESTION AMBIENTAL PROYECCON 2023 Estimados amigos y profesores Os deseo a todos un feliz comienzo de año 2023,
saludos desde España,Esta comunicación es nuestra primera toma de contacto de este año y espero que
continúen muchas más. A continuación, expongo nuevas pautas a seguir estrictamente a partir de ahora,
como dirección del programa educativo, y los objetivos del Programa de Educación Ambiental que hacemos en la
Revista Educativa Medioambiental del Agua y la Naturaleza Aqüitín para niños, jóvenes y maestros.
Para algunos de vosotros es nuevo y para otros, ya conocido porque venimos trabajando juntos. La intención de
este correo es hacerles llegar las ediciones de este año anterior a los que no la han recibido y especificar algunas
pautas que hemos decidido cumplir para hacer tangible un feedback de docentes -alumnos- revista. Sin lo cual no tiene sentido
nuestro trabajo. Necesitamos recibir información vuestra como docentes en activo dentro de las aulas, de los temas
de interés de cada edición y conocer cuánto se adaptan a sus programas curriculares, qué actividades
o temas de los que aparecen en cada edición están trabajando o les ha servido de apoyo en clases y cómo
lo han manejado. Esto puede ser a través de información textual en Word o power point, videos, etc que utilizaremos
a su vez en la Revista para alentar a otras escuelas y maestros de los diferentes países, además, será
la base de los programas a crear en las Revistas siguientes adecuándola en lo posible a sus intereses curriculares.. Estos los recibiremos en dos fechas en el mes de mayo y en el mes de septiembre de cada año, para tener en cuenta
las ediciones del año, y en junio a partir del día 5 es el único mes para enviar las obras de los niños
al concurso. Ponemos dos fechas para hacer los feedback porque sabemos que en cada país es diferente la fecha de comienzo
y reanudación a las aulas durante el año escolar, y así cada profesor puede planificarse en una u otra
fecha. (Educación primaria-secundaria-bachillerato-grados medios de técnicos. Cada edición del programa
hecho Revista sólo la recibirán los docentes que mantengan este feedback con nosotros, como programa educativo,
entendemos que sólo los interesados estarán haciendo uso del mismo y por eso están activos en el mismo. Nuestro objetivo es concienciar a los niños y maestros sobre la importancia crucial y urgente de proteger el medio
ambiente y que cuenten con material educativo de apoyo al estudio sobre temáticas medioambientales. Promover el fomento
a la lectura, la creación literaria y la promoción de educación en valores por la paz y en amor a la
naturaleza desde edades tempranas. Pretendemos extender y dinamizar la educación cultural ambiental desde las escuelas
a la sociedad, cada estudiante y maestro puedan aunar esfuerzos y aplicar los conocimientos en sus lugares de residencia para
el cumplimiento de los objetivos ODS13 incluidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Tratamos temáticas
con varias efemérides de gran importancia en nuestra Revista. Día Mundial del Hábitat, Día Mundial
de los Animales, el Día Mundial de las Aves Migratorias, Día Mundial de Protección de la Naturaleza,
24 de octubre, Día Internacional contra el Cambio Climático, Día Universal del Niño, y el 10 de
diciembre Día Internacional de los Derechos de los Animales, entre otros muchos hacemos un Concurso Internacional de
Cuento, dibujo y poesía "Un mundo mejor es posible" en el que los maestros nos envían los trabajos
creativos de sus alumnos y un jurado selecciona a los ganadores por países, estas obras ganadoras se publican en la
Edición especial de noviembre junto a obras de escritores, pintores y artistas que colaboran con este proyecto educativo,
con lo cual, los niños pueden ver sus obras publicadas junto a consagrados personalidades del arte y las letras, estimulando
su deseo de aprender más. La Revista como proyecto está respaldado por prestigiosas organizaciones internacionales
la Fundación Internacional Madre Teresa en India, la ONG Sucessworld1, Global Academia Puerto Rico, UHE Perú.
