EDITORIAL AVE VIAJERAINVITADOS DE HONORFERIA DEL LIBRO AVE VIAJERAS 2023CLUB DE LECTORESGUIA PARA ESCRITORESBIBLIOTECA VIRTUALEBOOKS /LIBROS DIGITALESGaleria virtual de ArteMENSAJES AL EDITOR*ACUERDOS EDITORIALES

RESUMEN DEL CONTENIDO DE LOS PDFs ADJUNTOS A LA GALERIA ANTERIOR

TODO TEXTO SUBRAYADO ES VINCULO AL TEMA DE SU ENCABEZAMIENTO

UNILETRAS/pauelotertuliamin.jpg

    


 
ENTENDIENDO LO QUE HACEMOS
 
Cuando un escritor se confiesa con la hoja de papel en blanco y le cuenta su interior, le comunica su sentir, le comparte sus emociones, está haciendo de ella un diván y del lector un terapeuta que debe leer las imágenes para encontrar el momento emocional que lo acerque a lo expresado, a la profundidad, al alma del escritor.Esa búsqueda debiera ser la función del crítico, en vez de juzgar desde su sentir y su estética, el sentir ajeno; pero, en Colombia la crítica, es más bien, un comentario que sigue siendo visceral y no un acto académico de respeto al escritor, como lo vienen haciendo desde hace relativamente poco en algunas universidades como la de Antioquia, la Javeriana, los Andes, y la Nacional, expertos y eruditos maestros de Literatura entre ellos Cecilia Balcázar, Cristo Figueroa, Beatriz Osorio y Luz Mary Giraldo.

 

La Tertulia fue fundada por  "Francia Vélez", en consideración a que es un grupo de estudio, desarrolla su propia dinámica y cada vez consolida más la apropiación del método de análisis de contenido del poema, llamado debidamente registrado "El mundo oculto en la poesía de...", que incluye -así sea de manera empírica pero responsable- conceptos sobre la psiquis y el psicoanálisis, consultando autores y bregando en la aplicación de distintas tesis, para facilitarse la interpretación imparcial, dejando a los gramáticos y los amigos de la preceptiva, las viejas definiciones, y a los demás, la vieja costumbre de opinar emocionalmente frente a la palabra escrita.

 

Bajo la obra "La sombra del Objeto", Psicoanálisis de lo sabido no pensado", de Amorrortu, consultada en la Biblioteca Luis Ángel Arango, en el capítulo 4 "En el drama del otro: soñar", encontró la siguiente referencia a la poesía: "Un poema es una manera singular de dar forma a un tema, y el tratamiento poético adquiere tanta importancia como el tema que presenta; también un sueño es una técnica especial para dar forma a un sentido, porque el sueño no sólo nos habla, sino que nos trata".En el mismo libro, el autor teniendo a Freud como referente, dice: "...el sueño es un emblemático ordenamiento de velos, articulado por el inconsciente, y la tarea del psicoanalista (el lector del poema) es leer el discurso del sueño, traduciendo su expresión iconográfica en la palabra".Agrega: "...la experiencia en el sueño (el escritor lo hace despierto-1) se basa no solo en representaciones instintuales, sino en lo que son las memorias del yo, concepción ésta que sugiere que el yo desempeña una función en alto grado idiomática y creadora cuando re-presenta estas memorias en el sueño (el poema-1).
 
 
El tiempo interior de la poesía

 

Es preocupación de críticos, especialmente los europeos, vincular la poesía con el sicoanálisis, en cuanto la expresión y el desnudo del alma del escritor. La inquietud comenzó a plantearla Freud; la reafirmó Lacan y muchos contemporáneos ensayistas continúan la investigación.Así, Octavio Fernández Mouján, experto en sicología profunda desarrolló en Argentina el modelo de Crisis Vital que "consiste en una forma de desidentificación del sistema imperante, liberando las representaciones y asumiendo la duda de nuestros prejuicios y percepciones.....la física cuántica nos enseña la forma de participar de la realidad como campo energético con in-formación..."

 
Fernández en su trabajo clínico, construyó el sicoanálisis abierto "La creación como cura", que es "el análisis abierto a un inconsciente cultural, que ignora el tiempo y el espacio de la física mecánica y se integra a los nuevos paradigmas de la ciencia, integrando lo clínico sicoanalítico con la antropología, lo mítico y la poesía..."*"Los genes almacenan in-formación (energía) sobre el mundo simbólico de todo lenguaje, que abarca los sistemas humanos y facilita la capacidad creativa y de resignación de las viejas estructuras" .

UNILETRAS/EDDASILVA.jpg



 *Teniendo en cuenta que somos seres vivos conformados por partículas mínimas siempre en movimiento que producen calor y se alteran con las emociones, es necesario tener en cuenta que el resultado (un poema) en cuanto al tiempo de creación corresponde al concepto de que "la persona no está en el tiempo. Es el tiempo".

 
(Bohn y Prigogine)*Al reconocer que cada parte del ser está se relaciona con el todo, en el tiempo de creación influye desde la biología todo el sistema. "la autonomía de cada parte depende de su interdependencia con las circundantes. El sistema cerrado, autónomo está en constante intercambio con los otros (Maturana y Varela) 
 
*Dice Fernández: "El objetivo no consiste en leer textos escondidos bajo otras escrituras, en una especie de búsqueda de palimpsestos, sino en "contemplar" para aceptar el sentido más allá del significado. Encontrar aquello que nos manifiesta la conciencia entre el símbolo y lo vivido. Una forma que no significa sino que es lo experimentado antes del pensamiento. Los significados en su relación signo-objeto se "disipan" dejando solo formas o partículas que han tomado la in-formación (energía) de la inmediatez de la experiencia.....En síntesis, el espacio mítico donde captamos el sentido sensorialmente, solo es posible traducirlo -como dice Octavio Paz- salvo a través de la intraducible poesía y arte"

Pero tal vez la clave más cercana a nuestro trabajo analítico la expresa en el mismo libro, como referente, citando a Jantsch quien afirma que la teoría de crisis vital es el desarrollo del concepto símbolo vivo e imaginación creativa. Por consiguiente. Naturaleza y lenguaje se interrelacionan y generan imágenes que como figuras verbales, hablan al universo.

