HomeAdrián EscuderoElías GalatiGloria GuttiJorge Bernabé Lobo AragónJoseph BeroloJosé Alejo Urdaneta FuenmayorLiana FiedrichRaúl Pino-Ichazo Terrazas BoliviaRomina Florencia CabreraEscritores InvitadosRobin Germán Prieto OrtizEdda CavaricoElba Rosa Camago AlvaradoLuis Maria Murillo SarmientoMaria MiragliaPublicacionesMembresia, RequisitosContáctenos

Edda Cavarico- Periodista  colombiana,  historiadora, novelista  narradora e  investigadora del acontecer literario colombiano e internacional. 

Locus difficilis (Home)

UNILETRAS/CARTAFO.jpg

Carta a Las madres de la guerra

EDDA CAVARICO

 

Señora Fraternidad,La vida nos juntó!.Se lo digo por si no se ha dado cuenta! . Mi crianza en el sentido de la Libertad y la búsqueda permanente de la Justicia perdida hace siglos entre los vericuetos dela violencia colombiana, me condujeron hacia su existencia ignorada por la mayor parte de las personas -que como dice una amiga- solo conservan la figura de persona pero renegaron de la parte humanitaria y espiritual, las únicas que nos permiten ser sus amigas, Sra. Fraternidad. Como usted, nunca tuve juguetes bélicos porque seguramente mi padre que era "hombre de bien" y mi madre hija de un general de la guerra de los mil días y el desamparo que deja la orfandad de la violencia. Al contrario de nosotras, la mayor parte de hombres reciben como primer juguete un revolver, ahora una ametralladora más que siniestra porque la tecnología está al servicio del armamentismo para incrementar los capitales corruptos, amorales y anti-éticos de quienes comercian en el mercado -negro o blanco, da lo mismo-de las armas, a sabiendas de que son para cegar la vida, único principio inviolable en cualquier filosofía.

Más aún, cuando los pueblos tienen o tuvieron culturas que incluyen la pena de muerte como castigo, uno se frunce y por científicos que fueran o son, esa parte golpea porque la vida es un principio que tenemos tallado en el dios interior que nos habita en el cerebro supuestamente racional. Pero,para no salirme del tema de mi misiva, entro en materia. Primero que todo,quiero agradecerle su bondad al dejarse conocer de mi y darme la oportunidad deser su amiga. Usted no puede medir, ni siquiera suponer, la complacencia causada en mi interior por cada "madre de la guerra" a quien tengo el privilegio de conocer. Ayer no más,una mujer no mayor de 50 años, me contó sigilosamente su tarea de madre a quien le desaparecieron un hijo; buscó y encuentra consuelo al poner todo su valor en una oficina atendida voluntariamente pero oficial, donde en dos escasos años ha recibido 200 denuncias de madres que buscan a sus hijos!. En las reuniones con mujeres desplazadas víctimas del conflicto, me empequeñecí. Las vi tan grandes en su valentía; tan seguras en sus Derechos; tan llenas de vida para recuperar lo perdido y tan esperanzadas en la Paz ,que revivió en mí el impulso de darles el afecto y la compresión máximas como única forma de decirles: Gracias por su noble tarea;solo con personas honestas podremos conocer la Paz y ustedes son el vivo ejemplo de la lucha por la Justicia..

Una de ellas, a quien abrazo fraternalmente cada vez que tengo oportunidad de saludar , es sobreviviente de los más de medio millón de crímenes consecuencia de una mentira oficial de firmar la Paz y abrir las puertas políticas la Democracia participativa. Lo que más le admiro es que todavía ríe; lo hace con amplitud y sinceridad; habla del mañana, cuenta con el futuro y construye y reconstruye su trabajo por los Derechos Humanos. Anoche, casualmente, escuché a otra mujer hablando con ilusión sobre la urgencia que tenía de viajar a Francia donde vivió como exiliada y regresar a esta su patria para limpiar la memoria de su hijo guerrillero vilipendiado por equis periodista en una supuesta historia verdadera del asesinato de más de cien personas en la sede de la Justicia. Irá y regresará, estoy segura, con optimismo en la Paz; con ansias de construirla y ojalá conocerla. De ella la lección más importante para mi vida , es que la Paz se firma con el rival, no con el amigo. Y que Madre se escribe con mayúscula porque lo es hasta la Eternidad.

 

 


Otra mujer ejemplo, señora Fraternidad, guarda el dolor de la desaparición de su esposo entre la alegría bullanguera del costeño; va y viene; participa, acierta y apoya a quienes junto con ella esperan alguna confesión de los asesinos, así los perdone la Justicia nacional, porque ella, en su conciencia sabe quienes fueron y no encierra odio sino esperanza. Pienso y siento, señora Fraternidad, que la mujer es ante-todo, más que un ser femenino, un ser superior a partir de cuando encontró el camino de la maternidad y lo sembró de tanto amor filial que le alcanza para exigir el respeto a su dignidad -por encima de leguleyadas- a cambio de recibir la verdad de lo que sucede en Colombia con todos quienes visten uniforme. No le enumero más ejemplos de grandeza humana, para no cansarla; pero, señora Fraternidad, conocerla me llevó a entender la valentía del perdón; la valoración de la tolerancia y la responsabilidad ciudadana.

Mil gracias y por favor, nunca se enoje conmigo; acompáñeme siempre. Su más fiel seguidora!.

 

UNILETRAS/EDDA.jpg

El caballo en la Literatura tomada como la leyenda histórica:
Investigación de Edda Cavarico

 

Tomando como Literatura, por lo metafórico, el texto de la Biblia AP, 19 - 11,dice: "...Vi el cielo abierto ; y he aquí un caballo blanco y el que lo montaba se llamaba Fiel y Verdadero, y con justicia juzga y pelea".