Este proyecto funciona y tiene buena acogida en diferentes escuelas de Latinoamérica con éxito, y en otras regiones
del mundo (publicamos cada edición en inglés, español) la utilizan como material de trabajo educativo
en Argentina, Perú, Veracruz México, Katmandú Nepal, REFACO en Kenia, Nigeria y Ghana. Tenemos la intención
de que más estudiantes puedan beneficiarse de este proyecto educativo, respetando los programas curriculares e incluyéndolo
este puede ser utilizado como material de apoyo en clases, en las bibliotecas, etc. Gracias porsu confirmación de
recibo FELICIDADES YOLANDA JORGE
Voces de Esperanza III
Iluminan el camino y convocan a reunirnos fraternalmente para cultivar en los
jóvenes corazones el bello y sagrado espíritu de las Bellas Artes
CONTINUA PORTAL Yolanda María Jorge Besteiro* Embajadora de Buena Voluntad. Gestora de Semillas de Juventud Sevilla España
TODO TITULO SUBRAYADO ES VÍNCULO A LA PÁGINA
CORRESPONDIENTE
Yolanda María Jorge Besteiro* Embajadora de Buena Voluntad. Gestora de Semillas de Juventud Sevilla España
Bienvenida a la Paz para nuestro tiempo y el tiempo de nuestros
hijos y los hijos de sus hijos a través del cultivo de las Bellas Artes en los jardines de su mente y sus corazones
|
PDF AQUITIN PRIMAVERA 2022 OPRIMA AQUI
AQUITIN22022.23
AQUITIN ESPECIAL NOV 2022 PDF
Edición Especial Primavera 2022 de la
Revista Internacional de Educación Ambiental del Agua y la Naturaleza para niños, jóvenes y maestros AQÜITÍN Esta edición consta de mil revistas en
Ingles y Español que son enviadas sin costo alguno niños y maestros de escuelas diferentes partes del mundo
con los que colaboramos cada año. (México, Argentina, Pupiales Colombia, Perú, Guatemala y Cuba, y de
este lado del charco, Nepal, Bangladesh, India, Congo, Sudáfrica, Nigeria, Ghana y Kenia. CONTENIDO Día Mundial
de las Aves Día
Internacional de la Sanidad Vegetal Día Mundial del Reciclaje Día Internacional de la Diversidad Biológica Día Mundial del Medio Ambiente A Día
Mundial de los "Metamorfosis anunciada" Una imagen para tocar la conciencia humana el valor del agua La
metamorfosis será lenta, pero !!! inexorable!!! Oleo de Amanda
Pérez. Uniletras Buenos Aires Argentina Poema Siembra de Joseph
Berolo Pdte. Uniletras Poema El Árbol de Cecilia Lamprea
de Guzmán Uniletras Colombia q.e. p.d
|
La Revista Aqüitín es una revista educativa medioambiental para niños. Los lectores aprenden temas relacionados con el medioambiente,
sobre animales, plantas y la actualidad del mundo en que vivimos. Su objetivo es concienciar a niños, maestros y sociedad
sobre la importancia de proteger el planeta. Esta Edición Especial está diseñada para tratar temas como la importancia del
cuidado del agua, de los bosques, la biodiversidad, y su función protectora contra las zoonosis en general y en particular
en la expansión de pandemias como la actual del Coronavirus Sars Cov19. En esta conmemoramos efemérides Mundiales junto a
los niños y jóvenes lectores, siendo ellos los protagonistas junto a escritores, y pintores que colaboran en esta ocasión
en conmemoración de varias efemérides de gran importancia en nuestra Revista. Vinculo a Ebook Oprima aqui.