UNILETRAS/Agripina_Montes_del_Valle.jpg

AGRIPINA, Literata del Siglo XIX
 
 Agripina Montes del Valle fue una catedrática universitaria y escritora colombiana nacida en Salamina, Caldas en el año 1844. Durante la edición del concurso internacional de poesía de Santiago de Chile del año 1872, se la premió por su obra "Ala América del Sur". Y el escritor colombiano, Rafael Pombo, en su producción "Todo en ella" denota lo que, éste consideraba, la calidad de sus obras.La escritora se dedicó a la docencia en Bogotá mientras colaboraba con sus poesías en distintas publicaciones. Empleó, siguiendo la costumbre de la época, pseudónimos como Porcia y Azucena del Valle1​.Un concurso a nivel nacional en Colombia, sobre poesía, lleva su nombre. Montes del Valle falleció en Anolaima (Cundinamarca) en el año 1915.2​
Análisis de dos poetas separadas en el tiempo y unidas en el terruño; ambas nacieron en Salamina, hoy Departamento de Caldas. Es Agripina Montes del Valle
De Agripina Montes, el teólogo Luis Guillermo Sarasa Gallego, S.J. escribió en el Prólogo del libro "Contrapunto": El Dios de Agripina es firme pero lejano...Su poesía llama a Dios, lo invoca, confía en Él.- De Martha dice que desde la otra orilla, en su primer poema de contrapunto, lamenta que el Dios de Agripina no le haya sido cómplice para consolar tanta tristeza... No se ahorra palabras para denunciar la hipocresía y la falsedad de los bienes prometidos... Deconstructora y rebelde, Martha Patricia nos devuelve el grito de la profeta...Agripina Montes del Valle como creadora de texto 

 En la Historia del Periodismo escrita por Antonio Cacua Prada, está reseñada entre los literatos prestantes del país en 1868 y que compiló Don Isidro Isaza en   en su publicación "El Oasis";  de Medellín. Entre ellos la escritora Agripina Montes del Valle figura con sus pares: Manuel Uribe Ángel, Epifanio Mejía, Demetrio Viana, Camilo A Echeverri, Ricardo López y Pedro A Isaza.

En 1873, el mismo historiador, en la misma obra histórica registra la aparición en Bogotá de la publicación "El oásis" y, paralelamente la del volumen "Escritores colombianos" y curiosamente ambos hicieron crisis económica; el déficit fue de $1.000=.- Entre los colaboradores del libro también figura Agripina Montes del Valle, junto con Eufemia Cabrera de Borda, Jorge Isaacs, Rafael Pombo y Soledad Acosta.
Con el subtítulo "La señora olvidada", en el Manual de Literatura Colombia hablan de Agripina calificando su obra de "singular poesía" a la vez que resaltando su poema "Al Tequendama" como el mejor logrado y en el que denota su capacidad para el sintagma o unidad sintáctica elemental de una frase; por ejemplo, las siguientes expresiones: ¡Tequendama grandioso!.., A morir!...Al abismo te provoca, ¡Oh émulo destino!
La Academia Boyacense de la Lengua publicó una breve antología reconociendo a Agripina en el año 190 de su fallecimiento; la obra fue compilada por su coterránea Fabiola Calderón quien también la califica diciendo: Poeta donde sus metáforas destellan certeras y atrevidas, regalo que constituye la reafirmación de sus dotes, de su exquisita sensibilidad femenina y su destreza en el manejo exacto y pertinente de las figuras literarias...
Es de anotar que con frecuencia por falta de madurez intelectual y por la rapidez con que se juzga a un escritor, el comentario es vacío; en este caso Agripina Montes fue calificada e identificada por Julio Añez, en el "Parnaso Colombiano" como de rara precocidad, e inmediatamente anota: la admiramos mucho por la constante idealidad y colorido poético de su estilo particularmente en el romance octosílabo. - Anoto que la obra de salamineña no denota precocidad ni rareza; tan solo trascribió sus sentimientos, como todo escritor.
En el interesante libro "Contrapunto", que incluye a las dos escritoras, el historiador Pedro Felipe Hoyos Körbel, escribió: La escuela decadente o modernista será la manera como los latinoamericanos interpretarán los planteamientos del romanticismo europeo y lo complementarán con el aporte local. Es a esta escuela a la que perteneció Agripina Montes del Valle.

 

PDF AGRIPINA, Literata del Siglo XIX

UNILETRAS/MISTICA.jpg

América nativa y la Poesía Mística

 


Hoy nuestro continente no tiene certeza sobre el origen de sus pobladores, como tampoco tiene determinadas las fechas del comienzo. Las ciencias establecen unos referentes y aceptan algunas aproximaciones, lo mismo que construyen interpretaciones al traducir la simbología y los rituales grabados en edificaciones y cerámicas precolombinas, construyendo la oralidad relativamente aceptable como explicación de ellos, pero saturada de vacíos en la certeza del qué fue, del qué pasó, en el remoto ayer

La certeza comprobada que me ocupa, es que todos los pueblos americanos se regían por su espiritualidad y fueron buscadores, a la vez que poseedores, de su verdad. De ahí que, encontremos en esa oralidad, y en la del libro sagrado Popol vuh, pasajes divinos que bien podemos considerar poesía mística, nativa americana, escondida en los calendarios maya y azteca, y en los tiempos de todos los americanos.Como ejercicio intelectual que sirva de base a la valoración que propongo, comienzo por la definición del Diccionario de la Academia, sobre Mística: "Parte de la teología que trata de la vida espiritual y contemplativa y del conocimiento y dirección de los espíritus.- Experiencia de lo divino y su expresión literaria. -El misticismo es el estado de la persona que se dedica mucho a lo espiritual, y logra la unión inefable con Dios por el amor acompañado de éxtasis y revelaciones".

