Naciones Unidas de las Letras UniletrasDirectorio InternacionalActo de FeMinuto de Poesia/Momentos de asombroPensar Construir ActuarSoniaClub de los jóvenes otoñalesTertulia Literaria Otra DimensiónAfiliaciónMensajes de opiniónAndra G Prodea (ii)

marioadelsocorro.jpg

Concierto  de la alborada  2019

 


"LA RAZÓN DE LA SINRAZÓN, QUE A MI RAZÓN SE HACE...".

(DON QUIJOTE DE LA MANCHA-1605-MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA)


PERCEPCIÓN I.- Bandadas de gaviotas graznaban, temerosas. Los peces saltaban agitados, a cierta altura del agua del mar. Los pájaros formaban figuras ilegibles, en el firmamento. Los perros ladraban, chorreando baba y mostrando sus filosos colmillos. Se presagiaba algo tormentoso, oscuro y agresivo. II.- La joven madre patria, Nicaragua, fue herida, agudamente. III.- Sus hijos hacían círculos, luchando por lo que cada quien, entiende es su derecho. IV.- Con el golpe de Estado han muerto muchas personas, por la democracia, unas y en su defensa, otras. La ambición y el poder enceguecen. V.- Si no comprendemos que esta tierra bella es nuestra, que merecemos vivir en ella como hermanos, que nuestros hijos corran, rían y respiren aire fresco y vida, necios somos y grandes insolentes e intolerantes. VI.- ¡Qué resuciten nuestros ancestros indígenas Nicarao, Diriangén, Yarrince y nos dicten lecciones ético-moral de convivencia humana- social y de paz!. Copyright María del Socorro Rodríguez (Almallanera) Presidente UNILETRAS-NICARAGUA 07-12-18. Managua-Nicaragua. 


EL HERALDO ANUNCIA


Que se perfila un nuevo mundo, con una sonrisa cautivante.
Sus habitantes han reflexionado y saben  que es obligante tener una nueva visión con nuevos bríos y nuevas promesas ante los retos del 2019- El tiempo de la indiferencia, la corrupción y la comodidad  de  unos pocos se está agotando; las niñas, los niños, los adolescentes, están dando nuevas pautas a seguir, quieren y están trabajando por conseguir algo  que les dé mayor satisfacción. No 
les basta poder cubrir  sus necesidades básicas. Exigen  seguridad moral, calidad de vida,sentir que el sol de la Paz alumbra para todos. Que no tengan que vivir avergonzados de su miseria material, sentirse débiles, vulnerables; que puedan saborear la dulzura de la vida sin tantas de sus amarguras, que tengan  ánimo de disfrutarla,  alicientes perdurables, SIN HAMBRE , SIN ULTRAJES, QUE HAYA CONCIENCIA UNIVERSAL  DE SU CONDICION MORAL  Y MATERIAL.  No hay peor muerte que la de la conciencia y la de la espiritualidad, porque deviene en alienación y enajenación.
ES  hora de crear alternativas que conduzcan a la paz espiritual y material, para que las personas recuperen su dignidad, su voz social,  frescura su porvenir, FELICIDAD,  los pequeños, los adolescentes
,los seres todos de la tierra, que la vean llegar y quedarse en la magia de su cumplimiento, ¡VIDA VIDA Siempre en PAZ Y ARMONIA Universal !.

¡Bienaventurado 2019!

María del Socorro Rodríguez  Almallanera Nicaragua

María del Socorro Rodríguez,

VALERIO.jpg

CONCIERTO DE LA ALBORADA 2019
 
Cesará el llanto de millones de niños
la sonrisa volverá a dibujar su rostro.
Racismo, hormigón y muro desaparecerán,
aguas, aires, tiempos calmarán en Paz.
 
Nuestra casa será la calidez del hombre,
nuestro piso será la solidez de tierra,
nuestras siembras germinarán en vidas,
las cosechas se volverán infinitas.
 
La hipocresía desaparecerá del tapete,
la envidia, las guerras, los odios,
los mercaderes, las guerrillas también.
Liderará la armonía y la esperanza.
 
Es nuestra responsabilidad, compromiso,
marcar el porvenir de todo el mundo,
ordenarlo, ubicarlo, liberarlo en luz.
Solo vos, yo, mi pluma, tu pluma,
abrirá al bienestar, la salud, el bien.
 