Algunas referencias registradas en la Historia de la Literatura, pueden partir de Aquiles, quien sacrifica caballos para que lleven a Patroclo por el Hades (lo invisible)
• El cortejo de Dionisio va a caballo
• Deméter, engendra un caballo
• Pegaso, es un caballo alado que nació de la sangre derramada por Medusa, cuando Perso le cortó la cabeza.
• Fábulas de Fedro- está calificado como "fuerza y razón"; es Literatura clásica antigua, de la narrativa romana; un de ellas se titula "El lobo y el caballo"
• Son muchos los seres mixtos hombre-caballo: centauros, silenios, sátiros....
• En Roma, dicen que sacrificaban caballos y/o les cortaban la cola para que las cosechas fueran abundantes.
• Los chamanes (no especifica el trabajo de dónde) cabalgaban y ataban su caballo al lecho, cuando moría, para que condujera su alma. Igualmente el bastón de los chamanes empieza con una cabeza de caballo o una figura parecida.
• Otras deidades que tuvieron caballo o cabalgaron fueron: Kalti y Mahoma. En la cultura indu, Visnú en su décima encarnación se hizo caballo La leyenda de Buba afirma que a los 29 años se fue cabalgando y dejó en el hogar a su esposa e hijo; el caballo regresó solo. En su prédica, Buda, diferencia cuatro tipos de caballo: 1- El que con solo ver la sombra del látigo, arranca. 2- El que arranca cuando el látigo apenas lo roza y se pliega al jinete. 3- arranca cuando el látigo le golpea. 4-Arranca solo cuando el látigo se clava en sus huesos. El primer templo del Budismo chino se llama "Templo del caballo blanco.

 

UNILETRAS/CABALLOANCO.jpg



Algunos nombres de caballos famosos a más de Rocinante, el perseverante y fiel caballo de Don Quijote, están en la Literatura y en la Historia:
• Bucéfalo, el caballo de Alejandro Magno, 320 a de c
• Celer, el del emperador romano Vero, solo se alimentaba de almendras y pasas y lo mantuvo en la sala de su palacio.
• Para todos es inolvidable en Caballa de Troya, así fuera de madera
• Gravi, el caballo de Sigifredo, personaje de la leyenda nórdica
• Babieca, el del Cid campeador
• Lemri, el del Rey Arturo
• El Morcillo, acompañó a Hernán Cortés en el sometimiento de los nativos
• El Bayo, igualmente acompañó en el sometimiento de la conquista de tierras ameritas a Pedro de Heredia
• El Muro, acompañó a Bolívar en la campaña del Perú
• Tordillo, fue el caballo que montó en sus recorridos el héroe libertario, Sucre
• Siete leguas, uno de los 100 caballos de Pancho Villa

 

UNILETRAS/JINETEJMITO.jpg

LOS  POTROS
 
Atropellados, por la pampa suelta,
los raudos potros, en febril disputa,
hacen silbar sobre la sorda ruta
los huracanes en su crin revuelta.

 

Atrás dejando la llanura envuelta
en polvo, alargan la cerviz enjuta,
y a su carrera retumbante y bruta,
cimbran los pindos y la palma esbelta.

 

 

Ya cuando cruzan el austral peñasco,
vibra un relincho por las altas rocas;
entonces paran el triunfante casco,

 

 

resoplan, roncos, ante el sol violento,
y alzando en grupo las cabezas locas
oyen llegar el retrasado viento.
José Eustasio Rivera, Tierra de Promisión

 

UNILETRAS/amazons.jpg


El caballo como objeto del poema:
1- Ampliando la consulta por la Internet, es más fácil hallarlo en países donde la cultura está vinculada más profundamente al animal; por ejemplo en Argentina, los poetas Hugo Franco Rivella, de Rosario, escribió: "Los caballos negros como diamantes del infierno..." Y también: "Los caballos hacen posible la ronda entre los peces....."

En un trabajo de Luis de Góngora se lee: "Entre los sueltos caballos /De los vencidos cenetes que por el campo buscaban/ Entre la sangre lo verde, aquel español de Oran.....

También con facilidad se encuentra registrada la "Oda al caballo", escrita por Pablo Neruda: "Aquel caballo sólo y amarrado/ en un pobre varreso/ de mi patria,/ aquel pobre caballo/ es un recuerdo...."

Figura igualmente, Juan Ramón Jiménez con su prosa poética "El poeta a caballo" y la publicación de la revista Caballo verde, dedicada a la poesía, publicada en 1936.

Rafael Alberti en algún poema se refiere a "quien cabalga el caballo....." Y, César Vallejo escribió: "Esta noche desciendo del caballo....."

2- En Colombia no es fácil encontrar poemas dedicados al caballo; tampoco en la narrativa; sin embrago, aplicando al texto la acepción de literatura histórica, tenemos la mención a los caballos de los libertadores, comenzando por Bolívar con "El palomo". Les anteceden los frailes cronistas que refirieron la presencia del caballo durante el sometimiento a los nativos.

Entre las fábulas que Pombo trabajó, está La yegua y la faldera; ninguna al caballo.

José Manuel Marroquín escribió "El Moro", narrativa que hace parte de las estampas de la sabana de Bogotá; el animal viaja por la sociedad conformada por clases sociales conoce al caballo y lo maltrata con el despotismo, sin sentido noble que debería más en el hombre que en el animal; más que un personaje, es el símbolo de la obra.

 

En el Tomo 1 de Poesía colombiana, Charry Lara registra del poeta Julio Arboleda, lo siguiente: "Ven mi alazán! Y rápido se arroja/ sobre el corcel: le aguija con fuerza/ y atraviesa veloz por la maleza...."
Menéndez y Pelayo dijo de sus versos "huelen a pólvora; parecen rugidos de león más que obras de arte", en el poema referente al caballo, dice:" que no descansa quien dolor no siente" (el caballo)

 

 

UNILETRAS/pegaso.jpg


Por los callejones y las alquerías
que el sol ilumina con leves reflejos,
recordando siempre sus mejores días
pasan renqueando los caballos viejos,
llenos de amarguras y melancolías...