El Diccionario de Filosofía dice, "Misticismo es la práctica para lograr la unión entre el espíritu y la divinidad, por medio de la meditación, la vida estética, la contemplación, etc. Para ser iluminado y transfigurado.- Los modernos, San Juan de la Cruz, Snt. Teresa de Jesús, mediante su poesía revelan lanecesidad de apartarse de las cosas para ir "de vuelo"; no los desecha, los trasciende hasta dejarlos en la nada, frente a la iluminación divina".  Continúa PDF Contenido Completo:

 

AMERICA NATIVA Y LA POESIA MISTICA, PDF

UNILETRAS/MATIEIJPH.jpg

Antipoeta  y poeta cósmica sensual  - Olga Elena Mattei


Como documento base del análisis investigativo y apropiarnos del mensaje para lograr interpretarla, tomamos como tesis-base la obra del filósofo europeo Charles Taylor, titulada "La libertad de los modernos", en la que construye tesis sobre el papel constitutivo del lenguaje y, en cuya introducción aclara que la filosofía práctica no puede ignorar la gramática de lo humano, es decir, la estructura fundamental de la atribución de un valor intrínseco por parte del sujeto que tiene su propio peso lógico e histórico.

Taylor ubica su estudio en la filosofía de la expresión del sujeto cuando se manifiesta, se expresa porque eso (la creación y la expresión) está encarnado en la persona y se hace público; es algo palpable, real, no simbólico. Explica que el ser humano es un animal expresivo, enfrentado con el enigma del lenguaje, para hacer factibles nuevas posibilidades y usos.
Para el tratadista, interpretar es comprender, comparar aún con la propia interpretación personal como referente porque el tener relación con el sujeto no puede ser objetiva. También corresponde al esquema cultural-conceptual constituyéndose en la sustancia de la inteligencia del ser humano. (
Olga Elena Mattei es una poeta antioqueña, Medellín, 1933. Estudió Filosofía y Letras, y Arte y Decoración, en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, y se ha presentado en los principales auditorios del mundo.)Contenido completo PDF... 

Antipoeta y poeta cósmica sensual - Olga Elena Mattei

UNILETRAS/EGIPTP.jpg

 
Aprendizajes de Egipto
 
 
Destapar e interpretar ayeres por siglos sepultados, sea desde la arqueología o desde el contenido de los textos, es interesante a la vez que relativo. La influencia ideológica-cultural y la contemporaneidad del hoy, del intérprete, por intelectual que sea, siempre pesa.
 
De los textos leídos, ignoro la ideología religiosa de sus autores; los percibo más como historiadores objetivos, dependientes de las mismas fuentes arqueológicas o historiadoras, lo mismo que filosóficas liberadas y analíticas de textos griegos-helénicos.
 
Procuré centrarme, ignorantemente, desde las estimaciones científicas y los principales faraones antes de Cristo, del 3 mil año, 30 siglos como limite de calendario lejano, hasta el 394 d. J.C., fecha del último jeroglífico conocido. Sigue  PDF Contenido completo: 

PDF Aprendizajes de Egipto

UNILETRAS/MASONERIA.jpg

Germán Arciniegas desde la masonería
Análisis de su obra "El estudiante de la mesa redonda"

 

En colección Documento de Editorial Planeta, en 1919, publicaron la obra de German Arciniegas " El Estudiante de la mesa redonda".- Por corresponder el tema al descubrimiento y la lucha libertaria de América reconociendo que la "mesa" correspondería a la masonería como consecuencia de la Ilustración y la pertenencia a esa hermandad de varios luchadores por la Libertad, la Igualdad y la Fraternidad, la Tertulia Tienes la Palabra decidió analizarla porque muestra otra faceta soslayada omitida en la Historia de Colombia. Lo primero, fue recordar la pertenencia de Arciniegas a las Logias Masónicas, conocimiento que lo impulsó a dejar constancia critica-novelada de esa filosofía en la acción promovida por el precursor Francisco Miranda ya iniciado en Europa.
En el texto la narrativa dice: ...En las Logias, porque la masonería estaba más que indicada para florecer en una atmósfera de secreto y conspiraciones. Nunca como entonces se vieron sus templos más concurridos, ni a aprendices, hermanos y maestros tan entusiastas y resueltos. Bien defendidas por los guarda templos, que respondían con sus vidas de la seguridad de sus hermanos, las logias reproducían el ambiente de los clubes políticos de París en días de revolución. Frailes y obispos amigos de la independencia se daban la mano en las tenidas con los hijos dilectos de la independencia y los hombres de armas.....  Sigue PDF de contenido completo...

 

PDF German Arciniegas desde la masonería Análisis de su obra "El estudiante de la mesa redonda"

UNILETRAS/AURELIOARTURO.jpg

AURELIO ARTURO
El desconocido / El Carácter y el Perfil de Arturo

 

1-Recordar qué es el carácter, se hace indispensable para analizar a Aurelio Arturo.
Citando la misma obra sobre psicoanálisis, el experto Lichtenstein, en su trabajo sobre la identidad afirma que "el carácter es una estética del existir toda vez que hemos internalizado la estructura de nuestra existencia, la realidad fenomenológica de la estética materna......". Más adelante el autor de la "Sombra del objeto" aclara: "... el carácter es un proceso, a saber, uno que expresa la existencia histórica que el sujeto (el escritor) ha tenido de los objetos primarios..."
 
En otra parte, bajo el título "El sueño como puesta en escena para la relación con el Self como objeto" , se lee: " la experiencia onírica (en el poeta el soñar despierto para escribir metáforas y figuras) constituye por sí misma una relación de objeto y admite ser examinada como tal, en función de la experiencia que el sujeto-soñante tiene del suceso onírico (el poema)....Los sueños diurnos se sitúan en alguna parte entre el soñar en sentido estricto y el allegamiento intra-subjetivo, y son ocasiones para que el sujeto localice una porción objetiva de sí mismo en un guión. En estas fantasías conscientes podemos preguntarnos también por el modo en que la persona se trata así misma como objeto. ¿Qué campo de experiencias se proporcionan?...."