Beatriz  Valerio

Beatriz Valerio. Argentina

cal.jpg


"Solo  deseo"
 
Concierto de la Alborada 2019 

Quiéreme a pesar de  mis llagas
de esa loca manía de perturbar las calles.
Soy hijo del destierro,
del desamor y el desconsuelo.
Soy invisible ser
para los ojos de los que  no ven
más allá de su dadivosa vida.
Quiéreme así, como la tierra a  la lluvia
como aquel sol que encandila 
las almas de nosotros, los despojados.
Solo quiéreme
bien vale el intento
verás el cambio en mis famélicas mejillas
donde anida ancestral,  el desconsuelo.
Quiéreme con el amor universal que llevas dentro.
 Ven,  pon tu mano en mis cabellos
que tu temor se aleje
 sentirás vivencial la plenitud
que emerge de mi plexo.
Tantas calles transitadas
asfalto caliente que hiere,
cómplice noche de soledad
y desvelo.
Infinitas horas te he esperado
desde el alba al ocaso.
Piedad y solidaria existencia.
Benditos  aquellos que  lo dan.
Quiéreme, sin tapujos,
íntegro por dentro
como el hombre a la ansiada justicia social,
que un día llegará
cuando la empatía
 deje de ser solo una  utopía.
Quiéreme, al menos por hoy
al menos un instante.
Solo eso deseo.
                         Claudia Alejandra Auriol
 

Claudia Alejandra Auriol

sofiaa.jpg


    Alborada de sueños

 

Al sonar dulces melodías
 lleno la copa con deseos de paz y dicha,
junto a un concierto
de aves viajeras estrenar vuelos
en la fuente de la vida. 

   Sofía Kreimis. 
Un saludo cordal a los poetas de Ave viajera.    

Sofia Berta Kreimis

ELIASA.JPG


UN NUEVO AÑO
Un año fenece y otro despunta, al mismo tiempo que uno termina, otro empieza.
Casi simultáneamente, sin intervalos, como una cinta continua que se prolonga.
Más el hombre se empeña en marcar las diferencias, y como si fuera un hito dar por finalizada una etapa y comenzar otra.
Sin embargo, es la vida que fluye sin detenerse, y el tiempo, que la contiene y se llena con sus acciones, sus pensamientos, sus sentimientos y sus propósitos.
¿Qué significa un año?
Puede ser el tiempo transcurrido durante los días que lo componen y que corresponden a una circunvalación de la tierra, alrededor del sol, es decir volver al mismo lugar en la bóveda celeste en que estaba cuando comenzó.
O puede ser el espacio que ocupa el tiempo de un año y que contamos y medimos desde el segundo, al minuto, a la hora, al día, al mes y al año, es decir el espacio que ocupan en nuestra existencia los 365 días que contamos.
O puede ser también, un intervalo de la existencia, de la nuestra, de nuestra comunidad o del mundo, es decir el lugar en que agrupamos los acontecimientos que nos sucedieron y que sucedieron en el universo.
Es también una necesidad del hombre, de cada uno y de todos.
Es decir, sentir que uno debe detenerse, hacer balance, considerar si lo proyectado se ha cumplido, si ha sido influenciado por situaciones externas y si sus propósitos fueron buenos, loables, honestos, y si en verdad los ha cumplido.
Es tratar de acceder al tercer estadio de la relación del conocimiento de la existencia.
El primero es saber, la información, que ha pasado y que hemos hecho.
El segundo es la comprensión, que hemos hecho, por que y para que, y que ha sucedido y por que ha sucedido.
El tercero es la reflexión, es decir valorar lo que se ha vivido, lo que se ha hecho y lo que ha sucedido; analizarlo, sacar conclusiones y tratar de mejorarlo en el futuro.
Esta reflexión será el origen de nuestra conducta futura.
Nos va a permitir enderezar nuestro comportamiento hacia el destino que debe tener, y modificar la conducta que no haya sido  adecuada y correcta.
La paradoja de la existencia y la ilusión de la mente humana, permite esta situación ideal, imposible de concretar realmente.
La vida no se detiene. No es posible parar y reflexionar sobre el pasado, aunque uno lo intenta y cree que es así.
La reflexión se produce simultáneamente con el fluir, el devenir de nuestra existencia y mientras recorremos un camino, sin etapas y sin descanso que abarca desde nuestro nacimiento hasta nuestra muerte, y quizás después.
Pero nuestro entendimiento simula una parada, un descanso anual, en el cual quisiéramos que la vida se detuviera y poder hacer cuentas.
Que si la reflexión es adecuada, si somos honestos con nosotros  mismos, y en verdad no nos mentimos, y nos juzgamos correctamente, permitirá que comprendamos quienes somos, que hacemos, y como influimos en el medio y en los demás.
¿Cuáles son esas cuestiones que debemos analizar?
En primer lugar, hemos dicho la verdad sobre nosotros y sobre lo que actuamos o lo que nos tocó sobre la actuación de los demás.
Hemos juzgado con honestidad, y hemos compartido la realidad de las cosas y de nosotros mismos.
Luego, nuestras acciones, nuestras palabras y nuestros ideas, han sido buenas, generosas, solidarias; hemos ayudado a los demás, hemos cuidado el ambiente, la tierra y la vida, y hemos dado a cada cual lo que le corresponde y a nosotros también sin diferencias.
Por último hemos sido de utilidad para nuestros hermanos y para la vida en el universo; se puede decir de nosotros que nuestro paso ha dejado una huella positiva y bienechora.
El balance de quienes hemos sido determinará la corrección que debamos hacer para el próximo período, para la próxima etapa de nuestra vida, aquella que afrontaremos con ternura y amor, para que un poco de felicidad se derrame en nuestra comunidad, podamos ser ejemplo con nuestro actos y concretemos un mundo mejor.
Elias D. Galati
 