|
Queridos amigos, infinitos agradecimientos
especialmente al Dr Joseph Berolo, quien me ha dado una inmensa alegría inesperada, de este nuevo y doble nombramiento
del que me siento desde América honrada. Regalo que viene acompañado con Página web Revista
literaria incluido, en la que dispondré de espacio propio para publicar mi literatura dirigida a los niños y
jóvenes primeramente.Esta página es especial porque tiene otra connotación, es
un regalo llegado del otro lado del mundo y de parte vuestra. Es maravilloso y no me alcanzan las palabras
de agradecimiento. Sin
palabras..Directamente bajo el respaldo de la Editorial de Naciones Unidas de las Letras bajo la dirección de Joseph
y en compañía de tantos distinguidos escritores y creadores de América y del mundo. Es una distinción
que me honra y a la vez es un gran reto.Hay una frase del Caribe: "Siembra
esta semilla de mamey que te acordarás de mí cuando seas mayor" La veo en este reconocimiento. Gracias Joseph, eres un excelente profesional
has trabajado mucho estos días preparando todo este recibimiento tan lindo, síntoma de que es tu buen que hacer
diario, gracias a todo el equipo directivo de Naciones Unidas de las Letras, gracias a todos los miembros por la cálida
bienvenida y las palabras de ánimo y cariño. Gracias.Sembrar semillas de mamey es una tarea
de perseverantes de los que no esperan nada a cambio, porque siembras de joven y te casas, tienes hijos, y no comes del rico
mamey casi hasta que tienes nietos. Es un árbol de fruta muy tardía que aunque demore hasta veinte años
en crecer, cuando florece da frutos deliciosos al paladar. Siembra por amor, siembra
para alimentarte, siembra para tener sombra en tu vejez, siembra por entretenimiento, siembra por puro gusto y también
para otros...... pero siempre, siembra.YolandaUn abrazo fraterno, os ofrezco a todos mi amistad incondicional,
desde Sevilla, capital de Andalucía. Yolanda María Jorge Besteiro
|
|
|
DHC. Yolanda Ma. Jorge
Besteiro Albaortizmayo2008@yahoo.es
(España) IMPORTANCIA DE LOS BOSQUES La
pandemia por COVID-19 nos ha enseñado que la pérdida y la degradación de los bosques es uno de los factores
que contribuyen a perturbar el equilibrio de la naturaleza y a aumentar el riesgo y la exposición a enfermedades zoonóticas,
las causadas por microbios de origen animal. No es algo nuevo, la malaria, el ébola, el zika, el dengue, la enfermedad
de Lyme están asociadas a la alteración y la pérdida de hábitats a causa del cambio del uso de
la superficie forestal. LOS BOSQUES. MARAVILLOSOS ESCUDOS CONTRA LOS VIRUS. Los bosques albergan la mayor parte
de la biodiversidad del planeta. Son el hábitat del 80% de las especies de anfibios, el 75% de las de aves y el 68%
de las de mamíferos. Tienen un efecto protector por la abundancia de biodiversidad contra la propagación
de los virus. Los sistemas naturales inalterados reducen la posible transmisión de enfermedades, ya que los agentes
patógenos se diluyen entre la diversidad de especies, limitando de esta manera e incluso bloqueando su expansión. Se considera que los cambios en el uso del suelo y la destrucción de los hábitats naturales, como los bosques
tropicales, son responsables de al menos la mitad de las zoonosis emergentes. Además de la desaparición de especies,
esta realidad hace que las personas y animales de granja tengan un contacto directo con especies de animales a las que nunca
se habían aproximado y con ello a las enfermedades que puedan albergar. Hay estudios que muestran que el declive
de algunas poblaciones de animales silvestre puede favorecer la explosión de otras, como pequeños roedores,
que se adaptan bien a los ecosistemas alterados por los humanos, con una carga vírica considerable. Los bosques
actúan como barrera de inundaciones. La deforestación es un mal que tenemos que detener, la tasa de pérdida
neta de bosque disminuyó en la última década, también se han perdido 4,6 millones de hectáreas
de bosque al año, según el informe El Estado de los Bosques del Mundo presentado en verano por Naciones Unidas,
organización que también advierte de que aún faltan 25 años para llegar a la meta de acabar con
la deforestación, un compromiso que debía haberse cumplido en 2020. DEPENDEMOS DE LOS BOSQUES • El
70% de la humedad atmosférica generada en las áreas terrestres proviene de ellos. • Más del