 El perfil está trazado en la "Historia de la Poesía Colombiana", por la investigadora Claudia Cadena Silva quien por varios años fue funcionaria de Editorial Norma al frente de la División de Literatura de la colección ·Cara y Cruz, lo mismo que de la de Poesía; actualmente es residente en Argentina; ella lo sintetiza a través de varias cualidades y actitudes que lo caracterizaron. Enumeradas reconstruyen así la personalidad y el carácter de Aurelio Arturo: Sigue PDF Contenido completo...

 

PDF AURELIO ARTURO El desconocido / El Carácter y el Perfil de Arturo

UNILETRAS/CANO.jpg

La lectora María Cano Márquez

Comenzó su tarea social sin criterio de que fuera una lucha de clases, pues, por esa época, no tenía información al respecto; solo la vivencia de una familia poco religiosa, y la cercanía de su padre con ideas espiritualistas compartidas con un grupo selecto de medellinenses y practicadas en forma privada, casi secreta, que ayudaron a que ella construyera su temperamento contemplativo dependiente del cosmos como asidero de sus creencias; además, según el calificativo de su biógrafo-amigo de la familia y compañero de luchas- Torres Giraldo, eran"jesusistas" . La primera vinculación que la líder antioqueña tuvo -años después- con la ideología socialistas o las que surgieron en Europa ha propósito de la guarra del 17 en Rusia, fue cuando Luis Tejada visitó a su familia, incorporándose a las tertulias auspiciadas por el libero y periodista Antonio J. Cano, a las que asistían entre otros: Efe Gómez, Abel Farina y Miguel Agudelo

La formación de hogar, más la educación laica que recibió en los colegios de su padre, la sensibilizaron ante las necesidades de los pobres, concretando su angustia y necesidad de hacer la caridad en un costurero para niños pobres, que conformó, en su adultez, con algunas mujeres de la familia y otras amigas.

 

En esa relación con los demás, cercana ella a los 34 años de edad, en 1924, siendo lectora incansable en la biblioteca pública, comenzó a socializar desde allí y a motivar a los obreros y trabajadores para que escucharan los temas de lectura que ella hacía; les leyó a Gabriela Mistral y - según parece- comenzó a escribía poemas para niños, al estilo de Tagore, según comenta su biógrafo. También los convocaba y les leía del ensayista uruguayo, José Enrique Rodó, paginas de su "Revista Nacional de Literatura y Ciencias", o capítulos de su obra "Ariel", publicada en 1900. Lo mismo les participó paginas de Tolstoi, Balzac y otros autores que le hacían vivir con las descripciones yatmósferas que los consagraron en la literatura, otras miserias humanas a la vez que la acercaron a otros temperamentos maltratados por la sociedad narrada. Sigue PDF Contenido completo,

 

La lectora María Cano Márquez PDF

UNILETRAS/bolivarpoeta.jpg

BOLÍVAR POETA

Simón de la Santísima Trinidad Bolívar, es el mejor pretexto para distinguir y valorar La Poesía de Lo Poético, porque como escribió su crítico Blanco Fondona en el libro "Bolívar escritor", fue "lo más alto de su época en la lengua de Castilla". Más que una epopeya, la campaña libertadora es un sueño de libertad que envolvió su vida en una metáfora existencial.

La cita que ene. libro "Los libros que leyó Bolívar" se le atribuye de Lacroix evidencia una de sus condiciones personales básicas. La narra así: " Al trazar el retrato moral del Libertador en el "Diario de Bucaramanga", habría de escribir en 1828: Es muy observador y anota hasta los más pequeños detalles" . Esa, la observación, es una característica tanto del buen escritor como del buen estratega.Reconociendo la metáfora de su vida y la cualidad de observar, es posible introducirnos en la búsqueda de las figuras literarias que le dan el perfil de poeta .Continúa PDF Contenido completo

PDF BOLIVAR POETA

UNILETRAS/COTELAMUS.jpg

Cote Lamus y la apropiación literaria

 

La investigación como herramienta de reconocimiento y valoración de la época y la expresión interior que brota en palabra.Cada vez que estudiamos a un poeta, nacen diversas preguntas de las cuales algunas se quedan sin respuesta y otras no son acertadas; pero abriendo el pensamiento y recurriendo a autores acreditados, podemos encontrar respuestas que señalen más hacia la humanidad, al ser que cada quien es, para abonar el terreno de la razón y recibirlo como se merece.

Así trabajamos a Eduardo Cote Lamus y así encontramos el título del Ensayo. Ojeando al filósofo colombiano -reconocido por la UNESCO como pensador contemporáneo-, Daniel Herrera Restrepo, encontramos la razón de investigar al otro en el texto "El mundo de la experiencia humana", basado en el estudio profundo del horizonte sobre el cual Husserl, plantea la importancia de interpretar el conocimiento, no se puede quedar el analista con la singularidad de la palabra o el hecho o el acontecimiento.

Aclara el filósofo que "el termino horizonte expresa la perspectiva global de sentido, presupuesto y no necesariamente explicitado, que predetermina el sentido y el significado de cualquier hecho o palabra ubicado en ella"...."la percepción de lo singular tiene lugar en forma de secuencia temporal en la que cada experiencia actúa de elemento clasificador de una experiencia anterior o susceptible de ser clasificada por otra posterior. El horizonte hace referencia, precisamente, a esa totalidad de lo percibido o perceptible en cada uno de los actos cognitivos particulares....." Continua PDF Contenido completo

Cote Lamus y la apropiación literaria PDF

UNILETRAS/zalamea.jpg

Vínculos vivenciales de Jorge Zalamea

En 1905, fecha del nacimiento de Zalamea, Colombia comenzaba el siglo saliendo de la crueldad de otra guerra, esta la de los mil días, mientras Europa cocinaba la primera guerra mundial, quedando de la violencia el más oscuro dolor y de la miseria la crisis de la vida en todo el planeta.
 