 
Meditación
 
Como un sueño no soñado
o una realidad virtual
la vida se ha escapado
de su carril normal
 
Flor que no ha perfumado
sacramento sin ritual
guardián que el cerco ha dejado
experto que olvidó el manual
 
Estás desacomodado
no es tu tiempo ni tu afán
has vivido demasiado
 
como castigo quizás
o para ser coronado
perseverando hasta el final
 
Elias D. Galati

Elías Galati


TODO TITULO SUBRAYADO ES VÍNCULO A LA PÁGINA CORRESPONDIENTE

CONCIERTO DE LA ALBORADA 2019 Portal

Los Derechos de Autor de todos y cada uno de los escritores  publicados en este portal están protegidos por estatutos y registros editoriales internacionales. ©®

Beatriz Valerio. Argentina

Claudia Alejandra Auriol Argentina

Elías Galati

Hilda Augusta Schiavoni Argentina

Liana Friedrich Argentina

Maria de los Ängeles Albornoz Argentina

María del Socorro Rodríguez, Nicaragua

Sofia Berta Kreimis

Nos causa emoción vislumbrar en cada persona y estilo, la esperanza en un mundo mejor.Con la palabra, habrá menos conflicto, si el amor la entreteje en el poema, en el texto oral o escrito con ternura.Que canten, con voz universal, los poetas y el mundo entero se cobije con el manto de la comprensión, la ayuda mutua,en ritmo y tono de crescendo, para que nuevos humanísticos horizontes se descubran a pesar de tsunamis de poder y de negativo sentimiento.2019: Nueva luz ilumine tu órbita y la lógica del humano pensamiento.
Cecilia Lamprea de Guzmán

DESDE.jpg

Confidencia de Año Nuevo. Amigo(a) .  He pensado mucho en nuestra amistad virtual...en todo lo que nos une y acorta la distancia que nos separa...Te pienso en las esquinas de mi Bogotá, en las vueltas de los cerros, en las mañanas sabaneras puras y transparentes, en las estrellas que cuelga la Alcaldía en los cerros de oriente que se precipitan a la Séptima queriendo correr hacia los humedales del Bogotá y navegar hacia el Tequendama y perderse en el misterio de la geografía colombiana. Barcas son que quieren llegar a donde tú estás...Nuestro Bogotá, bien lo sabes porque la habitas con tus recuerdos - está requetemoza, joven, fresca, sabrosa, se deja querer, tiene un no sé qué de princesa heredera de sueños, va con todos los "fierros" de la mocedad y los afila con la experiencia de sus años; dicen que es mala, remala, malísima --- si se le busca el lado flaco...pero como yo solo quiero quererla, la manejo con cariño, le salgo al paso, le tiendo mi capa de halagos para que pase los charcos- es que le tengo mucha confianza, porque la conozco, y sé que se esconde bajo los ropajes de su modernidad para no dejarse ver los trapos viejos - ¡Ah! Como cuando no quería pasar de la carrera 30 ni llegar más allá del Aeropuerto de Techo. y era tozuda, dogmática y cristiana, y firme en sus convicciones, Hoy, cuando mi antigua Bogotá se fue para el otro lado de las montañas, y quiere anexar Usme con la Caro, me dan ganas de hacer una fiesta de duendes para que asusten a los de ahora y les digan que aún existe. y no se olviden de pegarle a la nueva una tocadita de la vieja...Seguiré otro día contándote lo rico que la estoy pasando, haciendo lo que hace tiempo no hacía... ¡Nada! ...ahora puedo hacerlo porque sé que si me voy. no me voy. y como no me voy. me quedo, aunque me vaya...Espero no causarte nostalgia alguna...y si lo hago que sea de la buena, la que se cura pensando en volver, aunque sea eso solamente, ¡Pensando!  Joseph Berolo  Enero 6.2019

 

MariadlosAngeles.JPG

19123.jpg

ALBORADA DEL 2019


Aquí de pie bajo la bóveda azul 
inmerso en el mundo terrenal
transcurre la vida del mortal
Vivencias encontradas alimentan
su quimera de un mundo mejor
Paso a paso camina su destino
sabiendo que la felicidad existe
Porque otros fueron capaces
de vencer el miedo a todo
lo negativo de lo cotidiano
Porque otros fueron capaces 
de soñar de reír de amar
dejar de lado egoísmo 
vanidad fracasos.
Porque lograron reconocer
su pequeñez ante el Creador.