 

Por entre las cercas de palo y alambre
meten las cabezas, medio adormecidos,
les siguen de moscas zumbando un enjambre
y ellos pobrecitos- transidos de hambre,
se quedan mirando los prados floridos...

 

UNILETRAS/CENTAURO.jpg


A Jorge Mateus, poeta de comienzo del siglo XX, la revista Cromos en la edición de mayo de 1919 le publicó el poema "Mi caballo negro" que dice: "Por bosques y peñascos/ hace mucho resuena/ el tropel sonoro de sus cascos;/ es el potro salvaje/ que prefirió a servir en la faena/ pisotear a sus anchas el paisaje...."Sin olvidar a Alberto Angel Montoya, Jorge Guillem y el colombo-español Manolo Boix

UNILETRAS/troya.jpg


José Santos Chocano escribió "Los caballos de los conquistadores;." Ya que estamos entre citas costeñas, está registrado en la Internet el poeta Quest, de Cartagena, fechado en 1995, con el siguiente texto referido al caballo: "Por entre las cercas de palo y alambre/ meten la cabeza medio adormecidos/ le sigue de moscas Zumbando un enjambre/ ellos pobrecitos -transidos de hambre..."

José Eustasio Rivera escribió "Los Potros". Según el crítico Luis Carlos herrera, el conjunto de sonetos de Rivera, son de "impecable factura técnica. Rivera se destaca como artífice inagotable del soneto", concepto compartido por Fernando Charry Lara; ese poema dedicado a los caballos fue seleccionado por un jurado internacional como
el mejor soneto colombiano.

El Poeta colombiano nacido en Palmira, Valle, a finales del S XIX, que escribió el Himno a la Bandera, Ricardo Nieto, de poesía sentimental y corte religioso, escribió el poema "La oración a los caballos viejos" que según Rogelio Echavarría es todavía recitado en tertulias de poetas y que para el autor era la metáfora de ellos; comienza :

UNILETRAS/caballo_muerto_Iturrino.jpg

Por los callejones y las alquerías
que el sol ilumina con leves reflejos,
recordando siempre sus mejores días
pasan renqueando los caballos viejos,
llenos de amarguras y melancolías...

LO NAIF*
 
 
Abro el diálogo: Si como seres vivos, como persona humana, tenemos la palabra, también como animales evolucionados tenemos la sensibilidad para expresarnos con trazos y colores o, construir espacios con distintas expresiones estéticas a través de las cuales comunicamos la huella de la interiorización de la experiencia vital, de acuerdo al conocimiento, sabiduría y ambiente en que estemos.- En este -mi primer diálogo- diferencio entre el Arte popular del Naif. El primero, el Arte popular, no se debe confundir con la artesanía o manualidades. ¨¨El Arte popular es la expresión pictórica sobre superficies llamadas "cuadros" o, en objetos funcionales decorativos y/o útiles; también en la obra que siendo pintura, pareciera escultura al involucrarle implementos que le den volumen. Un ejemplo común a todas las culturas, los las carrozas de carnaval, la imaginería popular, hasta el vestuario que crea para las fiestas populares y los escenarios de las mismas.

 En tanto quee que, el NAIF es la expresión sencilla, espontánea, sin escuela, que pareciera torpe para algunos eruditos que solo se detienen en las que denominan artes mayores como fruto académico que puede o nó clasificarse en "escuelas". También es el sentido primitivo y plano de la expresión que por ejemplo incluye a los íconos religiosos de Europa oriental y a famosos como Henri Rousseau y Gauguin. Los Naif son considerados en Europa como pintores de domingo, pintores de corazón sagrado, pintores instintivos, reveladores del espíritu y las costumbres del pueblo; libres de influencias, de tradición, casi ajenos a la academia; se constituyen en comunicadores pictóricos de la representación plástica de un momento vital, algunas veces con una dosis de crítica social. Algunos teóricos del arte los calsifican, apenas, como creativos ilustradores de su propia vivencia y los asimilan con la ingenuidad expresiva del niño.

Sin embargo, actualmente están cerca del Arte conceptual, cuando toman elementos cotidianos y con ellos o sobre ellos se expresan artesanadamente registrando el costumbrismo, el momento, su momento poético en el color. Aquí -puede decirse- se unen el Arte popular y el NAIF ejemplos:En Colombia existe el culto al Sagrado Corazón de Jesús; entonces algunos artistas populares, toman una vitela con su imagen y sobre ella trabajan su propia expresión de sus sentimientos religiosos; lo multiplican y sobre ponen; lo repintan o le dibujan milagros al rededor; hacen con él un reloj, lo convierten en grafiti etc. Esa construcción podría pensarse como una actitud crítica referente a la alta devoción de la población que lo considera milagroso y le confía sus angustias y necesidades. Igualmente, si extienden por el suelo o, cuelgan de una cuerda de ropas, estampas o imágenes de la misma imagen y graban un video que pueden exhibir a manera de altar en movimiento, entonces este trabajo se puede catalogar de Instalación de Arte conceptual , dentro de la expresión NAIF siempre y cuando se conserven las características que lo definen.
 
Otra ejemplo, puede ser la creación de una escultura: A la imagen de la advocación determinada, sea en yeso blanco o en madera...le aplican colores primarios o compuestos; le dan tratamiento elementan -más bien creativo y caprichoso en cuanto ingenioso- y la expresión demuestra poca experiencia académica, puede ser NAIF. si, además le integran un árbol de icopor con la fruta de la región, un gato de plástico representativo de la anécdota familiar y un carro viejo denominado en Colombia "escalera" o "chiva" como imagen simbólica comunitaria, sigue siendo una escultura y continuar las eterna discusión entre si es Arte popular o NAIF. Es importante la tolerancia en la diferencia cultural que contextualiza la definición y/o clasificación, de forma concordante con la educación humanística, la trayectoria de las escuelas artísticas y con la evolución propia del arte entre Europa y Suramérica. Desconozco si en el oriente tienen otra concepción. Por consiguiente considero que: Tanto en el Arte Popular como en el NAIF, SE PUEDEN RESUMIR, tanto el TEMA como el TRATAMIENTO de la obra en la aceptación del CONCEPTO.