Aquí y allá, las generaciones hijas de la guerra siempre se manifiestan. Zalamea no fue ajeno a su tiempo. Por eso y con sus ideales hizo parte del grupo "Los nuevos", como en España se agruparon los llamados "La generación del 27". Los nuevos buscaban la renovación social y política en Colombia; fundaron y se expresaron en la revista Crítica. Lo conformaron León de Greiff, Aurelio Arturo, Luis Tejada, José Mar, Germán Arciniegas quien creó la revista Universidad, el caricaturista Rendón y el periodista Felipe Lleras Camargo. Algunos consideran en el grupo a Rafael Maya, pero la historia lo pone más como un simple contemporáneo. Definían su propósito como "un estandarte del progresismo liberal y de la vanguardia artística", según el investigador español José Manuel Camacho Delgado y pretendían la disolución de los partidos tradicionales con el lema "renovarse o morir". Creían en la reforma educativa y universitaria, lo mismo que cuestionaban las fórmulas de la caridad cristiana y el concepto de resignación frente a la miseria.

La revista Crítica fue manejada por Felipe Lleras Camargo; de ella dijo Silvio Villegas, en La Patria (Manizales): "tiene exceso de literatura en sus páginas, pero no las ideas nuevas de que se habla en la portada....Tiene el propio espíritu de imitación de las escuelas francesas...Las ideas comunistas son incompatibles con la cultura de la inteligencia"Sigue PDF Contenido completo

PDF Vinculos vivenciales de Jorge Zalamea

UNILETRAS/DURMIENTE32.jpg

Gabo empoderado de la "Casa de las bellas durmientes"
Reafirmando su ideología

 

Como coordinadora de la Tertulia Tienes la Palabra, diseñé e investigue la obra "Memoria de mis putas tristes", de Gabriel García Márquez, poco leída y menos considerada desde la psico-literatura contemporánea. El análisis se basa en la tesis de Marbel Moraña, "Pensar el cuerpo y Politizar el género", publicada en la obra "El Salto de Minerva.- Intelectuales, género y Estado en América Latina", como profesora de Literatura Hispanoamericana y de Estudios Internacionales, en Washington University.En primera instancia establecí la Apropiación de Gabo de la "Casa de las bellas durmientes" definida por Vargas Llosa como "Breve, bella y profunda, que deja en el ánimo del lector la sensación de una metáfora cuyos términos no son fáciles de desentrañar".
Con el fin de valorar el paralelo, adjunto otras valoraciones: 1-Sinopsis de "La casa de las bellas durmientes"
 
La casa de las bellas durmientes sobresale en la obra de Yasunari Kawabata por su perfección formal. Comienza con la visita del viejo Eguchi a una casa secreta gobernada por una mujer ordinaria y práctica que, al final, como él mismo, revelará su esencia inhumana. En ese burdel, el protagonista, de sesenta y siete años, pasa varias noches junto a los cuerpos de jóvenes vírgenes narcotizadas. A la vez que admira el esplendor de las figuras dormidas, rememora su relación con las mujeres: su esposa, su madre, su amante, sus hijas... Erotismo, lujuria masculina, vejez y violencia se entretejen en esta fulgurante novela breve que amalgama, como es típico en la obra del Premio Nobel de Literatura, motivos tradicionales de la estética japonesa con temas modernos en ambientes casi irreales. Magnifica pero profundamente perturbadora, La casa de las bellas durmientes es una escalofriante meditación sobre la sexualidad y la muerte. Sigue  PDF Contenido completo. 

 

PDF Gabo empoderado de la casa de la bellka durmiente

UNILETRAS/ISAACS.jpg

Desde el Judaísmo y los Derechos del Hombre y el ciudadano.
María" de Isaacs

 

En general, la novela "María" de Jorge Isaacs está considerada como obra literaria, para unos romántica, para otros la primera creada en Colombia; también es citada como modelo de prosa -aún prosa poética- , como novela costumbrista y, otros muchos otros juicios. Pero no, analizada desde la importancia del judaísmo y la interpretación de los principios consagrados desde la Revolución Francesa: Igualdad, Fraternidad y Libertad.
 
El objetivo fue conducir el estudio de la novela como instrumento para valorar en su narrativa la importancia del Judaísmo en Colombia y la influencia política del momento en cuanto equidad de derechos, partiendo del argumento y la admiración que tuvo el escritor por los principios consecuenciales de la Revolución Francesa entre 1789 - 99, consagrados en la Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano que a su vez fueron considerados básicos para la elaboración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada y proclamada el 10 de Diciembre de 1948 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, a la luz de los cuales se modificó y aprobó la Constitución Política de Colombia en 1991, llamada popularmente "Constitución del 91".  Continúa PDF Contenido completo

PDF Desde el Judaísmo y los Derechos del Hombre y el ciudadano María" de Isaacs

UNILETRAS/vidalesyes.jpg


Buscando en el interior del crítico poeta Luis Vidales
Entrevista de la contertulia Edda Cavarico

Fue sorprendente saber que el poeta Luis Nelson Vidales Jaramillo luchador político y fundador del Partido Comunista en Colombia, tuviera abolengos que nunca comentó.uscando en la internet se encuentran versiones parciales sobre Luis Vidales el autor de "Suenan timbres", como si éste fuera su único poema y como si su nombre fuera tan simple; la mayoría de lo registran omiten el Nelson y el Jaramillo. Una de las referencias que solamente lo ven desde la política partidista dice: Luis Vidales, dos décadas atrás, antes de que viviera su apacible vida de hogar, pudo conocer Europa. Apenas supera los 20 años de edad. Su experiencia en París determina caminos fundamentales en su vida y así lo reconoce él. Puede apreciar directamente el movimiento Surrealista, sus manifiestos, toda la pintura impresionista que ya ha sido sobrepuesta por el impresionismo, el cubismo. Está al día en lo que sucede en el arte. Para diciembre de 1928, en medio del frío y de la nieve parisina, se encuentra con otro joven colombiano que está de paso para regresar a su país después de concluir exitosos estudios de derecho penal en Italia, al lado del profesor Ferry. Se trata de Jorge Eliécer Gaitán. Una noche lo lleva a conocer el teatro Mogador. Allí estaba firme, en parada militar, la guardia republicana. Eran hombres de estatura descomunal, con cascos enormes adornados con flecos. A muchos de ellos les faltan las manos como producto de la guerra donde habían estado......