75% de los cultivos del mundo dependen de los polinizadores que habitan en las zonas boscosas. • Mil millones de
personas buscan directamente su alimento en ellos. Son claves para la mitigación y la adaptación climáticas. • Filtran el aire y el agua, actúan como barrera ante las inundaciones. • Reducen la erosión
del suelo. • Crean microclimas. MEJORES
ALIADOS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Protegiendo
a los bosques y a los océanos de contaminación estaríamos conservando el método más natural
y efectivo para absorber y secuestrar CO2. Su capacidad es extraordinaria. Hay estimaciones que establecen que un árbol
almacena de media unos 22 kilos de CO2 al año. Las selvas tropicales retienen 250.000 millones de toneladas de
dióxido de carbono, solo en los árboles, lo que equivale a 90 años de emisiones globales. Los bosques
europeos secuestran aproximadamente el 10% del total de los gases efecto invernadero emitido por la Unión Europea. En España, los bosques fijan una tonelada de carbono por hectárea al año. Según la Organización
de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la deforestación es la segunda causa más
importante del cambio climático (la primera es la quema de combustibles fósiles). TENEMOS QUE HACER ALGO PARA CAMBIAR LA MENTALIDAD DE GOBIERNOS Y SOCIEDAD. Para que así entiendan que los bosques y árboles en general contribuyen
de forma esencial a la salud del planeta. Las tres cuartas partes del agua dulce accesible del planeta provienen de cuencas
hidrográficas boscosas (bosques que no paran de perder y perder árboles). En el oriente ecuatoriano, perteneciente
al Amazonas la zona más salvaje del país, una región inmensa y una de las menos alteradas del planeta
viven muy pocos seres humanos. Casi todos pertenecientes a pueblos indígenas bajo amenaza de extinción, como
los achuar, los secoya, los shuar, los sionas, los huaorani o los zaparos, que luchan para conservar su forma de vida tradicional
frente a las tentaciones (y presiones) de la vida moderna. Pero la auténtica riqueza de la región es su
apabullante biodiversidad. En el interior de la selva vive el 50% de los mamíferos del país y el 5% de las especies
de plantas de la Tierra. Los viajeros pueden llegar hasta los refugios más remotos de la jungla, pescar pirañas
en silenciosos lagos, oír el grito amenazador de los monos aulladores, ver los brillantes ojos del caimán de
noche, admirar a los coloridos loros dándose un banquete y, con suerte, vislumbrar a un gran mamífero como el
tapir o el jaguar. Pero esta región no solo es jungla: también ofrece los mejores baños termales del
país, la cascada más espectacular, los volcanes más activos y formidables aguas bravas. No es fácil
adentrarse en ella de hacerlo significará una verdadera experiencia llena de aventuras. ¿Qué
podemos decirles a estas criaturas tan majestuosas sobre sus árboles, sus espacios, sus bosques? Ellos tienen
derechos a ser respetados, también quieren criar a sus hijos y vivir en paz con la bella naturaleza que les rodea.
¿Por qué no aprendemos a convivir en armonía? El planeta es de todos, cada criatura tiene un espacio
y sí, podemos vivir todos, respetándonos y protegiendo a los más vulnerables. HAGÁMOS DEL PLANETA
UN MUNDO MEJOR La Madre Tierra claramente nos pide que actuemos. La naturaleza sufre. Los incendios en Australia, los
mayores registros de calor terrestre y la peor invasión de langostas en Kenia... el COVID -19, como pandemia sanitaria
mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema, rebrotes de ébola o el virus del mono, El cambio climático, los cambios provocados por el hombre en la naturaleza, así como los crímenes que
perturban la biodiversidad, como la deforestación, el cambio de uso del suelo, la producción agrícola
y ganadera intensiva o el creciente comercio ilegal de vida silvestre, pueden aumentar el contacto y la transmisión
de enfermedades infecciosas de animales a humanos (enfermedades zoonóticas). De acuerdo con PNUMA (Programa de
las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), una nueva enfermedad infecciosa emerge en los humanos cada 4 meses. De estas
enfermedades, el 75% provienen de animales. Esto muestra las estrechas relaciones entre la salud humana, animal y ambiental.