UNILETRAS/EDDDA123.jpg

LA CONCIENCIA Y EL ESCRITOR
Edda Cavarico

 

 

Mucho se comenta sobre la crítica en las artes, hasta el punto de separar los ensayos del crítico, de la obra en sí. Razón por la cual se afirma que la crítica profesional es ajena completamente a la intención del autor. Muchas veces, es sorprendente para él autor pues nunca quiso escribir lo que escribió,o sus fuentes son ajenas a las consideraciones del analítico. Otro critico es el público perceptivo y emociónal; si bien es la medida de venta editorial, los profesionales de la critica ven en él un intérprete atrevido por no ser académico. Rads
Es necesario anotar que cuando el escritor elabora el poema o la narrativa bajo criterios semióticos, la teoría que tiene como objeto de interés a los signos, el producto es bastante ajeno a su Yo; tanto que muchos científicos sociales alrededor del psicoanálisis, por ejemplo, aseguran que la interpretación es otra obra; la del lector construida sobre la del autor.Basándome en la obra de Bernardo Álvarez Lince, sobre Método y Creación, titulada "La interpretación psicoanalítica", hago la siguiente consideración, con el fin de proponer que a través del análisis de contenido y su propio método, se pueda elaborar con mayor certeza. la crítica o la interpretación de las imágenes literarias.
Escribir es un proceso íntimo, inasequible al lector en su exacta epistemología o desarrollo de la idea, por la propia oscuridad en que está sumida la palabra. Dice Álvarez: "La creatividad es una fuerza que revitaliza y enriquece la experiencia del ser humano", a la vez que desafía el interés intelectual del lector o del crítico quien la rastrea hasta la misteriosa fuente interna del creador. La verdad del escritor es indispensable en la credibilidad del lector y su identificación con lo expresado- La verdad del escritor es el primer momento; el segundo, la verdad del lector; el tercero, la retroalimentación del escritor con la interpretación o identificación con la verdad del lector sobre su obra, produciéndole un nuevo momento emocional al autor cuando la conoce. Y, finalmemte, el momento emocional-presencial (autor-público), como máxima experiencia del arte de escribir, porque su verdad se convierte en auténtica e interactiva. Sin embargo, la verdad-fuente, el deseo de escribir, se pierde en el tiempo y pasa al campo de la experiencia, modificada por las emociones.

 

La memoria, el recuerdo, el deseo y el entendimiento son los responsables del placer, del dolor y la felicidad que llevan al escritor a buscar su lenguaje y seleccionar las palabras con las que procurará no falsear esa verdad-origen del impulsa a escribir, mientras que en el momento del lector la intuición de éste modifica la verdad del escritor produciéndose dos sueños en vigilia diferentes, dos fantasías, la una con conocimiento del origen vivencial (el escritor), la otra netamente interpretada bajo la creatividad emocional de su momento(el lector).

Sigmund Freud admiró al poeta porque es el único ser que sueña despierto, teniendo como ingredientes la regresión, la frustración y el conflicto, solucionados con la escritura que se apropia, inclusive, de la experiencia genética; la cantidad de palabras empleadas y la calidad de ellas desde el punto de vista selección epistemológica para el texto, son especialmente determinantes en la desembocadura del conflicto reflejado en la construcción de las imágenes de las emociones. Las vivencias del escritor que le mueven las emociones, alcanzan con frecuencia el nivel de traumáticas; la liberación la consigue convirtiendo el síntoma en un conjunto de palabras con efecto catártico, una convirtiendo esas emociones en su propio tratamiento para evacuar las neurosis que le pueden estar ocasionando las relaciones con el objeto traumático, guardado en su memoria y las interacciones internas, íntimas, que conforman el conflicto necesario de solucionar a través sus propias fantasías (metáforas) conscientes o inconscientes en el individuo, generándole el proceso de la escritura.

El contexto de la traducción de las emociones a palabras, amerita el análisis epistemológico de qué hace la crítica con él; tanto en la lectura mediante la cual observa la forma con parámetros de la preceptiva regente, sino con relación al escritor, con el individuo que logró ceder al dolor y al placer de la palabra. La expresión literaria no puede considerarse como el fruto de un taller en el cual el alumno es llevado por la estrategia de un profesor, a expresarse en comparaciones forzadas e impuestas a la personalidad de alumno, creándole sueños artificiales. Habría que esperar a que decante el alumno el aprendizaje y recobre la libertad de expresión desde su Yo.

Es, el verdadero escritor, el autor que lleva la energía de la palabra en el principio de su funcionamiento mental placer'dolor, con su consecuente, el principio de la realidad, de la vivencia única, de la sensibilidad particular que graba las emociones verdaderas que a su vez son producto del intercambio de emociones entre el sujeto y el objeto, posteriores al proceso de identificación del dolor o placer mentales, con el fin de lograr intuitivamente, el escritor, su balance psíquico con mayor o menor grado de narcisismo a través de las pinturas emocionales de las imágenes construidas durante el sueño en vigilia del autor que al despertar habrá modificado el dolor y el placer mentales en reafirmaciones de su personalidad, negando la realidad mental primaria, al convertirla en pensamiento con tiempo y profundidad específicos, haciéndolos con la palabra permanentes y universales.