PDF Buscando en el interior del crítico poeta Luis Vidales

UNILETRAS/nio.jpg

Jairo Aníbal Niño, el poeta de la pregunta
Conceptualización de Edda Cavarico

No me atrevo a calificarme como investigadora, o lectora, o analista del "hombre-arte que es para mí el boyacense Jairo Aníbal Niño quien adoptó como seudónimo Amadeo Zoro, nombre de dos de los personajes de su obra premiada en el Primer Concurso Enka sobre Literatura infantil, cuya publicación en 1977 está ilustrada en la carátula por Grau, pintor cartagenero, quien le dio rostro poético al niño para acompañar al escritor. Amadeo, es el personaje de raza negra y, Zoro el niño nativo que vivió la esclavitud y el despojo de la tierra a su pueblo victimizado por seres violentos.  Busqué al azar b algunos de sus poemas  Comienzo con "El día de tu santo", que considero de fondo religioso en el contraste entre lo superfluo y lo valioso, dentro del amor a la naturaleza....Termina así: ...Yo no tenía dinero para comprarte algo / Yo siempre quise regalarte un bosque.----La ternura y el simbolismo basado en la vieja costumbre de hacer barcos de papel con las hojas del cuaderno o de los libros escolares, podría ser la metáfora de la composición aunque no siembra en el niño el valor del libro; y, el texto responde a la cultura machista típica y acentuada en Boyacá; éste es el cierre del poema "No busques más tu cuaderno de geografía", dice:...Ahora que está lloviendo, / asómate a la ventana, / y verás pasar ochenta barquitos de papel. / No busques más tu cuaderno de geografía.

Continúa PDF Contenido completo

PDF Jairo Anibal Niño El poeta de la pregunta

UNILETRAS/MISTICOEROTICO.jpg

 

La Poesía mística-erótica   De  Josefa de Castillo 

 
Nota: Por investigaciones históricas, el apellido paterno era De Castillo
 
De esas coincidencias en la vida que graban conocimientos inquietantes, por varios años sentí curiosidad de ampliar la afirmación que la Dra. Erna Pfeiffer del Institut fur Romanistik, de Austria, dejó en mí. Después de colaborarle en la aplicación de una encuesta entre escritores, en Colombia,  recibí meses después la afirmación de ella sobre haber logrado establecer como investigadora social, que la poesía clasificada como mística, en algunos casos, especialmente de religiosas, contenía claramente expresiones eróticas y guardaba conductas alteradas. Era poesía erótica
Aficionada, empírica en el psicoanálisis y la literatura, como consecuencia de los cursos: Lo real en el psicoanálisis y, Psicoanálisis y Literatura, Cuál interpretación?, recibidos en la Universidad Nacional de Colombia, dictados por el sicoanalista Eduardo Aristizabal, continué con lecturas  como Psicología del erotismo, La interpretación  psicoanalítica, La noche, Muerte y Psicoanálisis, entre otros.
 
Este año 2006, cuando visité las celadas, la de castigo y en la que dormía Josefa de Castillo, en el convento de las Clarisas, en Tunja, las fibras de mi afición se removieron por lo palpable que es el caso -atrevidamente catalogado por mí- de paranoia, siendo oportuno recordar que algunos críticos ya lo han dicho, pero yo decidí  buscar el tratado en el cual Freud expone el caso del Dr. Scrherber , para explicar esa enfermedad y compararlo con los datos que da la misma escritora en su autobiografía.

Continúa PDF Contenido completo  

PDF La Poesía mistica -erotica de Josefa de Castillo

UNILETRAS/SOLEDADACOSTAK.jpg

LA SOLEDAD (ACOSTA KEMBLE)  DE LA ESCRITORA.

 

Durante el primer reinado de Isabel La católica, en 1474, llegó la imprenta a España, permaneciendo libre por 50 años hasta cuando los propios reyes, Isabel y Fernando, promulgaron la pragmática del 8 de julio de 1502, regulando la impresión e introducción de libros que fue rectificada, aumentada y corregida por Felipe II y en su ausencia por  la Princesa Doña Juana de Valladolid, en septiembre de 1558, agregándole la “Prohibición de introducir, vender ni tener libro alguno de los prohibidos por el Santo Oficio de la Inquisición”.


 Dos años después, nuevamente, el mismo Felipe II, en Toledo, el 14 de agosto, por Real Cédula dirigida a jueces y justicias de España e América, ordenó que “no consientan en la impresión y venta de libro alguno que trate sobre materias de Indias”.

 Fueron los Jesuitas quienes extendieron la imprenta por sur América, partiendo de Méjico  en 1577; pasando por Perú, Puebla de los Angeles (Nueva España), Guatemala, Paraguay, La Habana y llegar a Santa Fe de Bogotá en 1737, vía Cartagena, fletada en tres cajones las letras de imprenta y la prensa, desempacados e instalados sobre un añejo banco de carpintería, en una pieza de la vieja casona donde funciona el Colegio San Bartolomé, en la Plaza de Bolívar.

 Recibido el permiso provisional de imprimir,  dan comienzo a la publicación de “libros de Doctrina y de devoción”. La primera publicación que se conoce es la titulada “Septenario al Corazón Doloroso de María Santísima”, con 36 páginas, cuya medida es de 14,30 x 9,30 cts., en cuya introducción se lee: “...sacado a la luz por el Doctor Juan de Ricaurte y Terreros, Juez, Cura y Vicario Eclesiástico de la ciudad de Vélez en el Nuevo Reyno  de Granada, con licencia. En Santafé de Bogotá: en la Imprenta de la Compañía de Jesús...”Continúa PDF Contenido complet

PDF LA SOLEDAD DE LA ESCRITORA.

 

UNILETRAS/BOTERO.jpg

La violencia sobre el lienzo

Al recorrer la historia de las artes, se aprecia en ellas la expresión plena del ser humano. Los fenómenos socio-históricos quedan sellados en la música, la literatura y las artes plásticas, constituyéndose en las huellas estéticas -en este caso- de la violencia que caracteriza a Colombia en las luchas políticas, sin plena definición partidista; tanto que, algunos analistas las consideran más como guerras civiles, por el compromiso del clero, la forma de involucrarse los civiles y, la conducción de los líderes políticos que recibían de acuerdo con las circunstancias el titulo y el rango militares.