El impacto visible y positivo del virus, ya sea a través de la mejora de la calidad del aire o la reducción
de las emisiones de gases de efecto invernadero, no es más que temporal, ya que se debe a la trágica desaceleración
económica y la angustia humana. Necesitamos un cambio hacia una economía más sostenible que funcione
tanto para las personas como para el planeta. Promovamos la armonía con la naturaleza y la Tierra. Promovamos la Educación
Ambiental en todos los programas curriculares de los centros educativos en todos los niveles de enseñanza. La
Educación forma parte de la solución, las nuevas generaciones son los que recibirán esta tierra, formemos
y démosle herramientas y conocimientos para enfrentar los cambios crecientes y eduquemos con el ejemplo.
|
|
|
ENVIRONMENTAL EDUCATIONAL MAGAZINE OF WATER
AND NATURE FOR CHILDREN AQÜITÍN SPECIAL EDITION FRIENDS OF NATURE Edición Kindle Formato: Edición Kindle
|
"Amazonas fibras de alma"* Amazonas americano Biodiversidad en estado puro Refugias
en tus junglas Criaturas más que terrenales, celestiales Con
aguas termales y cascadas Volcanes y aguas bravas Resguardas de la cruel
oscuridad de este mundo a los que te aman Indígenas que palpitan
en tus pulmones de selva Sionas, achuar, secoyas, huaorani, zaparos Que
con sus vidas rememoran los pasos De los ancestros de América Incas,
mayas y aztecas Que revolotearon como águilas y pasearon los
andinos altiplanos. Escondes en tus bosques Selva viviente cargada de
energía Rebozas pasión en los corazones De las fieras
salvajes que escondidas tras el verdor de tus plantas Crean nueva vida
y descendencia amenazada Que sólo bajo tu cobertura perdurarán en el mañana.
|
Revista Educativa Medioambiental del agua y la
naturaleza para niños y jóvenes AQÚITÍN. 2021 Edición
conmemorativa de varias efemérides del mes de marzo y abril. cuentos, poemas y dibujos de niños de India, Colombia
y España, fotografías de niños en Nigeria y Pupiales Colombia. siendo ellos los
protagonistas junto a escritores, y pintores que colaboranen esta ocasión en conmemoración
de varias efemérides de gran importancia.Doce escritores y maestros que colaboraron aportando su obra
en cuentitos educativos y poemas para los lectores de la Revista en esta Edición Especial, Incluye
obras de´ ilustre médico de la Paz Dr Ernesto Kahan y dos pintores mejicano y español
donadas para esta edición especial Diseñada para tratar temas como la importancia del
cuidado del agua, de los bosques, la biodiversidad, y su función protectora ontra las zoonosis
en general y en particular en la expansión de pandemias como la actual del Coronavirus Sars Cov19. Los
lectores aprenderán temas relacionados con el medioambiente, los animales, plantas y la actualidad del mundo en que
vivimos. u objetivo es concienciar a niños, maestros y sociedad sobre la importancia de proteger
el planeta.
La novela "Entre dos fuegos de pasión" es una obra en la que priman el amor y la libertad en el amor como esencia, la felicidad
en el seno de la pareja como la máxima aspiración de éxito para la mujer. La vida de los personajes giran alrededor de hechos
reales que determinan si no todas, sí algunas de las decisiones de la protagonista. Constata la importancia de la familia
como un todo en el que se apoya la sociedad colombiana y de la que se nutre nuestra Paula desde su cuna, se hace una mujer
de bien,
|
Aqüitín Magazine is an up-to-date international environmental educational magazine for children. Readers will learn about
topics related to the environment, animals, plants and the current affairs of the world we live in. It aims to raise awareness
among children, teachers and society about the importance of protecting the planet. This Special Edition is designed to address
issues such as the importance of caring for water, forests, biodiversity, and its protective role against zoonoses in general
and in particular in the spread of pandemics such as the current Sars Cov19 Coronavirus. In this issue we commemorate World
anniversaries together with children and young readers, being them the protagonists together with writers and painters who
collaborate on this occasion in commemoration of several anniversaries of great importance in our Magazine. These are the
anniversaries that motivate the Special Edition: World Wildlife Day, World Forests Day and World Water Day, a special date
that gives its name to our International Mother Earth Day. World Poetry Day (literary genre that accompanies us and identifies
us as an Educational Magazine that bets for the integral teaching of Nature sciences using Literature) International Book
Day.
|
|
|
Queridos amigos, Con mucho cariño les escribo estas
notas para anunciar el Concurso de este nuevo año y como siempre juntos educando.Adjunto la Convocatoria de 2022 para difundir de la Revista.Y una vez más aprovecho para extender
en este nuevo año la invitación a todos vosotros a participar colaborando con nosotros para los niños,
jóvenes y maestros de todo el mundo.Cuento con todos para enviar cuando queráis pinturas, poemas, cuentos sobre el Medio Ambiente, animales,
plantas a la Revista. durante el año junto a su biografía y foto al correo.Gracias por vuestra amistad "Cada semilla que sembramos
con amor, da fruto a su tiempo".Os quiero. Yolanda
CONVOCATORIA PDF
|
NO A LA GUERRA ✖️ Duele el corazón Rusia está madrugada ha atacado a Ucrania.