Cuando un recital ofrecido por el autor, es asimilado e interpretado por el escucha -que puede, inclusive, ser otro escritor- el primero no da interés a lo que su par o la crítica construyen sobre sus palabras; él vuelve a sentir y tiene otra vivencia con otro tiempo y otra profundidad, la del momento emocional del instante en que lee y recoge la respuesta de su público haciendo otro análisis distinto al del momento u origen de su poema o escrito literario, ajeno a los símbolos con que representó la vivencia en el poema, puesto que ésta, la nueva emoción, de inmediato lo induce en otra simbología soñadora, mientras existe la posibilidad en el oyente de que en ese mismo momento (escenario) profundice, analice e idealice al escritor y a sus palabras.-EC

DIA DEL PERIODISTA EN COLOMBIA

9 DE FEBRERO

 

Como fecha en que se resalta la labor de hombres y mujeres que tienen la responsabilidad de informar desde los diferentes medios de comunicación. Nuestra universidad lo celebrará el 8 de febrero, con la comunidad académica. El 9 de febrero se conmemora en todo el territorio colombiano el día del periodista. La Escuela de Ciencias de la Comunicación felicita a nuestros estudiantes en formación y a los profesionales de esta disciplina en su día, entre ellos, de manera especial, a nuestros Egresados.
El Día del Periodista en Colombia y su historia

 La celebración del Día del Periodista nació el 9 de febrero de 1791, con la aparición del primer periódico de la capital, Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá, el cual era dirigido por el cubano Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria. Desde allí escribieron algunos de los más importantes próceres colombianos como Antonio Nariño, Francisco Antonio Zea, Francisco José de Caldas, entre otros, y las temáticas eran diversas: la vida cotidiana y social de las colonias, el rescate de valores literarios, la actividad militar y civil de la metrópoli y sus posesiones, los desarrollos de la ciencia y el saber.Con Rodríguez de la Victoria se inicia el ejercicio del periodismo profesional en Colombia, y, por tanto, el Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB) ratificó la fecha del 9 de febrero para la celebración tradicional del Día del Periodista Profesional, y lo consagró la anterior Ley 51 del 18 de diciembre de 1975.

En el 2004, mediante la Ley 918, se anunció una nueva fecha para la celebración del Día del Periodista (4 de agosto) en homenaje a otro precursor de la prensa, el prócer de la Independencia Antonio Nariño, quien tradujo e imprimió la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano y quien es considerado el primer periodista político del país y uno de los luchadores de la libre expresión a través de la prensa periódica. Aun así, el 9 de febrero sigue siendo el día conmemorado por los periodistas y por quienes trabajamos desde los medios y desde la academia por el desarrollo de la sociedad colombiana.

Como Escuela de Ciencias de la Comunicación los invitamos a celebrar el Día Nacional del Periodista y les expresamos a todos los comunicadores y periodistas un sentido reconocimiento por la extraordinaria labor que lideran, al promover con profesionalismo, dedicación y entusiasmo, el progreso y bienestar de nuestra sociedad desde nuestra Universidad y desde los medios de comunicación.Sea esta la oportunidad para reiterarle a nuestros Egresados un agradecimiento por su contribución incondicional al crecimiento de esta comunidad académica, porque ser Sergista es para toda la vida.

UNILETRAS/pauelo.jpg


 
La Caracola 95                                                                                                                     
   Mes  del  Periodismo  politico
 
     Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria- 1791

Francisco José de Caldas      1808

  Fray Diego Francisco Padilla- 1810
                   1811- Antonio Nariño
 1818- Simón Bolívar
Por muchos críticos calificado de "amarillista" por desinformar a los españoles invasores.
 1849- Mariano Ospina Rodríguez    y José Eusebio Caro, editores de "El Nacional".  La frase motivacional decía: "No hai libertad donde la lei i la justicia ni imperan. El progreso social  es hijo de la seguridad. La violencia degrada y arruina"
1833- Manuel Murillo Toro 
1858 Soledad Acosta de Samper, quien en varias ocasiones uso nombre masculino para que le publicaran en Europa y Suramérica.
 1888-  Fidel Cano (La Ley de los caballos)
                                                            1911- Alfonso Villegas Restrepo
Vendido a Eduardo Santos  beneficiado en  su campaña electoral. Sus sobrinos lo dirigieron y crearon normas éticas particulares por imposible de nombrar  al PCC o alguna de sus personalidades. También sostuvo diferencias con Laureano Gómez.
Ambos los cerró
 el dictador Rojas Pinilla y publicaron alternos: Intermedio e Independiente.

La Tertulia Tienes la Palabra

PDF CONTENIDO CMPLETO

UNILETRAS/PAeridici.jpg

UNILETRAS/neogreadanino.jpg

UNILETRAS/BAGATALEA.jpg

UNILETRAS/seoritas.jpg

UNILETRAS/CIivilizadion.jpg

UNILETRAS/spectador.jpg

UNILETRAS/ELTIEMPO.jpg


Programación

 

 

6:00 a.m. - 10:00 a.m.
Transmisión especial y en directo desde nuestra Universidad Sergio Arboleda, Plazoleta de las Mariposa de La Norte Bogotá 94.4 FM, una de las emisoras más auténticas de Colombia, para celebrar el Día del Periodista Sergista.Las Cibernoticias con José Gámez López, Héctor Beda Castillo, Juan Manuel Rodríguez, Daniel Rincón, Fernando Ramírez, Óscar Silvera de los Reyes, Marleny Fandiño y Diana Santamaría.Entrega de obsequio para los estudiantes de Comunicación Social y Periodismo (presentar carné).

 

 

 

10:00 a.m.Acto Académico Celebración Día del Periodista - Auditorio Principal Torre F, Piso 10.
 
Conferencia "Periodismo para la Paz" a cargo del reconocido periodista Gustavo Castro Caycedo, entrada libre.

