Quiero ser maestro Desde niño, desde siempre, quise ser maestro, mis
padres decían: ¡estás loco chiquillo insensato!, ¡estás loco! -Arquitecto serás, uno
que edifique ciudades, puentes y mucho más... Yo
cabizbajo mirando a mi padre le dije -de
qué servirá si gente educada en ellas no habrá, -entonces soldado que sirva a su nación, soldado para qué, si he de servir a los poderosos nada más. -Médico entonces hijo mío, -no padre, asesino de quirófano, no. Que sólo cura cuando a su Ciencia buena paga se le
da. No es que les haga el desaire
a tan honorables labores, yo maestro
quiero ser, uno cuyas armas sean
las letras y no las metralletas, edificar
rascacielos no quiero, sino trabajar
por el porvenir de mi pueblo, que
los textos sean mi pretexto para enseñar todo lo que sé, enseñar a vivir y ser capaz de evaluar con la mirada. ¡Quiero ser maestro y no presidente de la nación! Cuya habilidad sea hablar con la verdad y no emplear la demagogia sin ton ni son. Prefiero ser maestro que enseñe con el corazón, que me digan maestro de pueblo y no burgués explotador... El silencio nos invadió por un instante... Mi padre, viéndome a los ojos profundamente me dijo: -Hijo mío, para ejercer tan ardua labor deberás cruzar los ríos, montaña tras montaña, caminar durante horas y amanecer con el frío de la madrugada. -Sabido lo tengo, con tu ejemplo mi inspiración has sido, educador de mi infancia,
|
¿Quién dijo que el trabajo de un maestro
sencillo es? Sólo un anhelo
tengo, combatir la marginación
de mi raza, que la amenaza, que la oprime y la aplasta y en el estómago vacío las letras no encajan. Dejo la comodidad de mi casa, Tengo ganas de sembrar letras y números y cosechar consciencias en cada alma. ¡Soy profesor porque tengo fe de cambiar la educación! no quiero ser un abuelo que se duerma en el salón, ni un domador que castigue sin razón, menos un mochila veloz que traiga encima el reloj y sufra más que Atlas cargando la globalización. ¿Quién dijo que el trabajo de maestro sencillo
es? ¡Soy profesor porque
tengo fe de cambiar la educación! Me
voy de maestro, maestro rural, voy a ingresar a las filas del magisterio a educar a nuevas generaciones, dejando a mis padres y hermanos añorando mi regreso... Voy a la sierra contento llevo una bolsa con libros adentro, salgo mañana temprano, voy a combatir la ignorancia, y si un día vuelvo, si algún día regreso, será en forma de esperanza... No quiero monumentos, ni aplausos ni nada, sólo
quiero que me dejen trabajar, trabajar
para la eternidad y la esperanza...
|
Carlos Alberto de la Cruz Suárez
nació en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez; Chiapas, México, Estudios de Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad
en Historia
en la Escuela Normal Superior de Chiapas (ENSCH) Maestría en Ciencias de la Educación en el Instituto de Estudios Universitarios ( IEU-
campus Tuxtla). Vicepresidente
Internacional de la Organización Mundial de Trovadores (OMT) en el año 2018, Delegado de la Unión Brasileña de Trovadores (UBT-Tuxtla) Presidente Internacional
de la Organización Mundial de Trovadores Fue nombrado Embajador de la Rima Jotabé-México, en el año 2019. Miembro del Movimiento Poetas
del Mundo, Miembro de la Red Mundial de Escritores en Español (REMES) Miembro de la Red Internacional de Escritores por la Tierra (RIET) y Miembro de Escritores Independientes
de Chiapas (EICH) 2019. Actualmente labora como profesor de Escuela Telesecundaria.
|