Hermanos en la poesía
que este Año Nuevo 2019
sea el punto de partida
para renovar nuestro espíritu
para crecer en virtudes 
Para reconciliarnos con 
aquellos hermanos que 
dejamos en el camino.


Para pedir perdón sin humillarnos
Para seguir la huella de quienes
nos recuerdan a diario
Que la vida comienza con 
una sonrisa crece con el beso y
termina con una lágrima.
 

María de los Ángeles Albornoz
Monteros-Tucumán-Argentina

 

Maria de los Ängeles Albornoz

Hilda A, Schiavonni
hilda1.jpg
DELEGADA CULTURAL UNILETRAS, ARGENTINA

recuerdos.jpg

Recuerdos de Navidad. . Mi madre amasando el pan dulce. La masa
 
 
desbordando la lata dentro del horno, la pala ligera que servía para
sacarlos y luego la mesa que despedazaba esa masa fresca en la Noche Buena
 
PARAÍSOS PERDIDOS
Cierto airecillo
brincaba
y refrescaba los rostros
en aquella tarde soberana.
Reinaban la paz y la calma.
Alguna cerveza,
extraída de lo hondo del brocal,
de mano en mano,
pasaba.
La sidra, para la sidra no alcanzaba,
pero de la bandejas pletóricas de pan dulce,
cada uno saboreaba
la Navidad mansa.
La cigarra bailaba pensamientos
y la tarde
estaba henchida de vida.
La rueda del molino
daba su vuelta
y yo no sabía
que me mostraba la paleta
de un solo día.
Todo fue cambiando
y poco a poco
se llevaron a aquellos
que calmos conversaban
entre mariposas y hormigas
bajo un árbol coposo
que ya tampoco respira.

Hilda Augusta Schiavoni

Hilda Augusta Schiavonni

LIANAMR.jpg

Un nuevo año

 

 Indudablemente, cada comienzo de año está asociado a la sensación muy humana de la esperanza: creemos que el tiempo que se inicia puede ser mejor y que las cosas cambiarán hacia carriles más positivos. Los escépticos quizás consideren que reemplazar el almanaque no significa que los problemas desaparezcan o que surjan soluciones mágicas, pero los optimistas se ilusionan con este momento de ruptura que significa dejar un año viejo en el olvido, para abrazar jubilosamente al que se inicia. Pero también es cierto que siempre se combina ilusión con incertidumbre, porque se desconocen los avatares del destino.   El futuro  depende en gran medida del esfuerzo que cada uno dedique a las tareas a emprender : ése es el riesgo que acompaña cada iniciativa de las personas humanas. Porque siempre existirán factores extra que condicionen o alteren los resultados. A menudo se recurre entonces a hacia el Ser superior y protector.

En realidad,el Año Nuevo comenzó a celebrarse el 1 de enero en el 1582 , por disposición del papa Gregorio XIII, al inaugurar el calendario que rige aún nuestros días, es decir el gregoriano que sustituyó al juliano. Con el tiempo, prácticamente todos los países del mundo fueron incorporando el nuevo sistema, aceptando que el año comience el 1 de enero y no el 21 de marzo o el 1 de abril, como se consideraba en el calendario juliano.

En un complejo y convulsionado contexto sociopolítico, Argentina se propone cambiar para mejorar, pero como esas personas que deciden dejar atrás sus vicios y falencias, para acceder al intrincado y espinoso sendero perfectivo, con denodado esfuerzo y firmeza,  aunque haya quienes -los más pesimistas- teman carecer de las energías suficientes para llegar a la cima y caer en el abismo de la corrupción y la desidia. Enero 1o.2019

Desde el punto de vista psicológico, la definición de cambio señala que se trata de "un proceso planificado y progresivo mediante el cual las personas y los grupos sociales pueden acceder a una adaptación activa a la realidad". E insiste en que el concepto debe distinguirse del de 'crisis',  a nivel individual y general.

Muchas felicidades, para todos los "amigos de las letras", quienes construimos a través de la literatura, un baluarte de paz, amor y  valores morales positivos.

Liana Friedrich