 

11:00 a.m. Premiación Concurso Día del Periodista, Auditorio Principal Torre F, Piso 10, entrada libre.Auditorio Principal Torre F, Piso 10, entrada libre

 

HumanRightsLogo.jpg

 


 

La Cultura como Derecho

Día Internacional de los Derechos Humanos

  Edda Cavarico

 

 

 

 

La cultura se puede  considerar un Derecho Fundamental, puesto que  es inherente al individuo y constituye la proyección de su YO.

Por eso, desde 1946 cuando 20 individuos depositaron la confianza en el instrumento internacional de la UNESCO, ante el gobierno del Reino Unido, la violación a ese derecho es demandable internacionalmente y es compromiso de los Estados, como herramienta para ejercer los derechos humanos.

El propósito social, la misión del organismo es respetar y fomentar la cultura en beneficio de la paz, puesto que el rompimiento del individuo con su propia visión del mundo y la expresión que de él haga, lo desequilibra y lesiona a la sociedad.

Por lo mismo, recomienda que  la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones deben ser respetadas por la  ley, reconocidas por la justicia, fundamentadas como derecho humano sin discriminación o priorización de ninguna clase.

La cultura

La trascendente general, es la del ser humano en su relación con el ambiente .

Es decir, como afirma el antropólogo y catedrático universitario Tim Ingold en su obra "Evolución y vida social", cada persona escribe su historia y los eventos hacen parte de la evolución de esa historia;  le método de cada quien parte de la percepción y representación inmediatas del paisaje sociocultural visto desde su interior, sentido en sus vivencias, retratado en sus emociones, asimilado en su conciencia, decantado y proyectado en su lógica, a través de sus sentidos; hasta se podría decir que  a través de su organismo, de su cuerpo, de su alma, de su cosmos, de su SER".

 

EQUIDAD.jpg

 


Relación del individuo con el objeto que le genera culturaEl vínculo que se establece entre el individuo y el objeto , puede llegar a ser patológico, lo que explica las conductas alteradas y la generación peculiar de relacionarse con su entorno, dando por resultado distintas violencias contra sí y la sociedad que cuando son grupales se denominan sub-culturas, por ejemplo la del sicariato (negativa), la del Rap (positiva), pacificadora en la reingeniería de los jóvenes de las comunas de Medellín.

Pero en general y positivamente hablando, para explicar el Derecho a la cultura, la relación sujeto-objeto (cosa) no sólo es infinita sino que genera el concepto de la palabra (sonido representativo) que forzosamente modifica el referente en que se constituye ese objeto en la vida del individuo y que a su vez sufre reordenamientos en la medida en que la novedad en la relación se presenta, se expande, se frustra, se hace dolorosa o placentera, se transforma en la memoria, etc.

El poeta y el novelista transforman lógica y particularmente, sin que representa alteración en su conducta, a las personas en objetos y a los objetos los personifican, siendo el caso más fácil de mencionar por ocasión de sus 400 años El Quijote, efecto literario que dio vida a los molinos; o, el del creador de Pinocho; sin embargo, cada caso debe ser analizado dentro de las circunstancias sociopolíticas y /o sicoanalíticas que lo envolvieron desde su primera infancia, incluyendo los Objetos del entendimiento o entes imaginarios y entes de la razón.

 

 

suigeneris.jpg

 

 

El individuo como persona humana/ humanitaria y la cultura

El mapa  del ser humano, o ADN, según algunos, demuestra condiciones inherentes a la persona, demostrando que no son exclusivamente resultado de la cultura, es decir adquiridos, como son el sentido gregario, el instinto de conservación, el sentimiento de solidaridad,  plenamente establecidos en esa carta como inherentes al ser humano, lo que refuerza el principio del derecho de la cultura, puesto que son propios del ser, están incluidos en el principio de la dignidad humana que trabajan, inclusive, las religiones.

Por lo tanto, conceptos considerados novedosos, como el de la Persona humana, son absurdos, puesto que implica la distinción con la no humana, o sea, la aceptación de que hay otros que no poseen esas propiedades reconocidas, además, como derechos fundamentales ; es el caso absurdo de los servicios prestados a personas humanas, en caso extremo de angustia (suicidio, depresión) que recurren al consuelo, la tolerancia  y la  orientación telefónica.

La persona, la comunidad y la cultura

Si se estableció la relación de la persona con el objeto y se aceptó la modificación que sobre ella aporta la palabra, es necesario tener en cuenta que los objetos pueden ser exteriores ( ej. un paisaje) o interiores (ej. el enamoramiento) .Los exteriores, inanimados, forman la realidad cosmológica y generan creencias, culturas.  Los exteriores animados, como las personas más próximas (padres) también generan cultura el ser  y son los denominados entes históricos que al igual que los objetos tienen propiedades particulares comunes a las cosas inanimadas como el volumen, el calor, la textura, etc.

De esa relación ambiental-ecológica  entre objeto animado y objeto inanimado, comienza cada ser a construir su historia como individuo, a la vez que el instinto gregario lo lleva a compartir y comunicarse con el  otro ser, dando origen a la cultura comunitaria o a los imaginarios colectivos, por ejemplo la construcción de mitos y leyendas que son la realidad viviente de esa cultura generada en la relación ( ej. la pata sola) Es tal el vínculo con su propio mito, que la persona lo representa, lo internaliza mediante la introyección o incorporación, apropiándose de ella y generando obras como las tragedias griegas y la escultórica de los dioses.

 

MOVIM.jpg

FIGURISMO.jpg

 



     Más aún; los escritores dan animación a las cosas o cosifican a las personas, una vez que las han introyectado. Repito el ejemplo de El Quijote y de Pinocho.