La ofensiva ocurrió desde diez regiones rusas y también desde Bielorrurusia. "Condenados de simiente" Tristeza, conmoción desesperanza Dolor en el corazón igual a la pérdida
de un ser querido Gran
desgracia es otra guerra, muerte,
destrucción, violencia, locura desenfrenada. Avanzadilla mientras inocentes duermen Madrugada de presagios dantezcos ¡Qué pesar de esos gobiernos que del orgullo se adueñan! Helada tienen el alma asiento de su simiente ¿Cómo podemos enfrentarnos a tanto desastre y levantarnos nuevamente? ¿Cómo podremos mirar a nuestros
hijos y exhortarlos a crear y crecer? ¿Cómo podríamos construir un mundo mejor si continúa el egoísmo invadiendo la amigdala de los
seres humanos? Cómo
podría un niño descubrir las alas de las mariposas Sí el hielo del este avanza sin mediar tres sílabas Cómo podrán nuestras canas recostar
la cabeza si no han podido detener la maldad? Yolanda María Jorge Besteiro 24 febrero 2022
|
|
|
Edición Especial en conmemoración de varias efemérides de
gran importancia en nuestra Revista. 3 marzo Día Mundial de la Vida Silvestre. • 21 de marzo el Día Mundial de los Bosques
y Día Mundial de la Poesía (Género literario que nos acompaña e identifica como Revista Educativa
que apuesta por la enseñanza integral de las ciencias de la Naturaleza usando la Literatura) •
|
• 22 de marzo, Día Mundial del Agua. fecha especial que le da nombre a nuestra Revista AQÜITÍN
que viene de AQÜA en latín. •7 abril
Día Mundial de la Salud que está íntimamente unida a la salud del Medio Ambiente. • 22 de abril Día Internacional de la Madre Tierra. • 23 de abril Día Internacional del Libro
|
|
La colección de poesías "El cielo y los niños" es una obra poética para todas las edades, aunque está inspirada en la infancia
con todos las reveladoras emociones y sentimientos que viven los padres con sus hijos mientras los ven crecer y dar sus primeros
pasos hasta hacerse mayores.
|
La colección las Caras de la Luna y del Amor está formada por poemas en verso libre de la autora, una mujer enamorada de la
vida que cuenta en cada poema circunstancias vividas de amor, de fracasos y desamor, desolación y tristeza en algún caso,
en las que a lo largo de la vida pueden encontrarse lo mismo la mujer que el hombre.
|
Sueños del alba es una colección de poesías dirigida a niños de todas las edades. La obra está cargada de fantasía e ilusión
y recrea fábulas sobre las relaciones entre diversas especies de animales. Las poesías tienen valores educativos para los
niños y adultos, en ellas los lectores independientemente de su edad pueden encontrar un refugio de creatividad a la vez de
enseñanza y amor por toda la creación, así como el respeto y la obediencia a los mayores.
|

The Collection of Verses on the Border of the Soul is a book of poetry of all persons and where every American can find its
essence and identify with the author in the pride of being born in America and the ancestral origin and the greatness of the
Maya and Aztec indigenous cultures with all its magnificence. In the poems the author expresses feelings of love for his distant
beloved land. Nostalgia and longing towards the island of Cuba, the desire for reunion with their loved ones in a better place
and also the sense of powerlessness by can do nothing to change its condition and remoteness. The collection is directed to
all migrants in the world and in particular to the Cuban people that anyone who was the reason that moved away from the island,
still loving it as the first day. Family members of all the cubans who are no longer with us and suffered the separation from
yours and all those inside and outside of the island that are still enduring in silence, the remoteness of their loved ones.
|
|
|
Yolanda María
Jorge Besteiro *Pdf adjunto EXPERIENCIA LITERARIA Escritora. Divulgadora
Científica. Poetisa, Ensayista, Historietista de Literatura general e Infantil. Ilustradora
y Correctora Autora de libros (Ensayos, Crónicas, Poesías, Cuentos, Novela, Libros Técnicos y coautora en
varias Antologías). Autora Revista Educativa Medioambiental del Agua y la Naturaleza. (Internacional.) (Frecuencia Cuatrimestre) Editorial KDP AMAZON.