La "Investigación sobre artes plásticas y violencia política en Colombia, se puede establecer el inventario de 30 creadores y las coincidencias entre la fecha de su registro y la alteración sociopolítica del país, en circunstancias críticas comprendidas entre los años 1910 y 1999. Sin embargo, para esta ocasión hago referencia a algunos antecedentes.La metodología para el establecimiento de este análisis, sondeé bibliográficamente, incluyendo la revisión de catálogos de bienales, además de en lo posible la observar directa mente algunas obras.

Entre la consulta de autores para ubicar mi punto de vista sobre el tema, comencé por establecer definiciones como parámetro para la conceptualización que me propongo sobre mi afirmación: "La violencia en Colombia, es una constante en las artes". Continúa PDF Contenido completo.

PDF La violencia sobre el lienzo

UNILETRAS/LVICTORIA.jpg

 

LAURA VICTORIA

De la sensualidad al misticismo

 
Dirección e investigación, Edda Cavarico  Analista, Néstor Gómez
 
 
Su época
 
Aunque no había ni frecuencia ni variedad en los medios impresas que difundían las noticias de los cambios sociales que sufría el mundo, por la cultura de su hogar es fácil suponer que estaban informados sobre las transformaciones sociales en Europa de los años 20; por ejemplo, del primer manifiesto surrealista de André Bretón; más aún sabrían de los cambios nacionales como el surgimiento del poeta Luis Vidales en 1926, antecedido por el movimiento parnasiano, el alto reconocimiento del poeta Pardo García y dos años atrás - 1924- la publicación de La Vorágine y los comentarios difundidos en los tertuliaderos sociales sobre Porfirio Barba Jacob.
 
Contemporánea de Laura Victoria fue la poeta María Cano, líder política colombiana. En 1925 ella dijo: "Amigas, hermanas mías, quiero que en vuestras mentes y en vuestras almas se encienda este fuego sagrado que os tomarás libres: la justicia. Quiero que, penetrándoos de la santa misión del amor, cerca del hombre, no os contestéis con el sacrificio, que es una fase de la resignación, sino que, valientemente, os unáis para la lucha en la conquista de la igualdad. Jamás les hablaré de resignación, esto es apocamiento, esto es cobardía. Resignación solo por aquellos que viven de lo inevitable: la muerte. Pero aquellos que viven de fuentes humanas, destinados a torcer nuestra ruta y que pretenden romper la armonía de justicia y amos que Dios quiere siempre en el mundo, para esos males yo os digo: Levantaros. Seréis fuerte por el solo deseo de destruir la inequidad..."
 
Las costumbres pacatas influenciadas por la religión católica y sus jerarcas, en que vivieron las dos escritoras -más las de Laura Victoria en pueblos boyacenses incomunicados, que las de María Cano en el medio antioqueño medellinense- fueron definitivas en la formación de su personalidad y actitud adulta frente a la atrasada legislación colombiana que por ejemplo, admitía el adulterio en el hombre pero cuando la mujer lo cometía él la podía asesinar justamente por ser víctima de "ira e intenso dolor", sentimientos que desconocían sufría la mujer y jamás podría alegar a su favor, en un acto violento en defensa de su dignidad o integridad personal, hasta en defensa de su vida. Continúa PDF de contenido  completo

PDF LAURA VICTORIA De la sensualidad al misticismo

UNILETRAS/leondereiff.jpg

León de Greiff, poeta musical y colorido


León de Greiff fue un ser cargado de vitalidad que se autocomunicó y comunicó con dos generaciones, en especial con la de la mitad del siglo XX, entrando a la historia como poeta excepcional.

Presentar a León de Greiff es tarea de empeño, estudio, recapacitación y hasta de curiosidad interior para abrirse mentalmente y captar los sueños poéticos de sus ojos verdes e inquietos bajo sus pobladas cejas que le permitieron crear alucinaciones en imágenes  y metáforas expresadas a través de la palabra por años identificada con la vieja boina negra que caracterizó al poeta en el viejo café Automático.

La Tertulia Tienes la Palabra "Francia Vélez", pudo comprobar la tesis de que el verdadero y poderoso universo poético es el arte, cuando comprendió la importancia de vincular la palabra a la música, escucharla bajo la armonía de la composición sonora y pintarla en colores con los signos de la letra, escogido todo con el cuidado de la estética para formar la entidad cultural del hombre contemporáneo hiper-dimensional que corresponde al programa biológico de la vida, cumpliéndose la profecía  de Terence McKenna, que dice: "la solución de la humanidad está en el lenguaje porque pertenecemos al Todo, a su vez integrado por la información cósmica para explicarnos que las cosas no son lo que uno pensaba que eran y que hay en efecto capa sobre capa de significados entrelazados. Que es, en verdad,  la imaginación, la base del ser, dentro de la dimensión paralela al tiempo, percibida en el tiempo de la creación poética tan rápida como la luz...." (Terence McKenna, erudito teórico experimentador, soñador, pionero, fanático y artesano ontológico, desde la década del 60) Sigue  PDF Contenido completo 

PDF Leon de Greiff, poeta musical y colorido

UNILETRAS/MATILDE.jpg

 

MATILDE ESPINOSA , encierra la escritura femenina del amor.