Los artesanos, a su vez, haciendo uso de sus cualidades motrices, hacen sus artesanías o manualidades. Primero, entendieron el cosmos y luego lo concretaron en figuras geométricas sobre las vasijas, en los tejidos como las mochila wayu, haciendo de los objetos cosas con significación afectiva de diversos tipos dado que los estados afectivos que acompañan las representaciones objetales, necesitan de esa representación hasta llegar a la reminiscencia, aún la religiosa con los mitos y creencias en la milagrería por ejemplo del Niño Dios del 20 de julio, generando imaginarios colectivos o cultura comunitaria.

Los diseños y las músicas, desde las culturas primarias hasta las tecnológicas y científicas, facilitan el sistema de identificación del problema social o del conflicto individual; las imágenes, por ejemplo, pueden ser representaciones de sí mismo derivadas de situaciones instintivas y estados afectivos que generan estructuras síquicas independientes, originadas en funciones autónomas primarias (percepción y memoria) como fijación de la interacción con el medio, influidos por los conflictos orales (la palabra), según lo afirmó el estadinense sicoanalista Otto Kerberg, en 1977.

 

 


 

 

ESTLOS.jpg

 


Otra, es la del vestuario que tipifica las tribus por barriadas, por movimientos, por  exteriorizaciones y rebeldías contra otras generaciones, como por ejemplo la gorra con la visera atrás, el pantalón con el fondillo en las rodillas y otras muchas, que no son el resultado del marketing de la moda convencional, pero que unen masivamente en un símbolo sin crear vínculos duraderos, como el llevar en la solapa el lazo de la paz o, en la muñeca de la mano la bandera nacional. Recordemos y valoremos el trabajo pedagógico del ex alcalde, hoy Senador de la República, Antanas Mocus, para confirmar cómo el ambiente educativo que construyó, generó cultura cívica; es decir, reconoció el Derecho a la Cultura, desde el Estado único garante de los Derechos Humanos.

Frente a estas consecuencias de culturas por lívidos alteradas, por  objetos que se hicieron patológicos en sociedades enfermas, esquizofrénicas, es indispensable contrastar con los resultados de ambientes sanos, de relaciones adecuadas con objetos adecuados, de sentimientos y emociones propias del ser, del Yo desarrollados limpiamente desde la etapa oral del niño hasta la formación plena de la personalidad normal, única y particular, reconocida como otro Derecho inherente al individuo.

Miles de ejemplos que nos rodean; uno, el compositor colombiano  Adolfo Mejía Navarro, versátil y famoso; compuso desde canciones populares con  el peso de lo autóctono  de su tierra Sincé, Sucre, hasta su Preludio sinfónico a la tercera salida de Don Quijote, inspirado en un texto de otro grande en la cultura, el poeta  Aurelio Arturo, pasando por el jazz; todo, como resultado de la crianza, del ambiente, de la educación que recibió.

Otro ejemplo imposible de omitir es Fernando Botero el pintor, quien se sensibilizó con su paso por la Universidad Nacional durante una época difícil políticamente hablando y que vertió la violencia del Estado en sus primeras obras al igual que Botero, Grau y otros; y hoy frente a la injusticia social y los delitos contra el Derecho Humanitario, durante las violaciones de la dignidad y de los derechos humanos en general, a prisioneros de guerra en el medio oriente, reaccionó como artista y generó en su expresión pictórica el testimonio de la injusticia y el irrespeto hacia el otro, con las obras al óleo sobre los desafueros contra los detenidos en Abu Ghraib. Al explicar su obra a un periodista dijo: "  Decidí pintar esta obra, por la ira que sentí y que sintió el mundo entero por este crimen cometido por el país que se presenta como modelo de compasión, de justicia y de civilización".

 

 

 

SUPERYO.jpg

 

EL SUPER YO El ello, el yo y el superyó, según Sigmund Freud

 

 

Siguiendo la explicación del ser, para reconocer el derecho y valorarlo, es necesario recordar que las representaciones o acciones que concretan la cultura, pueden presentarse como libidinales o agresivas. Buenas y malas, según otros. Lo malo es lo prohibido por el Super Yo, y/o por la cultura adquirida en el colectivo; el ejemplo más difícil de comprender, es el del incesto; le siguen la poligamia y muchas otras.

Los agresivos son buenos, cuando se refieren a manifestaciones de competencia justa, aceptada por la cultura grupal (ej. deportes, juegos). Son malos cuando por su intensidad y peligrosidad, amenazan a los demás y por esto la cultura lo prohíbe, por ejemplo, tomarse la justicia por mano propia.

Entre estas podemos clasificar como malas, negativas, agresivas, las sub-culturas o culturas de la violencia, aprendidas de los seres históricos cercanos y apropiadas desde el ambiente asimilado.

Es así como surgen otras formas culturales; una de ellas el parlache o lenguaje del "parche" o tribu urbana de desamparados; también, el lenguaje gestual de los raperos, la simbología urbana publicitada en vayas y medios masivos, en general, los imaginarios urbanos de las tribus (grupos jóvenes) de la ciudad.

Aquí, es importante valorar la producción cinematográfica colombiana con éxitos como Rodrigo D, La vendedora de rosas y La Virgen de los Sicarios. Los dos primeros actores espontáneos, surgidos de entre los sicarios de Medellín para el filme sobre la vida en las comunas para Rodrigo D, se suicidaron; posiblemente y habría que establecerlo, la cercanía de ellos con su propia realidad, con su espejo como en el mito de Eco, los desconcertó en la internalización de sus actos. El tercero racionalizó, elaboró el problema y superó los obstáculos seguramente aprovechando él y el Director las dos experiencias anteriores y hoy es un reconocido actor de la televisión colombiana, según su esposa cariñoso y padre con alta capacidad de ternura. - En la actriz de la Vendedora, el camino marcado por el Director, quien la adoptó en el sentido de la reingeniería que logró en ella, produjo no solo el producto cultural ganador de premios, la película, sino que le facilitó el desarrolló de la ternura y le incentivó otras cualidades inherentes al ser humano; alejada del ambiente constructivo, de regreso a la violencia, fue acusada como parte intelectual en el crimen de su esposo. Y, de los actores de la Virgen de los sicarios, novela original de Fernando Vallejo, tampoco se seguimiento; pero es valorable reconocer cómo con el ejercicio de los derechos complementarios: la educación y al ambiente sano, se logra un producto cultural de personas rechazadas por la sociedad que permite la construcción de escenarios negativos, malos, que generan culturas negativas, malas para ella misma.