2020, 2021 - Autora de los Ensayos: Blancos y Grises: Cuba desde el
alma", "Mujer de estos tiempos" Autora de los libros de Colecciones Poéticas "Las caras de la luna y del amor", "Versos en la frontera del alma CUBA Y AMÉRICA"
(Español e INGLES.
Autora de los libros de relatos y cuentos: "Venida de las
Violetas", "Cartas al cielo", "Sueños del Alba (Poesía y cuentos)", "El cielo
y los niños" y "Todos los cuentos soñados" Autora de las novelas "Amor entre dos fuegos de pasión" y "De la
tierra al cielo". Autora del libro "Tiroides. La glándula de la felicidad" En proceso Editorial: Libro Técnico El virus de este siglo (Actualidad). En proceso de editorial: "
La pandemia que revolucionó al mundo " En proceso editorial
"La iglesia Perseguida" Participación en Antologías Poéticas. Embajadora
de Asoc Internacional Poetas Hispanos AIPEH Orlando Fl, en España. • Embajadora de World Wide Peace
Organization Sevilla. • Miembro Honorífico de PAZ-IFLAC Latinoamérica. • Representante Cultural de Asociación Mundial
de Escritores Latinoamericanos (AMDEL). •
Embajadora Cultural de la Cámara Internacional de Escritores y Artistas. (Barce
|
Lic
Bioquímica Universidad Habana .Titulación Homologada en España U.E. 2003. Máster Ciencias MsC Ingeniería del Agua / MsC Fisiología Vegetal-Bioquímica Técnico Atención Sociosanitaria. Divulgadora
Científica-Escritora. Poetisa. Ensayista. Historietista. Profesora
Cátedra Biología Successworld Academy Hispana 1 Embajadora
Asoc Internacional Poetas Escritores Hispanoamericanos AIPEH Orlando Fl USA Embajadora
Cultural de Naciones Unidas de las Letras y Gestora de Semillas de Juventud en España Embajadora Cultural España Asoc Mundial Escritores Latinoamericanos AMDEL Embajadora World Wide Peace Organization Sevilla Embajadora
Cultural Cámara Internacional de Escritores y Artistas CIESART Barcelona Miembro
Honorífico Fórum Literatura de Paz IFLAC Sevilla M H Unión Mundial Poetas Por la Paz y la Libertad UMPPL Brescia Italia
PDF Biografia
|
Yolanda
Ma. Jorge Besteiro nacida en Ciudad de la Habana, Cuba en 1964. Graduada de Licenciatura en Bioquímica en la Universidad de la Habana,
titulación homologada en España. Es Máster en Ingeniería del Agua y Máster en Bioquímica
Vegetal. Ejerció
como investigadora desde 1987 hasta el 2002 en su país natal en diversas áreas de la ciencia dentro del Ministerio de Ciencia-Tecnología y Medio Ambiente de la Academia
de Ciencias de Cuba. Reside en Sevilla donde ha desarrollado también otras actividades como la
creación, edición y divulgación de la Revista Educativa del Agua y la Naturaleza ."Aqüitín" para el Dpto de Ingeniería Ambiental de la Escuela de Ingenieros de Sevilla pertenecientes a la
Universidad de Sevilla. Es autora de varias colecciones de poesías como" Cuba y América
Versos en la Frontera del alma" con su respectiva traducción al inglés y de "Las caras de la luna y del amor", ha escrito
además la novela "Amor entre dos fuegos de pasión" y también colecciones para niños. Actualmente tiene
publicadas cuatro colecciones de libros para niños y jóvenes, entre las que se encuentran "Sueños del alba", Venida de las
violetas, "Los cuentos soñados" y "Aguachinango y otras historias".
|
|
 |