 

 *En general, la poesía  de Matilde Espinosa cumple con la definición  de Oda;  son como un canto hecho en verso, a alguien que admira y con quien comparte ideales políticos y poéticos.
*Desborda la ternura hasta tocar la fibra escondida del sentimiento. Por ejemplo, entrega toda su ternura al hombre cuando dice: Si te duermes, no mirarás/ mis ojos en tus ojos/ y se habrá perdido para siempre/ una canción/ para arrullar a un hombre.- Otro tanto desarrolla en, Cuando pienso en la paz, cuando se refiere a que nadie quiere morir, dice: Nadie quiere dejar/ su cuadradito de aire, / su gota azul de cielo, /...
*Las descripciones, verdaderamente dibujan las escenas y crean el paisaje con musicalidad, conformando imágenes estéticas cambiando la acepción de la palabra, por un  objeto con significado.
*Transformando los datos obtenidos en el análisis de contenido, en información sobre la obra de Matilde, es fácil reconocer el conocimiento que ella tiene, a través de sus vivencias, de las situaciones social y política del país, haciéndose defensora, principalmente de los niños y la mujer, maltratados. Igualmente, ante los casos de violencia, se  pronuncia repetidamente en los poemas, definiendo la paz, siempre en acopio de la expresión estética.
*Con frecuencia construye evocación
*En los poemas del dolor, parece que este se detuviera en la profundidad del yo; por ejemplo, cuando escribe: Los sueños, anclaje en mar de leva.
*Por último, se puede afirmar que la poesía de Matilde Espinosa, encierra la escritura femenina del amor.
 
 Continúa PDF Contenido completo

MATILDE ESPINOSA , encierra la escritura femenina del amor.

UNILETRAS/Rafael_Pombo_Rebolledo.jpg

Rafael Pombo Rebolledo

o el poeta   espiritual

 

 

Reconocido más que todo en su trabajo sobre fábulas,  es casi desconocido como a trascendental, político y periodista. Comenzamos con el escrito  de su amigo y diplomático argentino  García Merou, que dice: “Vivía encerrado en un humilde cuarto, entre un cúmulo de  libros y de papeles viejos apiñados sobre las sillas, en lo rincones, debajo de la mesa, por todas partes; y sus preocupaciones más absorbentes son las de las bellas artes.

Las paredes de su habitación están cubiertas de viejos trozos de molduras, de telas antiguas, y algunas bastante mediocres, de litografías descoloridas, de bocetos u croquis de pintores que han pasado por Bogotá y han tenido siempre en él un amigo sincero y un franco admirador”

 

La Bogotá de su época se puede resumir en las siguientes cifras: 30 mil habitantes.- 954 estudiantes de bachillerato.- 591 seminaristas y 747 universitarios.

Los antecedentes familiares son:

*Su abuelo firmó el Acta de Independencia de 1810

*Su padre defendió en Cartagena el asedio de Morillo; fue apresado y remitido a España donde participó en la revolución

de Riego

*Su madre, vallecaucana, fue Ana Ma. Rebolledo quien llegó en 1833 a Bogotá, embarazada en espera de su hijo Rafael que tuvo cinco hermanos.

Lo coronaron en el Teatro Colón, con la corona que donó Rafael Reyes, en 1905. En el periódico El Nuevo Tiempo, se lee:” salió del teatro, rodeado de jóvenes entusiastas de su gloria, con su corona de oro y el pecho lleno de medallas…” Esa noche murió su amigo, el poeta Diego Fallón .Continúa PDF Contenido completo

Rafael Pombo Rebolledo o el poeta espiritual

UNILETRAS/ZAPATAOLIVELLA.jpg

Poesía escrita por hombres y mujeres de la raza negra

  


El tema central   es esta investigación bibliográfica es valorar la cultura negra que enriqueció  la criolla, hoy colombiana a más de considerar el reflejo en la producción poética,  teniendo en cuenta la presencia de la raza en América como esclavos des el siglo XVII, al punto violento de que  la condición  humana la ignoraron por ejemplo, los jesuitas  esclavistas incluyendo a Pedro Claver. Otra comunidad abusiva fue la judía-sefardita llegada a Colombia  que se adueño de esclavos pareciendo que no los maltrataban físicamente. En Cartagena uno de ellos, Bihojo, se libero y hoy le debemos a la comunidad palenquera radicada a pocos kilómetros, la conformación del  idioma “Palenque” reconocido por la UNESCO 

DESARROLLO DE LA INVESTIGACION Valoración cultural de las negritudes según Manuel Zapata Olivella,  en  el “Gran libro de Colombia”

 Resumiendo el trabajo del medico, antropólogo, folclorista y escritor, nacido en Lorica,  de raza negra, llamado “ animal literario y pensador profundo” , Premio Casa de  las Américas , Manuel Zapata, la visión de las culturas africanas tarida por los negros esclavizados y su trascendental aculturización afro-americana, es definitiva para valorar y agradecer el aporte de los antepasados de los colombianos negros.Continúa PDF Contenido completo

Poesía escrita por hombres y mujeres de la raza negra

UNILETRAS/SERHUMANO.jpg

Poesía en castellano-jatuto

La Tertulia Tienes la Palabra decidió valorar la mal llamada "Poesía costumbrista", partiendo de los escritores boyacenses, Julio Roberto Galindo Larrota y Homero Villamil Peralta, anotando en primera instancia que si bien la califican como costumbrista, son muchos los calificativos con que la identifican: Vernácula, Autóctona, Terrígena, Folclórica, Popular, Rústica.
A la vez, resaltamos la particularidad lingüística digna de observar ante la trascendencia cultural que representa en Boyacá la herencia de la cultura Muiska mezclada con el Castellano del siglo XVII, razón que nos lleva a exponer previamente algunos conceptos.

Oswald se Sousa Andrade (Oswaldo Andrade), poeta modernista, ensayista y dramaturgo brasilero hablando de la Teoría de la comunicación, dijo: "la poesía esta ahí, en las palabras, y en ellas se comunica"

Si bien los autores considerados a continuación son estudiosos contemporáneos, también sus tesis son aplicables a los ayeres y su evolución, explicando el fondo de la expresión.
Es así como Charles Taylor desarrolla conceptos sobre Antropología filosófica en su obra "La libertad de los modernos", explicando el cambio cultural de lo arisrtotélico al modernismo, trascribiendo esta frase: "la filosofía práctica no puede ignorar la gramática de lo humano, vale decir, la estructura fundamental de la atribución de un valor intrínseco y parte del sujeto".
Y, Taylor le agrega su propio concepto filosófico sobre la expresión así: "... es algo que se expresa porque está encarnado en uno....El ser humano es un ser expresivo enfrentado con el enigma del lenguaje. Una expresión más articulada (expresada, creada), más completa, enriquece lo dicho". Continua PDF Contenido completo...

 

Poesía en castellano-jatuto