Otra subcultura incomprendida, es la del sicario de las comunas de Medellín, que unió la religiosidad a la cultura de la muerte, jugándose él la vida en cada acción; María Auxiliadora es la imagen de devoción con quien comparten el delito y le imploran su protección para la realización del asesinato para lo cual la manda es un rosario o una misa, en ves de la enmienda del pecado, porque ellos obedecen a la cultura de la muerte y más bien sienten la lívido, el placer, el goce de matar para sobrevivir.

 

TIEWMPI.jpg

 


Tambien es necesario considerar el manejo que el individuo tiene del tiempo (su tiempo, su dinámica, su velocidad) y su espacio (promiscuo, al aire libre en la calle, en una celda, en una pieza, etc) que generan códigos de auto-comunicación entre los mismos, garantizándoles la seguridad e impenetrabilidad en su clan.

Una muestra es el gesto, del rapero como fenómeno generacional de historia del individuo que ha trascendido casi todas las culturas en distintos países, es la creación del gesto y la palabra para reforzar el lenguaje emocional que genera con la música su propio canal de expresión máxima. El baile y sus figuras, es la auto-comunicación con el otro igual, que no lo arremete, que siente igual; que se identifica con él, con su clan, con los demás y es acorde con el texto y la música.

Las tribus urbanas, por ejemplo, obedecen a estéticas de modos de consumo que les da identificación por uso (el peinado ponk), al igual que la moda en general que identifica al ejecutivo, a la empresaria, a la mujer libre, al "metro-sexual",etc. Estas, son urbanas porque la sociedad consumista las impone o las genera ¿principalmente en la ciudad; nacen sin estereotipos mediáticos y se "masivizan" cuando los medios las difunden profusamente, dando como fenómeno social de personalidades el acogimiento o el rechazo, según el referente atávico o las presiones legales, sociales, generacionales. Algunos ejemplos diversos que sirven para la comprensión del derecho a generar culturas y el deber de respetarlas, tolerarlas y reconocerlas, son: el pez, identificación arcaica del cristianismo que les ocasionó en su momento persecución y muerte a los seguidores revolucionarios de la época; la bandera creada en la emergencia de la gloria, con el sabor del triunfo en la lucha territorial y de poder sobre determinado interés económico, político o religioso. Uno de los más controvertidos en esta generación, también de la cultura rapera, es la unión gestual de llevarse la mano al pubis y gritar "alegría", que se puede comprender desde el apego a la vida que ellos pueden prolongar con esperanza y alegría, en el corto lapso que la pueden disfrutar frente a la posibilidad de 24 horas para gozarla, ya que, el canto es el del dolor, el sacrificio, la violación, la muerte.

 

Conclusiones 

COLUSIONES.jpg

 


Me pregunto, ante un país agotado por la violencia, como Colombia, si hay cultura sobre la que pueda reposar un sano nacionalismo. Me respondo afirmativamente; Sí, si existe esa cultura y la encontramos si nos detenemos en reconocer y concretar lo que tenemos como país identificado, unido en una cultura nacional a la vez que comunitaria, que constituya parte de la identidad del pueblo colombiano sin violentar la pluralidad y tenemos quecomenzar por enumerar los deberes que garantizan la pluralidad democrática: 
* Valorar, conservar y preservar el idioma temiendo en cuenta el reconocimiento de la Real Academia Española de la Lengua, del Español Americano vertido en 13 volúmenes. Y, respetar el idioma o dialecto nativo, propio de cada comunidad indígena que, además, debe ser bilingüe en español.
 
*Compartir los imaginarios barriales, locales, zonales...
 *Conocer la historia desde la aldea hasta la nacional, pensarla, aprehenderle de la experiencia evitando en los errores.
 *Democratizar el acceso a la educación, la técnica y la ciencia.
 *Fomentar y respetar las actitudes culturales de los individuos y los grupos humanos, siempre y cuando no presenten patologías que vayan contra ellos y/o la sociedad.
 
Por consiguiente, es responsabilidad nuestra, de los seres humanos, vivir ecológicamente en armonía con el universo, como ejercicio del DERECHO A LA CULTURA y generar músicas, diseños, teatro, literatura, audiovisuales, cine y  demás formas de creatividad  como resultado de la relación sana entre la persona y el objeto, como se expuso al comienzo de este  trabajo.
 
  • Bibliografía.  la Cultura     y la  UNESCO 1946
  • Wilkipedia, El derecho de la cultura es una nueva rama del conocimiento que trata de aproximar dos materias científicas: el Derecho y la Cultura. Así mismo, es un campo de estudio e investigación que ahonda en una visión integral de las diversas regulaciones, tanto de Derecho público como privado, que afectan a los procesos y asuntos culturales, en orden a ser un derecho garantizador de los valores y los derechos culturales, así como de las intervenciones jurídicas en una materia tan sensible como es la cultura
  • El Quijote. 
  • Ácido desoxirribonucleico 

     ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano, Wilkioedia ... 
  • Descripción de la organización estructural de la personalidad de los adolescentes que cursaron primer semestre en un programa de psicología de la ciudad de Barranquilla Description of the structural organization of the personality in adolescents who studied first semester in a psychology program in the city of Barranquillla Lizeth Reyes Ruiz**
  • Leyes de la Dinámica.  ¿Se requiere una fuerza para que exista movimiento?¿Qué o  quién mueve a los planetas en sus órbitas? Estas preguntas, que durante años se hizo el hombre, fueron